RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Altagracia Salazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altagracia Salazar. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2021

Leonel Fernández en otro divorcio


 

Por Altagracia Salazar 

 

El divorcio de Leonel Fernández y Margarita Cedeño, el segundo de ambos, pasó con poco ruido, incluso, para la afición de las novelas rosas. La distancia entre ambos era muy marcada a pesar del beso aquel y del discurso de Margot en apoyo a su esposo, vestida de verde en la campaña interna del PLD,  que muy pronto olvidó. Al final Margot recordó el refrán aquél del amor y el interés.

 

Ahora en su afán de posicionarse como cabeza de oposición al gobierno de Abinader, Leonel Fernández evidencia otro divorcio que quizá sea más sonoro porque se está divorciando de la realidad.

 

Fernández, que modificó la constitución para incluir al procurador designado por el presidente y que incluyó un voto calificado para el mandatario en el Consejo Nacional de la Magistratura, insiste en decir que el Ministerio Público y el Poder Judicial son independientes porque esa Constitución construida para regresar al poder así lo dice.

 

Con esa Constitución Leonel Fernández llevó a Mariano Germán, su antiguo jefe y miembro del Comité Central del PLD a la Suprema Corte de Justicia. Con esa Constitución designó a Francisco Domínguez Brito como procurador general de la República, siendo también miembro del Comité Central del PLD y con esa Constitución se repartió las Altas Cortes con Miguel Vargas Maldonado.

 

Esa independencia de la Justicia permitió que Germán mostrara el pagaré por el dinero que recibió una jueza y que Domínguez Brito no apelara en el caso de Felix Bautista sin ninguna consecuencia, pero Fernández insiste en la independencia.

 

No tengo que decir que con esa independencia el anterior Tribunal Superior Electoral falló 36 veces a favor de Miguel Vargas Maldonado.

 

Varios medios traen como titular de hoy la falta de cupo en las escuelas públicas a pesar de que la inversión del 4% por ciento en educación que Fernández rechazó hasta su último día como presidente, se ha concentrado en construir aulas. Y ni así ese hombre se retracta.

 

El hombre que se negó a ir a un debate bajo el argumento de que en el país nadie sabía conceptualizar sigue creyendo que con palabras bonitas es suficiente.

 

Es innegable que tras su divorcio de Margarita Leonel Fernández  empezó a divorciarse de la realidad.

 

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Google contra Abel Martínez


 

Por Altagracia Salazar:

 

Alejandrina Germán acaba de hacer su primera gestión como líder de una comisión de ética que debe meter en cintura a los congresistas del PLD. La señora Germán conocida por la dureza de sus expresiones visitó el Congreso para entrevistarse con sus compañeros de partido que no han seguido la línea del Comité Político.

 

El PLD controlado por mano de hierro por Danilo Medina y diezmado de manera permanente por la FUPU está haciendo un esfuerzo por mantener la cohesión y con ello su capacidad de presión como fuerza opositora.  Es difícil con una decena de presos por corrupción.

 

Es más difícil porque el primer año de Abinader ha sido más o menos exitoso y su hándicap que son los precios de la canasta familiar tiene la excusa del Covid. 

 

Cada vez que los morados sacan la cabeza tienen que enfrentar a Google y Abel Martínez es sólo el último caso. No estoy hablando de la protesta en NY, ni de su viaje en jet privado como un jeque árabe de la línea.

 

Ahora rueda un video que evidencia las aprensiones del PLD en toda su dimensión: por un lado se muestra el control de ese partido para que se aprobara cualquier cosa que le conviniera a sus gobiernos o a sus intereses y por el otro la carencia de escrúpulos para lograrlo.

 

Así se aprobaron los contratos de Odebrecht, los presupuestos, los negocios y así se aprobó cualquier cosa.

 

Preocuparse como están por lo que pueden hacer con sus escasos legisladores es normal. Danilo debe estar contando los votos que tiene para cada sesión y sus famosas bocinas no necesariamente sirven para esos casos.

 

 

jueves, 19 de agosto de 2021

Luis Abinader sabrá ahora si el gas pela


 

Por Altagracia Salazar

 

Danilo Medina pidió su Congreso y lo tuvo. Con ese presidente y ese Congreso el país vivió una  ola corrupta cuyas dimensiones no conocemos aun. Los congresistas aprobaron todo lo que pidió Medina porque hablaban el mismo idioma y estaban hablando de negocios.

 

Ayer el presidente Luis Abinader anunció un programa de reformas institucionales que, en la mayoría de los casos, restan poder al Estado mismo porque organizan y transparentan acciones públicas y privadas. Renunciar al poder que da la designación del ministerio público implica modificar la estructura del Consejo Nacional de la Magistratura como poco y eso es renunciar a mucho. 

 

Es exactamente lo contrario de lo que en su momento hizo Leonel Fernández.

 

El mandatario dijo que buscará el concurso de la oposición y de otros sectores de la vida nacional.

 

Cuando uno ve la historia reciente, cuando una lee los periódicos de ayer, tiene que colegir que solo la presión social puede facilitar por lo menos una parte de esas reformas.

 

Toda la oposición y la  parte más tradicional del propio partido de gobierno se siente cómodo con el esquema corrupto que ha convertido el Estado dominicano en una fuente inagotable de enriquecimiento para unos pocos.

 

Este pueblo no ha aprendido a amar la democracia. Por el contrario 60 años después de la caída de Trujillo y 20 después de la última era de Balaguer hay mucha gente que defiende el autoritarismo casi como una salvación. Donde hay más autoritarismo es el congreso y ese congreso es lo que se necesita para cualquier reforma.

 

Los congresistas que se han embolsillado 250 millones de pesos en un año de barrilito, cofrecito y bonos para lo que sea, no quieren democracia ni quieren lucha contra la corrupción ni nada que reste a sus negocios.

 

Luis Abiander va a saber ahora si el gas pela. Ha navegado tranquilo este año a pesar de la crisis. La oposición no ha podido sacar cabeza. Este movimiento puede provocar una alianza en la que su propio partido y un Congreso que no es de nadie atente contra el propio presidente. Hay desearle buena suerte.

 

martes, 6 de julio de 2021

El PLD busca descreditar a Yenny Berenice


 

Por Altagracia Salazar:

 

Parece que la campaña de descrédito que organiza el PLD contra la magistrada Yenny Berenice Reinoso es tan grosera y abyecta que algunos de los que participan de ella se están poniendo delante diciendo que es un trabajo más.

 

El PLD y su gente tiene dinero, mucho dinero. Si usted piensa que sólo los cuatro casos que están en justicia involucran más de 40 mil millones de pesos y que Mirian Germán dijo que hay más de 500 casos, sabrá el tamaño de la expoliación del Estado por esa casta mafiosa.

 

Tanto dinero en manos de gente con tan pocos escrúpulos conduce a lo que está pasando.

 

Ayer me llamó un joven colega, que fue estudiante mío, para decirme que las publicaciones que estaba haciendo le llegan tal cual. Es el método que ya usó el gobierno de Danilo Medina hábilmente dirigido por el señor Marchena.

 

Probablemente ese periódico editado en un lejano Vicente Noble tenga ahora su más alto índice de lectoría. Porque lo que hacen es reenviar el enlace del libelo una y otra vez a través de grupos de redes sociales.

 

Yenny Berenice es el objetivo porque ya doña Mirian Germán superó la insidia cobarde de YANALAN Rodríguez y la perciben como intocable.

 

Siempre habrá personas que se sumen al descrédito, pero es difícil creer en una casta política que no se robó el país porque el tiempo no le dio.

 

Personalmente lo único que puedo ofrecer a la magistrada Reynoso es un abrazo solidario. La conozco como un carácter fuerte que soportará estoicamente el ciclón de infundios que le prepara el excremento político personalizado en las siglas de un partido. 

 

Suerte que la academia ya permite que uno le diga ladronazos, ladronazasos.

 

jueves, 1 de julio de 2021

Operación Chinchorro


 

Por Altagracia Salazar

 

Hoy cuando se conocerán medidas de coerción a un ex procurador el PLD intenta articular una campaña contra el ministerio público pero los intereses  no lo permiten. Empezaron bocinas y abogados pero no pueden hacer equipo. Recuerden que los del Caracol están pendientes y el susto es grande porque pueden arrastrar hasta a los posibles defensores. 

 

El ministerio público independiente está haciendo más daño al partido de Danilo que la derrota electoral. 

 

Un encuentro con Leonel Fernández casi imposible hace unos días ahora es tema de conversación.

 

Danilo Medina ausente del aniversario de Juan Bosch, está buscando un bajadero a sus preocupaciones.

 

Dos hermanos en justicia, junto a su jefe de escolta, su procurador y el rancho ardiendo son un buen argumento.

 

Los abogados que cobraron adelante crearon un observatorio como cabeza de playa del ataque pero no ha sido exitoso. Ayer Dantés, secretario de justicia del PLD dijo que ese ministerio público no es independiente, pero…

 

Convencer a la gente de que son buenos y que los fiscales que han apresado a funcionarios de la actualidad no son independientes será harto difícil.

 

Los palos a ciegas no ayudan a Danilo y su gente y la desesperación parece conducir a un cierre de filas en el que Leonel Fernández se está cotizando como medallita de oro.

 

 

miércoles, 23 de junio de 2021

El tufo que dejó Yanalan…


 

Por Altagracia Salazar

 

"El 12 de febrero fue destituido el procurador de la corte de apelación  de SPM Encarnación del Monte.  El tres de marzo fue destituido el procurador encargado de tráfico de migrantes, Bienvenido Ventura Cuevas.  El 26 de abril fue suspendido el fiscal de Santiago, José Francisco Núñez y otro fiscal adscrito a Control de drogas de apellido Barreras. Ayer fue destituido un fiscal de Santo Domingo Este.

 

Esos son los casos relevantes, conocidos  en los medios de comunicación, en los que la inspectoría del Ministerio Publico ha actuado atendiendo denuncias ciudadanas sobre las actuaciones de fiscales de carrera o que llegaron a la carrera  a la fiscalía por la suerte de caerle en gracia al antiguo procurador que vio en ellos dotes que otros no vieron.

 

Esos nombres brotan de un chequeo superficial en los medios de comunicación gracias la sapiencia del tío Google.

 

Por suerte para el ministerio público y el país los suspendidos y destituidos a causa de irregularidades que fueron demostradas ante el Consejo Superior del ministerio Público no argumentaron persecución.

 

En República dominicana hay términos manidos, harto conocidos. Usan las mismas palabras para defenderse. Estoy de acuerdo en algo con Danilo Medina aquí al que roba no le gusta que le digan ladrón y entonces se inventa la consabida persecución política o persecución como argumenta la actual fiscal titular del Distrito Nacional.

 

Le falta grandeza a Rosalba Ramos, su asesor de comunicación o debo decir asesora, debe indicarle que quien se siente libre de sospecha abre las puertas y usa el pecho descubierto como coraza.

 

El mismo asesor o asesora de comunicaciones debe hacer como he hecho esta madrugada que es recurrir al tío Google para ver lo que ha pasado con quienes desde la posición de fiscales o procuradores han saltado la valla en beneficio propio o de terceros. También debe revisar las reacciones del público ante cada una de sus denuncias eso antes se pagaba pero ahora es fácil gracias a la tecnología. Deben buscar cada comentario a cada declaración.

 

Creo que a la fiscal como a su jefe le da brega entender que el circulo de la impunidad está roto y que no hay forma de componerlo yendo a programas donde por vínculos se siente cómoda o acomodada."

 

martes, 15 de junio de 2021

Doña Mirian no es el diablo, pero…


 

Por Altagracia Salazar

 

La procuradora general afirmó que quien administra justicia debe estar en guardia frente a su propio prejuicio “para tener una actuación donde su blanco sea la justicia, no satisfacer su prejuicio”.

 

Su respuesta a un grupo de abogados liderado por el señor Julio Cury habla de sí misma. A Cury ni a ninguno de los abogados que integran un recién creado observatorio le irritó cuando el ex procurador enviaba cámaras a los hogares de las personas que iban a ser arrestadas, algunos con aviso y otros con menos suerte.

 

Danilo Medina, de cuyo gobierno Cury fue un gran colaborador con contratos que se pagaron hasta cuando la gestión había terminado en el caso de la Cámara de Cuentas, nos gobernó durante 8 años controlando la percepción. De eso era que se encargaba Joao Santana y su equipo que cobraba 100 mil dólares al mes entre otras minucias. Pero estos abogados descubren el factor mediático cuando Joao está preso en Brasil y Danilo fuera del poder.

 

Fue en los 8 años de Danilo cuando se oficializó el sistema de bocinas que había sido creado por Leonel Fernández en el 2006 como su famosa red de periodistas y comunicadores con el presidente. Esos comunicadores pasaron del compromiso emocional con algún beneficio económico a contratados a tiempo completo por la administración. Algunos con sueldos otros con grandes negocios que una ni se imagina. Personalmente no sé si eso es bueno o malo.

 

Ahora que nos estrenamos en la lucha contra la corrupción quienes se beneficiaron de ella se lamentan de la presencia de los medios.

 

Intentar debilitar la credibilidad del ministerio público con imputaciones de este tipo solo revela el origen de algunas personas y el nivel de compromiso que  tuvieron con el régimen de la corrupción absoluta aunque en su momento no lo evidenciaran.

 

No es lo mismo con guitarra que con violín y no es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar, dice la sabiduría popular.

 

A Julio Cury y  otros preocupados por la presencia de los medios en los procesos contra la corrupción  o le abrieron las puertas del infierno o le cambiaron el instrumento.

 

lunes, 14 de junio de 2021

La lucha contra la corrupción necesita recursos


 

Por Altagracia Salazar

 

Al decidirse un ministerio público independiente a pesar de que la constitución le permitía designar a quien quisiera el presidente de la República se sobrepuso a sus propios intereses y a los de muchos de sus compañeros que respaldaron la lucha contra la corrupción pero solo cuando se trataba de los corruptos del pasado.

 

En 10 meses de gestión Abinader se ha llevado a dos ministros, tres viceministros, un director y un administrador general sin que existiera una sentencia definitiva en su contra pero si fuertes indicios de conexión con la corrupción. El ministerio público independiente y dispuesto a investigar ha sido el mejor aliado en su compromiso por la transparencia.

 

Esto hay que recordarlo en momentos en que se prepara un presupuesto complementario y que la procuradora general de la república recuerda que recibió un ministerio público endeudado hasta los tuétanos, con un personal supernumerario porque YANALAN dejó en la nómina la estructura con la que aspiraba llegar a la presidencia de la república y los compromisos creados con la desvinculación de personas que no se sabía para qué servían.

 

El presidente y su gobierno tienen que demostrar su compromiso en contra la corrupción con recursos para los soldados que están luchando esa batalla que es la más importante para la democracia dominicana en estos momentos.

 

La corrupción política que ha diezmado por un lado el erario y por otro nuestra institucionalidad democrática solo se enfrenta con la certeza de que todo el que roba y todo el que trafica caerá preso.

 

El indiscutible respaldo de la población a la procuradora y sus adjuntos no es suficiente sino hay recursos especializados para hacer eficiente una investigación frente a ladrones sofisticados y formados incluso internacionalmente.

 

Danilo Medina dejó contratos firmados para diez años de gobierno, alquileres de inmuebles por hasta 20, funcionarios con contratos de lujo que no se sabe cómo salir de ellos y todo eso termina en un tribunal.

 

En las manos de Luis Abinader está el pandero que tocará si el ritmo que debe seguir la lucha contra la corrupción que es el sueño por el que caminamos millones de dominicanos aquí y en el resto del mundo.

 

jueves, 10 de junio de 2021

Ni sombrillas en el INVI, ni 30 mil millones en las EDES


Por Altagracia Salazar

 

"Anoche me alarmé al darme cuenta de que en el Instituto Nacional de la vivienda querían comprar 10 sombrillas a 4 mil pesos cada una. Supongo que son sombrillas de lujo, que se secan solas, no entran chorreando por el piso o algo por el estilo y sobre todo que tienen un chip para no olvidarlas en el primer lugar al que se llega.

 

Después me asombré de mi asombro porque les había comentado en el patio de los 30 mil millones de pesos jackeados solo en el sector eléctrico  y las diez sombrillas eran una chambra. 

 

Estabilicé el cerebro en la madrugada cuando veo los comentarios de la gente que, como yo,  no quieren ni robo grande ni robo chiquito. Porque aunque tenemos tradición de solo juzgar a los ladronzuelos y permitir el gran robo de cuello blanco, la verdad es que ladrón es ladrón.

 

En todas las primeras planas está hoy el desastre del ministerio de defensa que ha excluido a casi dos mil de la Fuerza aérea y que en el ejercito se ha llevado menos pero ahorra 3.5 millones al mes. 

 

Viene a mi memoria la cuerda de un director del Hospital Vinicio Calventi que a una crítica que hice se me apareció con la nomina llena de las botellas designadas por la senadora Cristina Lizardo que impedían la designación de personal sanitario porque ella colocaba su base política en los hospitales de la provincia Santo Domingo.

 

YANALAN que creía que podía ser candidato presidencial creó una estructura de enlances con la comunidad en todas las demarcaciones y esa era su proyecto de base política. Que se sepa lo propio hizo Amarante Baret y sabrá Dios cuantos más crearon estructuras financiadas con el erario.

 

Yo no sé quien creó la super nómina de las Fuerzas Armadas ni qué buscaba con ella pero sé que en unos días tendremos noticias.

 

Quiero juntar las sombrillas del INVI con las declaraciones del regidor de HIGUEY hoy en salmuera para que entienda la gente que tiene un puesto de dirección o de decisión en el PRM. Estamos hartos de ladrones grandes y no perdonamos a los ladrones chiquitos. Si los ayuntamientos y direcciones son el preescolar de la corrupción política vamos a quemarlos antes de entrar a la educación básica."

 

miércoles, 9 de junio de 2021

Yanalan, cartas, papelitos y mandados


 

Por Altagracia Salazar

 

"El ministerio público está investigando al señor Miguel José de Moya quien cobró 20 millones de pesos por sus asesorías en comunicación al ex procurador general de la República Jean Alain Rodríguez. Ese es el número conocido.

 

La gestión de medios de comunicación de Rodríguez en la procuraduría fue muy intensa. Yo misma fui convidada por su vocera Julieta Tejada a tomarme un café, que no nos tomamos porque le dije que si era relativo a mi trabajo en CDN nos lo tomábamos allí y era más barato.

 

Por eso no entiendo como alguien que gastó tanto dinero en medios no encuentra adeptos ni siquiera en su partido.

 

Nadie ha salido en defensa del inefable Jean Alain que se siente amenazado por el ex secretario de finanzas  del PLD y por un colaborador cercano de la organización como lo es Ángel Rondón.

 

Creo que YANALAN tendrá que contratar de nuevo tanto de Moya como a Tejada ahora con los cuartos suyos o con los cuartos que acumuló a costa de los nuestros par que mejoren su imagen pública.

 

Los funcionarios del gobierno de Danilo Medina caracterizado por el mutismo de arriba abajo ahora le ha dado por escribir. Jean Alain al presidente y Adan Cáceres a los periódicos.

 

Hay que salir a buscar tinta porque creo que faltan muchas cartas, papelitos y mandados. Sentirse con el agua puesta y sin contar con la solidaridad de nadie debe ser difícil. Cuando ellos ponían el agua y le daban candela no pensaban igual."

 

martes, 8 de junio de 2021

Los ladrones de cable


 

Por Altagracia Salazar:

 

"Los ladrones de cable pararon ayer el puerto de Barahona. Se robaron 12 mil dólares de cable que garantizaban la operación de las grúas de un puerto que tiene una operación limitada a la exportación de caliza pero que aspira a convertirse en HUB regional.

 

El folclor de algunas actividades en la RD raya en la estupidez. Ninguna administración de las cuatro que hemos tenido desde el 96 para acá se ha dado cuenta de que en este país no se produce cobre y que por tanto no puede exportar lo que no produce.

 

La ecuación es risible. Una empresa eléctrica importa cables nuevos a un precio alto. Los ladrones los roban, queman y los venden a metaleras que lo exportan como chatarra de cobre. Eso ocurre una y otra vez. Pero ningún gobierno enfrenta la mafia.

 

Las empresas de telecomunicación tuvieron que cambiar algunos de sus sistemas ante el robo permanente del cableado.

 

Se robaron la verja del Jardín Botánico y se roban las barandas de seguridad  de las carreteras incluso en zonas peligrosas de montaña.

 

Ahora se robaron los cables del aeropuerto y de un puerto. 

 

Vuelvo a preguntar que espera el gobierno dominicano para cortar de raíz esta práctica que es un clásico negocio de capaperro."

 

viernes, 4 de junio de 2021

Hipólito y Danilo siguen coincidiendo


 

Por Altagracia Salazar

 

Hipólito Mejía coincide con tanta facilidad con los opositores de su partido que la gente está acostumbrada a manejar el ruido que genera. Se siente cómodo en las aguas del PLD e incluso el Partido Reformsita donde nunca ha militado.

 

Hipólito fue el presidente que dijo que los ex presidentes no se tocan creando un manto de protección sobre Leonel Fernández que le permitió obviar el escandaloso caso de la Sun Land.

 

Hipólito acogió a Pepe Goico como parte de su escolta a pesar de tener un caso en justicia contra el estado dominicano por más de 90 millones en la estada del haitiano Frederick Mazourka contra la Lotería Nacional. Pepe Goico hizo y deshizo en el gobierno de Mejía hasta que fue sometido por el Banco Baninter por el uso de la famosa tarjera Pepe Card. Cuando el nombre de Pepe Goico sale a relucir dos décadas después es inevitable pensar en que Mejía avala sus acciones y sus influencias en las fuerzas armadas.

 

Hipólito y Danilo no se han vacunado públicamente. A lo mejor recibieron un tratamiento especial o salieron del país en la época del turismo de vacuna. De ser así es una señal negativa de un par que le ha coincidido en hacerle daño a este país porque ninguno respeta las instituciones.

 

Ayer en el almuerzo del grupo Corripio se anunció que en las próximas semanas Danilo saldrá a la calle y yo pregunto con Vacuna o sin Ella. 

 

Estoy convencida de que este proceso se llevará a los Hipólito y a los Danilo y a un grupo de gente que como ellos se sienten por encima de todos y todas no  en inteligencia sino en tigueraje

 

 

martes, 1 de junio de 2021

Casanova y su coralito


 

Por Altagracia Salazar

 

Víctor Gómez Casanova gastó un promedio de 3,107 pesos diarios en comida durante los cuatro años en que dirigió Autoridad Portuaria. En combustibles gastaba una media de 1,073 pesos. Y en otras minucias que incluyen cines, gas licuado, hoteles y gastos hospitalarios otros 1,207 pesos al día. Todo pagado con la tarjeta corporativa de autoridad portuaria.

 

El ejercicio de dividir 7.7 millones de gastos de su tarjeta entre los 1,430 días que estuvo dirigiendo la entidad. Y eso es solo en pesos, en dólares gastó 104 mil que a la tasa de ese momento supera los 5 millones de pesos pero como yo no sé cuantas veces salió del país no puedo establecer un promedio.

 

Lo de la tarjeta no es la parte más grave de la auditoria que establece un pago irregular de 311 millones de pesos en nominillas pero es la muestra de cuando el Estado deja de cumplir su función para convertirse en botín de guerra.

 

El dispendio de fondos públicos para uso personal se agrava cuando el mismo funcionario deja de pagar la seguridad social en beneficio de sus trabajadores por un monto que duplica su propio gasto personal. O sea todos los trabajadores de la APD generaron un gasto de seguridad social de 22 millones de pesos y Gómez Casanova gastó 12 pero el de los trabajadores no fue pagado.

 

Hay vehículos y armas desaparecidos, impuestos no pagados y una sarta de irregularidades que le tocará a un juez determinar cuántas se convierten en delitos.

 

La verdad es que yo le tengo pena a la Procuraduría General de la República porque no hay manera que alcancen sus recursos para enfrentar no solo el dispendio. Ayer junto a la denuncia contra Casanova se sometió al director del Laboquidóm por otros 200 milloncitos. Y los medios consideran este último caso tan chiquito que apenas lo mencionan.

lunes, 31 de mayo de 2021

Cuidado Díaz Morfa


 

Por Altagracia Salazar

 

En el mismo momento en que se descubre una trama en la que participan  militares activos contra la vida de la Magistrada Yenny Berenice Reinoso trasciende de reuniones de  generales y altos oficiales activos con legisladores corruptos para excluir a los militares de de la competencia del nuevo Código penal y con ello garantizarles impunidad ante los ilícitos que a cualquier común lo llevan a prisión.

 

En el campo dicen que la mucha bondad se parece a la pendejá y espero que el actual ministro de defensa no conozca de una y de otra cosa y que se haga el tonto   dando razones para que le destituyan no por conspiración sino por pendejo.

 

Las fuentes confirman no solo de las reuniones de militares y congresistas en un ambiente más que cómodo de disfrute, Buenos tragos y mejores entremeses sino que en ellas se decidió una campaña de relaciones públicas para convencer a la opinión pública de la necesidad de que existan tribunales penales militares. Esa campaña con artículos de opinión de abogados a sueldo iniciaría esta semana.

 

Yo no le voy a pedir a Luciano Díaz Morfa que tenga sentido de la historia pero sí que tenga sentido de la realidad y del momento histórico. Si Hay algo que prevalece en este país aun en momentos críticos de la pandemia es la necesidad de enfrentar la impunidad que es lo que ha permitido décadas en corrupción en esta media isla. A los legisladores que se sienten felices asociados con militares  tan corruptos como ellos y que están dispuestos a garantizarle su régimen especial no hay nada que decirle. A Esos se les cobra  en un período electoral y en la calle.

 

La República Dominicana está viviendo un momento excepcional y hay gente que o no se da cuenta de que no puede parar la rueda de la historia o quiere simplemente frenar un carro que ya perdió el freno y que se puede llevar todo lo que encuentre a su paso.

 

Hay un mayor general preso por corrupción y sus pares activos quieren sacarle las castañas de fuego. Si a Díaz Morfa le preocupa tanto el destino de Adan Cáceres que diga porqué a ver si alguien lo entiende.

 

viernes, 28 de mayo de 2021

La dieta de los morados


 

Por Altagracia Salazar

 

Aunque el conocimiento de la revisión de las medidas de coerción en favor de Alexis Medina y Fernando Rosa pasó sin pena ni gloria, hoy viernes hay que hacer un poco de prensa rosa  y llamar la atención de su pérdida de peso. Habrá que creer que en Najayo ofrecen comida sana.

 

El Santiaguero Rosa deberá agradecer al ministerio público los efectos de las medidas porque no había saco que le quedara bien.

 

Alexis por el contrario ha perdido glamour. La cara sudorosa que hoy sale en los diarios dista de la sangre fría de hace seis meses aunque lleve la misma chaqueta.

 

Creo que en el PLD deben vender la fórmula para la pérdida de peso que se observa en muchas de sus figuras relevantes. Hasta Monchi tiene el cocote reducido.

 

Aunque la verdad yo no sé si la patente se la den al PLD o a la procuradora y su gente que han llevado a los reyes de la buena vida a un modelo más austero y menos exhibicionista. Y lo ultimo llama también la atención aunque quizá se pueda atribuir al Covid.

 

jueves, 27 de mayo de 2021

De economía, legisladores y TSA


 

Por Altagracia Salazar

 

Ayer el gobernador del BC anunció un mágico crecimiento de la economía post pandemia y yo ni siquiera lo puse en el resumen. Valdez Albizu tiene tantos años diciendo lo mismo que no es noticia. A menos que se evalúe el crecimiento económico por su propio patrimonio.

 

En un país donde más de 70% de los cotizantes de la seguridad social tienen un ingreso medio de 20 mil pesos hacia abajo, quien devenga un millón 350 mil no tiene la mente clara o por lo menos no tiene idea de la cotidianidad de la gente común. Lo grave es que eso no solo le pasa al honorable gobernador del Banco Central sino a la mayoría de las personas que entran a una posición de dirección en la administración pública.

 

Eso es un invento del PLD pero no ha cambiado en esta administración del PRM.

 

Yo les mostré hace dos días el comercial de la Asociación de Esposas y Esposos de Legisladores pero no sabía que el patrocinio del evento tiene un mínimo de medio millón de pesos. Me pregunto qué harán los legisladores que le están pidiendo millones a los ricos para sus esposas y esposos cuando un rico le pida un favor…

 

Cuando usted ve el consumo de la tarjeta de crédito del presidente del TSA que anda por ahí diciendo que quieren desacreditarlo se da cuenta de lo rápido que se montó en la buena vida que alguien dice que es la única porque la otra, que nos toca a nosotros no es vida. El señor Marcos Cruz se ha bebido todo el vino del mundo y todos los entremeses del mundo.

 

Los ciudadanos y ciudadanas tenemos que tener un ojo avizor porque la lucha contra el tigueraje que llega a la administración pública es una tarea de 24-7

 

El país está en una crisis sanitaria que es al mismo tiempo económica pero los legisladores le están pidiendo millones al empresariado para que sus parejas puedan hacer obras de caridad. Si esto funcionara bien esos legisladores exigirían a los mismos empresarios que vacunen a sus trabajadores, pero eso es mucho pedir y pensar.

 

martes, 25 de mayo de 2021

Son coincidencias pero ahí están


 

Por Altagracia Salazar

 

La vicepresidenta dijo que fue un sabotaje y la guardia que fue un accidente. La diferencia no es rara porque entre militares hay un espíritu de cuerpo que ha garantizado impunidad desde hace seis décadas.

 

Intentar atribuir el cese de operaciones de un aeropuerto por cinco horas a un percance baladí es como decir que este país es menos que monte y culebra. Pero algunos lo prefieren a la posibilidad de investigar y establecer responsabilidades.

 

Como oficialmente es sabotaje podemos decirlo y llamar la atención que coincide con la remoción de los encargados de seguridad de los aeropuertos y porqué no con la prisión de Adan Caceres que no solo era el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial sino el hombre que tomaba las decisiones en el ministerio de Defensa. Son coincidencias pero ahí están.

 

Una administración que sustituye a otra con 16 años en el poder debe evitar coincidencias de esta naturaleza y debe ser transparente en explicarlas a la población.

 

El contubernio entre militares no puede estar por encima de  eso que se llama la razón de Estado.

 

Si hubo un sabotaje alguien lo cometió, alguien lo facilitó y el estado tiene mecanismos para determinar responsabilidades.

 

Yo no quisiera que se dejara esto al olvido como nos acostumbraron cuando un caso de corrupción mataba el otro y el presidente preguntaba dónde estaba la corrupción.

 

Este país está harto del contubernio y más harto de la impunidad y al gobierno que lo sepa.