domingo, 19 de marzo de 2023

No es un cuento

Por Patricia Arache

 

Corría el año 1976, cuando a los 15 años de edad y a punto de concluir el bachillerato, o sea el período preuniversitario, obtuve mi primer título, el que estaba llamado a colocarme en forma digna y decente en el mercado productivo y laboral.

 

Mi titulación, “Secretaria Auxiliar”, era en ese momento una de las especialidades más deseadas por las familias que, como la mía, pertenecían en términos económicos a una de las capas bajas de la sociedad. Era como si hubiese alcanzado una maestría o un doctorado.

 

En ese proceso de formación, en el Colegio San Pablo, propiedad de la familia Jarvis, íconos de los ensanches Luperón y Espaillat, en la zona norte del Distrito Nacional, consolidé conocimientos sobre gramática y literatura, aprendí archivo, contabilidad, mecanografía y taquigrafía que, aún sin haber necesitado aplicar algunas de ellas en la vida, no he olvidado todavía.

 

Con mi diploma colgado en la robusta pared de la sala de mi casa, pero imaginariamente con él en la frente, mi madre y mi abuela, dignas y consagradas mujeres dedicadas a quehaceres domésticos, comenzaron a conversar con personas del mundo laboral, parientes, amigos y allegados, a quienes contaban la hazaña de la segunda de sus tres herederos, para que fuera tomada en cuenta si requerían sus servicios profesionales.

 

Pasaron varios meses, pero llegó el momento. Un domingo cualquiera, uno de mis tíos, primo de mi madre, que fue hija única, visitaba a mi abuela, una de las preferidas del conglomerado familiar, porque ella no era cherchosa, no. Ella era la personificación misma de la chercha.

 

Tan pronto el tío ingresó a la sala, mi abuela le mostró el diploma que me habilitaba para el trabajo y, de inmediato, él, abogado de una firma y funcionario en una institución bancaria, que además siempre resaltó mi disciplina, me pidió llevar el currículum lo más pronto posible a la entidad en la que prestaba servicios.

 

“Sobrina, ve temprano y procúrame, para que te evalúen”, me repitió antes de abordar su vehículo. No dormí esa noche. A las 7 de la mañana del día siguiente, estaba yo tomando un “concho” (carro público) para ir a la avenida Independencia, por el Centro de los Héroes, misma zona a la que inexplicablemente seguimos identificando como “la Feria”.

 

A los 16 años no es mucho el conocimiento que se tiene sobre protocolo y menos sobre vestuario para entrevista de trabajo. La recién graduada de secretaria auxiliar, sólo era una estudiante del liceo Juan Pablo Duarte, cuyo ropero no pasaba de jean, tenis,  uniformes escolares y unos zapatos de gamuza, que usaba todos los días, excepto cuando me tocaba deportes.

 

Mi hermana, modelo de la prestigiosa academia Hilda Kelly, vivía en Venezuela y se encargaba de enviarme y traerme cuánta ropa, accesorios y fragancias estuvieran de moda, aunque yo no le daba gran uso. Mi espectro social era sumamente reducido.

 

Sin orientación de nadie y con la ilusión de impresionar, tomé la ropa que suponía más impactante: un conjunto de falda y blusa, a medio hombro, unas zapatillas de tiros, con tacones, que yo no sabía usar y una cartera de brillo que, sumado a un maquillaje que yo misma me embadurné y un perfume explosivo, me convertía en toda una celebridad, desde mi entonces infantil juicio.

 

Daba pasos inseguros, zancadas de canguro y todos me miraban. Yo seguía, en zigzag, sin perturbarme con las escrutadoras miradas. Total, no sabía de qué se trataba.

 

Años después, pude entenderlo todo: Nunca más volví a ver a mi tío en casa. Fue para él un duro golpe. A su lugar de trabajo llegaba en la mañana de un lunes, una niña de 16 años que recorrió la zona llamada también “la bolita del mundo”, con un vestuario estrafalario para oficina o empresa, los ojos rojos y desorbitados por la ansiedad y el insomnio que, inconscientemente, se disponía a arruinar su reputación: “Buenos días. Busco a fulano de tal… ¡Tan!”.

 

Me faltó asesoría, orientación y conocimiento, pero haberme iniciado temprano en el mundo laboral, como archivista, me reconforta. Estimulo la vinculación de los jóvenes con la formación y la práctica y asumo, como si fuera mío, el lema del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP): “Capacitar es progresar”. 

 

INFOTEP premia proyectos más innovadores de la Feria INNOVATEP

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto de Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP), premió los proyectos más innovadores, exhibidos en la Feria INNOVATEP, los cuales presentaron soluciones y creatividad en materia de procesos, productos y servicios dentro de los renglones de economía roja, verde y amarilla.


 

Durante el acto de clausura de INNOVATEP, feria que recibió más de cincuenta mil visitantes, Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, afirmó que el jurado reconoció los proyectos que mostraron alto nivel de impacto, innovación, que puedan ser escalables y sostenibles, reconociendo el talento emprendedor en la formación técnico profesional.


 

Los ganadores fueron premiados con incentivos de 200 mil, 150 mil y 100 mil para primer, segundo y tercer lugar respectivamente, para un total de nueve proyectos, como incentivo a la innovación.

 

En el renglón de la economía amarilla, el primer lugar correspondió al proyecto “WaterLife” y en el segundo y tercer lugar “Tiny House” y “Semáforo Inteligente.

 

Para los proyectos de economía roja, para el primer lugar fue seleccionado el proyecto “Empaque de Doble Uso”, y “Rehabil-Tech” y “Maíz Fusión”, para segundo y tercer lugar.

 

Mientras que en la división de economía verde el primer lugar recayó sobre el proyecto “Girasol”, y en segundo y tercer lugar “Ener-Ren” y “Water 360”.

 

Recibieron una mención especial, y la suma de 20 mil pesos a los responsables de los proyectos: ACABA, Garden Pro, Red Line, Pastillero Smart y SEMCOD. También Licor de Cacao Orgánico y RayoTep.

 

JURADO

 

El jurado estuvo integrado por una comisión de expertos y personal vinculados a los tres sectores que conforman el consejo de directores del INFOTEP, el gubernamental, empresarial y trabajadores.

 

Melisa Muñoz Suro, de la Optic, Ramón Antonio Tejada y Narwin Ramón Mateo Feliz, de la Dirección General de Escuelas Vocacionales y Staling Cordero de la Mescyt y Narcis Tejada de Onapi.

 

En representación de los empresarios el señor Andrés Arias Mejía, de Codopyme y Sarah Pena de ADERES.

 

Por las centrales de trabajadores el señor Deogracia Peña, de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). Esperidon Villa y María Sánchez de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y Jonathan Alvarado González de la Confederación Nacional de Unidad Sindical.

 

Sobre proyectos con el primer lugar

 

WaterLife: El sistema hidropónico para agricultura, pero sin suelo, que combina elementos de la electrónica para convertirse en una alternativa sencilla de obtener alimentos.

 

Empaque de Doble Uso: Como una forma de acoger las tres R ecológicas: Reducir, Reutilizar y Reciclar, el taller de Artes Gráficas ha diseñado un novedoso empaque para dispensar pizzas, con la característica de que puede ser convertido con facilidad en un pequeño zafacón de cartón para recolectar desechos sólidos.

 

Girasol: Este proyecto es un panel solar inteligente, que sigue la luz del sol, para aprovecharla al máximo por los efectos de los movimientos de traslación y rotación del planeta tierra.

 

Sobre proyectos con el segundo lugar

 

Tiny House: Es una casa de mínimo espacio con diseño ergonómico y modular.

 

Esta vivienda es completamente automatizada, con sensores de movimiento, control de temperatura de agua y clima, sistemas de vigilancia y control puertas y ventanas. Utiliza energía renovable, lo que permite el ahorro de agua y reducción de emisiones de CO2.

 

Rehabil Tech: Consiste en un guante electro neumático y robótico, diseñado para ayudar en la rehabilitación de las personas afectadas por un accidente cerebro vascular (ACV), también en personas con tendinitis, artritis y cualquier afección en las manos que necesite movilidad y estímulo.

 

Ener-Ren: Sistema energético integrado que consiste en una turbina eólica que tiene incorporada paneles solares fotovoltaicos, de manera que pueda producir energía eléctrica, con dos fuentes diferentes de forma simultánea. Funciona con energía solar y eólica.

 

Sobre proyectos con el tercer lugar

 

Semáforo Inteligente: Son dispositivos colocados en la unidad de ambulancias y los semáforos de la ciudad, los cuales se comunican entre sí. Se activa mediante el sonido emitido por la ambulancia que hace que los semáforos cambien de manera sincronizada para permitir que fluya el tránsito.

 

Maíz Fusión: Este proyecto es una fusión de la gastronomía con la hostelería. La idea es que el maíz se consuma de forma diferente. se presenta una innovación aportando diversas bebidas, lo cual le agrega un valor a la industria hotelera porque podrá servir nuevos tragos a base del maíz. Tenemos el Chenchén borracho, Chacá colado, Malteada de chacá y el Mojito de maíz.

 

Water 360: El bebedero 360 es un novedoso dispensador de agua potable, que cuenta con múltiples válvulas, desde las cuales cinco personas pueden servirse a la vez. Tiene un reservorio con capacidad para entre 8 y 10 litros de agua, fácil de usar, ya que cuenta con válvulas de pedal. Ha sido diseñado ergonómicamente para una correcta distribución y excelente eficiencia energética.

 

Sobre la feria INNOVATEP

 

La feria INNOVATEP se llevó a cabo desde el 15 al 18 de marzo, con la exhibición de 36 proyectos innovadores y 46 proyectos de curso o modelos didácticos creados por facilitadores, colaboradores y participantes de INFOTEP con el objetivo de impulsar la industria 4.0 en el país, en las instalaciones de la Dirección Regional Metropolitana.

 

Empresas participantes

 

Entre las empresas y organizaciones que estuvieron presentes en INNOVATEP están Gerdau Metaldom, Café Santo Domingo, Gestión Energética Industrial Support (GEISA), ESD Corporation, Asca, Consorcio Azucarero Industrial, CAEI, Aquasmart Dominicana, ALGEANOVA, Consorcio Energético Punta Cana - Macao, (CEPM), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), AFP Reservas, Electric Vehicle Convention (Evcodom), EATON y la Asociación de Industrias de la República Dominicana.

 

Así mismo Huawei, Cortés Hermanos, Banco Popular, Auve, De la Tierra a la Luna Internacional, Drones del Campo, IBEROSTAR Hotel Group, Operaciones de Automóviles y Maquinarias (OCAM), IMCA Internacional, Industrias Bisonó, Centenaria, New Tech, Supply Battery, Nat Clinic, ECOSERVICES, Leche Rica, Scotiabank, Ecosabor Tropical, Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (ANAMAR) Y Nerdot.

 

MESCYT entrega becas nacionales a estudiantes de postgrado del Recinto UASD Nagua

Ministro llama a los alumnos a participar en la actual Convocatoria de Becas Nacionales 2023

 

Nagua.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), entregó certificaciones de becas a 43 estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo  (UASD-Recinto Nagua), que cursarán seis programas de posgrado en diferentes áreas del saber.

 

En el acto encabezado por el titular de la institución, doctor Franklin García Fermín y el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, los alumnos excepcionales, recibieron sus acreditaciones para cursar maestrías en: gestión de centros, gestión de la educación física y deporte, proceso pedagógicos y gestión de la educación infantil, orientación educativa e intervención psicopedagógica, historia dominicana y matemática para educadores.

 

Al pronunciar su discurso, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín resaltó que los programas de becas nacionales e internacionales están abiertos para todos los ciudadanos que lo deseen, siempre y cuando cuenten con todos los requisitos académicos. Indicó además que es una meta del presidente Luis Abinader desarrollar la educación superior, a través de la implementación de diferentes políticas.

 

“El próximo 21 de este mes se cierra el plazo para participar en la Convocatoria de Becas Nacionales 2023, para ella tenemos disponibles cinco programas específicamente para estudiantes de UASD-Nagua, dentro de ellos se encuentran las maestrías en: en tecnología de la información y comunicación para docentes, matemática para educadores, química para docentes, educación física, entre otras”.

 

También aseguró que la institución que dirige, no solo trabaja con programas de becas, sino también con lenguas extranjeras, siendo un ejemplo de éxito el Inglés de Inmersión, los fondos concursables para investigaciones (FONDOCYT), las evaluaciones quinquenales que trabaja el viceministerio de acreditación y evaluación, entre otras actividades que procuran regular y elevar el sistema universitario.

 

 

En ese mismo orden el director del Recinto UASD-Nagua, Bernardo Santana, llamó a todos los jóvenes de la zona a acercarse a la academia, con la finalidad de aprovechar todas las oportunidades que el gobierno de la República Dominicana ha dispuesto para ellos.

 

“Esta no es solo una de las universidades más viejas del nuevo mundo, también es la mejor y está abierta para que todos vengan y formen parte de ella”, aseguró.

 

De su lado la viceministra de extensión del MESCYT, María López Polanco reiteró el apoyo que ofrece el primer mandatario de la nación a la UASD, construyendo centros en varias provincias, con la meta de que la educación llegue a todos los rincones del país.

 

Mientras que, al hablar en representación de los alumnos, Luz Celeste López Marte agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín.

 

“En nombre de nuestros compañeros agradecer a nuestras autoridades por crecer en el gran potencial de esta región, que es un diamante, esperamos que el apoyo se mantenga”, concluyó.

 

El acto realizado en la sede del Recinto UASD-Nagua, contó con la participación del viceministro administrativo y financiero del MESCYT, José A. Cancel, la vicerrectora de extensión de la UASD, Rosalía Sosa, el director de gabinete, Juan F. Medina, la encargada de becas nacionales del MESCYT, Lanny Portorreal. También estuvieron presentes maestros y representantes del sector educativo y profesional de la provincia María Trinidad Sánchez.

 

El director de INAPA asegura en NY que no descansara hasta que cada hogar de RD tenga agua potable


 

NUEVA YORK.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, al presentar una charla de Políticas Públicas  en esta ciudad  no descansará hasta que cada hogar tenga el preciado líquido bebible.

 

“Tenemos un compromiso, hecho por el presidente Luis Abinader, de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano, y nosotros no descansaremos hasta lograrlo”, expresó Arnaud.

 

Reconoció que no es una tarea sencilla debido a la gran deuda social que existía, ya que el país carecía de una política pública en materia de agua potable y saneamiento.

 


El director de INAPA habló en esos términos luego de concluir la conferencia “Políticas públicas de agua potable y saneamiento en la República Dominicana. Pasado, presente y futuro”, que dictó en la Universidad Eugenio María de Hostos, en El Bronx.

 

En la actividad participó el cónsul dominicano en Nueva York, Eligio Jáquez; el asesor del Poder Ejecutivo para Asuntos de la Diáspora, Neftalí Fuerte; la diputada de ultramar, Servia Iris Familia; el prestigioso médico dominicano, Dr. Rafael Lantigua, así como la alta dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de la zona triestatal.

Ito Bisonó juramenta miles de dirigentes para trabajar por la reelección de Abinader

Paliza reiteró que este equipo ingresó al PRM para darle fuerza a esa organización.

 

SANTO DOMINGO, D. N.- El dirigente político y miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno, (PRM), Víctor, -Ito- Bisonó, expresó durante un multitudinario acto que esta nueva dirigencia que se suma al partido de gobierno trabajará en todos los pueblos y ciudades para promover la reelección del presidente Luis Abinader en primera vuelta.

 

El también ministro de Industria, Comercio y Mipymes aseguró que estos nuevos miembros del PRM asumirán este proyecto fundamentándose en los valores éticos, morales y patrióticos que él siempre ha enarbolado y defendido. “Este equipo que me acompaña ha dado sólida muestra de que no se acomoda, ni descansa  y trabaja en procura de materializar lo que se está oyendo con fe e insistencia indeclinable de la mayoría de los dominicanos, que desde ya repiten en las calles y en cada rincón del país que Abinader vuelve y vuelve, con la consigna de 4 años más”, agregó.


 

Bisonó aseguró que las comisiones representativas de su equipo político presentes en el evento han ido insertándose voluntariamente en los trabajos para el crecimiento y fortalecimiento del Partido Revolucionario Moderno, “como muestra de ello hago formal entrega de las primeras 20,000 inscripciones de nuevos miembros a nuestro partido”.

 

Durante su discurso dijo que la oposición no vuelve en ninguna de sus versiones, "lo que hacemos es seguir marchando hacia delante, hacia el porvenir, materializando el futuro promisorio de la República Dominicana, que tiene un solo nombre Partido Revolucionario Moderno con el presidente Luis Abinader Corona.

 

Por su parte, José Ignacio Paliza tras juramentar en el PRM a los miembros del equipo político de Bisonó resaltó la humildad de Ito, y  afirmó  que desde  su integración al partido ha trabajado por el fortalecimiento de la organización, “lo que indica que indica q1ue fue una sabia decisión del presidnete4 Luis Abinader de que fuera ingresado al PRM”.

 


ALIANZA GANADORA. En el 2020 Ito Bisonó recorrió el país y sumó a su dirigencia nacional aportando de esa manera, al contundente triunfo de Abinader en primera vuelta.  Aseguran que esta no es una alianza temporal, sino la creación de una mayoría nueva y duradera, hecha con principios, con plena identidad.

 

Al evento asistieron, además de los representantes provinciales del equipo político de Bisonó de las principales regiones del país, los miembros de la dirección ejecutiva del partido, Eduardo Sanz Lobatón, Alfredo Pacheco, Gloria Reyes, Nelson Arroyo, Alberto Atalah, entre otros, como comisiones de Diputados, Comerciantes, Ganaderos y de otros partidos políticos.

 

Además de Paliza e Ito Bisonó también hablaron Sanz Lobatón, y los coordinadores regionales del proyecto político de Ito Bisonó, Victor Garcia Sued, Miguel Laureano, Cristian Taveras,  María Teresa Méndez  y Simón Terrero, en representación de las regiones Este, Noroeste, Distrito Nacional y el Sur.

 

Abinader entrega 719 títulos de propiedad en Azua

Mandatario encabezó inauguración de un  estadio en la comunidad de Ansonia y almuerzò con comunitarios del distrito municipal de Las Barias 

 

Azua.- El presidente Luis Abinader acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, entregó hoy 719 títulos de propiedad en esta provincia, que impactarán a igual número de familias.

 

Los beneficiarios de esta entrega pertenecen a La Caobita, asentamiento AC-619, y de Tábara Abajo, impactando positivamente  a unas 5,074 personas. Los terrenos tienen una extensión de 7,186 tareas.

 

Al pronunciar sus palabras, el mandatario manifestó que su gobierno está propiciando un verdadero cambio en la República Dominicana, “un cambio de abajo arriba con el que garantizamos derechos y confianza a los ciudadanos y esperanza a las familias”.

 

Aseguró que el compromiso que tiene con los dominicanos es de servir con responsabilidad y honestidad. Asimismo, el jefe de Estado expresó  la satisfacción de comprobar cómo se están cumpliendo los compromisos asumidos con los dominicanos haciendo justicia social y garantizándoles uno de los sueños más preciados de todo individuo, que es el derecho a la propiedad.

 

De su lado, el director general del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Francisco Guillermo García, manifestó que con la presencia de Abinader se demuestra el compromiso para que los dominicanos de escasos recursos obtengan la documentación que avala la propiedad de los predios que han ocupado durante décadas.

 

“Con estas entregas el presidente Abinader está cumpliendo su promesa de sacar de la pobreza a miles de familias en condición vulnerable y elevar la calidad de vida de la población dominicana”, aseguró García.

 

El jefe del Estado escucha comunitarios de Azua

 

Más tarde, el presidente Luis Abinader junto a la primera dama, Raquel Arbaje se reunió con comunitarios del distrito municipal de Las Barias-La Estancia, a quienes escuchó sus diferentes inquietudes sobre la zona.

 

Este encuentro que se realizó a través de un almuerzo, servirá para destinar apoyo y lograr desarrollar proyectos que dinamizarán la economía y mejorarán la calidad de vida de comunitarios del distrito municipal Las Barías-La Estancia en en esta provincia.

 

El mandatario escuchó a juntas de vecinos, agricultores, asociaciones de pescadores, ganaderos, plataneros, la iglesia, sector agrícola, pequeños empresarios, mujeres productoras, avicultores y juntas de regantes.


 

Inauguración Play de béisbol en la comunidad de Ansonia

 

Posteriormente el presidente Luis Abinader junto con el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel de la Cruz, entregó el estadio de béisbol en la comunidad de Ansonia de la provincia de Azua, con el objetivo de fortalecer la educación física de los jóvenes de esta comunidad.

 

La infraestructura tiene un monto de inversión de RD$22,502,885 y fue ejecutada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP).

 

Estuvieron presentes, el director de Catastro Nacional, Héctor Mirambeaux; el presidente del FEDA, Efraín Toribio; la gobernadora de Azua, Grey Pérez; la senadora, Lia Ynocencia Díaz y el alcalde, Ruddy González.

 

También el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), Ángel de la Cruz; el viceministro de Deporte, Kennedy Vargas; el alcalde del Distrito Municipal Barias-La Estancia, Juan De León; las Diputadas, Brenda Sánchez y Olfany Méndez.

 

Presidente Abinader encabeza acto conmemoración 179 aniversario aniversario Batalla del 19 de Marzo

Azua.- El presidente Luis Abinader encabezó este domingo junto a la primera dama, Raquel Arbaje, el desfile cívico-militar y estudiantil, en conmemoración del 179 aniversario de la batalla del 19 de Marzo en esta provincia.

 

El mandatario encabezó el desfile en el cual se resaltó la soberanía nacional, la dominicanidad y el papel desempeñado por Azua y el sur, en la consolidación de la independencia proclamada el 27 de febrero de 1844.

 


El alcalde de Azua, Ruddy González agradeció al presidente Abinader por las obras construidas en la provincia y destacó los hombres y mujeres valientes con que cuenta Azua.

 

De su lado, la gobernadora Ángela Pérez Díaz resaltó que en Azua se ha hecho patria con la construcción de la carretera de la Circunvalación, al tiempo que hablo de lo valiente que ha sido en todo momento el pueblo dominicano, el cual asegura ha sabido seguir el ejemplo de los Padres de la Patria.


 

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe dijo que el mandatario es un líder duartiano que piensa en la soberanía e integridad del país. Llamó al pueblo a apoyar el diálogo por el patriotismo y un pacto nacional.

 

El acto, celebrado en toda la calle Duarte frente al Parque Central, se inició con los honores militares por parte del coronel, Rafael Eugenio Reyes Castillo, perteneciente al Ejército Nacional.

 

El contralmirante de la Armada Dominicana, Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez pidió permiso al Presidente para iniciar el desfile militar. La orden del día fue leída por el cadete de cuarto año,  Reynaldo Reyes Martínez a nombre del Ministerio de Defensa.

 

Con una salva de 21 cañonazos y el rendimiento de los honores militares correspondientes al mandatario, por un batallón del primer regimiento de la Guardia Presidencial, se inició el desfile militar.

 

Durante la celebración de la efeméride, se destacó el valor de los hombres y mujeres de los pueblos de la región, quienes hicieron del suelo azuano uno de los más sagrados de la patria, en su lucha por la consolidación de los ideales del fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez.

 

Acompañaron al jefe del Estado, el teniente general del Ejército Nacional, Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el comandante general del Ejército, general Carlos Antonio Fernández Onofre y la senadora, Lía Díaz, entre otras autoridades de la provincia.