sábado, 5 de julio de 2025

¿Seguirá el PRM en el poder?

POR JUAN T H

 

Lo dije en el programa “Nosotros a las 8” que produzco junto con el experimentado comunicador George Rodríguez: “El Partido Revolucionario Moderno se mantendrá en el poder más allá del 2028 al ganar las elecciones de ese año durante un proceso electoral democrático alejado del fantasma del fraude y del robo de las elecciones, como ha ocurrido en el pasado reciente, por el hecho de que el presidente Luís Abinader no le interesa continuar al frente del Estado, primero por convicción propia de un demócrata, segundo por respeto a la Constitución que prohíbe la no continuidad en el poder por más de dos periodos.

 

En las próximas elecciones, el que ganó, ganó, y el que perdió, perdió, lo garantiza el presidente de la República y la Junta Central Electoral. No habrá espacio para el fraude, ni para el robo de las elecciones, como ocurrió en el 2012, que el PLD, con Danilo Medina como candidato a la reelección, se robó vulgarmente los comicios, que había ganado en buenos términos Hipólito Mejía, para mantenerse en el poder hasta el 2018, cosa que intentó nuevamente en el 2020, pero no lo logró, por razones de todos muy conocidas.

 

Eso no sucederá en el 2028. Los dirigentes del PRM, bajo la dirección y el liderazgo del presidente Luís Abinader, que ha dicho en diferentes oportunidades, que será fiel cumplidor de los mandatos de la Constitución.

 

Ahora bien, es lo que dije en “Nosotros a las 8”, el PRM tiene todas las posibilidades de mantenerse en el poder más allá del presente mandato, si los aspirantes a la nominación presidencial, que cada vez son más, logran unirse y aceptar, como buena y valida, la voluntad popular expresa en la convención interna, sin pataleos, ni patadas de ahogados. “El que ganó, ganó, y el que perdió, perdió”, regla fundamental de los procesos electorales democráticos.

 

El presidente Abinader, que también será el presidente del partido, tendrá una gran responsabilidad, como jefe del gobierno y líder del partido. Tiene que ser el árbitro principal, imparcial, no importa que “él” o “ella” le merezca más confianza o simpatía; no solo por su condición de autoridad máxima, sino por los valores éticos y morales que posee. Por lo tanto, no debe convertirse en un factor a favor de ninguno de los candidatos. Tiene que mantenerse al margen, predicando con el ejemplo, exigiendo fiel cumplimiento de los acuerdos partidarios para garantizar la unidad partidaria.

 

No todos los aspirantes a la candidatura presidencial por el PRM tienen posibilidades de ganar. ¡Y lo saben! La mayoría ejercen un derecho legítimo con el interés de posicionarse políticamente de cara al futuro y lograr, de paso, una cuota de poder en el gobierno que surja de las urnas. Uno o una, será el candidato o la candidata, con posibilidades de convertirse en el próximo presidente o presidenta de la República. 

 

Más allá de la vocinglería de algunos dirigentes políticos y de voceros opositores en las redes sociales, el gobierno del PRM que encabeza Abinader, va bien. Más allá de algunas denuncias temerarias y falsas, sin prueba alguna, el país marcha. Muchas veces no nos percatamos de los avances alcanzados en materia económica, política y social. En la mayoría de los renglones o parámetros, hemos avanzado considerablemente. Solo hay que ver como están los demás países de la región. Por fortuna tenemos un presidente vigilante de como marchan todas las instituciones del Estado, que trabaja 12 y 14 horas todos los días, de lunes a lunes, que no descansa los fines de semana ni los días feriados, los cuales aprovecha para inaugurar obras importantes. Y ese es un beneficio para el gobierno y para el país.

 

¿Hay problemas? ¡Claro que los hay! Muchos son heredados, como los de la educación y la salud, por ejemplo; otros como la corrupción y la justicia, que siguen siendo males endémicos, que solo con la fuerza ética y moral del presidente pueden enfrentarse con relativo éxito, como en efecto ha estado sucedido.

 

Como diría Peña Gómez, refiriéndose al PRD de otros años, solo el PRM derrota al PRM.

 

La oposición política, como yo lo veo, no tiene mayores posibilidades de volver al poder. Su liderazgo está disminuido, con poca influencia en los sectores de poder y en la misma población. Su estructura orgánica no es poderosa. La Fuerza del Pueblo es un partido de un solo hombre: Leonel Fernández, que ya fue presidente de la República durante tres periodos, sin nada nuevo que ofrecer. Padre de la corrupción moderna. Le sigue su hijo, Omar, un joven que no ha madurado políticamente, que aún tiene mucho que aprender y caminos que recorrer. No está listo. Es como una fruta verde que no se puede comer ni digerir hasta que madure. Después no hay nadie más a la vista. “Mientras Leonel respire, que nadie aspire”.

 

Por el otro lado está el PLD, cuyo líder, Danilo Medina, está impedido por la Constitución de volver al ruedo electoral. El otrora poderoso partido de gobierno, no se levantará del suelo mientras insista en la jefatura de la organización, ordenando y disponiendo lo que debe hacerse o no. Para Danilo el PLD es su arma de reglamento, su bunker político para protegerse de la justicia. Los que aspiran a sustituirlo y convertirse en candidatos presidenciales, se desgarran unos y otros, como sucede, de algún modo, en el PRM. Salvajismo político electoral.

 

Les digo a todos los aspirantes a la nominación presidencial, que siempre será mejor arriba con presión que abajo con depresión. Si no lo creen, pregúntenles a los dirigentes del PLD y de la Fuerza del Pueblo, ¿si no es así?

 

La única posibilidad de levantar cabeza que tiene la oposición es uniéndose, algo muy difícil dado los niveles de odios y rencores que se anidan tanto en le Fuerza del Pueblo, como en el PLD. Pero, como también dije en “Nosotros a las 8”, en política no hay amigos, ni enemigos, solo intereses. Los enemigos de hoy pueden ser los amigos del mañana. ¡Y viceversa! No me extraña, pues, que se produzcan algunos esfuerzos por lograr una unidad coyuntural o parcial. Nada que no haya ocurrido antes en la historia de las ideas política contemporánea. 

 

De todos modos, considero que el PRM, si mantiene su unidad, si logra realizar una buena convención interna, permitiendo que sean las bases del partido, sin que el dinero sea un factor determinante que incline la balanza a favor o en contra de alguno de los presidenciables, continuará en el poder. A menos, claro está, que suceda algo impredecible, como una guerra de consecuencia devastadora, un sismo de gran magnitud, un huracán batatero que lo arrase todo, como ocurrió en el 1930 con el ciclón San Zenón. Y ni así. De ocurrir algo semejante, habrá más razones para que el PRM, con su experiencia adquirida durante la epidemia del coronavirus, logrará continuar al mando de la cosa pública.

 

INFOTEP y Clúster Turístico de Samaná renuevan acuerdo para seguir fortaleciendo la calidad de la mano de obra en el sector turístico

Santo Domingo. -En un firme compromiso con el desarrollo del talento humano y la consolidación de Samaná como un destino turístico sostenible y competitivo, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Clúster Turístico de Samaná firmaron la renovación de su acuerdo marco de cooperación interinstitucional.

 

La alianza busca continuar impulsando programas de formación técnica profesional para elevar la calidad de los servicios turísticos en la provincia.

 

Durante la ejecución del acuerdo anterior, correspondiente a los años 2023 y 2024, el Clúster Turístico de Samaná junto el Instituto de Competitividad en Turismo (INCOTUR), con el respaldo del INFOTEP, desarrolló más de 150 acciones formativas, impactando directamente a 2,107 participantes y a más de 140 empresas, entre miembros y no miembros del Clúster.

 

Estas acciones incluyeron formación en áreas como Servicio y Atención al Cliente, idiomas (Inglés y Francés), Técnicas de Supervisión y Liderazgo, Panadería y Repostería, Contabilidad y Finanzas, Higiene y Manipulación de Alimentos, Recepción Hotelera, así como Gestión y Protección del Medio Ambiente.

 

Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná, con el objetivo de fomentar recorridos sostenibles y minimizar el impacto en los ecosistemas locales.

 

Además, se integraron instituciones educativas, entidades públicas y comercios de distintas comunidades, consolidando una red de colaboración para el fortalecimiento del empleo y la productividad en el sector.

 

Con el nuevo convenio, INFOTEP y el Clúster Turístico de Samaná ratifican su compromiso de continuar desarrollando acciones conjuntas para identificar necesidades formativas, actualizar la oferta educativa en áreas prioritarias como marketing digital, idiomas, servicios de alimentos, electricidad, plomería, liderazgo, y fomentar la inserción laboral de los egresados.

 

Asimismo, se implementarán jornadas de capacitación, conferencias, experiencias prácticas y programas para MIPYMES vinculadas al turismo.

 

El acuerdo tendrá una vigencia de dos años y estará coordinado por un comité binacional, que dará seguimiento a las metas trazadas y evaluará los resultados e impactos.

 

Ambas instituciones se comprometen, además, a trabajar de manera articulada con otros actores del ecosistema productivo y educativo, contribuyendo con la visión de posicionar a Samaná como un referente nacional e internacional en turismo de alta calidad.

 

Robert Polanco afirma Abinader impulsa mecanismos para un gobierno más humano y cercano a la gente

El funcionario aseguró que Abinader escucha, responde al pueblo y promueve políticas públicas centradas en los más vulnerables, con enfoque en derechos, inclusión y dignidad

 

Caleta, La Romana, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este sábado que el presidente Luis Abinader mantiene un firme compromiso con los sectores más vulnerables del país, impulsando mecanismos para un gobierno más humano y cercano a las comunidades que más lo necesitan.

 

Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en el distrito Municipal Caleta, de La Romana, Polanco destacó que esa iniciativa forma parte de un conjunto de acciones diseñadas para garantizar atención digna y de calidad a la población, sobre todo a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, jóvenes y adolescentes.

 

“Este gobierno tiene claro que gobernar es servir, y servir es estar cerca de la gente. Por eso estamos aquí, trayendo soluciones reales a quienes no siempre tienen la facilidad de trasladarse a la ciudad o acceder a una oficina pública”, expresó.


 

El funcionario se refirió a tres mecanismos impulsados por el presidente Abinader para fortalecer el vínculo entre el Estado y los ciudadanos, que son los programas "El Gobierno Contigo", "El Gobierno en la Provincia" y las jornadas de inclusión social “Primero Tú”.

 

Señaló que con El Gobierno Contigo, escuchan directamente a las organizaciones comunitarias y dan respuestas concretas en áreas como salud, agua, infraestructura, políticas sociales, medioambiente y obras públicas.

 

Mientras que con El Gobierno en la Provincia, agregó, coordinan, de forma integral, con las autoridades locales y revisan las ejecutorias del gobierno en el territorio.

 

En tanto, que con las jornadas de inclusión social “Primero Tú” el Gobierno acerca los servicios del Estado directamente a la comunidad, en especial a las más necesitadas y vulnerables.

 

Durante la actividad, instituciones como el SeNasa, Conape, Conadis, las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y otras entidade estatales ofrecieron asistencia en salud, entrega de canastillas, servicios odontológicos, corte de cabello, carnetización de seguros de salud y orientación a personas con discapacidad, entre otros servicios.

 

Polanco exhortó a los munícipes de Caleta a aprovechar al máximo cada uno de los módulos instalados y reiteró que esas jornadas son una muestra del enfoque humano del gobierno dominicano.

 

“Lo que resta ahora es que ustedes reciban estos servicios, porque son para ustedes, para dignificar su vida y mejorar sus condiciones”, expuso.

 

En la actividad participaron también la gobernadora de La Romana, Ivelisse Méndez; el director distrital de Caleta, Eduardo Reyes; Roberto Díaz, director de Dominicana Digna; Maríanela de La Cruz, directora de Gabinete Técnico de Propeep, y decenas de líderes comunitarios y funcionarios provinciales y municipales.

 

viernes, 4 de julio de 2025

El veterano médico Rafael Vásquez García defiende la estabilidad financiera del SeNaSa y denuncia el alarmismo político

Santo Domingo Este, R. D.- El doctor Rafael Vásquez García, un reconocido y veterano galeno con más de 40 años de ejercicio ininterrumpido en la medicina, salió al frente de las recientes declaraciones emitidas por voceros del partido Fuerza del Pueblo y un sector del Colegio Médico Dominicano (CMD), quienes han denunciado una supuesta crisis financiera en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

 

Con firmeza profesional y rigor técnico, Vásquez García desmintió tales afirmaciones y las calificó como parte de una “estrategia de desinformación orquestada desde sectores políticos interesados en generar alarma colectiva y desestabilizar la credibilidad del sistema de aseguramiento público en salud”.

 

“El SeNaSa no solo mantiene estabilidad financiera, sino que ha demostrado ser una de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) más responsables en términos de pago oportuno y reconocimiento de procedimientos médicos a prestadores”, aseguró el especialista, al tiempo que instó a separar el debate sanitario de intereses partidarios.

 

La salud del pueblo no es negociable.

 

Vásquez fue enfático al recordar que actualmente SeNaSa garantiza la cobertura de salud al 73% de la población dominicana, lo que representa a más de 7.6 millones de ciudadanos protegidos por el seguro estatal. "La salud del pueblo no puede convertirse en rehén de agendas políticas. La salud no es negociable, y menos cuando se trata de la vida de millones de dominicanos del régimen subsidiado", sentenció.

 

Vásquez García quien es un profesional de la medicina, considerado por muchos en Santo Domingo Este como el «Padre de los pobres» desde una perspectiva técnica, sugirió que el verdadero debate debe centrarse en la actualización de la cápita asignada al régimen subsidiado. A su juicio, se requiere una mayor inversión per cápita que garantice sostenibilidad, equidad y acceso continuo a servicios integrales, desde atención primaria hasta procedimientos de alta complejidad.

 

Defensa con base en datos concretos

 

Refiriéndose al documento oficial emitido recientemente por SeNaSa en respuesta a las acusaciones, Vásquez García subrayó que la entidad ha demostrado con cifras verificables que no existe riesgo de colapso financiero. “Se trata de una institución con más de 24 años de existencia y que, especialmente a partir del año 2020, ha mostrado un crecimiento sostenido no solo en afiliaciones, sino también en cobertura, inversión y modernización de servicios”, detalló.

 

El galeno citó, además, los avances logrados en áreas como la ampliación de la red prestadora, la agilización de autorizaciones médicas, la cobertura de enfermedades de alto costo y la inclusión de tratamientos especializados que han beneficiado a millas de pacientes en condiciones vulnerables.

 

Llamado a la sensatez

 

Finalmente, el doctor Rafael Vásquez exhortó al liderazgo nacional a actuar con sensatez y ética frente al sistema de salud. "El acceso a la salud es un derecho constitucional, no un instrumento de confrontación política. Tanto la salud como la educación deben mantenerse al margen de agendas partidistas, y más aún cuando el país ha logrado avances considerables en cobertura y eficiencia gracias a instituciones como SeNaSa", concluyó.

 

Con su intervención, Vásquez García no solo reivindica la labor de SeNaSa como garantía del derecho a la salud, sino que también aporta una voz médica con autoridad ética y experiencia, en medio de un debate que requiere más responsabilidad técnica que especulación política.

 

Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros” y devela mural en honor a educadores ejemplares

Santiago de los Caballeros, R. D.- En un acto cargado de simbolismo y gratitud, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros inauguró este viernes el “Paseo de los Maestros”, en reconocimiento a la labor transformadora del magisterio en este municipio. El tramo está ubicado en la Prolongación Sabana Larga, entre las avenidas 27 de Febrero y Bartolomé Colón.

 

La decisión fue aprobada mediante la Acta No. 06-25 del Concejo de Regidores, tras una propuesta elevada por el profesor Miguel Antonio Jorge y el maestro Andrés García en nombre de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

 

Como parte del homenaje, fue develado un mural artístico sobre los muros del Politécnico Ulises Francisco Espaillat, que inmortaliza a figuras clave de la educación como Ulises Francisco Espaillat, Conrado Matías, Ramona Liranzo, Antonio Polanco y Elido Rodríguez, entre otros. La obra fue realizada por los talentosos artistas de la plataforma Transitando Arte, quienes plasmaron con sus pinceles el legado y la identidad del sector educativo local.

 

Durante su intervención, el alcalde Ulises Rodríguez, destacó que este reconocimiento se inscribe dentro de una política municipal que apuesta por la cultura y la educación como ejes del desarrollo de la ciudad, y reafirmó su compromiso con iniciativas que fortalezcan los valores y la identidad de Santiago.

 

“Este nuevo Paseo de los Maestros se convertirá en un espacio de homenaje permanente. Es un acto de justicia, porque los maestros construyen el futuro desde el presente”, afirmó Rodríguez.

 

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge, expresó su agradecimiento a todas las autoridades y actores que hicieron posible la creación del Paseo de los Maestros, con especial mención al alcalde Ulises Rodríguez, al director regional de Educación, Pedro Pablo Marte, y a los regidores que respaldaron la iniciativa.

 

“Nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento. Los maestros han sido y seguirán siendo pilares del desarrollo social y humano de esta ciudad”, expresó Jorge.

 

"Felicitar de corazón a cada uno de los artistas que hicieron posible este homenaje: Javier Gerardo, Junior Pérez, Anilcia de Luna, Yunisa Reyes, Saúl Mejía, Ana Génesis, Maribel Veras, Daniel Abreu, Manaudy Carazan y Katherine Cabrera”, expresó Cromcin Domínguez, coordinadora de artistas.

 

“Me reuní con el presidente de la ADP en Santiago, Miguel Jorge, y con varios dirigentes de seccionales, quienes me presentaron la idea del Paseo de los Maestros. Me impactó profundamente y de inmediato les dije que sí, que podían contar con nuestro apoyo. También propusimos incluir un mural para complementar este homenaje. Hoy estamos aquí cumpliendo esa promesa, como resultado de un esfuerzo conjunto entre la Regional de Educación, la ADP y la Alcaldía de Santiago”, expresó Pedro Pablo Marte, director regional de Educación.

 

Robert Rosario, director del Distrito Educativo 08-05, afirmó que este tipo de reconocimiento dignifica la profesión docente, devolviéndole el sitial que merece en la sociedad, y aseguró que aunque este es un gran paso, aún queda mucho por conquistar en favor del magisterio. La oración del acto estuvo a cargo de Carlos Sanchez, técnico regional de educación de gestión de riesgos.

 

En el acto estuvieron presentes Miriam Cruz García, directora de Cultura y Arte de la Alcaldía de Santiago; Andrés Cueto, director general de CORAASAN; Denisse Molina, directora adjunta de la Regional 08 del Ministerio de Educación; así como los directores distritales Daniel Peña (08-06), Richard Báez (08-03) y Filiberto Martínez (08-10), entre otros funcionarios municipales, autoridades educativas y dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

 

Exhortan a partidos a cumplir con el 10% para formación política

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL), Pablo Vicente, exhortó hoy a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país a cumplir con la obligación legal de destinar el diez por ciento (10%) del financiamiento público recibido a programas de educación, formación y capacitación política, tal como lo establece el artículo 38 de la Ley núm. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

 

El llamado se produce tras la reciente emisión por parte de la Junta Central Electoral (JCE) de la Resolución 16-2025, que distribuye RD$750 millones como financiamiento público correspondiente al segundo semestre de 2025. De ese monto, RD$75 millones deben invertirse exclusivamente en programas de formación política, conforme a lo dispuesto en la ley.

 

“El artículo 38 es claro cuando manda que los partidos deben destinar no menos del 10% de los recursos que reciben del Estado a programas de formación política, orientados preferiblemente a mujeres y jóvenes, con el propósito de incentivar una participación consciente y responsable en la vida política y el fortalecimiento de la democracia”, afirmó el especialista en derecho electoral Pablo Vicente.

 

Vicente enfatizó que la capacitación política no debe verse como un gasto, sino como una inversión necesaria para contar con liderazgos mejor preparados, fomentar la participación inclusiva y construir una ciudadanía crítica y activa.

 

Asimismo, el presidente de FUJUDEL instó a la Junta Central Electoral a supervisar rigurosamente el uso de estos recursos ya exigir a los partidos informes claros y verificables sobre la ejecución de sus programas de formación, para asegurar que el dinero público cumpla su verdadero propósito de fortalecer la institucionalidad democrática.

 

Ricardo Nieves imparte charla motivacional a internos en etapa final de condena en Najayo Hombres

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de fomentar la reflexión y la preparación para la reinserción social, el destacado comunicador, médico y jurista Ricardo Nieves ofreció una charla de orientación a decenas de internos del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en una actividad auspiciada por la Pastoral Penitenciaria de Baní.

 

La charla, titulada “Decidir, cambiar: libertad, responsabilidad y futuro”, estuvo dirigida a personas privadas de libertad que se encuentran en la etapa final de cumplimiento de sus condenas. Durante su intervención, el doctor Nieves exhortó a los internos a mirar hacia adentro, cuestionarse con honestidad y tomar decisiones conscientes sobre su porvenir.

 

Nieves motivó a los internos a hacerse preguntas esenciales sobre el rumbo de sus vidas y asumir un compromiso profundo con el futuro. Los animó a buscar guía, rodearse de personas sabias y dar pasos firmes hacia la transformación personal. Asimismo, subrayó la importancia de cultivar la generosidad, encontrar un propósito claro y enfocarse en el bien.

 

La actividad contó con la presencia del director general de prisiones, coronel Roberto Hernández Basilio, quien agradeció al doctor Nieves su contribución a los programas de formación y acompañamiento que promueve el sistema penitenciario.

 

En representación de los internos, Mario José Redondo compartió unas palabras de agradecimiento, mientras que la oración estuvo a cargo del diácono Medrano. También participaron Sor María Celina Messens y miembros del equipo de la Pastoral Penitenciaria.

 

Con una sólida formación académica, Ricardo Nieves ha consolidado una voz influyente en los debates sociales en los medios de comunicación. Es doctor en Medicina, licenciado en Derecho y en Periodismo, y posee varios másteres y estudios de alto nivel en universidades de Europa y América Latina, incluyendo un doctorado en Sociedad Democrática, Estado y Derecho por la Universidad del País Vasco, España.

 

Su trayectoria docente es amplia y diversa. Ha sido profesor en instituciones como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), la Escuela Nacional del Ministerio Público, y ha impartido cátedras en programas de maestría, grado y formación técnica. Se ha especializado en áreas como derecho penal, filosofía, seguridad social, economía, seguridad nacional y criminología.

 

Además de su labor como educador, Nieves ha publicado importantes obras en el ámbito jurídico y literario, entre ellas “Teoría del Delito y Práctica Penal”, “Lecturas críticas de Derecho Penal y Criminología”, y su tesis doctoral “Globalización y Control Social Punitivo”.