RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta diplomatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diplomatica. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017

Comisión oficial de defensa a Duarte pide a alcaldía de Nueva York excluir estatua de la lista


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ La comisión oficial de defensa la memoria de Juan Pablo Duarte y el concejal Ydanis Rodríguez, pidieron a la alcaldía excluir la estatua del patricio de la lista que se elaborará para evaluar los monumentos, placas y otros emblemas que podrían ser removidos de sus lugares en la ciudad.

Los funcionarios hablaron en una rueda de prensa la tarde de este viernes, en la que participaron el cónsul Carlos A. Castillo que dirige la comisión, los miembros, embajador jefe de la misión dominicana en la ONU, Francisco Cortorreal, el vicecanciller para el exterior, Carlos Gabriel García y  Rodríguez.

Ellos abogaron porque la comisión que nombrará el alcalde Bill de Blasio, para hacer el listado de la estatua, excluya la de Duarte y exigieron “no tocarla, ni con  el pétalo de una rosa”.

Hoy, Alianza País en Estados Unidos reclamó la eliminación de una placa en memoria de la embajadora Minerva Bernardino, alegando que la diplomática trujillista fallecida en 1998, fue una “espía y delatora” al servicio de la tiranía.

Esa placa está en el espacio denominado “Green Street” en la avenida Amsterdam y la calle 110 en el Alto Manhattan.

“Queremos reafirmar firmemente, que el Gobierno de la República Dominicana estará en vigilancia permanente para prevenir de que no sea mancillado el nombre de nuestro patricio y el más grande todos los dominicanos: Juan Pablo Duarte y Diez”, dijo Castillo.
Se dijo que todavía la alcaldía no ha dado una respuesta o aclaración oficial de parte de la alcaldía, en relación específicamente a la estatua de Duarte.

Castillo, resaltó las buenas relaciones de las autoridades consulares dominicanas y en particular su gestión, con el alcalde de Nueva York.

“No hemos recibido nada oficial por parte del Gobierno de la ciudad de Nueva York”, explicó Castillo.

El concejal Rodríguez confirmó que todas las estatuas y monumentos de la ciudad, serán revisados por la comisión municipal, pero aclaró que ello no significa que la de Duarte vaya a ser removida.

Castillo, añadió que “dominicanos vamos a estar pendientes para defender la memoria y el legado de Juan Pablo Duarte” y declinó opinar sobre las estatuas de los confederados, diciendo que por su posición diplomática no puede inmiscuirse en asuntos internos de los Estados Unidos.

Empero, Castillo, pidió prudencia a la comisión evaluadora respecto al destino de la estatua de Cristóbal Colón.

“Duarte fue uno de los grandes líderes en la historia de América y no tenemos ningún  conveniente en que se revise. El alcalde ha hablado de las estatuas de figuras cuestionadas por sus crímenes de lesa humanidad, mientras nuestro patricio es uno de los grandes seres humanos que ha habitado en este planeta y en este continente”, añadió Castillo.

El vicecanciller, explicó que se está tratando de asociar la figura y la estatua de Duarte con un movimiento de segregación racial en relación a Haití, en el que nunca el patricio estuvo involucrado.

“Eso no es verdad, la obra de Duarte fue una de amor, de entrega y solidaridad. Ningún acontecimiento alrededor del movimiento independentista ni la Sociedad La Trinitaria, se pueden asociar con un movimiento de odio ni racista”, dijo García.

El embajador Cortorreal, señaló que la lucha de Duarte, no tuvo nada que ver con razas o colores, sino con la formación de una República Dominicana libre e independiente.

El concejal Rodríguez dijo que los dominicanos es un  grupo que siempre defiende su espacio en Nueva York, y desmintió que el concejal haitiano Matthew Eugene de Brooklyn, sea parte de la campaña denigrante contra Duarte.

Rodríguez, alabó a la comisión, pero dijo que la ciudad ha tomado una medida con todo su derecho de revaluar todas las estatuas.

“Pero la mayoría de esas estatuas no son Duarte. En el diario y poemas de Duarte, no hay una sola palabra en la que él haya enfrentado a los haitianos, ni nada peyorativo, al contrario, el segundo socio económico de nosotros es Haití y no hay país más bondadoso con los haitianos que la República Dominicana”, añadió el concejal.

“Hay un debate en Nueva York sobre la revaluación de todas las estatuas, pero Duarte no es símbolo de quienes reflejan odio, porque la herencia de Duarte es amor, patriotismo y humanista”, dijo Rodríguez.

La conferencia estuvo conducida por el director de relaciones públicas del consulado Elías Barreras Corporán.

El cónsul dijo que la comisión, nombrada por el canciller Miguel Vargas Maldonado, tiene la encomienda de darle seguimiento a la situación, después que el tabloide NY Post, publicara la eventual lista en la que incluyó la estatua de Duarte y entorno a la remoción de las estatuas en la ciudad.

PIE DE FOTO
Al centro, el cónsul Carlos A. Castillo, el embajador jefe en la ONU Francisco Cortorreal y el vicecanciller en el exterior Carlos Gabriel García, integrantes de la comisión, junto al concejal Ydanis Rodríguez. (Foto Miguel Cruz tejada).


viernes, 21 de octubre de 2016

Durante visita a Escuela Juan Pablo Duarte el cónsul Castillo destaca importancia estudiantes dominicanos reciban educación bilingüe


NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana  encabezó junto a la vicecanciller del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (NYCDOE), Milady Báez, un encuentro-simposio  de autoridades educativas con padres de estudiantes de la Escuela Juan Pablo Duarte (P. S. 132), durante el cual resaltó la importancia de que los niños, adolescentes y jóvenes dominicanos reciban una educación bilingüe.

Asimismo el licenciado Carlos A. Castillo destacó las ejecutorias del presidente Danilo Medina en beneficio de la educación como son la construcción, reparación y equipamiento de escuelas, la jornada escolar de tanda extendida, la asignación del 4% del Producto Interno Bruto, Programas de Apoyo del Desarrollo de la Primera Infancia y el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, entre otros.

Castillo fue recibido por la vicecanciller de Educación, Milady Báez; el superintendente del Distrito Escolar 6, Manuel Ramírez; la directora de la Escuela Juan Pablo Duarte, profesora Xiomara Nova y la activista comunitaria Carmen Rojas, presidenta de la organización Padres Abogando por los Derechos de los Niños, durante un encuentro-simposio sobre educación bilingüe (ELL, por sus siglas en inglés).

Dijo que con la encomienda del presidente Medina tiene como misión “dirigir mis acciones hacia la protección de nuestros connacionales en los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut”, bajo su jurisdicción consular, y contribuir para que los dominicanos se esfuercen por superarse académicamente más cada día, no sólo en las 41 escuelas elementales, intermedias y secundarias del Distrito Escolar 6 de esta urbe, donde hay más de 19,000 estudiantes, sino en toda el área cuatriestatal.

“Vengo con la misión de emular las acciones de nuestro Presidente, licenciado Danilo Medina, de trabajar de manera ardua e incansable por el bienestar de nuestros conciudadanos”, expresó para precisar que “hablar de educación es hablar con optimismo de futuro, bienestar, oportunidades y éxitos”.

El funcionario consular significó que el tema de la educación ha sido objeto de discusiones y de preocupación en grandes cumbres de organismos internacionales (Banco Mundial, UNESCO, Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Cooperación Desarrollo Económico y la Comisión Económica para América Latina, entre otros) que ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de los países subdesarrollados.

Castillo felicitó a las autoridades educativas y a los padres y tutores de los estudiantes de la Escuela Juan Pablo Duarte por tomar la iniciativa de realizar un taller sobre la importancia de la educación bilingüe para los alumnos de ese plantel, localizado en el 185 de la avenida Wadsworth en el sector Washington Heights, en Manhattan.

“Como padre de tres hijos entiendo que la educación es una buena base familiar inculcada en los valores, y un buen sistema educativo preparará a las futuras generaciones para enfrentar los retos de una sociedad donde la tecnología es el triunfo del materialismo y afectan nuestro ser haciéndonos perder muchas veces el toque personal”, manifestó.

La educación bilingüe permite que el estudiante preserve su idioma natal, su cultura y tradiciones; el conocimiento de otra lengua le fortalece la concentración, el aprendizaje y la resolución de complejas tareas intelectuales, le ofrece mejores oportunidades de empleo y crea puentes de unión entre naciones, según estima el cónsul Castillo, a quien el Superintendente Ramírez le informó que el 88% de los niños que estudian en escuelas del distrito 6 son de origen hispano, nacidos en países donde se habla español o son hijos de familias residentes en Estados Unidos que hablan ese idioma.

Sostuvo que las obras de infraestructuras en el sistema educativo dominicano, el equipamiento de las escuelas, los programas de beneficencia a los padres y la capacitación de los maestros para mejorar la calidad de la enseñanza de parte del Gobierno del presidente Medina, entre otros factores, “ayudarán a nuestros estudiantes a integrarse al sistema escolar norteamericano con mejores condiciones cognoscitivas y más receptivos al aprendizaje de otra lengua, la cual gracias a la educación bilingüe hará su jornada menos traumática y más transitable”.

Los lideres educativos bilingües marcan la diferencia y de una forma u otra están ayudando al éxito del desarrollo de la nación dominicana, conforme lo expresado por Castillo, quien expresó su interés en seguir colaborando en lo que respecta a la educación, teniendo presente lo dicho por el presidente Medina en el sentido de que “Nadie es perfecto y con la ayuda de Dios queremos ser mejor que ayer”.

De su parte, en sus palabras de bienvenida la activista Carmen Rojas dijo tener la seguridad de que Castillo hará una buena gestión en beneficio de la comunidad dominicana y apoyará a los estudiantes dominicanos de dicho distrito escolar en su formación académica.

En tanto, la vicecanciller de NYCDOE, Milady Báez, le expresó su agradecimiento a Castillo a nombre de  la Canciller de Educación, Carmen Fariña, y destacó la importancia de que se refiriera a las obras que en el área educativa viene ejecutando el presidente Danilo Medina, pues “son unas palabras muy bellas porque realmente nos regocija que en la República Dominicana se esté dando a los niños una educación que jamás en la vida yo había oído como se le está brindando ahora”.

El encuentro-simposio fue ofrecido por la División de estudiantes que aprenden inglés y apoyo estudiantil del NYCDOE.



miércoles, 10 de agosto de 2016

Cancillería y Medio Ambiente inician primer curso sobre Diplomacia Climática


SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, y el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Omar Ramírez,  encabezaron la apertura del  “Primer Diplomado Introducción a la Diplomacia Climática”, una iniciativa que persigue la capacitación técnica del personal diplomático dominicano y de funcionarios de diversas entidades para las negociaciones sobre el cambio climático a nivel mundial.

Este diplomado, que cuenta con los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Fundación Popular, busca fortalecer las relaciones internacionales en el área de la defensa del medio ambiente, así como enfrentar sus implicaciones en América Latina y el Caribe.

El discurso de apertura estuvo a cargo del canciller Navarro, quien destacó el importante papel que el MIREX espera desarrollar a través de la diplomacia climática, que hoy día cobra más vigencia a nivel mundial, y el gran compromiso que afronta el cuerpo diplomático dominicano en la defensa del medio ambiente a nivel internacional.


“Este diplomado busca preparar al cuerpo diplomático para que nuestro país participe en los procesos de diálogo, sobretodo en la solución de las problemáticas que enfrenta la región, para ayudar a reducir el impacto del cambio climático que tanto nos afecta a nivel global”, sostuvo Navarro.

El funcionario precisó que “las limitaciones de recursos financieros y tecnológicos aumenta la vulnerabilidad para naciones como la nuestra, pero que eso no impide que podamos hacer grandes aportes en materia de medio ambiente, en el ámbito de las relaciones internacionales”.

En tanto que el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, exhortó a los técnicos a impulsar nuevas iniciativas y acciones colectivas con otros países, en el marco geopolítico, que permitan implementar un mejor manejo de desarrollo sostenible de medio ambiente, y así poder mitigar los impactos que el tema acarrea.

Aseguró que el cambio climático ha ido cobrando importancia hasta convertirse en la principal amenaza para el crecimiento económico y la estabilidad del país y de otras naciones del hemisferio.

Durante la jornada académica, que se desarrollará durante dos días en las aulas del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INDESDYC), disertarán los connotados expertos Julio Cordano, Negociador de Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; Omar Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio de la República Dominicana; Pedro García, director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente; Luis Omar Fernández, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), del MIREX;  entre otros.

El curso ”Introducción a la Diplomacia Climática”, tiene como objetivo preparar la delegación dominicana que participará en las negociaciones climáticas a nivel del hemisferio, así como aunar esfuerzos con otras naciones a través de políticas públicas que contribuyan al fortalecimiento del cuerpo negociador para el cambio climático en República Dominicana, además de las negociaciones ambientales a nivel internacional.

Al encuentro, organizado por el INESDYC en el Auditorio Eduardo Latorre de la Cancillería, asistieron, además, el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo; Lorenzo Jiménez de Luis, representante permanente en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); José Mármol, vicepresidente del Banco Popular y el embajador Reynaldo Espinal, rector del INESDYC, entre otras personalidades.

En el diplomado participan jefes de misiones, funcionarios y técnicos del cuerpo diplomático acreditado en el país.


viernes, 29 de julio de 2016

Canciller Navarro representa presidente Medina en toma de posesión nuevo mandatario peruano


LIMA, Perú. - El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, asistió a la toma de posesión del nuevo presidente de esa nación suramericana, Pedro Pablo Kuczynski, en representación del presidente Danilo Medina, a quien aprovecho la ocasión para exponerle los compromisos internacionales que lleva a cabo la República Dominicana, en su condición de ostentar la Presidencia Protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC).

El canciller Navarro llevó un mensaje de felicitación del presidente Medina a su homólogo suramericano, en el que le auguró los mayores éxitos en esta oportunidad que le dieron los peruanos de dirigir ese Estado, y que pueda alcanzar los propósitos de encaminar a su pueblo hacia la prosperidad económica y social en el orden de la más absoluta democracia.

El ministro Navarro, además aprovechó la ocasión para explicarle al presidente Kuczynski, los trascendentales compromisos internacionales que la República Dominicana, está desarrollando como Presidencia Protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

"Traemos un cordial y amistoso mensaje de nuestro presidente Danilo Medina, en el que le manifiesta, señor presidente Kuczynski, su decidida voluntad para que la República Dominicana y Perú continúen profundizando sus relaciones diplomáticas y comerciales, a propósito de la nueva política exterior que nuestro gobierno ha puesto en marcha", refirió Navarro.

El ministro dominicano estuvo participando, además, de las diferentes actividades oficiales que se desarrollaron con motivo de la ceremonia de investidura del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Entre las cuales se destaca un encuentro de cancilleres con el nuevo ministro de relaciones de Perú, el embajador Ricardo Luna. Además, Navarro agotó una agenda de reuniones bilaterales con varios de sus homólogos y sostuvo una reunión de trabajo con el embajador Rafael Julián y el personal de la embajada dominicana.

El mandatario peruano, de 78 años, es un economista, empresario y político, quien asume la Presidencia de la República del Perú, tras ganar las elecciones generales de 2016. En su vida política se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas, así como ministro de Economía y Finanzas. En la actualidad presidente del partido Peruanos Por el Kambio (PPK).

La República de Perú y la República Dominicana, mantienen relaciones bilaterales desde hace más de 140 años y cada vez son más estrechas, incrementándose los acuerdos de cooperación entre ambas naciones.



viernes, 8 de julio de 2016

RD participa con éxitos en la Convención de Negocios e Inversión en Trinidad y Tobago


MACOYA, Trinidad y Tobago.-  Acaba de inaugurarse con gran éxito la décimo séptima versión de la Convención de Comercio e Inversión (TIC, por sus siglas en inglés) en el Centro de Convenciones de Macoya, República de Trinidad y Tobago, con una importante participación de la República Dominicana.

En el primer día de inauguración de la TIC, ya la República Dominicana había cerrado importantes negocios con empresas de Trinidad y Tobago y de la República Bolivariana de Venezuela. Los detalles se darán a conocer posteriormente.
La TIC, que se desarrolla del 7 al 10 de julio, ha sido superada este año en relación al anterior con más de cien expositores de toda la región del Caribe y de otras latitudes.  En efecto,  en el 2015 participaron 250 y este año el número de expositores supera los trescientos cincuenta.

La República Dominicana viene participando de forma continua, desde hace siete años, gracias a la activa coordinación de la Embajada dominicana en Trinidad y Tobago, en esta convención, la cual está catalogada, en su género, como la más importante de toda la región del Caribe de habla inglesa, informó el Doctor José Serulle Ramia, Embajador de la República Dominicana, en el país caribeño.

 “Este año hemos logrado articular esfuerzos con los ministerios de Turismo, de Agricultura y de Energía y Minas, así como con el CEI-RD, la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), el CEI-RD y Caribbean Export Agency para tener un pabellón más vistoso y más representativo de los intereses de exportación de la República Dominicana y para atraer inversiones en los campos del turismo y de energía y minas”, destacó el diplomático dominicano.

Informó que el país participa en la TIC este año con un pabellón, de sesenta metros cuadrados, decorado con los colores de la patria, donde las  empresas privadas, como Aromateca Dominicana, Banama SRL, Exportadora Juan Reyes Cueva, Laboratorio Capilo/INESA, Boavista, la Fundación Ciencia y Arte, Inc, exponen sus ofertas. 

De la misma forma, junto al Ministerio de Agricultura exponen productores de aguacate, mango, piña y ají picante.  El Ministerio de Energía y Minas está sensibilizando a los inversionistas en la dirección de mostrar el potencial de la República Dominicana en el campo que le compete”.     

Por igual, el Ministerio de Turismo,  según subrayó el Embajador Serulle, con su Director de Promoción, de Inversiones y Desarrollo, el Sr. Señor Manuel Pacheco, no sólo está mostrando los avances del turismo en el país, sus resorts y todo el confort y hospitalidad que tiene la República Dominicana, sino también la importancia y beneficios que arroja la inversión en un sector tan dinámico, que avanza en la consecución para los próximos años de diez millones de turistas”.  

El Ministerio de Agricultura está representado por la Directora de Cooperación Internacional, Señora Laura Naut, “y con sus productores y excelentes bienes que exponen están mostrando,  a un país como Trinidad y Tobago y otros países de la región, que necesitan de esos productos para su canasta alimentaria diaria,  la excelencia y capacidad exportadora de los productores dominicanos.

ADOEXPO, representada por la Sra. Gladys Pimentel, se ha hecho acompañar de varias empresas del sector agrícola y semi manufacturero de la República Dominicana.
Este año, dos empresas del sector de envases también están participando en la TIC con sus respectivos stands, y el CEI-RD junto a una representación de la República hermana de Haití están ocupando otro stand, con el apoyo de Caribbean Export Agency.           

Una vez más se demuestra, expresó el Embajador Serulle Ramia, “que uniendo capacidades y voluntades la República Dominicana es capaz de escalar cada día mayores escaños de progreso y de bienestar”.



CLEPEC-RD recoconea Gao Shoujian, representante comercial de China en República Dominicana


Destaca aportes del funcionario chino al desarrollo de lospueblos de América Latina y el Caribe

Santo Domingo.- El Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China en República Dominicana (CLEPEC-RD) entregó una placa y un pergamino de reconocimiento al representante comercial chino en el país,  Gao Shoujian, por los aportes de éste al desarrollo de los pueblos de Latinoamerica y El Caribe.

Shoujian fue reconocido homenajeado además por su contribución al estrechamiento de los lazos de amistad entre la región y la potencia económica asiática.

El reconocimiento fue entregado por Claritza De La Cruz,directora ejecutiva de CLEPEC-RD, acompañada de la directiva de la organización en el país, durante una cena realizada en un hotel de esta capital.

Shoujian, de su parte, agradeció el reconocimiento y prometió seguir trabajando en el fortalecimiento de las relaciones de China con los países latinoamericanos y caribeños.

En tanto, De la Cruz aprovechó el escenario para agradecer las oportunidades otorgadas por las autoridades chinas a la juventud dominicana a los fines de que participe en diferentes foros y seminarios en el país asiático, con miras a elevar sus conocimientos y estrechar las relaciones entre ambas naciones.

Destacó que en lo que va del presente año, más de 20 jóvenes han sido becados a traves de CLEPEC y la Red Latinoamericana y Caribeña de Ex Becarios y Amigos de China (Red LACEBAC).

De la Cruz, también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que en éste mes de julio partirán a China otros cinco miembros que estarán representanto a CLEPEC en varios seminarios, a celebrarse en diferentes ciudades de la potencia emergente asiática.

Los beneficiarios son  Hamlet Melo, diputado de la República, quien tendrá a su cargo el discurso central en el acto de inauguración del seminario“Development of Information and Telecommunication Technology  for Developing Countries”; Jhokaury Rodríguez, Marianela Beltré, Joaquín Melo y Orlando Gúzmán.“Estos becarios tendrá la oportunidad de viajar a China y participar en seminarios sobre diferentes temáticas de desarrollo y de capacitación socio-políticas”, precisó De La Cruz.

En el mes de agosto, CLEPEC RD enviará a China a otros siete dominicanos expertos en agricultura,para participar en el seminario sobre “Tecnología de producción de semillas de arroz híbrido”, con una duración de dos meses, así como en el de “Técnica de Metano”,con todos los gastos pagos en China.

En el acto de entrega de reconocimiento junto a De La Cruz,  estuvieron presentes Aldo Rodríguez, director ejecutivo de la Red LACEBAC;  Rogelio Martínez;  Rafael Marcano; Lucivel Avila,  Francheska Feliz, Alberto Bogaret, Carlos M. Perez, Jorge Tavárez y Daniel Guillen, miembros de CLEPEC en  República Dominicana.


viernes, 11 de marzo de 2016

Aseguran hay que informar y crear conciencia ciudadana para lograr efectiva integración regional


Por Víctor Gómez 

NUEVA YORK.- En una conferencia realizada la noche de este Jueves en el museo del Barrio de la quinta avenida y la calle 104 de esta ciudad Miguel Mejía, ministro para política de integración regional de la presidencia de la República Dominicana y el Embajador Juan Giuliani Cury, miembro de la Comisión Técnica del Ministerio para Políticas de Integración Regional del gobierno dominicano aseguraron que no habrá frutos perdurables de la inclusión de ningún país, en los esquemas de integración regional si antes no se informa y se forma una conciencia ciudadana que brinde repuestas a las preguntas de por qué debe integrase y para qué hacerlo.

Consideran que solo cuando los pueblos de América tengan cabal explicación de las razones que justifican y hacen imprescindible con el resto de las naciones del hemisferio se podrá avanzar en ese proceso de indudable proyección e importancia estratégica.

Indicaron que la incorporación conscientes de los ciudadanos de las repúblicas al esfuerzo integrador que ha cobrado un auge prometedor en las últimas dos décadas, comienza por la educación de los mismos en una verdadera cultura de la integración y debe expresarse en su participación consciente, informada y culta en los procesos que la expresan.

Confiaron que con este acto realizado en el Museo del Barrio de New York, de manera simbólica, se sella una alianza para seguir luchando y avanzando en la verdadera integración de las naciones de América Latina y el Caribe, unidas por la historia, la sangre, el dolor, el talento y el sacrificio y que reconociéndose como iguales y hermanas, buscan ocupar el lugar que merecen en el concierto mundial, formando un apretado haz de pueblo y naciones.

El Embajador Juan Giuliani Cury habló en la presentación de los volúmenes III y IV de la serie “Educar para integrar” con el cual el Ministerio para Políticas de Integración Regional de República Dominicana, encabezado por su ministro Miguel Mejía, intentan llenar el vacío de información y activismo ciudadano que debe acompañar la participación del país en los diferentes mecanismos de integración regional existentes.

La presentación de los dos volúmenes de la obra fue iniciada con la actuación musical de ganador del Grammy Arturo O'Farrill, acto seguido las palabras de bienvenida por el Dr. Héctor Cordero Guzmán de la escuela de los asuntos públicos, CUNY Baruch College.

El acto protocolar continuó con las palabras además de Mejía por el  Dr. David S. Birdsell, decano de la Escuela de los Asuntos Públicos CUNY Baruch College; Jay Hershenson vicerrector senior de relaciones universitarias y secretario del consejo de administración de la City University of New York (CUNY) y el Dr. Guillermo Linares Asambleísta del Estado de Nueva York.  

En la referida conferencia estuvieron presentes el embajador alterno ante la ONU Licenciado Luís Ligowth, el ex cónsul Francisco Fernández, María Rodríguez y una nutrida delegación del partido de la Liberación dominicana (PLD), entre otros.



viernes, 12 de febrero de 2016

Colom y Pichardo creen que Haití ha sido abandonada a su suerte por la comunidad internacional


SANTO DOMINGO, RD.-Los expresidentes de Guatemala y el PARLACEN, Álvaro Colom y Manolo Pichardo, manifestaron que la comunidad internacional parece haber abandonado a su suerte a la República de Haití y dejado a la República dominicana cargar con el peso de las consecuencias de la inestabilidad política, la crisis económica permanente y el drama humano que solo encuentra escape al otro lado de la frontera.

Colom, pidió a la comunidad internacional poner más atención al sufrimiento haitiano, más solidaridad de los pueblos hermanos y desprendimiento de las grandes potencias que tienen más capacidad que República Dominicana para ir en auxilio del país más pobre del continente, porque a su juicio, el país del Este de la isla, con sus propios problemas no resiste la carga de otro pueblo hermano pobre.

De su lado Pichardo dijo que “la única vía de escape que tiene el pueblo haitiano es República Dominicana, porque todas las puestas del mundo se les cierran y eso tiene un enorme impacto en la economía del país, pues la migración descontrolada golpea directamente en nuestro sistema de salud, de educación y contribuye con la precarización del empleo”

Al hablar en el marco de la conferencia “El PARLACEN, instrumento legislativo del proceso de integración centroamericana” celebrada en la Universidad del Caribe, Colom abogó porque el Parlamento Centroamericano tenga las facultades vinculantes que en materia de integración requiere esa entidad para que desde él se pueda acelerar el proceso de integración regional. 

Dijo que la integración debe ir más allá de lo económico y lo político, que ésta debe ser también cultural, que debe encaminarse hacia la construcción de la Patria Grande.

De su lado Pichardo advirtió a los países que integran el SICA que de no avanzar en la integración se les haría difícil sobrevivir en un mundo de economías abiertas, que demanda agresividad comercial y alianzas estratégicas que vayan más allá de la facilitación de comercio que brindan los acuerdos comerciales, y pidió que se encaminen hacia la unión aduanera, el mercado común y la unión política que hará de la subregión una unidad geoeconómica de oportunidades para que la gente mejore sus condiciones de vida.


Llamó a los países a no temer por la cesión de soberanía porque en un proceso de integración comunitario, más que ceder soberanía ésta se comparte en beneficio de los pueblos de los países que se integran.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Dictan conferencia magistral sobre relaciones dominico-haitiana

Embajador de RD en Nicaragua dicta conferencia magistral sobre relaciones dominico-haitiana

Por Félix Gil

Mangua, Nicaragua. EL embajador de la República Dominicano en Nicaragua, licenciado Luis González Sánchez, dictó  hoy una conferencia magistral con el título:” La isla de Santo Domingo: dos repúblicas y dos culturas diferentes”,  en KeiserUniversity, centro académico norteamericano enclavado en el municipio de San Marcos, a 50 kilómetros al sur de Managua, capital de Nicaragua.

Ante un público selecto constituido por académicos, especialistas en derecho internacional y los  estudiantes más sobresalientes de las distintas carreras que imparte esa universidad, seleccionado para la ocasión, escuchó por más de 45 minutos la ponencia de González Sánchez, quien les explicó con detalles y ejemplos la historia de las relaciones de la República Dominicana con Haití.

Sin embargo, el tema fundamental  que marcó la universidad para dicha conferencia estuvo circunscrito a los alcances de la Sentencia 168-13, escenario que el diplomático  aprovechó para analizar con lujo de detalles la campaña negativa que viene difundiendo Haití y sectores no gubernamentales  de esa nación en la comunidad internacional.

El público, compuesto en su gran mayoría por estudiantes de origen estadounidense, se mantuvo expectante durante toda la conferencia, el cual mostró mucha curiosidad sobre  manejo que la República Dominicana le dará a los miles de haitianos que a diario cruzan la frontera sin ningún tipo de documentación.

A pesar de que el Embajador de la República Dominicana en Nicaragua fue reiterativo en que nuestro país no renunciará a la defensa de su soberanía y del respeto a los derechos humanos, los estudiantes, al final de la conferencia, hicieron hincapié en preguntar sobre aspectos de la disertación relacionados con las medidas que aplicará el Gobierno dominicano para resolver la problemática de la falta de un registro civil en Haití como forma de evitar que tantos nacionales de ese país ingresen al territorio dominicano sin el documento de rigor.


González Sánchez también habló sobre la necesidad de que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití e instó  a los países que se comprometieron   con la reconstrucción de ese país a cumplir con sus promesas.


Resaltó que hasta la fecha, la República Dominicana se encuentra sola colaborando los problemas sociales y económicos de Haití. “No obstante a eso recibimos toda clase de agresiones verbales en el plano internacional por quienes no conocen el sacrificio del pueblo dominicano a lo largo de la historia de las  relaciones entre ambas naciones”, acotó el diplomático dominicano.

Puntualizó que el Presidente Danilo Medina ha puesto todo su empeño en construir en la solución de los problemas fundamentales de Haití, contrario a la actitud de naciones desarrolladas como Francia, Estados Unidos y Canadá, las cuales sólo piensan en resolver los males ancestrales de los haitianos fusionando las dos repúblicas.

 Dijo que se equivocan quienes piensen seguir jugando con  la soberanía del pueblo dominicano, el cual desde 1844 delineo claramente que la libertad es innegociable.

También me refirió   al comportamiento solidario que ha tenido la República Dominicana con Haití, enumerando  la inversión del Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina  en los sectores de salud, educación, laboral, entre otros.

Añadió que durante el terremoto que afectó el vecino Haití en el 2010, nuestro país fue el primero en ir en auxilio, llevándole comida, ropa, agua y albergando en los hospitales del país a cientos de heridos, a quienes se les brindaron los servicios de salud de manera gratuita.

Apuntó que la última obra de solidaridad lo constituyó la donación de una universidad, inaugurada dos años después del cismo, la cual le costó al pueblo dominicano cerca de 50 millones.

Añadió que el presidente Danilo Medina inicio recientemente el programa de Tanda Extendida en educación, el cual va beneficiar a más de 34 mil  estudiantes haitianos que están inscritos en los niveles preuniversitarios, información que dejó sorprendido a los asistentes.

Ante la pregunta de un estudiante sobre qué piensa hacer el Gobierno dominicano con la cantidad de parturientas haitianas que cruzan cada día al territorio de nuestro país a dar a luz, González Sánchez  contestó que la República Dominicana está en disposición de construir un hospital en la línea fronteriza, pero  que los demás países hagan lo mismo para solucionar parte del problema de insalubridad que afecta  a la sociedad haitiana.

Por su parte, el señor Mathew Anderson, Presidente del centro académico de educación superior se mostró  partidario  de que  todos los países del mundo que hayan o no contraído compromisos con Haití colaboren con su desarrollo e institucionalidad como lo hace la República Dominicana.

El académico norteamericano, acompañado  de la dominicana LailaAtie Peguero, Encargada del Departamento Financiero de dicha universidad y coordinadora, sostuvo que el embajador González Sánchez fue muy explícito en el análisis de las relaciones económicas, sociales y políticas de su país con Haití, lo cual, dijo “nos llena de satisfacción  porque a partir de ahora el tema migratorio que nos tenía confundido,  por las innúmeras informaciones malintencionadas que provienen del exterior, abre una brecha para visualizar la verdadera realidad que ocultan quienes se nutren de la miseria de la nación caribeña”.

Luego de la conferencia, el  rector Mathew Anderson, le ofreció  un almuerzo al embajador González Sánchez, quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero Félix Gil y la Consejera Michelle Guzmán.

Ese ambiente fue aprovechado por el Embajador para conversar con el señor Anderson sobre los programas académicos que desarrolla la universidad, así como las facilidades de becas para estudiantes dominicanos, los cuales recibirían un título con reconocimiento y validez en cualquier Estado norteamericano.

El señor Anderson mostró interés   para que por medio de la Embajada se inicie un dialogo con el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología, con el propósito  de fomentar el intercambio académico permanente con las universidades dominicanas que estén en disposición de extender sus relaciones.  


jueves, 10 de octubre de 2013

Embajada de Taiwán en RD conmemora Doble Diez





La embajada de la República de China (Taiwán) celebra hoy su Día Nacional o Doble Diez

La República de China (Taiwán) conmemora hoy su Día Nacional, fecha comúnmente conocida como Doble Diez.

Esta fecha nos hace recordar que en el año 1911, el doctor SunYat Sen, fundador de la patria, derrotó al imperialismo de miles de años y estableció la República de China, la primera república de Asia. Luego de eso, el país ha demostrado al mundo su espíritu de perseverancia histórica, pasando etapas duras, tales como eliminación de las invasiones extranjeras, guerras en contra del invasor japonés, guerra civil en contra del partido comunista chino y su traslado a la isla de Taiwán tras haber perdido el derecho territorial del gran continente por el partido comunista chino.


Bajo unas condiciones difíciles en el ámbito tanto exterior como interior, el gobierno de República de China y su pueblo han trabajado de manera incansable en la isla de Taiwán, creando el llamado “milagro económico”, y hoy en día aún no deja de sorprender al mundo con sus logros económicos de ser el cuarto país con mayor reserva de divisas extranjeras en el mundo, además el PIB per cápita de Taiwán en 2012 superó el hito de 20,629 dólares americanos gracias a fundamentos económicos, (en los años 50 su PIB era de sólo 100 dólares), es el 17° mayor exportador y el 18° mayor importador de mercancías en el 2012, cuya competitividad mundial, según el reporte anual del Institute for Managment Development (IMD, siglas en inglés), ocupa el 3er lugar entre los países asiáticos superando a Hong Kong y Singapur y 11vo lugar al nivel global.


El gobierno de República de China (Taiwán) y su pueblo continuarán progresando en su lucha por vivir en democracia, mantener el respeto a los Derechos Humanos y el bienestar social, valores principales del fundador de la patria, y seguirá cooperando con países aliados, como la República Dominicana, para logra un mundo mejor en beneficio de las generaciones futuras.