SANTO DOMINGO, RD.-Los
expresidentes de Guatemala y el PARLACEN, Álvaro Colom y Manolo Pichardo,
manifestaron que la comunidad internacional parece haber abandonado a su suerte
a la República de Haití y dejado a la República dominicana cargar con el peso
de las consecuencias de la inestabilidad política, la crisis económica
permanente y el drama humano que solo encuentra escape al otro lado de la
frontera.
Colom, pidió a la comunidad
internacional poner más atención al sufrimiento haitiano, más solidaridad de
los pueblos hermanos y desprendimiento de las grandes potencias que tienen más
capacidad que República Dominicana para ir en auxilio del país más pobre del
continente, porque a su juicio, el país del Este de la isla, con sus propios
problemas no resiste la carga de otro pueblo hermano pobre.
De su lado Pichardo dijo que “la
única vía de escape que tiene el pueblo haitiano es República Dominicana,
porque todas las puestas del mundo se les cierran y eso tiene un enorme impacto
en la economía del país, pues la migración descontrolada golpea directamente en
nuestro sistema de salud, de educación y contribuye con la precarización del
empleo”
Al hablar en el marco de la
conferencia “El PARLACEN, instrumento legislativo del proceso de integración
centroamericana” celebrada en la Universidad del Caribe, Colom abogó porque el
Parlamento Centroamericano tenga las facultades vinculantes que en materia de
integración requiere esa entidad para que desde él se pueda acelerar el proceso
de integración regional.
Dijo que la integración debe ir más
allá de lo económico y lo político, que ésta debe ser también cultural, que
debe encaminarse hacia la construcción de la Patria Grande.
De su lado Pichardo advirtió a los
países que integran el SICA que de no avanzar en la integración se les haría
difícil sobrevivir en un mundo de economías abiertas, que demanda agresividad
comercial y alianzas estratégicas que vayan más allá de la facilitación de
comercio que brindan los acuerdos comerciales, y pidió que se encaminen hacia
la unión aduanera, el mercado común y la unión política que hará de la
subregión una unidad geoeconómica de oportunidades para que la gente mejore sus
condiciones de vida.
Llamó a los países a no temer por la
cesión de soberanía porque en un proceso de integración comunitario, más que
ceder soberanía ésta se comparte en beneficio de los pueblos de los países que
se integran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .