Embajador de RD en Nicaragua dicta conferencia magistral sobre
relaciones dominico-haitiana
Mangua,
Nicaragua.
EL embajador de la República Dominicano en Nicaragua, licenciado Luis González
Sánchez, dictó hoy una conferencia
magistral con el título:” La isla de
Santo Domingo: dos repúblicas y dos culturas diferentes”, en KeiserUniversity, centro académico
norteamericano enclavado en el municipio de San Marcos, a 50 kilómetros al sur
de Managua, capital de Nicaragua.
Ante un público selecto constituido por
académicos, especialistas en derecho internacional y los estudiantes más sobresalientes de las
distintas carreras que imparte esa universidad, seleccionado para la ocasión, escuchó
por más de 45 minutos la ponencia de González Sánchez, quien les explicó con
detalles y ejemplos la historia de las relaciones de la República Dominicana
con Haití.
Sin embargo, el tema fundamental que marcó la universidad para dicha
conferencia estuvo circunscrito a los alcances de la Sentencia 168-13,
escenario que el diplomático aprovechó
para analizar con lujo de detalles la campaña negativa que viene difundiendo
Haití y sectores no gubernamentales de
esa nación en la comunidad internacional.
El público, compuesto en su gran mayoría por
estudiantes de origen estadounidense, se mantuvo expectante durante toda la
conferencia, el cual mostró mucha curiosidad sobre manejo que la República Dominicana le dará a
los miles de haitianos que a diario cruzan la frontera sin ningún tipo de
documentación.
A pesar de que el Embajador de la República
Dominicana en Nicaragua fue reiterativo en que nuestro país no renunciará a la
defensa de su soberanía y del respeto a los derechos humanos, los estudiantes,
al final de la conferencia, hicieron hincapié en preguntar sobre aspectos de la
disertación relacionados con las medidas que aplicará el Gobierno dominicano
para resolver la problemática de la falta de un registro civil en Haití como
forma de evitar que tantos nacionales de ese país ingresen al territorio
dominicano sin el documento de rigor.
González Sánchez también habló sobre la
necesidad de que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití e
instó a los países que se
comprometieron con la reconstrucción de ese país a cumplir
con sus promesas.
Resaltó que hasta la fecha, la República
Dominicana se encuentra sola colaborando los problemas sociales y económicos de
Haití. “No obstante a eso recibimos toda clase de agresiones verbales en el
plano internacional por quienes no conocen el sacrificio del pueblo dominicano
a lo largo de la historia de las
relaciones entre ambas naciones”, acotó el diplomático dominicano.
Puntualizó que el Presidente Danilo Medina ha
puesto todo su empeño en construir en la solución de los problemas
fundamentales de Haití, contrario a la actitud de naciones desarrolladas como
Francia, Estados Unidos y Canadá, las cuales sólo piensan en resolver los males
ancestrales de los haitianos fusionando las dos repúblicas.
Dijo
que se equivocan quienes piensen seguir jugando con la soberanía del pueblo dominicano, el cual
desde 1844 delineo claramente que la libertad es innegociable.
También me refirió al comportamiento solidario que ha tenido la
República Dominicana con Haití, enumerando
la inversión del Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina en los sectores de salud, educación, laboral,
entre otros.
Añadió que durante el terremoto que afectó el
vecino Haití en el 2010, nuestro país fue el primero en ir en auxilio,
llevándole comida, ropa, agua y albergando en los hospitales del país a cientos
de heridos, a quienes se les brindaron los servicios de salud de manera
gratuita.
Apuntó que la última obra de solidaridad lo
constituyó la donación de una universidad, inaugurada dos años después del
cismo, la cual le costó al pueblo dominicano cerca de 50 millones.
Añadió que el presidente Danilo Medina inicio
recientemente el programa de Tanda Extendida en educación, el cual va
beneficiar a más de 34 mil estudiantes
haitianos que están inscritos en los niveles preuniversitarios, información que
dejó sorprendido a los asistentes.
Ante la pregunta de un estudiante sobre qué
piensa hacer el Gobierno dominicano con la cantidad de parturientas haitianas
que cruzan cada día al territorio de nuestro país a dar a luz, González
Sánchez contestó que la República
Dominicana está en disposición de construir un hospital en la línea fronteriza,
pero que los demás países hagan lo mismo
para solucionar parte del problema de insalubridad que afecta a la sociedad haitiana.
Por su parte, el señor Mathew Anderson,
Presidente del centro académico de educación superior se mostró partidario
de que todos los países del mundo
que hayan o no contraído compromisos con Haití colaboren con su desarrollo e
institucionalidad como lo hace la República Dominicana.
El académico norteamericano, acompañado de la dominicana LailaAtie Peguero, Encargada
del Departamento Financiero de dicha universidad y coordinadora, sostuvo que el
embajador González Sánchez fue muy explícito en el análisis de las relaciones
económicas, sociales y políticas de su país con Haití, lo cual, dijo “nos llena
de satisfacción porque a partir de ahora
el tema migratorio que nos tenía confundido,
por las innúmeras informaciones malintencionadas que provienen del
exterior, abre una brecha para visualizar la verdadera realidad que ocultan
quienes se nutren de la miseria de la nación caribeña”.
Luego de la conferencia, el rector Mathew Anderson, le ofreció un almuerzo al embajador González Sánchez,
quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero Félix Gil y la Consejera
Michelle Guzmán.
Ese ambiente fue aprovechado por el Embajador
para conversar con el señor Anderson sobre los programas académicos que
desarrolla la universidad, así como las facilidades de becas para estudiantes
dominicanos, los cuales recibirían un título con reconocimiento y validez en
cualquier Estado norteamericano.
El señor Anderson mostró interés para que por medio de la Embajada se inicie
un dialogo con el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología, con
el propósito de fomentar el intercambio
académico permanente con las universidades dominicanas que estén en disposición
de extender sus relaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .