Por
Víctor Gómez
NUEVA
YORK.-
En una conferencia realizada la noche de este Jueves en el museo del Barrio de
la quinta avenida y la calle 104 de esta ciudad Miguel Mejía, ministro para política de integración
regional de la presidencia de la República Dominicana y el Embajador Juan Giuliani Cury, miembro de la Comisión Técnica del
Ministerio para Políticas de Integración Regional del gobierno dominicano
aseguraron que no habrá frutos perdurables de la inclusión de ningún país, en
los esquemas de integración regional si antes no se informa y se forma una
conciencia ciudadana que brinde repuestas a las preguntas de por qué debe
integrase y para qué hacerlo.
Consideran que
solo cuando los pueblos de América tengan cabal explicación de las razones que
justifican y hacen imprescindible con el resto de las naciones del hemisferio
se podrá avanzar en ese proceso de indudable proyección e importancia
estratégica.
Indicaron que la
incorporación conscientes de los ciudadanos de las repúblicas al esfuerzo
integrador que ha cobrado un auge prometedor en las últimas dos décadas,
comienza por la educación de los mismos en una verdadera cultura de la
integración y debe expresarse en su participación consciente, informada y culta
en los procesos que la expresan.
Confiaron que
con este acto realizado en el Museo del Barrio de New York, de manera
simbólica, se sella una alianza para seguir luchando y avanzando en la
verdadera integración de las naciones de América Latina y el Caribe, unidas por
la historia, la sangre, el dolor, el talento y el sacrificio y que
reconociéndose como iguales y hermanas, buscan ocupar el lugar que merecen en
el concierto mundial, formando un apretado haz de pueblo y naciones.
El Embajador
Juan Giuliani Cury habló en la presentación de los volúmenes III y IV de la
serie “Educar para integrar” con el cual el Ministerio para Políticas de
Integración Regional de República Dominicana, encabezado por su ministro Miguel
Mejía, intentan llenar el vacío de información y activismo ciudadano que debe
acompañar la participación del país en los diferentes mecanismos de integración
regional existentes.
La presentación
de los dos volúmenes de la obra fue iniciada con la actuación musical de
ganador del Grammy Arturo O'Farrill, acto seguido las palabras de bienvenida
por el Dr. Héctor Cordero Guzmán de la escuela de los asuntos públicos, CUNY
Baruch College.
El acto
protocolar continuó con las palabras además de Mejía por el Dr. David S. Birdsell, decano de la Escuela de
los Asuntos Públicos CUNY Baruch College; Jay Hershenson vicerrector senior de
relaciones universitarias y secretario del consejo de administración de la City
University of New York (CUNY) y el Dr. Guillermo Linares Asambleísta del Estado
de Nueva York.
En la referida
conferencia estuvieron presentes el embajador alterno ante la ONU Licenciado
Luís Ligowth, el ex cónsul Francisco Fernández, María Rodríguez y una nutrida
delegación del partido de la Liberación dominicana (PLD), entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .