RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universitaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2022

Mescyt presentará la Segunda Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria de la Región Norte

En el evento, que se celebrará del 25 al 27 de ese mes, participarán 14 provincias de la región con diversas actividades en el campo económico, agropecuario y cultural en la sede de la PUCMM, de la ciudad de Santiago de los Caballeros

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) anunció la celebración de la Segunda Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria de la Región Norte del 25 al 27 de este mes, en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

 

El doctor Franklin García Fermín explicó que la Segunda Feria Regional de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria, tiene como objetivo promover la articulación entre los sectores académicos, gubernamentales y empresariales, tendentes a generar un espacio de conceptualización, visualización y reflexión en torno a las acciones que inciden y proyectan al Cibao.

 

“Vamos a proyectar las necesidades específicas para el desarrollo de las provincias del Norte, en una ruta que integra nuevas ofertas educativas en los niveles técnico superior, grado y postgrado que proporcione capital humano necesario para la sostenibilidad de la zona en lo concerniente a la explotación turística, industrial, agroindustrial, educativa y de servicios”, dijo el ministro del Mescyt.

 

El funcionario indicó que la jornada tendrá el interés de promover y difundir las acciones funcionales y servicios del ministerio que dirige la educación superior en la República Dominicana.

 

En tanto que la viceministra de Extensión del Mescyt, María López Polanco, precisó que el evento tiene también como objetivo, proyectar las necesidades específicas para el desarrollo de las provincias de la Región Norte en una ruta que integre nuevas ofertas educativas en los niveles técnico superior, grado y posgrado, que proporcione capital humano para la sostenibilidad de la zona.

 

Subrayó que la jornada busca visibilizar el conjunto de buenas prácticas impulsadas por las Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, desde una perspectiva que exponga las acciones culturales, deportivas, medioambientales, gestión de riesgos, así como el sistema de valores adoptado por esas entidades en sus dinámicas académicas.

 

En el evento se discutirán los ejes temáticos de turismo, gastronomía, desarrollo curricular basado en las necesidades de la región, identidad, patrimonio cultural e industria de cine.

 

Además, medioambiente y gestión de riesgo, inclusión, equidad de género, así como el MESCyT y los servicios que ofrece al público.

 

También innovación, comercio, emprendimiento, desarrollo agroindustrial, comercio y empleos.

 

El evento cuenta con el auspicio de más de 15 universidades, entre las que figuran la Autónoma de Santo Domingo (UASD), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Central del Este (UCE), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Abierta Para Adultos (UAPA), Organización y Método (O&M), Nacional Evangélica (UNEV), Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), Adventista Dominicana, Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO),Universidad ISA, entre otras.

 

En la jornada participarán con diversas actividades culturales, económicas y científicas las provincias de Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Duarte, Dajabón, Espaillat y Puerto Plata.

 

Además, Hermanas Mirabal, Montecristi, Samaná, Santiago Rodríguez, María Trinidad Sánchez y Valverde.

 

 

domingo, 18 de septiembre de 2022

Mescyt anuncia suspensión de docencia universitaria ante posible llegada al país de la tormenta tropical Fiona

El titular, doctor Franklin García Fermín, afirma es para garantizar seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo de centros universitarios

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) anunció la suspensión de la docencia en todas las universidades y los institutos técnicos educativos, este lunes 19 y el martes 20, ante el inminente paso por el país de la tormenta tropical Fiona, por lo que la Comisión Nacional de Emergencias (COE) en su último boletín colocó a 31 provincias en alerta.

 

El titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, afirmó que se adoptó la medida para garantizar la seguridad de los estudiantes, los docentes y el personal administrativo de los centros académicos ante la posible ocurrencia de fuertes lluvias y ráfagas de vientos con tormentas eléctricas.

 

“Atendiendo a las recomendaciones de los organismos de protección civil y las orientaciones del presidente de la República, Luis Abinader, hemos decidido suspender la docencia universitaria en todos los recintos del país por posibles daños que pueda provocar la tormenta Fiona, al tocar el territorio nacional”, dijo.

 

García Fermín recomendó a los rectores universitarios tomar las medidas previsoras para proteger los bienes y las estructuras que sirven de lugares de enseñanza para miles de estudiantes de todo el país.

 

Subrayó que los técnicos de los diferentes departamentos del MESCYT estarán en contacto permanente con las autoridades académicas para dar respuesta inmediata a cualquier inconveniente que pudiera presentarse en torno al fenómeno atmosférico.

 

García Fermín sostuvo que los estudiantes y el personal docente de los centros universitarios deberán retornar el próximo miércoles, tomando en cuenta la evolución de la tormenta tropical Fiona.

 

Entre las 31 provincias colocadas en alerta por el COE, 12 están en rojo, y son San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Samaná, Hato Mayor, El Seibo y Monte Plata.

 

Mientras que en alerta amarilla figuran Sánchez Ramírez, Azua, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, Duarte, Peravia, Barahona, La Vega y Santiago.

 

En alerta verde están San Juan, Montecristi, Elías Piña, Independencia y Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Bahoruco y Pedernales.

 

Además, el COE suspendió el uso de las playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país.

 

Igualmente, están suspendidas todas las actividades recreativas en montañas y el uso de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos.

 

El COE recomendó que todas las embarcaciones en el perímetro costero deben permanecer en puerto.

 

jueves, 6 de enero de 2022

MESCYT esperará decisión Gabinete de Salud para llamar al reinicio enseñanza universitaria

El titular Franklin García Fermín dice adoptará decisión en consenso con los rectores universitarios

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, señaló que está a la espera a la decisión que adopte el Gabinete de Salud en torno a la propagación de la variante ómicron para determinar la reapertura de la docencia universitaria.

 

Dijo que los técnicos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) tienen los lineamientos elaborados para atender a los requerimientos de las universidades en cuanto a la apertura de las clases en este nuevo año.

 

García Fermín indicó que el Gabinete de Salud, que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, adoptará los lineamientos generales frente a la evolución del virus que circula en el país.

 

Subrayó que, en cualquier caso, el Mescyt acompañará a todos los centros académicos del país para contribuir a que la docencia se desarrolle de acuerdo con los protocolos que podrían establecer las autoridades sanitarias.

 

“Desde este Ministerio estamos en la disposición de contribuir a que la docencia universitaria pueda implementarse en el marco institucional y acorde con las decisiones de tipo sanitario que adopte el Gobierno frente al virus”, agregó.

 

García Fermín aseguró que, dependiendo de la decisión del Gabinete de Salud, desde el Mescyt se orientará, en coordinación con los rectores universitarios, qué tipo de modalidad de enseñanza se adoptará en las universidades.

 

Dijo que el 12 de este mes sostendrá un encuentro con todos los rectores universitarios y autoridades de los Institutos de Educación Superior (IES) para analizar la evolución de la pandemia y las medidas que se puedan adoptar en aras de proteger el proceso de enseñanza en los centros académicos.

 

Recordó que el Mescyt contrató universidades nacionales y extranjeras para que entrenaran a los docentes para dar el paso hacia la virtualidad.

 

Dijo que a través de ese proceso durante el año pasado se adoptó el sistema híbrido como forma de proteger a los estudiantes y a los docentes que impartieron docencia en el 2021.

 

García Fermín sostuvo que en todo caso el Mescyt los rectores podrían establecer la modalidad presencial, semipresencial o el sistema híbrido.

 

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Ministro del MESCYT encabeza seminario sobre la responsabilidad social universitaria


 

Entrega 58 diplomas a ejecutivos de 36 universidades

 

SANTO DOMINGO, R. D.- el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin García Fermín, encabezó el seminario de responsabilidad social, que estuvo a cargo del experto internacional y presidente de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA), doctor François Vallaeys, quien resaltó la finalidad de fortalecer las academias de la República Dominicana.

 

La actividad, que formó parte del primer diplomado en Responsabilidad Social Universitaria (RSU), logró dotar a los participantes de la debida capacidad en materia de formulación de políticas institucionales superiores.

 

El doctor García Fermín, manifestó que el MESCYT tiene el compromiso de acompañar a las casas de altos estudios en el esfuerzo que despliegan para vincular las funciones sustantivas de docencia, gestión, investigación y extensión, con las aspiraciones y anhelos del entorno social más cercano.


 

Destacó que las instituciones de educación superior tienen, entre sus deberes fundamentales, el de formar técnicos superiores, profesionales y especialistas que, además, sean ciudadanos socialmente responsables, y por esa razón tienen el deber ineludible de tener, entre sus mejores prácticas.

 

“Mi gratitud imperecedera para URSULA, en la persona del doctor Vallaeys, por ayudarnos a recorrer el camino de la responsabilidad social universitaria que gran parte de los países de Iberoamérica están recorriendo con éxito incuestionable, convencidos todos de que los pueblos se desarrollan en la medida en que se consolida y se hace más alto su nivel educativo “subrayó, García Fermin.

 

De su lado, el doctor François Vallaeys de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana, explicó que la responsabilidad social es una nueva política de gestión que termina en los impactos sociales ambientales de las IES que generan en su entorno a través de sus procesos de formación, investigación y extensión para reforzar la participación de la educación superior en los desafíos que representan para cada país el cumplimiento de los ODS o Agenda de Desarrollo 2030.

 

“La Unión de la Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana ha producido un modelo de gestión de la RSU; y el Ministerio de educación Superior, Ciencia y Tecnología, a través de su viceministerio de extensión fue quien organizó en colaboración con la UASD para favorecer a los funcionarios y representantes de las IES dominicanas” expresó, el doctor Vallaeys.

 

En el seminario se otorgaron 58 certificados del “Diplomado Virtual en Responsabilidad Social Universitaria, Construye a la República Dominicana”, principalmente a ejecutivos de 36 instituciones de educación superior.

 

Estuvieron presentes los viceministros Carmen Evarista Matías, Juan Francisco Viloria, María López Polanco, el experto internacional de la Unión de la Responsabilidad Social Universitaria Latinoamérica; François Vallaeys, director y escritor de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; Rafael Peralta Romero, vicerrector de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; doctor Antonio Medina Calcaño, rector de la Universidad Católica del Cibao; Sergio de la Cruz, rector del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez; Francisco Ovalles, rector de la Universidad Psicología Industrial Dominicana y presidente de Aured; Ricardo Winter, rectora de Universidad Experimental Félix Adam; Nora Rubirosa entre otras personalidades.

 

martes, 13 de julio de 2021

MESCYT y vicepresidenta de la República ponen en marcha XII Competencia Universitaria de Emprendedores


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, encabezaron la puesta en marcha de la Decimosegunda Competencia Universitaria de Emprendedores, que tiene como finalidad promover y fortalecer la cultura y mentalidad emprendedora en los estudiantes, profesores y egresados universitarios.

 

A través de la iniciativa busca también la pre-incubación, mediante modelos y negocios, mentorías y fondos de capital semilla por los cuales optan quienes resulten ganadores por las Instituciones de Educación Superior (IES).


 

Durante un acto realizado en el Salón de Conferencias del MESCYT, la Vicepresidente, Raquel Peña, explicó que en su experiencia como académica ha asesorado y acompañado a diferentes emprendedores, para que sus ideas sean materializadas, siendo promotores de la cultura emprendedora en todo el país.

 

“Con la oportunidad que tenemos como vicepresidenta de la República Dominicana y sobre todo de la mano de nuestro presidente, Luis Abinader vamos a lograr grandes cosas a través del MESCYT, tengan todos ustedes seguro que el ecosistema emprendedor será mejorado”, enfatizó.


 

Asimismo, García Fermín sostuvo que el emprendimiento responde a gran parte de los desafíos que la humanidad se ha planteado y que procura materializar a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

“Los emprendedores son entes de cambio positivos para responder a las necesidades y problemas que no tienen respuestas y constituyen activos extraordinarios de nuestras IES que buscan siempre nuevos retos para brindar soluciones innovadoras”, agregó.

 

Manifestó que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es consciente de la importancia que tiene el desarrollo de la cultura del emprendimiento y la innovación, razón por la cual fortalece acciones, apoyando a las IES para fomentar el emprendimiento entre sus estudiantes, docentes, gestores y toda la comunidad académica”, recalcó.

 

De su lado, el presidente de la Asociación de Universidades Privadas Autónomas y rector de la Universidad Apec (UNAPEC), doctor Franklyn Holguín Haché, argumentó que la misión de fomentar una cultura participativa, integral y abierta, con especial énfasis en la innovación y los valores, es el primer acto de emprendimiento.

 

“Para mí es un honor hablar ante ustedes, es una parte de oratoria sagrada, cuando hablamos de emprendimiento y veo el logo de nuestras universidades, percibo una cultura investigativa” subrayó.  

 

Mientras que la asesora de emprendimiento del MESCYT, licenciada Jovanna Peña agradeció a los representantes de emprendimiento de las universidades, quienes participaron de manera virtual, por ser un vértice importante de todo el plan estratégico de emprendimiento y acompañamiento, entendiendo que los nuevos modelos de educación superior deben estar más centrados en la formación de competencias.

 


En el acto estuvieron presentes el viceministro de Emprendimiento de la Presidencia, José Jáquez;  la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco;  los viceministros del MESCYT, José A. Cancel, Carlos Mendieta, María López Polanco y Generao Rodríguez Martínez; los asesores Julio Altagracia y Olimpia Salazar, los directores, Dory Herrera, Juan F. Medina , Roger Mora, Luis Antonio Jazmín y Rafael Méndez, así como los presidentes de las Asociaciones Dominicana de Universidades (ADOU), José Alejandro Aybar; Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), José Hazim Torres; de Universidades Privadas de República Dominicana, Ricardo Winter; y de Institutos de Educación Superior (ASIES), José René Frías, entre otros.

 

 

lunes, 18 de mayo de 2020

Alcalde SDE y rectora UASD avanzan en planes construir ciudad universitaria en SDE



SANTO DOMINGO ESTE.-  El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, recibió hoy la visita de la rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco Melo, quien le expresó de manera formal la petición de la creación de una ciudad universitaria en esta demarcación.

Polanco Melo explicó a Jiménez que la creación de una extensión universitaria en SDE contribuiría a descongestionar la sede central. “Las carreras se impartirían aquí.  Miles de estudiantes no tendrían que cruzar diariamente, y recuerden que la mayoría de estudiantes de la UASD provienen del municipio SDE”, dijo.

Adelantó la rectora que en dicho recinto se ofrecería la mayoría de las carreras universitarias, y recordó que el vivir en Santo Domingo Este y estudiar en la UASD resulta una gran inversión que deben hacer los estudiantes.

Emma Polanco, quien fue recibida por el alcalde Jiménez en su despacho, afirmó que la construcción de un recinto universitario es una gran necesidad, ya que en el actual  hay más de 15 mil estudiantes y debido a las actuales circunstancias creadas por la pandemia del covid-19 es un gran riesgo la impartición de docencia.

En respuesta a la rectora de la UASD, el alcalde Jiménez acogió la petición y coincidió con Polanco al señalar que uno de los beneficios sería una mejoría inmediata en el tránsito vehicular y un gran ahorro en tiempo y dinero de los estudiantes que ya no tendrían que desplazarse diariamente a la sede central.

“Un estudiante gasta alrededor de 100 pesos diarios para cruzar a la UASD, además de que le toma dos horas para ir y dos horas para regresar, y eso es un asunto que tiene que tomarse en cuenta”, dijo Jiménez.

El alcalde Jiménez y la rectora Polanco también exploraron y discutieron en torno a posibles lugares donde se establecería el local de la UASD en SDE y en ese sentido el edil Jiménez recomendó el colegio Víctor Manuel debido a que el espacio físico y las condiciones son ideales.

TRANSITO Y DESERCION ESTUDIANTIL

Uno de los problemas que vendría a solucionar de inmediato la creación de una sede de la UASD en Santo Domingo Este se refiere a la mejoría en el tránsito, ya que miles de estudiantes no tendrían que desplazarse hacia la sede central, lo que contribuiría a bajar la deserción estudiantil.  Según reveló ésta ronda en un 12 por ciento.
La rectora Emma Polanco recalcó que en el actual recinto en SDE no se puede guardar el debido distanciamiento social, por lo cual corre peligro de perderse el actual semestre, pues impartir clases así es un gran riesgo.

La rectora Polanco  dijo sentirse complacida por la solidaridad mostrada por el alcalde Manuel Jiménez para que pueda lograr la creación de una ciudad universitaria en el municipio Santo Domingo. El alcalde de SDE pidió datos, cifras y se mostró interesado en agilizar los planes de la ciudad universitaria, recordando que fue una de las promesas de su campaña.

En la reunión del alcalde Jiménez y la rectora Polanco participaron Antonio Medina Calcaño, vicerrector de Extensión y  César Abriqui Rosario, director UASD, Santo Domingo Este.



viernes, 20 de abril de 2018

Eusebio Mercedes



POR NÉLSIDO HERASME

Con mezcla de lágrimas, tristeza y dolor familiares, ex estudiantes de secundaria y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) rendimos honor a un digno representante del estudiantado nacional.

Eusebio Mercedes, fue secretario general de la otrora Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER) y primer presidente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENES) quien al cumplir el primer año de su partida recibió el calor de amigos y ex camaradas que ayer junto a él hicieron causa común en la lucha por lograr una sociedad justa y humana.

La lucha de Eusebio cobró fuerza en los finales de los años 70s y en los albores de los 80s, formando parte del movimiento por la democratización del país, en una época marcada  por la intolerancia  y la represión política de un gobierno que durante 12 años maltrató a una franja importante de nuestra juventud.        

Las palabras del comunicador Vianco Martínez, adversario en las lides estudiantiles, pero su amigo, dijo que “Eusebio quería un país distinto; quería que el mundo cambiara y luchó por eso. Pero el país no cambió, y aquellos sueños a la sombra de un laurel se esfumaron junto con él”.

En ese acto celebrado en el Liceo Paraguay, de Ciudad Nueva, donde además de una flor, un canto y un poema, en el pasillo de acceso al centro educativo fue colocado un busto de recordación a líder estudiantil.

Roberto Santana, el otrora dirigente de FRAGUA-UER, docente y ex rector de la UASD, con sus ojos enrojecidos y repletos de lágrimas también tuvo palabras de elogios para Eusebio.

Roberto preguntó “qué tiene que hacer un joven para que su imagen y su nombre sean recordados para siempre, tan solo forjar una personalidad con decoro, virtudes y dignidad, tal y como fue la exhibida  por Eusebio para de esa manera perpetuarse por toda la eternidad”.

Un documento que circuló en la escena del homenaje rezaba que la lucha de Eusebio fue la de una generación de jóvenes que se mantuvo de pie frente a un régimen de injusticia, que amplió la brecha de la inequidad, reprimiendo a los opositores y llevando a los límites de la falta de institucionalidad requerida para el funcionamiento de un orden democrático. 
Eusebio vivió una vida dentro de muchas precariedades  y limitaciones  materiales, pero jamás arrió su bandera, la que mantuvo en alto, con  dignidad personal.





miércoles, 15 de noviembre de 2017

Postgrado UASD Santiago y UNEV estrechan lazos


Por Ana Bertha Pérez

SANTIAGO, R. D.- Unidad de postgrado de la UASD Recinto Santiago estrecha lazos con la dirección de postgrado de UNEV, con el propósito de gestionar proyectos en conjunto entre ambas instituciones.

Las directoras de la unidad de Postgrado del Recinto Universitario de la UASD en Santiago, maestra Josefina Disla y de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), maestra Anneri Miguelina Abreu, en representación de ambas instituciones realizaron un conversatorio en la oficina de la maestra Disla, con el objetivo de proyectar el postgrado en la región y con la visión de ampliar el campo de ofertas que demandan los egresados de las diferentes carreras que ofrecen estas instituciones.

Las damas acordaron agotar todos los esfuerzos a fin de ofrecer una mayor oferta para la región en las ejecutorias que le competen al frente de las casas de altos estudios.

Pie de foto:
maestras Josefina Disla, Directora de Postgrado UASD Santiago y maestra Anneri Miguelina Abreu, Directora de Postgrado UNEV


viernes, 14 de octubre de 2016

Emma Polanco pide al Gobierno mirar hacia la UASD


SANTO DOMINGO, R. D.- La candidata a rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, lamentó este martes que los profesores de esa academia tengan que paralizar la docencia para reclamar una asignación presupuestaria que por ley le corresponde a la entidad de educación superior.

Mediante un comunicado enviado a esta redacción, Polanco pidió a las autoridades estatales prestar atención a las demandas de los maestros y estudiantes que por años vienen reclamando el 5% del Presupuesto Nacional, como lo consagra el artículo 3 de la Ley 5778.

La maestra reiteró, sin embargo, que la universidad debe centrarse en la transparencia de su administración para que pueda enviar un mensaje a las autoridades gubernamentales y al país, de que los recursos asignados serán destinados a obras que vayan en beneficio del desarrollo nacional.

La reacción de Polanco sobre la situación de la UASD se produce luego de que profesores de esa academia anunciaran una serie de paros escalonados de la docencia por 24 horas a partir de este miércoles, en las extensiones de San Francisco de Macorís, La Vega, Bonao, Nagua y Samaná.