RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

INDOTEL y Fedomu promoverán en alcaldías educación sobre telecomunicaciones y gestión de infraestructura

Crearán un marco de cooperación para desarrollar iniciativas educativas dirigidas a autoridades municipales

 

Santo Domingo, R. D.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) firmaron un acuerdo de colaboración para promover la educación municipal sobre telecomunicaciones, gestión de infraestructura y la importancia del acceso a la conectividad a internet para reducir la brecha digital en el país.

 

Este acuerdo se enmarca en el cumplimiento de las resoluciones número 071-2021 y 145-2024 del Consejo Directivo del INDOTEL que establecen el desarrollo de iniciativas educativas dirigidas a alcaldes, regidores, directores distritales, vocales y representantes de la sociedad civil sobre temas clave como el espectro radioeléctrico, la instalación y retiro de infraestructura de telecomunicaciones en bienes de uso público.

 

El acuerdo fue rubricado por los presidentes de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y de Fedomu, Nelson Núñez, quienes resaltaron que este compromiso busca también edificar a las autoridades locales sobre la eliminación de mitos sobre las radiaciones no ionizantes emitidas por el espectro radioeléctrico.

 

Gómez Mazara explicó que el INDOTEL tendrá a su cargo el diseño y ejecución de las charlas, así como la entrega de materiales educativos para que los gobiernos locales tengan informaciones claras y precisas sobre las telecomunicaciones y el despliegue de infraestructura.

 

“Entre las características fundamentales de este tipo de acuerdos está alcanzar un aspecto tan importante como el de lo educativo. Pero fundamentalmente hay ámbitos que es importante que nosotros conozcamos y que desarrollemos una toma de conciencia. Tiene que ver mucho con el tema del despliegue de infraestructura, que muchas veces genera dificultades en la operatividad entre las empresas y los prestadores de servicios, desmitificar algunos criterios respecto a las antenas, las valoraciones, que todavía en el siglo XX hay gente que hace una valoración equivocada de esa situación”, dijo.



Asimismo, puntualizó que es importante conocer, de forma administrativa, cuáles son los procedimientos legales para instalar y desinstalar ese tipo de infraestructura, que la gente lo necesita, en aspectos esenciales para concretar los esfuerzos del órgano regulador de las telecomunicaciones para democratizar el acceso a la Internet.

 

Mientras que, en sus palabras, el presidente de Fedomu, Nelson Núñez, afirmó que es un verdadero honor formalizar este acuerdo con el INDOTEL, con el objetivo de preparar a los alcaldes y técnicos en temas tan importantes para que puedan seguir mejorando en el ejercicio de sus funciones.

 

Además, indicó que este pacto tendrá varias etapas, que beneficiarán a ambas instituciones y por supuesto a la comunidad municipalista que se estará capacitando en materia de regulación de las telecomunicaciones.

 

“Con esta alianza Fedomu y el INDOTEL reafirman su compromiso con el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales y la promoción de una ciudadanía capacitada sobre temas que impactan en la conectividad y la gestión responsable”, aseguró el también alcalde de Samaná.

 

 

Con este convenio Fedomu se compromete a facilitar la coordinación con las alcaldías, motivará la participación de los gobiernos locales y colaborará en la difusión de las campañas a través de sus canales de comunicación.

 

Además, ambas instituciones abordarán aspectos relacionados a ofrecer recomendaciones sobre los procesos administrativos para la instalación y retiro de infraestructura en bienes de uso público.

 

Asimismo, el documento contempla que cada institución deberá designar un enlace técnico en un plazo de cinco días laborables, quienes deberán reunirse dentro de los diez días siguientes a fin de iniciar los trabajos.

 

Por parte del INDOTEL acompañaron a Gómez Mazara la directora Administrativa de la institución, Mayra Cochón; la directora de Planificación Estratégica, Jarouska Cocco; la gerente de Asuntos Institucionales, Leslie Ann Thomas, y el director Jurídico, Domingo Rojas, mientras que la delegación de Fedomu estuvo integrada por su director ejecutivo, Félix Santos y el encargado de Planificación, Bienvenido Jiménez.

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Indotel y Conatel de Haití retoman trabajos para buscar soluciones problema de interferencias en la frontera dominico-haitiana


SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de las Telecomunicaciones (Conatel)  de Haití, acordaron buscar una solución al problema de las interferencias en las emisoras de radio en la frontera dominico-haitiana. 

 

Así mismo, con los inconvenientes de penetración de la señal de telefonía móvil en ambas naciones que provoca la activación del modo roaming en provincias fronterizas, afectando a los usuarios en sobrecargos por costos de llamadas que deberían ser locales.  

 

Durante una reunión encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, y la directora ejecutiva, Julissa Cruz se trataron temas de interés para ambas naciones en el sector de las telecomunicaciones.  

 

Nelson Arroyo agradeció al Gobierno haitiano, a través del director general de Conatel , Léon Jean Marie Guillaume, al que expresó su compromiso de que las autoridades del Indotel trabajarán lo más rápido posible para buscar una solución al problema de las interferencias en la frontera.

 

Anunció además que se ultiman los detalles sobre el Memorando de Entendimiento para la Cooperación en Términos de Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación.   

 

De su lado el director general de Conatel, Marie Guillaume valoró la disposición de esta nueva gestión y se comprometió a ofrecer la logística necesaria para que esta situación de interferencias se resuelva de forma definitiva, ya que hay varias estaciones de radio cuyas frecuencias pasan a la frontera dominicana y viceversa. 

 

Además, consideró el encuentro como una jornada de trabajo muy productiva donde los intercambios fueron francos y soportados por una buena explicación bajo un verdadero marco de cooperación de ambos países.  

 

En la reunión participaron representantes de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones de ambos países, donde expusieron inquietudes en torno a los inconvenientes que se generan por las referidas interferencias ya se reciben constantes quejas de los usuarios.  

 

Por el Indotel participaron Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo; Julissa Cruz, Directora Ejecutiva; Alberto Delgado, director de Gestión del Espectro Radioeléctrico; Sebastián Domínguez, director de la Dirección de Fiscalización y Neil Checo, director de Relaciones Internacionales. 

 

Por Conatel, Léon Jean Marie Guillaume, Director General; Jean Dalex Maignan, Director de Inspección y Control; Joses Jean Baptiste; director del Centro de Capacitación; Jean Claudy Balan, director de la Oficina Técnica; Pierre André Cesar Subdirector de TI; Derrick Rowe, Representante de Digicel y Chandler Delouis, Representante de Digicel. 

 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Indotel y Fedomu buscarán agilizar procesos para despliegue de redes de telecomunicaciones


 

Llevarán tecnología a comunidades apartadas del país

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), sostuvieron un encuentro con la finalidad de armonizar los procesos para el despliegue de las redes de telecomunicaciones.

 

La iniciativa busca aumentar las redes de conectividad para llevar tecnología y cobertura a las zonas más apartadas del país y el Gran Santo Domingo.

 

Producto de esta reunión, se anunció el inicio de las mesas técnicas conformadas por el Indotel, las prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones y Fedomu, con el objetivo de establecer un acuerdo interinstitucional que permita ajustar los procesos de otorgamiento de permisos para la distribución de redes de telecomunicaciones.

 

El encuentro, encabezado por Nelson Arroyo, presidente del Indotel y Julissa Cruz, directora ejecutiva, contó con la participación del presidente de Fedomu, Anyolino Germosén y los alcaldes José Andújar de Santo Domingo Oeste; Carlos Guzmán, Santo Domingo Norte; Francisco Rojas, municipio de Guerra; Magnolia Ramírez, alcaldesa de Peralta, en Azua y Fermín Brito, de Boca Chica.

 

En su intervención, Arroyo desglosó la estrategia de su gestión para que la mayor parte del territorio nacional esté conectado a fibra óptica, exista más conexión a internet de banda ancha y, por consiguiente, asequible y de calidad.

 

La directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz, significó que el acuerdo entre las entidades agregará transparencia y agilizará los trámites de despliegue, imprescindible para alcanzar la transformación digital en la República Dominicana.

 

Los representantes de Fedomu, así como los alcaldes presentes manifestaron su disposición de renovar los esfuerzos y colaborar con el propósito de beneficiar las localidades que representan y el desarrollo de la nación.

 

Del encuentro también participaron, Waldys Taveras, en representación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; Johan Núñez, encargado de Relaciones Interinstitucionales del Indotel; Vianny Reyes, encargada de Relaciones Interinstitucionales de Fedomu; Feliz Reyes, presidente de la Sala Capitular alcaldía de Guerra y Francis Jorge de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.

 

 

miércoles, 3 de agosto de 2016

Namphi Rodríguez: "transformar Indotel en ministerio rompe modelo regulación telecomunicaciones"


SANTO DOMINGO, R. D.- El jurista Namphi Rodríguez consideró “improcedente e innecesaria” la propuesta del presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, para transformar esa institución en un ministerio, puesto que ello supondría la ruptura del modelo regulatorio del sector que reúne en el mismo órgano al Estado, a los prestadores de servicios y a los usuarios.

Rodríguez sostuvo que la propuesta del funcionario no toma en cuenta que las telecomunicaciones en el país son un servicio público que el Estado concesionó al sector privado, por lo que la función que le compete no es la de gestión y administración, sino de regulación y supervisión.

“Las telecomunicaciones, lo mismo que el sector eléctrico y la seguridad social, son servicios públicos externalizadas a los empresarios bajo un modelo de regulación económica que rige el artículo 147 de la Constitución”, dijo.

El jurista sostuvo que la creación de nuevas burocracias púbicas no debe ser el objeto de la reforma de la ley, sino asuntos que son más urgentes, como la defensa de los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones.

Recordó que ya la ley concede rango de secretario de Estado al presidente del Indotel, con lo que se convierte en el único superintendente sectorial con esa jerarquía. 

El especialista en Derecho Constitucional y de las Telecomunicaciones reconoció que la ley vigente es preconstitucional y dijo que existe la necesidad de compatibilizarla con los principios de los artículos 53 y 147 de la Constitución que reglan los derechos de los consumidores y usuarios y los servicios públicos.

“El régimen de protección de los usuarios es inexistente en la ley, puesto que crea unos cuerpos colegiados que son inoperantes y que lo que hacen es obstruir los reclamos de los ciudadanos, eso hay que modificarlo”, dijo.

Asimismo, señaló que ese sector ha sufrido profundas transformacionales técnicas desde la aprobación de la Ley 153, en el año 1998, por lo que una reforma tendrá que abortar temas como el de la digitalización y la convergencia de los servicios de telecomunicaciones.

“La digitalización de las telecomunicaciones ha cambiado radicalmente el mercado y ha creado una serie de servicios convergentes que requieren de regulación”, destacó.

Igualmente, recordó que Indotel tiene un retraso de casi dos años para cumplir con la meta del apagón de las transmisiones análogas para dar paso a una mejor optimización de las frecuencias de televisión en el país.

“Dónde se ha quedado el proyecto del encendido de la televisión digital en República Dominicana, el Indotel ha dejado caer esa iniciativa en un limbo, pese a los beneficios económicos y técnicos que le iban a reportar al Estado y a los operadores de telecomunicaciones”,  adujo.



viernes, 29 de julio de 2016

Gedeón plantea que “Indotel debe morir”


Aboga  crear nuevo ministerio de las telecomunicaciones

SANTO DOMINO, R. D.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, planteó la creación del Ministerio de la Información y la Comunicación para que la República Dominicana dé un salto en el desarrollo de las políticas  de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), no se quede rezagada y asuma la vanguardia de la región en esa materia.

 “Ante estos desafíos que hoy tenemos, con la sinceridad que me caracteriza, yo hoy quiero decir a ustedes que Indotel debe morir”, expresó Gedeón ante la presencia de ex presidentes del órgano regulador, empresarios, profesionales y líderes del sector.

Hizo sus señalamientos en el acto de designación del nombre del ingeniero Álvaro Nadal al Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT), en el que expuso el concepto de “destrucción creadora” para justificar la necesidad de que se sustituya al Indotel por un Ministerio de la Información y la Comunicación.

En ese sentido, advirtió que el Indotel “no debe morir para dejar las cenizas sino para que de sus cenizas nazca un nuevo Ministerio de la Tecnología de la Información y la Comunicación que le dé sentido a este sector, que le devuelva el poder político, económico, social que lo ponga a tonos con las nuevas leyes, la Constitución de la República y que le dé los recursos para enfrentar los desafíos de inclusión digital que tiene nuestro país”.

Refirió  específicamente el concepto de la “destrucción creadora” que promovió el economista Joseph Schumpeter, el cual decía que “cuando se introduce una nueva tecnología esta genera destrucción, elimina negocios, elimina empresas, pero también crea lo nuevo, nuevos negocios, nuevas empresas, nuevos procesos y nuevas instituciones”.

Creación Indotel destruyó DGT

“En 1998 este proceso de destrucción creadora se dio en el sector de las telecomunicaciones cuando nace el Indotel, pero como destrucción creadora el Indotel no nació sin destruir, destruyó a la vieja Dirección General de Telecomunicaciones (DGT) y sobre su cadáver, sobre sus cenizas, nació el “Indotel”, precisó.

Manifestó que “la vieja DGT ya no podía estimular el sector que exigía en ese momento una apertura de mercado para que entraran nuevos competidores, una expansión de la tecnología celular y la tecnología fija, expansión de la televisión por suscripción y de la televisión abierta, y avances en la radio análoga del país”.
Dijo que ante la vejez, la incapacidad de la vieja DGT para ponerse a tono con las demandas que tenía el país en ese momento, esta tuvo que morir para que naciera Indotel.

Sostuvo que el Indotel “nace entonces con estos desafíos, y efectivamente, para mí los cumple”.

Destacó que bajo la sombrilla de Indotel hoy tenemos casi la totalidad de la población con uso de teléfonos celulares, lo que consideró “extraordinario”.

Señaló que además el sector creció con la creación del Indotel y que debido a eso hoy casi la mitad de la población está conectada a Internet.

 “Todo este proceso de destrucción creadora hizo del Indotel en su momento el instrumento ideal para que se expandiera las telecomunicaciones”, enfatizó.

Explicó que como decía Joseph Schumpeter “la introducción de un desarrollo científico como fue la Internet, lo cambia todo, ya que según precisó,  “alrededor de este proceso se ha generado un ecosistema complejo que hoy atraviesa todas las estructuras económicas, políticas, sociales a escala planetaria y que en torno a la Internet giran los fenómenos de las tecnologías de la información y la comunicación”.

Sector necesita US$300 millones

Refirió que cuando Indotel nació se especializó un fondo del 2% para su financiamiento, pero que con el mismo apenas se “recauda aproximadamente unos 30 millones de dólares” al año lo que dijo “era suficiente y hasta sobraba para promover el desarrollo de las telecomunicaciones”.

Precisó que ahora ante los desafíos profundos y amplios que tenemos en el mundo digital esto se ha quedado no solamente insuficiente sino imposible de manejar.
“Las demandas hoy andan por los 300 millones de dólares si queremos que el 60% de la población dominicana y de los hogares acceda al mundo digital”, subrayó el funcionario.

Consideró que “ante estos desafíos que hoy tenemos, con la sinceridad que me caracteriza, yo hoy quiero decir a ustedes, que Indotel debe morir”.

“Hoy, en el marco de República Digital, creo que es el momento perfecto, preciso, para que la República Dominicana dé un salto en el desarrollo de las políticas TIC, sea a través de este mecanismo que surja de las cenizas de Indotel, el nuevo Ministerio que ponga a la República Dominicana a la vanguardia de la región en materia de telecomunicaciones”, expuso el presidente del Indotel.

Se refirió asimismo a la llamada Ley de Moore que dice que cada dos años se duplica la capacidad de los microprocesadores, lo cual si se sigue cumpliendo, “nuestro país se va a quedar muy atrás en el proceso de desarrollo tecnológico y el desfase institucional que tenemos entre una cosa y lo otra”.

Adujo que presentaba estas ideas en un acto tan sentido en el que se rinde homenaje póstumo  a don Álvaro Nadal porque  está “seguro que él hubiese sido abanderado de estas ideas”, y resaltó que, a su juicio, “él también era un revolucionario, un abanderado de la destrucción creadora”.

En la actividad estuvieron presentes el director ejecutivo del Indotel, Leonardo Alberty Canela; los ex presidentes del Indotel, José Rafael Vargas, Mariano Germán y David; Rubén Montás, ex director de la DGT, el presidente de la Sociedad de Profesionales de las Telecomunicaciones (PRODETEL), Miguel Fadul; María Waleska Alvarez, presidenta ejecutiva del NAP del Caribe; Fernando Álvaro Bogaert, Salvador Ricourt, Willy Rodríguez, Teo Veras, el economista Andy Dahuajre y representantes de las empresas telefónica del país, como otros actores del sector.

Además, los familiares del homenajeado, sus hijos Álvaro y Aileen Nadal, Miosotis Brito viuda Nadal, entre otras personalidades.

PIE DE FOTO:


El presidente del Indotel, Gedeón Santos, corta la cinta que dejó oficialmente asignado el nombre del ingeniero Álvaro Nadal Pastor al Centro Cultural de las Telecomunicaciones (CCT).

jueves, 5 de noviembre de 2015

La UIT asegura que aumenta las capacidades de liderazgo de mujeres en la Radiocomunicaciones


Casi 30 mujeres asisten a taller que ofrece la UIT y el UNITAR para las delegadas de distintos países

Ginebra, Suiza. – La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), resaltó el aumento constante y positivo del número de mujeres que asisten a sus conferencias, asambleas y reuniones, pero que todavía “queda mucho trecho para lograr la igualdad de género” en el organismo mundial.

El señalamiento lo hicieron François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones, y Nikhil Seth, Subsecretario General de las Naciones Unidas, durante la bienvenida a casi 30 mujeres de todas las regiones de la UIT que asisten al “Taller sobre liderazgo de las mujeres: Empoderar a las mujeres en negociaciones sobre radiocomunicaciones”.

La actividad tuvo lugar en la sede de la UIT justo antes de la apertura de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT (CMR-15) que se desarrolla del 2 al 27 de noviembre en Ginebra.

“Con el correr de los años, se ha observado un aumento constante y positivo del número de delegadas que asisten a nuestras conferencias, asambleas y reuniones, y este año no es una excepción, pero queda mucho trecho para lograr la igualdad de género. En la CMR-12 apenas 15,9% de los delegados eran mujeres, lo que representó un ligero aumento con respecto a los 14,7% de la CMR-07. Es un aumento encomiable pero, si seguimos a este ritmo, habrá que esperar a la CMR-2112 para que haya tantas delegadas como delegados”, declaró Rancy.

La UIT está orgullosa de ser una de las primeras organizaciones de las Naciones Unidas con Sede en Ginebra que ofrece una formación profesional completa en capacidades de liderazgo y negociación a mujeres de sus Estados Miembros y Miembros de Sector en el marco de su compromiso para promover la igualdad de oportunidades para todos los delegados que asisten a reuniones y conferencias importantes de la UIT.

Las casi 30 mujeres de todas las regiones del organismo mundial pasaron el día con formadores expertos y funcionarias de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT para perfeccionar sus capacidades de liderazgo, intercambiar conocimientos y relacionarse con arquetipos que asisten a la CMR‑15.

El taller ha dado a todos los participantes la oportunidad de compartir ideas y trucos sobre cómo salvar obstáculos profesionales, definir su propio estilo de liderazgo y aprovechar sus capacidades personales.

Durante el día también se organizó un animado panel interactivo moderado por Doreen Bogdan, funcionaria de más alto rango de la UIT, en el que participaron cinco mujeres ejemplares: Sra. Whitney Lohmeyer, Communications Systems & Regulatory Engineer (OneWeb), Sra. Elena Manaenkova, Subsecretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, Sra. Veena Rawat, Senior Spectrum Advisor de la GSMA, Excma. Sra. Yvette Stevens, Embajadora de la República de Sierra Leona ante las Naciones Unidas, y Julie Zoller, Coordinadora Adjunta Superior y Directora de Asuntos Multilaterales del Departamento de Estado de Estados Unidos, y antigua miembro de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Estas mujeres triunfadoras compartieron sus experiencias personales, ofrecieron consejos sobre la evolución profesional y alentaron a las participantes a confiar en sí mismas y afirmarse en el ejercicio de sus conocimientos y aptitudes profesionales.

La UIT se ha asociado con el UNITAR para ofrecer esa formación, por primera vez en una conferencia de la UIT que elabora tratados. Habida cuenta de su éxito y popularidad, estas sesiones sobre capacidades de liderazgo de las mujeres podrían pasar a formar parte integrante de otras reuniones importantes de la UIT, como la reunión de 2016 del Consejo.

En el discurso de apertura que pronunció ante las participantes,  Rancy señaló que, a pesar de que el número de delegadas participantes en la CMR ha aumentado ligeramente durante los últimos 10 años, todavía no se insiste bastante en conseguir que las mujeres obtengan la experiencia internacional necesaria para participar en delegaciones nacionales, e incluso dirigirlas.

Nikhil Seth, Director Ejecutivo del UNITAR, declaró que “El nuevo programa de liderazgo de las mujeres del UNITAR trabaja con ONU Mujeres y todo el sistema de las Naciones Unidas para afrontar el difícil reto de la igualdad de género y promover la igualdad de oportunidades de liderazgo en gobiernos y foros multilaterales.

 El UNITAR está orgulloso de asociarse a la UIT para ofrecer este Programa de Liderazgo de las Mujeres a las delegadas en la CMR-15. La motivación del UNITAR es que la igualdad y el empoderamiento de las mujeres son buenos para la política, la economía, la integración social y son un medio importante de obtener sociedades pacíficas y justas”.

Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, se unió al grupo al final del día para entregar certificados y posar para la foto colectiva.

“Ayudar a las mujeres a concretizar sus objetivos profesionales y participar más eficazmente en sus delegaciones será beneficioso para los trabajos de la UIT en general porque se escucharán nuevas opiniones y perspectivas en nuestros debates.

Más diversidad es sinónimo de debates más ricos y equilibrados, y mejores resultados para todos”, declaró el Sr. Zhao, que últimamente se enroló como Defensor de la igualdad del género en Ginebra, junto con otros directores de organismos de las Naciones Unidas con Sede en Ginebra, como Michael Möller, Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.

Las participantes alentaron a la UIT a organizar talleres de capacitación en liderazgo de las mujeres, con la esperanza de que más delegaciones puedan aprovechar esta oportunidad para ayudar a sus delegadas a adquirir los conocimientos, aptitudes y confianza necesarios para ser miembros aún más valiosos de sus equipos nacionales.


jueves, 17 de septiembre de 2015

Regulatel aboga países de América Latina y el Caribe impulse “las mayores velocidades posibles” de banda ancha

Afirma reto región es llevar fibra óptica hasta los hogares

PUNTA CANA.-El presidente del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores (Regulatel), Javier Rúa Jovet, de Puerto Rico, abogó aquí porque los países de América Latina y el Caribe  desarrollen banda ancha de “las mayores velocidades posibles” para reducir la brecha digital en la región.

Rúa Jovet, presidente del ente regulador de Puerto Rico, dijo también que en noviembre próximo la entidad empresarial GSMA y reguladores sostendrán “una discusión profunda” sobre el problema del robo de celulares en países latinoamericanos y caribeños.

En cuanto a la banda ancha en la región, “queremos hablar de las mayores velocidades posibles, quizá hablemos de megabyte, pero queremos hablar de giga y en otros momentos de terabyte y hasta de sextabyte, la mejor velocidad posible”.
El presidente de Regulatel hizo sus señalamientos durante su participación en el II Foro Ministerial BID Corea sobre Banda Ancha en América Latina y el Caribe, que se celebró en el Centro de Convenciones del Hotel Hard Rock, de Punta Cana.

Rúa Jovet manifestó que la estructura que se conoce que puede dar la velocidad de hasta sextabyte es la fibra óptica y que, por tanto, “el reto en la región es llevar fibra óptica hasta los hogares”.

Dijo que entre los países latinoamericanos Uruguay ha sido muy efectivo en la expansión de la fibra óptica, utilizando “un modelo muy estatal, muy desde del Estado”. Agregó que hay otros modelos más basados en la competencia, en alianzas público-privada, pero que de todo modo “el reto es llevar fibra óptica a las casas, a la mayor velocidad a los mejores precios”.

Explicó que Regulatel es un foro de discusión de políticas públicas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de comparación de políticas públicas y para compartir experiencias entre los reguladores de la región.

 Sostuvo que no se  trata de una entidad que tenga recursos para invertir en infraestructuras, sino que está muy insertada en la discusión acerca del despliegue de banda ancha desde el punto de vista de las mejores prácticas y desde diferentes perspectivas.

Señaló que Regulatel es miembro observador del ICANN que es la agencia que regula la asignación de dominios de nombres de Internet,  como parte del GATT.

 Rúa Jovet indicó que expuso en el Foro Ministerial del BID Corea celebrado aquí en Punta Cana la experiencia de Puerto Rico, así como una comparación de las diferentes propuestas que hay de las diferentes mezclas de las alianzas publica privada en donde el Estado hace algo, y el privado hace algo.

“En el caso de Puerto Rico trajimos un ejemplo, que estamos abriendo la servidumbre pública que se construyeron para colocar semáforos, pero ahora están vacías porque estos controles vehiculares funcionan con tecnología TIC, y se procura que inversionistas privados aprovechen estas canalizaciones para hacer “despliegue de fibras ópticas por ahí, si es posible hasta las casas y los negocios”.

Robo de celulares

Por otra parte, el presidente de Regulatel se refirió a la iniciativa del grupo de compañías privadas agrupadas en GSMA que está mirando mucho el tema del robo de celulares en los países de América Latina y el Caribe.

Explicó que aunque GSMA es una compañía privada ha mostrado particular interés público con el problema de los robos de celulares y ha estado asesorando a diferentes países sobre cómo enfrentar la situación en la región.

Indicó que GSMA tiene propuestas concretas para atender el problema de celulares robados con sistemas tecnológicos que ellos manejan, sistemas de tracking, de bloqueo, etc.

Rúa Jovet dijo que la GSMA propiciará a principios de noviembre, entre los días 4 y 5, una discusión profunda sobre el tema del robo de celulares en los que participarán reguladores y especialistas de la región.

Significó que no es una discusión propiamente de Regulatel, sino que es una discusión de cada regulador y acerca de las medidas que tomará cada país para enfrentar el problema.

“Va a ver un consejo en noviembre de GSMA en esa dirección”, enfatizó el presidente de Regulatel.


jueves, 10 de septiembre de 2015

Telefónicas e Indotel firman acuerdo para evitar robos celulares


SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Procuraduría General de la República y las empresas telefónicas firmaron un convenio en el que se comprometen a combatir de manera conjunta el robo de celulares en el país.

Los operadores de teléfonos móviles se comprometen todos a compartir la información de los teléfonos que están disponibles para la población.

Bajo el lema de campaña “NOS IMPORTA” las empresas telefónicas compartirán una base datos donde serán registrados los celulares robados para de manera conjunta contrarrestar la sustracción de estos aparatos móviles.

Entre los acuerdos entre la Asociación Global de todo el ecosistema móvil (GSMA) y el Indotel ambas instituciones hacen público el compromiso de poner a disposición de todos los usuarios  de telefonía móvil en el país la plataforma que se utilizará para que todos los usuarios puedan verificar los aparatos móviles.

En ese sentido el director ejecutivo del Indotel, ingeniero Leonardo Alberty Canela, expresó que esa institución  ha venido trabajando en los últimos meses junto al sector privado a los fines de diseñar una estrategia eficaz que permita combatir de manera conjunta y coordinada dentro del ámbito de sus respectivas competencias.

Canela expresó que “la labor de seguimiento y colaboración que lleva a cabo el Indotel, surge la iniciativa por parte de las empresas del sector que regulamos de sumarse a la campaña GSMA, denominada “nos importa”.  Aseveró que esta campaña pretende buscar  soluciones a temas trascendentales para la protección de los consumidores de los servicios de telecomunicaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

El director del Indotel dijo que esa institución ha visto con beneplácito  el deseo del sector privado de aumentar los controles internos para contribuir en los esfuerzos contra los robos de celulares adoptando buenas prácticas  internacionales  y sobretodo el compromiso que ellas asumen hoy de alimentar  la base de datos de GSMA con las informaciones sobre celulares robados en el país.

Canela expresó que son por esas razones que el Indotel  se suma definitivamente a los esfuerzos que a nivel internacional se despliegan para erradicar este delito.



Corea solicita a República Dominicana concretar proyectos comunes para el desarrollo de las TIC


Cree necesario realizar proyectos conjuntos de ciberseguridad y de la industria del software

PUNTA CANA, Higüey.-El ministro de Ciencias TIC y Planificación Futura de la República de Corea, Choi Yanghee, abogó aquí para que su país y República Dominicana se aboquen a realizar planes concretos de desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC), especialmente proyectos de seguridad cibernética, de desarrollo de la industria de software para crear empleos de calidad y de operadores de telecomunicaciones.

“Yo creo que la República Dominicana y Corea han venido cooperando últimamente en el tema de TIC y, por ende, ya podríamos entablar el inicio de temas muy concretos entre ambas partes”, expresó.

Yanghee se refirió además a que existe un común denominador entre Corea y la Republica Dominicana que es la pasión por el béisbol.

Yanghee hizo sus señalamientos durante un conversatorio que sostuvo en el Convention Hotel Hard Rock con técnicos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), previo a la celebración aquí del II Foro Corea/ BID para el desarrollo de banda ancha en América Latina y el Caribe.

En el encuentro participaron por la parte del Indotel, el director ejecutivo, Alberty Canela, el consejero Nelson Toca y los técnicos Amparo Arango, encargada de Relaciones Internacionales; Luis Scheker, gerente de Regulación y Competencia; Nelson Rodríguez, gerente Técnico; Francisco Vegazo, gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT); Julissa Cruz, encargada de Regulación del Indotel; Ana Cristina Guerrero, encargada de Relaciones Institucionales, y Mirna González, coordinadora de la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), quien además lleva la agenda digital 2016-2020.

Por Corea participaron, además del Ministro de Telecomunicaciones, el embajador de Corea en la República Dominicana, Oh Han-gu; y los funcionarios técnicos Ja Joon Hong, Choi Young Hae, Han Hyung Joo, Kim Seung Youl y Han Heng Coul, del Departamento de Cooperacion Internacional, y Hanah Choi, agregada económica de la embajada coreana.

Choi consideró excelente que el Indotel tenga un plan a mediano plazo para el desarrollo de las TIC como es el documento preliminar de la agenda digital 2016-2020 que dijo puede llevar al éxito, recordando que también Corea experimentó esa experiencia antes de lograr su actual progreso tecnológico.

“Nosotros también en el Siglo 20 adoptamos en varias ocasiones agenda para desarrollar la TIC, realmente en aquel entonces nosotros nos enfocamos en varios aspectos y uno de ellos fue crear trabajos decentes a través de desarrollo del sector privado de TIC”, precisó el funcionario coreano.


Dijo que cuando se habla de TIC se refiere a varias áreas de la tecnología, específicamente al desarrollo de software y los que son operadores de telecomunicaciones.

Pero adujo que en el caso dominicano “habría que armar un sistema de competición sano para hacer avanzar la industria y promover empresas muy saludables que sean capaces de competir en la escena internacional”.

“Es lo que nosotros hicimos en Corea, distribuir TIC a nivel nacional y al mismo tiempo abrir el desarrollo al sector”, enfatizó.

Manifestó que son conocidas las estadísticas de organizaciones internacionales que muestran cómo el desarrollo de las TIC contribuye en la economía, pero que hay que pensar en tres aspectos de esta incidencia, el primero dijo que es, “cuantos pueblos pueden usar las TIC; segundo, con qué velocidad lo pueden hacer, y tercero, qué tipo de variedad de servicios pueden proporcionar”.

Yanghee sostuvo que “muchos países se interesan principalmente por el primer objetivo, pero entiende que el valor de los aportes de las TIC aumenta cuando se expande al segundo y tercer objetivos”.

“Y con respecto al tercer objetivo, yo creo que República Dominicana y Corea desarrollan actualmente el tema de gobierno digital, pero que hay que fortalecer aún más nuestra cooperación en ese contenido”, señaló el ministro coreano.

Apuntó que el evento que organizan en esta oportunidad el BID y Corea tiene como tema la banda ancha en América Latina y el Caribe, lo que consideró concuerda bien con el segundo objetivo de aumentar la velocidad del Internet en la región, lo que en realidad tiene que ver con el tercer objetivo, que es el de ofertar  diversos servicios a través de las redes.

La ciberseguridad
En cuanto al tema de la ciberseguridad, el Yanghee dijo que Corea ha estado cooperando con varios países de Medio Oriente, Asia y de América Latina, con los cuales tiene diferentes niveles de cooperación según la necesidad de cada uno de esos socios.

Explicó que han establecido incluso políticas de Estado sobre ciberseguridad llegando hasta a implementar de manera conjunta centros de seguridad y proyectos de banda ancha.

“El gobierno coreano tiene una estrategia básica para la cooperación en este tema, lo que yo siempre enfatizo es que al mismo tiempo que podemos lograr el mejor servicio de TIC para los pueblos, tenemos que posibilitar el desarrollo del sector industrial para crear puestos de trabajo necesarios y nosotros tenemos abundante experiencia en este tema”, subrayó el funcionario.

 Destacó que la República Dominicana puede aprovechar este tipo de iniciativa como un caso para la colaboración mutua y de beneficios entre ambas partes, ya que “tenemos muchos márgenes de cooperación y proyectos conjuntos”.

Director del Indotel
Por su lado, el director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela, planteó que esa institución comenzará una serie de proyectos que van dirigidos a disminuir la brecha digital e impactar en la pobreza en el país, y que espera la cooperación de la República de Corea para realizar con éxitos esas iniciativas.

“Nosotros nos sentimos contentos y a la vez interesados con el desarrollo que ustedes han alcanzado. El desarrollo de las telecomunicaciones tiene también un gran significado para nosotros, ya que a través de éste podemos disminuir la pobreza”, manifestó el funcionario.

Y agregó: “Nosotros tenemos proyectos en el Indotel que van dirigidos a disminuir esa brecha y que las TIC sean utilizadas por casi todos los ciudadanos de la Republica Dominicana porque entendemos que ahí es que está el verdadero desarrollo, en la tecnología de punta”.

Dijo que está al tanto de los logros alcanzados por Corea en materia de desarrollo de las TIC considerando que han llegado a niveles altísimos.

En cuanto a los proyectos del Indotel, Alberty se refirió al Hogares Conectados “que va dirigido a las poblaciones que tienen menos acceso al desarrollo de las telecomunicaciones”. Agregó que el sentido lógico de esa iniciativa es reducir la brecha digital y al mismo tiempo lograr lo que es el acceso universal a lo que es la banda ancha.

Destacó que el Indotel tiene previsto comenzar a trabajar a partir de noviembre en dicho proyecto, pero que antes se realizarán una serie de trabajos como son las licitaciones de quipos y la preparación de las personas que van a laborar  en el mismo.

Consideró que ese proyecto dará la oportunidad de aumentar el ingreso per cápita de los ciudadanos, los cuales podrán hacerse más eficientes en la producción agrícola, en el desarrollo tecnológico “y más cuando pueden abrir esa gran ventana que es el Internet, donde sabemos que están todos los documentos…donde la gente se puede nutrir para su verdadero desarrollo en termino personal y para…a nivel colectivo, a nivel de toda la nación y a nivel de todo el país”.

PIE DE FOTO:

El ministro de Ciencias TIC y Planificación Futura de la República de Corea, Choi Yanghee, y el director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela, durante el conversatorio Corea/Indotel.

Grupo de delegados coreanos y del Indotel durante el conversatorio presidido por el ministro TIC de Corea, Choi Yanghee, y el director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela.