Cree necesario realizar proyectos conjuntos de
ciberseguridad y de la industria del software
PUNTA CANA, Higüey.-El ministro de Ciencias TIC y Planificación
Futura de la República de Corea, Choi Yanghee, abogó aquí para que su país y
República Dominicana se aboquen a realizar planes concretos de desarrollo de la
tecnología de la información y la comunicación (TIC), especialmente proyectos
de seguridad cibernética, de desarrollo de la industria de software para crear
empleos de calidad y de operadores de telecomunicaciones.
“Yo creo que la República Dominicana y Corea han venido cooperando
últimamente en el tema de TIC y, por ende, ya podríamos entablar
el inicio de temas muy concretos entre ambas partes”, expresó.
Yanghee se refirió además a que existe
un común denominador entre Corea y la Republica Dominicana que es la pasión por
el béisbol.
Yanghee hizo sus señalamientos durante un conversatorio que
sostuvo en el Convention Hotel Hard Rock con técnicos del Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (Indotel), previo a la celebración aquí del II Foro
Corea/ BID para el desarrollo de banda ancha en América Latina y el Caribe.
En el encuentro participaron por la parte del Indotel, el director
ejecutivo, Alberty Canela, el consejero Nelson Toca y los técnicos Amparo
Arango, encargada de Relaciones Internacionales; Luis Scheker, gerente de
Regulación y Competencia; Nelson Rodríguez, gerente Técnico; Francisco Vegazo,
gerente del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT); Julissa Cruz,
encargada de Regulación del Indotel; Ana Cristina Guerrero, encargada de
Relaciones Institucionales, y Mirna González, coordinadora de la Comisión
Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), quien
además lleva la agenda digital 2016-2020.
Por Corea participaron, además del Ministro de Telecomunicaciones,
el embajador de Corea en la República Dominicana, Oh Han-gu; y los funcionarios
técnicos Ja Joon Hong, Choi Young Hae, Han Hyung Joo, Kim Seung Youl y Han Heng
Coul, del Departamento de Cooperacion Internacional, y Hanah Choi, agregada
económica de la embajada coreana.
Choi consideró excelente que el Indotel tenga un plan a mediano
plazo para el desarrollo de las TIC como es el documento preliminar de la
agenda digital 2016-2020 que dijo puede llevar al éxito, recordando que también
Corea experimentó esa experiencia antes de lograr su actual progreso
tecnológico.
“Nosotros también en el Siglo 20 adoptamos en varias ocasiones
agenda para desarrollar la TIC, realmente en aquel entonces nosotros nos
enfocamos en varios aspectos y uno de ellos fue crear trabajos decentes a
través de desarrollo del sector privado de TIC”, precisó el funcionario
coreano.
Dijo que cuando se habla de TIC se refiere a varias áreas de la
tecnología, específicamente al desarrollo de software y los que son operadores
de telecomunicaciones.
Pero adujo que en el caso dominicano “habría que armar un sistema
de competición sano para hacer avanzar la industria y promover empresas muy
saludables que sean capaces de competir en la escena internacional”.
“Es lo que nosotros hicimos en Corea, distribuir TIC a nivel
nacional y al mismo tiempo abrir el desarrollo al sector”, enfatizó.
Manifestó que son conocidas las estadísticas de organizaciones
internacionales que muestran cómo el desarrollo de las TIC contribuye en la
economía, pero que hay que pensar en tres aspectos de esta incidencia, el
primero dijo que es, “cuantos pueblos pueden usar las TIC; segundo, con qué
velocidad lo pueden hacer, y tercero, qué tipo de variedad de servicios pueden
proporcionar”.
Yanghee sostuvo que “muchos países se interesan principalmente por
el primer objetivo, pero entiende que el valor de los aportes de las TIC
aumenta cuando se expande al segundo y tercer objetivos”.
“Y con respecto al tercer objetivo, yo creo que República
Dominicana y Corea desarrollan actualmente el tema de gobierno digital, pero
que hay que fortalecer aún más nuestra cooperación en ese contenido”, señaló el
ministro coreano.
Apuntó que el evento que organizan en esta oportunidad el BID y
Corea tiene como tema la banda ancha en América Latina y el Caribe, lo que
consideró concuerda bien con el segundo objetivo de aumentar la velocidad del
Internet en la región, lo que en realidad tiene que ver con el tercer objetivo,
que es el de ofertar diversos servicios a través de las redes.
La ciberseguridad
En cuanto al tema de la ciberseguridad, el Yanghee dijo que Corea
ha estado cooperando con varios países de Medio Oriente, Asia y de América
Latina, con los cuales tiene diferentes niveles de cooperación según la
necesidad de cada uno de esos socios.
Explicó que han establecido incluso políticas de Estado sobre
ciberseguridad llegando hasta a implementar de manera conjunta centros de
seguridad y proyectos de banda ancha.
“El gobierno coreano tiene una estrategia básica para la
cooperación en este tema, lo que yo siempre enfatizo es que al mismo tiempo que
podemos lograr el mejor servicio de TIC para los pueblos, tenemos que
posibilitar el desarrollo del sector industrial para crear puestos de trabajo
necesarios y nosotros tenemos abundante experiencia en este tema”, subrayó el
funcionario.
Destacó que la República Dominicana puede aprovechar este
tipo de iniciativa como un caso para la colaboración mutua y de beneficios
entre ambas partes, ya que “tenemos muchos márgenes de cooperación y proyectos
conjuntos”.
Director del Indotel
Por su lado, el director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela,
planteó que esa institución comenzará una serie de proyectos que van dirigidos
a disminuir la brecha digital e impactar en la pobreza en el país, y que espera
la cooperación de la República de Corea para realizar con éxitos esas
iniciativas.
“Nosotros nos sentimos contentos y a la vez interesados con el
desarrollo que ustedes han alcanzado. El desarrollo de las telecomunicaciones
tiene también un gran significado para nosotros, ya que a través de éste
podemos disminuir la pobreza”, manifestó el funcionario.
Y agregó: “Nosotros tenemos proyectos en el Indotel que van
dirigidos a disminuir esa brecha y que las TIC sean utilizadas por casi todos
los ciudadanos de la Republica Dominicana porque entendemos que ahí es que está
el verdadero desarrollo, en la tecnología de punta”.
Dijo que está al tanto de los logros alcanzados por Corea en
materia de desarrollo de las TIC considerando que han llegado a niveles altísimos.
En cuanto a los proyectos del Indotel, Alberty se refirió al
Hogares Conectados “que va dirigido a las poblaciones que tienen menos acceso
al desarrollo de las telecomunicaciones”. Agregó que el sentido lógico de esa
iniciativa es reducir la brecha digital y al mismo tiempo lograr lo que es el
acceso universal a lo que es la banda ancha.
Destacó que el Indotel tiene previsto comenzar a trabajar a partir
de noviembre en dicho proyecto, pero que antes se realizarán una serie de
trabajos como son las licitaciones de quipos y la preparación de las personas
que van a laborar en el mismo.
Consideró que ese proyecto dará la oportunidad de aumentar el
ingreso per cápita de los ciudadanos, los cuales podrán hacerse más eficientes
en la producción agrícola, en el desarrollo tecnológico “y más cuando pueden
abrir esa gran ventana que es el Internet, donde sabemos que están todos los
documentos…donde la gente se puede nutrir para su verdadero desarrollo en
termino personal y para…a nivel colectivo, a nivel de toda la nación y a nivel
de todo el país”.
PIE DE FOTO:
El ministro de Ciencias TIC y Planificación
Futura de la República de Corea, Choi Yanghee, y el director ejecutivo del
Indotel, Alberty Canela, durante el conversatorio Corea/Indotel.
Grupo de delegados coreanos y del Indotel
durante el conversatorio presidido por el ministro TIC de Corea, Choi Yanghee,
y el director ejecutivo del Indotel, Alberty Canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .