Afirma reto región es
llevar fibra óptica hasta los hogares
PUNTA CANA.-El presidente del Foro
Latinoamericano de Entes Reguladores (Regulatel), Javier Rúa Jovet, de Puerto
Rico, abogó aquí porque los países de América Latina y el Caribe
desarrollen banda ancha de “las mayores velocidades posibles” para reducir la
brecha digital en la región.
Rúa Jovet, presidente del ente regulador de
Puerto Rico, dijo también que en noviembre próximo la entidad empresarial GSMA
y reguladores sostendrán “una discusión profunda” sobre el problema del robo de
celulares en países latinoamericanos y caribeños.
En cuanto a la banda ancha en la región,
“queremos hablar de las mayores velocidades posibles, quizá hablemos de
megabyte, pero queremos hablar de giga y en otros momentos de terabyte y hasta
de sextabyte, la mejor velocidad posible”.
El presidente de Regulatel hizo sus
señalamientos durante su participación en el II Foro Ministerial BID Corea
sobre Banda Ancha en América Latina y el Caribe, que se celebró en el Centro de
Convenciones del Hotel Hard Rock, de Punta Cana.
Rúa Jovet manifestó que la estructura que
se conoce que puede dar la velocidad de hasta sextabyte es la fibra óptica y
que, por tanto, “el reto en la región es llevar fibra óptica hasta los
hogares”.
Dijo que entre los países latinoamericanos
Uruguay ha sido muy efectivo en la expansión de la fibra óptica, utilizando “un
modelo muy estatal, muy desde del Estado”. Agregó que hay otros modelos más
basados en la competencia, en alianzas público-privada, pero que de todo modo
“el reto es llevar fibra óptica a las casas, a la mayor velocidad a los mejores
precios”.
Explicó que Regulatel es un foro de
discusión de políticas públicas de tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), de comparación de políticas públicas y para compartir
experiencias entre los reguladores de la región.
Sostuvo que no se trata de una
entidad que tenga recursos para invertir en infraestructuras, sino que está muy
insertada en la discusión acerca del despliegue de banda ancha desde el punto
de vista de las mejores prácticas y desde diferentes perspectivas.
Señaló que Regulatel es miembro observador
del ICANN que es la agencia que regula la asignación de dominios de nombres de
Internet, como parte del GATT.
Rúa Jovet indicó que expuso en el
Foro Ministerial del BID Corea celebrado aquí en Punta Cana la experiencia de
Puerto Rico, así como una comparación de las diferentes propuestas que hay de
las diferentes mezclas de las alianzas publica privada en donde el Estado hace
algo, y el privado hace algo.
“En el caso de Puerto Rico trajimos un
ejemplo, que estamos abriendo la servidumbre pública que se construyeron para
colocar semáforos, pero ahora están vacías porque estos controles vehiculares
funcionan con tecnología TIC, y se procura que inversionistas privados
aprovechen estas canalizaciones para hacer “despliegue de fibras ópticas por
ahí, si es posible hasta las casas y los negocios”.
Robo de celulares
Por otra parte, el presidente de Regulatel
se refirió a la iniciativa del grupo de compañías privadas agrupadas en GSMA
que está mirando mucho el tema del robo de celulares en los países de América
Latina y el Caribe.
Explicó que aunque GSMA es una compañía
privada ha mostrado particular interés público con el problema de los robos de
celulares y ha estado asesorando a diferentes países sobre cómo enfrentar la
situación en la región.
Indicó que GSMA tiene propuestas concretas
para atender el problema de celulares robados con sistemas tecnológicos que
ellos manejan, sistemas de tracking, de bloqueo, etc.
Rúa Jovet dijo que la GSMA propiciará a
principios de noviembre, entre los días 4 y 5, una discusión profunda sobre el
tema del robo de celulares en los que participarán reguladores y especialistas
de la región.
Significó que no es una discusión
propiamente de Regulatel, sino que es una discusión de cada regulador y acerca
de las medidas que tomará cada país para enfrentar el problema.
“Va a ver un consejo en noviembre de GSMA
en esa dirección”, enfatizó el presidente de Regulatel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .