RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta José Rijo Presbot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Rijo Presbot. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Digepres da a conocer avances en materia de cobertura sanitaria entre enero y septiembre del año 2024

Los datos son dados a conocer en el marco del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, donde detallaron las inversiones realizadas por el gobierno dominicano para fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad en todo el país.

 

Santo Domingo, R. D.- El gobierno dominicano a través de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), que dirige José Rijo Presbot, dio a conocer los avances obtenidos en materia de cobertura sanitaria entre enero y septiembre del año 2024, donde se han brindado 39.8 millones de atenciones de salud en los diferentes tipos de servicios y establecimientos en toda la geografía nacional.

 

Estos datos fueron dados a conocer mediante la cuenta de Instagram @digepresrd, en el marco del Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, donde detallaron las inversiones realizadas para fortalecer el acceso a servicios de salud de calidad en todo el país.

 

La entidad mostró también, que 456,807 personas han accedido a servicios de atención prehospitalaria, interhospitalaria y traslado sanitario. De igual forma, indicó que se han entregado 561.4 millones de medicamentos a bajo costo a través de las farmacias del pueblo ubicadas en los diferentes sectores del país.

 

En tanto, se comunicó que 7,243 personas han recibido medicamentos de alto costo a través de las farmacias con enfoque de equidad. Además, 1,993 establecimientos de la red pública de prestación de servicios de salud han sido abastecidos con medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorios.

 

Asimismo, 1,430 unidades de vacunación han dispuesto de biológicos e insumos para la vacunación, acorde a las directrices, esquema y prioridades en salud pública.

 

Presupuesto asignado para salud en 2025

 

La Digepres informó que en el proyecto de Ley de PGE de 2025, se asigna a la Salud un presupuesto de RD$137,862.6 millones, RD$4,701.7 millones mayor que el inicialmente aprobado en el presupuesto de 2024.

 

Para el año 2025, entre las metas establecidas, se encuentran ofrecer 46.4 millones de atenciones de salud en los diferentes tipos de servicios y establecimientos en toda la geografía nacional. Además, 634,432 personas recibirán servicios prehospitalarios y de traslado sanitario.

 

También, dispensar 597.6 millones de medicamentos de bajo costo a personas necesitadas a través de las farmacias del pueblo. Las metas apuntan, que 634,432 personas recibirán medicamentos de alto costo para 2025.

 

De igual modo, 2,660 establecimientos de la red pública de prestaciones de servicios de salud, serán abastecidos con medicamentos, insumos sanitarios y reactivos de laboratorio.

 

De igual manera, 1,470 unidades de vacunación dispondrán de biológicos e insumos para la vacunación acorde a las directrices, esquema y prioridades en salud pública.

 

lunes, 16 de octubre de 2023

Rijo Presbot destaca lucha contra la corrupción y transparencia como insignia del Gobierno

Valoró que desde DIGEPRES, como un aporte a la transparencia presupuestaria, ya llevan 156 semanas publicando, por primera vez en la historia, el reporte semanal de Ejecución Presupuestaria cada martes, sin fallar.

 

Santo Domingo. - El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, destacó el fortalecimiento de los procesos, la lucha contra la corrupción y la transparencia, como una marca del Gobierno del presidente Luis Abinader y reiteró el esfuerzo que se hace desde la administración, a través del Presupuesto, para que “los pocos recursos que tenemos sean bien utilizados”.

 

Recordó que se empeñan esfuerzos por continuar transparentando los procesos para saber con exactitud la inversión y las necesidades de la ciudadanía desde el mismo territorio. “Los avances que estamos dando para que, en nuestro sistema, el SIGEF, podamos determinar la inversión por localidad, de manera específica, por municipio. Por ejemplo, tienes que saber que Montecristi, para el año que viene, será la provincia con mayor inversión per cápita del país”, apuntó Rijo Presbot.

 

En ese mismo orden, resaltó la inversión histórica que se ha hecho en la región fronteriza y el interés del Gobierno en impulsar polos productivos que habían sido olvidados por décadas, como Pedernales y Manzanillo y cómo esa inversión impacta de manera positiva en la vida de la gente.

 

El director de Presupuesto, durante una entrevista en el matutino Uno + Uno, junto a los periodistas Milizen Uribe y Adalberto Grullón, dio detalles sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2024 que se entregó el 28 de septiembre al Congreso Nacional.

 

“Para el año que viene tenemos un ingreso del 15.4% del PIB, ahora bien, para mantener la sostenibilidad y seguir siendo bien valorados por las calificadoras de riesgo, a tal punto que estamos encaminados al grado de inversión, no podemos pasar de un 3.1% de déficit. Eso quiere decir que si tengo 15.4% de ingresos, 3.1% de déficit, yo debo tener un financiamiento neto de 3.1%, así que el total de gastos que puedo tener es de 18.5%”, explicó Rijo Presbot.

 

De igual manera explicó la rigidez que se maneja en términos presupuestarios y cómo limita el uso de los recursos. “El Presupuesto como Ley está normado por la Constitución de la República y por unas 20 leyes más que rigen la formulación. La Ley Orgánica de Presupuesto 423-06, Ley de Inversión Pública, Compras y Contrataciones, la de los ayuntamientos, todos los porcentajes establecidos mediante leyes que crean una rigidez al momento de la formulación del Presupuesto”, refirió.

 

Asimismo, recordó que el 91% de los ingresos para el 2024 ya están comprometidos en grandes rubros como Educación, pago de intereses de la deuda vieja, recapitalización del Banco Central, subsidios sociales y salud, más aún cuando se sufren los efectos en el mundo de una economía de guerra. Aseguró que, de la forma más eficiente que se ha logrado responder a las demandas sociales, aún con la rigidez del Presupuesto, ha sido priorizando y eficientizando el gasto.

 

“Resolver las necesidades acumuladas por tantos años amerita una eficientización enorme de los recursos públicos”, agregó Rijo Presbot.

 

Reporte semanal: 3 años publicándose sin fallar

 

El director general de Presupuesto informó que el reporte semanal de Ejecución Presupuestaria ya tiene 156 semanas, el equivalente a 3 años, publicándose sin fallar cada martes en el portal Digepres.gob.do y a través de las redes sociales @DigepresRD.

 

Se recuerda que este reporte es un aporte de la presente gestión presupuestaria y que, por primera vez en la historia, se pone a disposición de la ciudadanía un informe con este nivel de detalles, que permite conocer el gasto público de todas las instituciones que conforman el Gobierno central.

 

“Estas iniciativas son las que nos han colocado en el puesto 3 de los países de la región, y el lugar 9 entre 120 países, en transparencia presupuestaria”, afirmó Rijo Presbot.

 

lunes, 19 de diciembre de 2022

Rijo Presbot: “​​La eficiencia del gasto público es prioridad del Gobierno”

Destacó que distribuir los ingresos tributarios requiere de un ejercicio transparente en el manejo de los recursos públicos y resaltó que el Gobierno mantiene su política de no generar deuda administrativa.

 

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, afirmó que el uso eficiente y racional del gasto público permite al Gobierno del presidente Luis Abinader ejecutar obras, controlar la inflación importada y ha evitado disminuir la calidad de vida de la gente.

 

Explicó que, aunque la economía dominicana está en un proceso de recuperación significativo tras las secuelas de la pandemia por COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación no ha tocado el bolsillo del dominicano. “Incrementamos el subsidio a los combustibles en 40 mil millones de pesos sin aumento del financiamiento, por el eficiente uso de los recursos, por eso el dominicano no siente las alzas del carburante cada semana”, destacó Rijo Presbot.

 

Agregó, además, otros aspectos que impactan las finanzas dominicanas como el incremento al sector eléctrico en 33 mil millones de pesos; los gastos generados por daños catastróficos debido al huracán Fiona que ascendieron a más de 20 mil millones de pesos y la reciente vaguada en el Distrito Nacional, que fueron enfrentados sin tomar dinero prestado, como resultado de las medidas de ahorro que ha implementado el Gobierno.

 

El director de Presupuesto agregó que, a pesar de este escenario adverso, el Gobierno del presidente Luis Abinader incrementó el sueldo a los médicos y las pensiones a militares, policías y viudas para mejorar las condiciones de vida de esos sectores. Asimismo, reiteró que esta gestión se ha mantenido sin generar deudas administrativas, pagando solamente las encontradas del gobierno pasado.

 

“Esto es una muestra palpable de la óptima administración del Gobierno en el manejo de los recursos del Estado, que hoy coloca a República Dominicana en el puesto 9 entre 120 países evaluados en transparencia presupuestaria y en el 3 de la región”, indicó Rijo Presbot.

 

Ley de Presupuesto 366-22: retos y prioridades

 

Al referirse a la Ley de Presupuesto General del Estado 366-22, recién aprobada y promulgada, Rijo Presbot subrayó que los ingresos estimados a recaudar entre la Dirección General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas serán de 980 mil millones de pesos, que serán distribuidos entre el 4% destinado a Educación, subsidio a combustibles, pensiones, Salud y los programas de protección social, sin incorporar otros renglones. “Esa es la realidad que tenemos. Por tanto, distribuir los pocos ingresos tributarios requiere del ejercicio transparente de la administración pública”, recalcó Rijo Presbot.

 

De acuerdo con Rijo, entre las prioridades presupuestarias para el 2023,en el sector Educación, se construirán 4,928 aulas, 105 estancias infantiles y 60 mil profesores y estudiantes participarán en programas de formación vinculados a ciencia y tecnología.

 

Con relación al sector salud, aseguró que se garantizará la cobertura para 87 mil 125 beneficiarios en salud materno neonatal; más de 485 mil personas recibirán atención de emergencias médicas; se disponen de 821 millones para las Farmacias del Pueblo y más de 7 mil millones de pesos en medicamentos de alto costo.

 

En el sector laboral, se implementará un programa de aumento de empleo que impactará a más de 90 mil personas y se continuará fortaleciendo el sector industrial con la capacitación de más de 200 técnicos y empresas.

 

En agricultura, más de 30 mil 500 productores recibirán apoyo en la mejora de estructura productiva, como parte de las metas que contemplan los Programas Presupuestarios Orientados a Resultados dentro del Presupuesto General del Estado.

 

El director general de Presupuesto hizo estas declaraciones durante su participación en el programa Uno+ Uno, transmitido a través de Teleantillas y conducido por los periodistas Adalberto Grullón y Milizen Uribe.

 

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Rijo Presbot: “políticas públicas surgen de prioridades de las localidades”

El director de Presupuesto sostuvo encuentro con representantesde Foro Ciudadano

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como una forma de acercar el Presupuesto a la sociedad civil y hacer una gestión más participativa, la Dirección General de Presupuesto realizó un Encuentro Ciudadano con la Mesa de Políticas Sociales del movimiento social Foro Ciudadano.

 

El encuentro, al que asistieron más de 30 representantes de diferentes organizaciones, fue encabezado por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot y moderado por Juan Luis Corporán, subdirector técnico de Ciudad Alternativa.

 

Rijo Presbot presentó al colectivo la nueva estructura del Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2022 y los avances que se han logrado en la formulación y ejecución del PGE vigente, especialmente en temas de vivienda, territorialidad, salud, educación y seguridad social.

 

En su exposición, destacó que, desde la DIGEPRES se le está dando una nueva visión al Presupuesto, vinculándolo de manera directa a las metas, los resultados y las necesidades de la población. “Hemos identificado prioridades en cada uno de los objetivos generales de la Estrategia Nacional de Desarrollo, así, por ejemplo, para administración pública eficiente y orientada, se asignaron 31 mil millones de pesos; Educación de calidad para todos, 223 mil millones de pesos. Estamos ubicando cada objetivo general para ver qué se puede lograr con esos recursos”, resaltó Rijo.

 

Cohesión territorial

 

Durante el Encuentro Ciudadano, se trató el tema de la territorialidad desde el Presupuesto y Rijo resaltó que, “en cuanto a cohesión territorial, hay un concepto desde el programa del Gobierno del Cambio liderado por el presidente y el diseño de políticas públicas con el concepto claro de que donde reside la gente es que hay que hacer la inversión. El territorio es fundamental”.

 

En ese sentido, destacó la vinculación del Presupuesto, los proyectos de inversión y las demandas atendidas que han surgido de los consejos de desarrollo provincial y municipal. “Es importante hacer el diseño estratégico de las localidades, para que a partir de ahí surjan las políticas públicas dirigidas a esos municipios”, enfatizó el titular de Presupuesto.

 

Más de RD$6,000 MM sólo para vivienda

 

Al ser abordado sobre la construcción de vivienda social, Rijo Presbot aseguró que este es uno de los temas al que se le ha dado especial carácter.

 

“Para el próximo año en el nuevo Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, tenemos un monto de más de 6 mil millones de pesos, exclusivamente para vivienda”. Asimismo, aseguró que se han logrado 15 mil viviendas en el programa “Dominicana se Construye” y resaltó el empeño del Gobierno en ayudar a aquellas personas que tienen la aspiración de comprar su casa, a través de un aporte al porciento de la tasa de interés.

 

Presupuesto Ciudadano

 

Rijo Presbot aprovechó el encuentro para hablar sobre las iniciativas que se llevan a cabo para acercar el PGE a la ciudadanía. “Acabamos de publicar el Presupuesto Ciudadano, una versión más ágil, más sencilla de lo que es el proyecto de Ley PGE” y motivó a los representantes de la Mesa de Políticas Sociales a expresar cualquier sugerencia.

 

De su lado, Aris Balbuena, especialista de Programas Presupuestarios de DIGEPRES, apuntó que la meta es fortalecer el control social, transparencia y participación ciudadana. “Como parte de este compromiso, programamos estos Encuentros Ciudadanos de manera sistemática e interactiva, para enriquecer el trabajo a partir del intercambio”, agregó.

 

En este Encuentro Ciudadano, participaron también, Jenny Torres, Guadalupe Valdez, Pepe Castro, Ricardo González, Gregory Sena, Patricia Gómez, Virginia Pastor, Eulalia Jiménez, Fabián Mejía, entre otros representantes de la Mesa de Políticas Sociales. Foro Ciudadano agrupa alrededor de 400 organizaciones que abordan los temas sociales a través de comisiones y mesas de trabajo.

 

 

 

 

sábado, 30 de octubre de 2021

Director de Presupuesto: “cada centavo cuenta y el presidente tiene la lupa muy puesta en eso”

Rijo Presbot destacó el control permanente del Gobierno en la ejecución, distribución y transparencia del gasto

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró que los esfuerzos del Gobierno del presidente Luis Abinader se empeñan en la eficientización y transparencia del gasto, para elevar la calidad de vida de los dominicanos y en la redistribución equitativa de los recursos del Estado.  

 

Rijo resaltó el interés del Gobierno en asegurar que se lleve el control necesario y que dispone la ley para manejar dichos recursos. “Cada centavo cuenta y el presidente tiene la lupa muy puesta en eso. Hay control permanente de cómo va la ejecución y cómo va la distribución de los recursos.”

 

“Los procesos que antes se violentaban, ahora no es posible violentarlos, porque tienen que hacerse conforme a la ley. Y eso es lo que estamos tratando de hacer, un esfuerzo de racionalización del gasto porque por un lado disminuimos, pero por otro lado transferimos recursos a áreas vitales”, expresó.

 

Salud, vivienda y agua como prioridad

 

En otro orden, el director general de Presupuesto afirmó que la inversión en salud, vivienda y agua ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno y que, por primera vez, el Presupuesto General del Estado se ha formulado en función de resultados.

 

“Cada centavo del Presupuesto está orientado a qué vamos a lograr, que todo plan debe estar ordenado y conciliado con el Presupuesto. No hay planes bonitos teóricos que no tengan aplicabilidad”, dijo Rijo, destacando la necesidad de priorizar y planificar el Presupuesto.

 

Adelantó, que, como parte de esta vinculación entre plan y Presupuesto, “pensamos llegar a 400 mil personas en servicio ambulatorio, para eso disponemos de 5,000 millones de pesos.

 

Igualmente 611 millones de medicamentos para ser distribuidos en las 2,640 Farmacias del Pueblo en todo el país, que se están habilitando y que se están mejorando”, aseguró el director de Presupuesto.

 

En ese mismo sentido, recordó más de 5 millones 700 mil dominicanos reciben seguro médico subsidiado por el Gobierno y que ello representa un impacto de unos 6 mil millones de pesos. Dijo, además, que para el Senasa habrá una transferencia de cerca de 39 mil millones de pesos para alcanzar a subsidiar a 5 millones 800 mil dominicanos que no pueden pagar servicios de salud.

 

Rijo aseguró que la inversión en vivienda del Gobierno del presidente Abinader, supera la inversión total que se había hecho en los pasados 10 años. “En varios proyectos habitacionales y mejoramiento de viviendas, se ha invertido alrededor de 10 mil millones de pesos a través del INVI”, expresó.

 

Recaudaciones

 

Rijo Presbot adelantó que el año 2022 se ha proyectado con un déficit de no mayor de 3% y que se estima que Impuestos Internos y Aduanas, van a recolectar unos 790 mil millones de pesos. “El 99.7% de esos ingresos que provengan de Impuestos Internos y Aduanas, se lo llevan seis renglones, salud, educación, los intereses de la deuda, el pago de capital, los subsidios y las ayudas sociales”, agregó.

 

De igual forma, valoró el esfuerzo de los contribuyentes, que logró que las recaudaciones hayan superado las estimaciones del Gobierno.

 

Rendición de cuentas constante

 

Por último, resaltó que desde la Dirección General de Presupuesto se sirve un reporte semanal de la ejecución presupuestaria que indica cómo se va gastando cada peso en la administración pública y cómo van las instituciones ejecutando sus gastos lo cual puede ser comprobado en el portal www.digepres.gob.do.

 

“Si hay algo a lo que nosotros nos hemos dedicado a hablar es de gasto porque entendemos que la gran responsabilidad es que cada peso vaya realmente destinado a aumentar la calidad de vida de los dominicanos”, reiteró Rijo Presbot.

 

Las declaraciones de José Rijo Presbot se dieron durante una entrevista en el programa El Día, conducido por Huchi Lora y Carolina Santana, transmitida por Telesistema.

 

 

sábado, 16 de octubre de 2021

Rijo Presbot: “por primera vez proyectos de inversión del PGE 2022 surgieron de Consejos de Desarrollo Provinciales”


 

Para el año 2022 el Presupuesto del Estado estará vinculado a la Estrategia Nacional de Desarrollo y programa de Gobierno

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Durante un encuentro con periodistas, el director general  de Presupuesto, José Rijo Presbot, indicó que el 94.9% de los proyectos de inversión pública que incluye el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2022, están vinculados a los Consejos de Desarrollo Provinciales.

 

Es decir que, surgieron de las reuniones del presidente Luis Abinader con juntas de vecinos y Consejos de Ministros Provinciales.

 

En ese mismo orden, Rijo Presbot dijo que, “el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2022 evidencia una clara vinculación con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el programa de Gobierno del Cambio y su correspondiente instrumentalización en un Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021- 2024.”

 

Se recuerda que el presidente Abinader ha destinado numerosos encuentros provinciales entre autoridades del Gobierno y líderes comunitarios a nivel nacional y que semanalmente se producen encuentros con juntas de vecinos de distintas comunidades, con el objetivo de atender las necesidades de cada lugar y su gente. Resultado de ello, se evidencia en la vinculación del Presupuesto para el año próximo y el cumplimiento del plan de Gobierno.

 


Las declaraciones de Rijo Presbot se dieron durante un encuentro para presentar a los periodistas de distintos medios, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2022 y fue realizado en la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), junto a un equipo de técnicos y especialistas en Presupuesto de la institución.

 

En el encuentro, Rijo Presbot presentó los principales puntos y partidas que incluye el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2022 entre los que destacó Salud, Justicia, Seguridad Social y Educación.

 

Detalles sobre el proyecto de Ley de PGE 2022

 

Rijo Presbot explicó que para el 2022 el Presupuesto garantiza recursos para el derecho a la salud y universalización de la Seguridad Social, como uno de los ejes principales. Destinando para la construcción, reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura hospitalaria RD$ 4,569.4 millones.

 

El director de Presupuesto expresó también que, “este Gobierno apuesta a una educación pública de calidad, fortalecimiento de la infraestructura escolar y construcción, reconstrucción y mejoramiento de edificaciones, para lo que se consignan RD$11,201.3 millones.”

 

Dijo además que, 600 mil niños, niñas y adolescentes recibirán servicios sociales de apoyo estudiantil y 32,500 estudiantes de segundo ciclo de secundaria tendrán participación en actividades extracurriculares.

 

De igual manera, el Proyecto de Ley de Presupuesto General contempla atención integral a un total 130,296 adultos mayores, con un monto asignado de RD$ 1,510.8 millones.

 

 

 

 

jueves, 6 de mayo de 2021

Director de Presupuesto afirma Gobierno prioriza el gasto


 

Inversión de RD$20 mil millones en salud para asegurar vacunas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, afirmó en el día de hoy que durante los primeros cuatro meses del año, el gobierno ha estado centrado en la priorización y calidad del gasto público, orientando el mismo a proteger la calidad de vida de los dominicanos y reactivar la economía.

 

En materia de salud el gobierno ha dedicado más de RD$20 mil millones de pesos para asegurar que el proceso de vacunación en contra del Covid-19 llegue a la población de forma gratuita y oportuna. 

 

Dentro de los gastos se destacan RD$11 mil 515 millones en vacunas y fletes, RD$7 mil 63 millones en pagos de pruebas PCR; RD$811 millones 600 mil pesos en remuneraciones a personal médico en labores de Covid-19; RD$505 millones 600 mil pesos en insumos para vacunación; RD$2 mil 810 millones para subsidiar a 5 millones 700 mil dominicanos a través de SENASA, entre otros.

 


Al analizar el gasto durante el período enero-abril de 2021 destaca que solo en productos medicinales para uso humano se ha invertido RD$11 mil 507 millones más que lo invertido en el 2020 en igual período, al pasar de RD$1 mil 886 millones en el 2020 a RD$13 mil 393 millones en el 2021.

 

Igualmente, para mantener los programas sociales Fase y “Quédate en Casa” la inversión alcanza RD$14 mil 594 millones, llegando a más de un millón trescientas mil personas.

 

Rijo Presbot, resaltó también que, para mantener el precio de los combustibles en niveles prudentes tras las alzas experimentadas en el barril del petróleo, cubrir un seguro para el gas (Edge) e incentivar el uso de gas natural, se ha dispuesto una suma de RD$5 mil 797 millones.

 

Para proteger al consumidor con los precios del pan y el pollo se han dedicado RD$300 millones de subsidio a la harina y RD$268 millones a través de INESPRE a productores nacionales, respectivamente.

 

Todo esto ha sido posible por el eficiente y transparente uso de los recursos públicos que se ha llevado desde el Gobierno, pudiendo citar la disminución en más de RD$8 mil 776 millones de pesos de gastos no prioritarios en comparación con igual período de 2020, al reducir en RD$2 mil 247 millones en personal transitorio (Nominillas); RD$3 mil 380 millones en productos y útiles varios; RD$814 millones en publicidad y propaganda; RD$739 millones en alimentos y bebidas para personas; RD$535 millones de viáticos; RD$326 millones en combustibles y lubricantes; RD$200 millones en compras de vehículos, entre otros.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Director General de Presupuesto asegura gobiernos anteriores habían creado en el país un estado de desigualdad


 

Asegura el presidente Luis Abinader cumplirá sus promesas con los ahorros logrados y que porque en el actual gobierno no se pierde un centavo.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró hoy que los gobiernos anteriores habían creado en el país un estado de desigualdad, un modelo económico que generaba desigualdad y muestra de ello es que en este año se ha tenido que colocar alrededor de 16 mil millones de pesos para poder atender a 5 millones 700 mil personas que no puede pagar su seguro de salud y se preguntó sobre la realidad de que un país que vivía creciendo por encima de un 6.3 por ciento, la mitad de su población no tiene la forma de pagar su salud.

 

Fue enfático al indicar que cuando llegó a la Dirección General de Presupuesto encontró una estructura de 16 años corrompida, una estructura presupuestaria sin seguimiento, sin planificación, altamente clientelar, con compromisos fuera de presupuestos, con gastos que no se registraban, con una estructura para no servirle a la población lo que esta demandaba en término de necesidades.

 

“Cuando se escucha hablar desde fuera actores que estuvieron dentro del tren gubernamental se debe decir que estuvieron 16 años y no lo hicieron porque no le permitía su estructura clientelar y corrupta y cuando se encuentra este tipo de estructura es difícil desmontarla pero se va hacer”, aseveró el economista.

 

Al ser entrevistado en un reconocido espacio televisivo por los conductores Juan Taveras Hernández y George Rodríguez, dijo tener la satisfacción de haber cumplido de septiembre a diciembre con mantener los programas sociales, que se pudiera lograr los recursos necesarios para los programas “Quédate en Casa”, “Pa ti”, “Fase”, que el gobierno pasado, con la modificación que hizo en junio del 2020, no lo contempló.

 

“El haber preservado eso para cumplir con el mandato de tener a las personas en su casa, buscando los recursos suficientes para que hoy en día el sistema de salud pueda exhibir que la República Dominicana es uno de los países con menor letalidad del mundo, 1.3, lo que quiere decir que todo lo que se ha invertido en salud ha venido dando sus resultados, el esfuerzo de tener hoy en día cerca de un millón de dominicanos que se van a vacunar y que en junio de este mismo año tener el 80 por ciento de la primera fase cubierta, revelando que las vacunas costarán al país, conjuntamente con todo el programa de apoyo, cerca del 18 mil millones de pesos”, explicó Rijo Presbot.

 

A hablar sobre de dónde aparecerán los recursos de las promesas del presidente Luis Abinader, explicó que de los ahorros logrados y que en el actual gobierno no se pierde un centavo, que los recursos para esos proyectos están presupuestados para este año y para futuro ya que existen proyectos que no se ejecutan en un año y garantizó que el esfuerzo desde la Dirección de Presupuesto es que cada centavo se utilice correctamente.

 

Recalcó que todo el entramado que tenía el gobierno anterior para violar la Ley de Presupuesto, en el presente gobierno no se va a repetir y trajo a recordó dos frases del discurso del presidente Abinader donde señaló que “en el país no habrá impunidad” y que “en el presente gobierno el que la hace la paga”.

 

Refirió que están motivando a la población y a los inversionistas que los que los que ejercen el poder en este momento es para utilizar bien los recursos donde realmente la gente lo necesita, que de ahí se desprende el respaldo que está recibiendo el presidente Abinader para dinamizar la economía proveniente del sector privado importante y de inversionistas extranjeros, revelando que el único país de la región que le han mantenido su calificación porque han encontrado una propuesta de restructuración de la economía que va a permitir a mediano plazo reducir el déficit para disminuir la deuda.

 

Al ser cuestionado sobre la dilación de establecer culpable de lo sucedido en los pasados gobierno es de opinión de que se debe agotar el debido proceso, que los expedientes no se pueden festinar, donde debe existir un levantamiento de todas las evidencias para que el sometimiento sea conforme a la ley y que después no se pueda escapar.  Aseguró estar confiado que desde la justicia se va a resarcir el dispendio al patrimonio del Estado dominicano.

 

 

 

 

lunes, 22 de febrero de 2021

Digepres responde a la Junta Central Electoral sobre asignación de recursos a partidos políticos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Presupuesto (Digepres) expresó hoy que ese organismo no tiene la competencia legal ni material para atender la solicitud de emisión de un libramiento de la Junta Central Electoral, ya que el monto de Transferencia de Fondo Especial a Partidos Políticos fue debidamente especificado y aprobado por el Poder Legislativo.

 

La repuesta fue remitida mediante comunicación al presidente del pleno de la Junta Central Electoral, Román A. Jaquez Liranzo, en atención a comunicaciones de ese organismo en la que solicitan la emisión de un libramiento por un monto de RD$1,260,400.00 como contribución a la agrupación política, en cumplimiento del principio de legalidad, en virtud de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 33-18, de partidos, agrupaciones  y movimientos políticos.

 

La correspondencia firmada por José Rijo Presbot, Viceministro de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad y Director General de Presupuesto, dice saludar la disposición del presiente de la JCE y la del Pleno que él preside, y a la vez, se solidarizan con el pedimento de apego irrestricto al sometimiento constante y permanente al principio de la legalidad que rige la administración, conscientes de que la sujeción al mismo garantiza la eficacia y da señales claras de la reciedumbre institucional que debe caracteriza las funciones puesta a los cargos de ambos incumbentes.

 

En documento anexan un cuadro donde se indican los presupuestos aprobados de cada institución, los cuales conllevan un nivel de detalle en los anexos que acompañan la Ley No. 237-20, formando parte intrínseca de esta Ley aprobada por el Poder Legislativo.

 

“Sin embargo, como se evidencia en el segundo cuadro incluido en la comunicación, el detalle de las apropiaciones en el programa “98-Administracion de Contribuciones especiales”, establece que el monto de Transferencia de
Fondo Especial a Partidos Políticos fue debidamente especificado por un valor de RD$630, 200,000.00 aprobado por el Poder Legislativo”, apuntala la comunicación señalada.

 

 

 

“No cabe dudas sobre el financiamiento público de los partidos políticos, no obstante, la Ley No. 33-18, del 13 de agosto del 2018, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, ni tampoco la Ley Orgánica del Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019, establecen expresamente la cuantía exacta de los recursos destinado a ese fin”, señala José Rijo Presbot.

 

Finalmente concluyen que, atendiendo al principio de legalidad argüido, no tienen la competencia legal ni material para atender su solicitud.

 

martes, 9 de febrero de 2021

Director de Presupuesto plantea reforma fiscal profunda


 

Asegura modelo económico creaba desigualdad

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot afirmó hoy que se necesita una reforma profunda e integral del sistema fiscal, en el gasto, los ingresos, y el financiamiento, que conlleve transparencia.

 

El funcionario consideró que para hacer la reforma fiscal es necesario hacer una revisión a todos los impuestos, incluyendo al mismo sistema, el cual entiende debe simplificarse. 

 

Afirmó que el modelo económico dominicano creaba desigualdad, porque no estaba sustentado en una economía seria y robusta, “sino en un alto porcentaje de endeudamiento que no traía retorno al país y que obligaba a un pacto fiscal en el 2015, pero se prefirió ir a lo fácil: endeudar el país”. 

 

Cuestionó que de cada 100 pesos de impuesto que paga el ciudadano, 34 son para el pago intereses de la deuda.

 

Explicó que para este año el gobierno  contempla  bajar el déficit del Producto Interno Bruto (PIB), eficientizar el gasto, priorizando la salud, la educación y  la inversión pública

 

Dijo que el presupuesto de Educación es de 194mil millones de pesos,  con lo cuál se cumple con el 4% establecido por ley. La segunda partida más importante tiene que ver con los intereses del pago de  la deuda, que "son 185 mil millones de pesos que tenemos que pagar este año sólo de intereses". La otra partida es la de salud, de 107 mil millones de pesos, agregó.

 

Las recaudaciones están en 650 mil millones de pesos, de los cuales 633 se gastan en educación, salud Considera necesaria una reforma profunda e integral al sistema fiscal, “en el gasto, los ingresos y el financiamiento,  que conlleve una transparencia”.

 

Rijo Presbot explicó que el gobierno debe buscar, por lo menos un 3.5 del Producto Interno Bruto (PIB), que equivalen a unos 200 mil millones de pesos.

 

Alzas de precios

 

Con relación a los aumentos de precios en algunos productos, sostuvo que para hacer frente a esa situación se deben tomar medidas, conjuntamente con el sector privado.

 

“Ya hay una serie de acuerdos, por ejemplo con el sector avícola para colocar pollos baratos en la población a través del Inespre.

 

Agregó  que con los  productores de harina se está buscando un consenso para que el precio del pan no se incremente.

 

Explicó que las alzas se deben al incremento de los precios de la materia prima  en el mercado internacional, como es el sorgo, el trigo, el transporte, entre otros.

 

“Esa política de incentivar la importación nos ha encontrado con esta pandemia muy débil en competitividad industrial, pero ya hay un plan para fortalecer este renglón”.

 

Transparencia del gasto

 

“Desde que llegamos a la administración pública estamos trabajando para que cada peso que invierte la gente esté bien usado”, subrayó.

El director de Presupuesto resaltó el interés que tiene el gobierno para transparentar el uso de los recursos públicos.

 

Dijo que en el portal de la Dirección General de Presupuesto hacen una publicación cada semana de los ingresos y gastos, significando que anteriormente estos informes se presentaban 20 días después del mes siguiente.

 

“Estamos trabajando con la Comisión que creó el presidente para la transparencia, previsión de la corrupción y rendición de cuenta para tener un portal único de transparencia”, apuntó.

 

Explicó que en ese portal único todas las instituciones van a colocar las informaciones sobre el uso y manejo  de los recursos que manejan.

 

Rijo Presbot, sostuvo que el gobierno encontró una situación muy precaria y muy difícil, por la caída de los ingresos y por la  falta de presupuesto para complementar todos los programas sociales, como Quédate en casa, Pa'ti, Fase.

 

“Eso nos llevó a reformular el presupuesto del 2020, lo que nos permitió mantener todos éstos subsidios hasta diciembre, representando un endeudamiento de cerca de 90 mil millones de pesos adicional, que no estaban contemplados en el presupuesto y también para poder cubrir las pruebas PCR, las camas de los cuidados intensivo, nombramiento de nuevos médicos y 10 mil millones de pesos para que se aplicará la educación a distancia”, expresó.

 

Significó que lograron eficientizar los recursos, logrando un ahorro por encima de los 66 mil millones de pesos que les permitió reducir el déficit y los gastos a unos 77 mil millones.

 

“Ese manejo de identificación de gastos no prioritarios es lo que nos ha permitido reiniciar el año retomando los programas básicos de Quédate en casa y Fase, vamos a incentivar todo lo que tiene que ver con el combate a la pandemia, lo primero es la salud y tratar de generar empleos”.

 

La eficientización del gasto también le permitió al gobierno incorporar más de dos millones de personas al seguro de salud subsidiado, con lo que se elevó a más de cinco millones de dominicanos con seguro médico, manifestó el funcionario al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo.