RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Conadis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conadis. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Más de 4 mil menores de edad con TEA han sido integrados al Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad

”En los dos primeros meses del 2025, fueron certificados por el CONADIS 378 niños, niñas y adolescentes dentro del Espectro de Autismo y 29 personas adultas”

 

Santo Domingo, R. D.- Con el objetivo de garantizar que las personas diagnosticadas con el Trastorno de Espectro Autista certificadas por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan una vida digna, 4,403 menores de edad han sido integrados como beneficiarios en el Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, una iniciativa de la primera dama Raquel Arbaje, el cual es gestionado por el programa Supérate.

 

El CONADIS, también ha colaborado con diversas Asociaciones Sin Fines De Lucro, que desarrollan programas y proyectos en beneficio de la población con TEA, el monto aprobado para el año 2024 fue de RD$15,478,800 pesos.

 

El presidente de CONADIS, Benny Metz, explicó que, una persona con cualquier otro tipo de discapacidad que haya recibido el beneficio de la certificación por esta institución puede ser exonerada de impuestos y también aplica para obtener la no objeción en la adquisición de algún inmueble.

 

“Hasta febrero del presente año han sido certificados de manera voluntaria más de 6 mil personas con TEA. De estos 6,589, solo 6,204 son menores de edad y 385 son de edad adulta”, agregó Metz.

 

De acuerdo con las cifras del CONADIS, hasta la fecha se han certificado 19,712 personas con diferentes tipos de discapacidad, de los cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 corresponde a personas adultas, en esta cifra general están incluidas las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).

 

Más beneficios

 

Se recuerda que durante el gobierno del presidente Luis Abinader se han emitido leyes y para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país, especialmente del Trastorno del Espectro Autista.

 

La primera normativa emitida en el año 2023 fue la ley 43-23 que reconoce la lengua de señas en el país, también la ley 34-23 sobre la atención, inclusión y protección para las personas con autismo, esta última ha dado como resultado que diferentes instituciones trabajen junto al Consejo Nacional de Discapacidad para mejorar los servicios de inclusión, accesibilidad y protección a las personas diagnosticada con TEA.

 

Luego de ser emitida la ley de autismo en el país, El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), organismo rector del cumplimiento de las normativas de discapacidad en el país, realizó el primer Foro Primer Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

Uno de los objetivos del Foro Nacional fue analizar una línea de trabajo intersectorial que garantice la implementación efectiva, progresiva y sostenida de la ley de autismo, fortaleciendo los vínculos gobierno, sector privado y sociedad civil para la inclusión plena y el bienestar de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

 

El primer Foro Primer Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23 Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue realizado para tratar el compromiso de gobierno, el sector privado y la sociedad civil respecto a los derechos de las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y vislumbrar avances, desafíos y oportunidades para la implementación multisectorial de la Ley 34-23.

 

 

lunes, 17 de julio de 2023

INAIPI y el CONADIS acuerdan promover los derechos y la atención integral de los infantes con condiciones de discapacidad

Santo Domingo. – El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) suscribieron un acuerdo para desarrollar actividades, proyectos y programas conjuntos con miras a promover los derechos y la atención integral de los niños y niñas en edades de cero a cinco años, con condiciones de discapacidad.

 

El convenio fue suscrito por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del INAIPI y el ingeniero Carlos José Yunén Bojos, presidente del CONADIS, durante un acto protocolar celebrado en el salón de conferencias de la entidad que trabaja en favor de la primera infancia del país.


 

Santana de Báez dijo que el acuerdo permitirá fortalecer el Componente de Discapacidad del INAIPI, a través del cual se le dan atenciones integrales de calidad a 1,585 infantes que han presentado alguna condición de discapacidad, en diferentes centros a nivel nacional.

 

Precisó que el convenio ratifica el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de trabajar para garantizar los derechos de los infantes.

 

En tanto que, el ingeniero Yunén expresó que con el mismo se crean las condiciones para llevarles atenciones y servicios de calidad a las familias que tienen niños y niñas con discapacidad y que viven en condiciones de vulnerabilidad.

 

Expresó que, este acuerdo, INAIPI-CONADIS permitirá sentar las bases para que los infantes beneficiados puedan comenzar a desarrollar el potencial que les permitirá desenvolverse con éxitos en su vida futura.


 

En el acto de firma del convenio estuvieron presentes Claudia Pimentel Melgen, directora ejecutiva del CONADIS; Jeimie Reyes, encargada de Comunicaciones; Silvia Hernández, encargada Jurídica; y Valerie Bobadilla, encargada de Políticas Públicas de esa entidad.

 

Por el INAIPI estuvieron: Yanina Torres, subdirectora de Gestión Operativa y Territorial; Johanna Elías, directora de Gestión de Redes de Servicios; Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil; César Mercedes, director Jurídico.

 

También, Tamara Peña, directora de Recursos Humanos; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero; Juan Tomás Méndez, director de Operaciones y Joney Dotel, encargada de Reclutamiento y Selección de Personal del INAIPI, entre otros colaboradores.

 

Detalles del acuerdo

 

Ambas instituciones, acordaron facilitar apoyo técnico para implementar el Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro Continuo de la Discapacidad. También, desarrollar programas y acciones de sensibilización sobre la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad; así como, fomentar los principios de respeto a la dignidad, la no discriminación e inclusión en los distintos ámbitos de trabajo del INAIPI.

 

El acuerdo establece también, que el CONADIS se compromete a Asesorar y acompañar para el cumplimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad en igualdad de condiciones que los niños y niñas sin discapacidad en los servicios de INAIPI.

 

Además, sensibilizar a los colaboradores y colaboradoras del INAIPI en materia de discapacidad, mediante las charlas de Trato Digno y otros temas vinculados a la protección e igualdad para los niños y niñas que se encuentran en estos rangos etarios.

 

También deberá proveer asistencia técnica en materia de discapacidad para cumplimiento de la normativa vigente, revisar el material didáctico y proporcionar consulta para asegurar el enfoque de derechos en el trabajo con los niños y niñas con discapacidad, entre otros importantes aspectos.

 

En tanto que el INAIPI deberá garantizar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en situación de vulnerabilidad referidos por CONADIS, acorde con los procedimientos establecidos y disponibilidad de plazas, conforme capacidad instalada.

 

Otro compromiso asumido por el INAIPI es colaborar en la capacitación del personal de CONADIS y de sus instituciones afiliadas en los Enfoques y Modelo de Atención integral a Primera Infancia que el país ha definido.

 

También debe establecer posibles líneas de investigación sobre el abordaje y el impacto de la Inclusión en la vida de los niños y niñas con discapacidad en los Programas de Atención a la Primera Infancia implementados por el INAIPI.

 

Así como asegurar la interoperabilidad del sistema de información del INAIPI y sus dependencias con el Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro Continuo de la Discapacidad.

 

viernes, 29 de julio de 2022

Todas las construcciones del MOPC serán amigables a los discapacitados

Así lo establece el  acuerdo firmado hoy entre Obras Públicas y el Conadis.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- En interés de realizar obras de infraestructuras viales, entre ellas,  de aceras y contenes, carreteras, puentes,  etc, para  beneficiar a los discapacitados, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS), suscribieron este jueves un convenio de colaboración y cooperación técnica.

 

El acuerdo, suscrito en el salón de conferencias del MOPC, fue firmado por el ministro Deligne Ascención y el director general del CONADIS, Osvaldo Canario.

 

A través del acuerdo, el MOPC se compromete a que de ahora en adelante, todos los contratos de Obras de vías,  aceras y contenes contengan la cláusula de obligatoriedad las rampas amigables a las necesidades de las personas de condiciones especiales de discapacidad motoras.

 

Con este acuerdo con el CONADIS, el MOPC  se compromete  implementar esfuerzos de políticas, programas, planes, y actividades que favorezcan la inclusión de las personas con discapacidad dentro del territorio nacional.

 

También, asegurar que se cumplan los parámetros establecidos enp las normas de accesibilidad de aceras y contenes, levantar estadísticas en lugares que cuenten con accesibilidad, cumplir con los parámetros establecidos de estas normas, verificar que los planos y diseños de construcción público privadas guarden relación con este tema.

 

Asimismo, el CONADIS se compromete asesorar y acompañar al MOPC en el proceso de formulación de propuestas en materia inclusión de personas con discapacidad que serán parte integral del Plan Plurianual de Desarrollo del Gobierno, dando el apoyo y acompañamiento técnico que se solicita por Obras Pública en materia de discapacidad.

 

El ministro Deligne Ascención dijo que este convenio debe ser un esfuerzo de todas las instituciones del estado para que las personas que tienen algún tipo de dificultad permanente o transitoria puedan tener una arquitectura amigable sin importar su edad.

Expresó que es un propósito del presidente Luis Abinader dotar la totalidad del país de las estructuras básicas como son las aceras y contenes y que tengan una arquitectura que sea amigable con los discapacitados.  

 

“Ya estamos en desarrollo de un vasto plan de inversión que tiene este propósito de dotar de aceras y contenes a todo el país y esto debe ser cónsono con este acuerdo con ustedes (CONADIS) donde nuestros supervisores tienen la responsabilidad de la supervisión de estos trabajos, y el que no tenga las rampas en los contenes, que no sean recibidos los trabajos a los fines de que las personas puedan tener estos accesos”, dijo.

 

Instruyó al personal jurídico que en las siguientes obras que ejecute el MOPC se incluya en el pliego de condiciones debe de haber un requisito de que las empresas o ingenieros individuales presenten una certificación de haber tenido una inducción de sensibilización.

 

“Este es un compromiso de trabajos y de que transformemos la arquitectura sin barrera en una realidad en la República Dominicana”, agregó.

 

Agradece

 

El director ejecutivo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) Osvaldo Canario agradeció al ministro Ascención por el acuerdo firmado entre ambas instituciones, ya que el mismo viene a fortalecer la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad.

 

Canario destacó la firma del acuerdo ya que las próximas licitaciones obligan a las empresas e ingenieros ganadores a un proceso de sensibilización, así como el personal de supervisión de obras del MOPC.

 

Al ministro lo acompañaron los viceministros Roberto Herrera, Supervisión y Fiscalización, Luis Antonio Bastardo, Coordinación Regional, Amos Martínez, director técnico del MOPC, Domingo Santana, director jurídico.

 

Así como Alma Ferrera, encargada de accesibilidad CONADIS y Maritza Bottier de asuntos jurídicos.

 

 

viernes, 15 de julio de 2022

LMD, CONADIS y Ministerio de la Presidencia lanzan Ruta para el Desarrollo de Municipios Inclusivos

SANTO DOMINGO, R. D.- La Liga Municipal Dominicana (LMD), el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el viceministerio de Relaciones con la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia, lanzaron la  “Ruta para el Desarrollo de Municipios Inclusivos” con el fin de impulsar la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad dominicana.

 

La iniciativa está basada en el eje 2 del Plan Plurianual del sector público 2021–2024, que procura una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tenga garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial.

 

En una primera fase, se realizará un plan piloto con 11 territorios para que cada gobierno local desarrolle su Departamento de Inclusión con el acompañamiento del CONADIS, la Liga Municipal Dominicana y la Alcaldía del Distrito Nacional.

 

Mayrelin García, subsecretaria de la LMD, destacó que con la llegada de Víctor D' Aza a la institución se creó la Unidad de Género e Inclusión Social con la finalidad de diseñar e implementar las herramientas necesarias para acompañar a los gobiernos locales en su planificación según las diferentes necesidades de la gente.

 

La funcionaria sostuvo que parte de la transformación de la nueva Liga Municipal radica en trabajar los ejes transversales de desarrollo y esto incluye promover la inclusión de los grupos de  población más vulnerables en la gestión municipal.

 

“Es nuestra responsabilidad combatir los prejuicios que persisten en la  sociedad hacia las personas con alguna condición de discapacidad y cerrar las brechas que no les permiten llevar una vida con bienestar  al igual que cualquier otra persona de su entorno”, ponderó.

 

De su parte, Alberto Rodríguez, viceministro de Relaciones con la Sociedad Civil, del Ministerio de la Presidencia, resaltó la importancia de visualizar los desafíos que el país aún tiene en materia de igualdad de derechos, que afecta principalmente a las personas con discapacidad.

 

“Por años las personas con discapacidad han sufridos al no ser tomados en cuenta en los procesos de desarrollo de nuestra nación. Pero, estamos satisfechos al ver los esfuerzos en CONADIS, bajo las instrucciones del presidente Luis Abiander que ha realizado para cambiar la institución a favor de políticas inclusivas”, destacó.

 

 En el acto, celebrado en un salón del hotel Catalonia de la ciudad capital, la encargada del Departamento Jurídico del CONADIS, Maritza Botier, expresó que esta Ruta es un ejemplo más de la importancia trascendental que reviste la plena inclusión de las personas con discapacidad en las actividades productivas en sus comunidades y en el Gobierno del presidente Luis Abinader.

 

El 6 de noviembre del 2020 la Alcaldía del Distrito Nacional que encabeza la alcaldesa Carolina Mejía creó el primer Departamento de Inclusión de la República Dominicana conformado en su mayoría por personas con discapacidad.

 

Maria Batlle, coordinadora de Inclusión del Ayuntamiento del Distrito Nacional, explicó que dicho departamento ha sido el encargado de impulsar importantes políticas en materia inclusión a nivel municipal como también nacional, tales como la creación primera Mesa de Inclusión de la Junta Central Electoral.

 

Indicó que la alcaldía como pionera en implementar esta estrategia, está dispuesta a servir de modelo para replicar la iniciativa en los distintos municipios del país.

 

La funcionaria municipal expresó que aun siendo gratificante la creación del primer Departamento de Inclusión de la República Dominicana no debe olvidar las grandes deudas que están pendientes e hizo un llamado a trabajar en equipo para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad.

 

Los ayuntamientos que conforman la primera fase para la implementación del plan piloto son: Santo Domingo Este, La Romana, San Juan de la Maguana, Moca, Santiago, Azua, Salcedo, San Cristóbal, Higüey, San Francisco de Macorís y San Pedro de Macorís.

 

Se trabajará con los ayuntamientos la Ley No. 05-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana, para que las instituciones municipales garanticen la igualdad de derechos y de oportunidades a todas las personas con discapacidad en cada territorio.

 

Por su parte, la Liga Municipal Dominicana acompañará a los gobiernos locales para que todas las obras en los municipios sigan esta ruta de inclusión.

 

martes, 5 de diciembre de 2017

CONADIS y PNUD reconocen Ministerio Administrativo de la Presidencia por prácticas inclusivas


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio Administrativo de la Presidencia fue reconocido con el “Sello de Buenas Prácticas RD Incluye 2017”. El Consejo Nacional de Discapacidad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo otorgaron la distinción.

Así, la institución, dirigida por el ministro José Ramón Peralta, se convierte en la única de su nivel en ser reconocida en merecimiento a la puesta en marcha de prácticas inclusivas para personas con discapacidad.

Acciones inclusivas en el Palacio Nacional

De la totalidad de ministerios, el Mapre fue el único en recibir la distinción debido a sus acciones para facilitar la inclusión de personas que laboran o visitan el Palacio Nacional.

El reconocimiento fue recibido por el viceministro administrativo y financiero, Lionel Senior, durante un acto celebrado con motivo del Día Nacional e Internacional de la Discapacidad.

Igualdad de condiciones

La distinción se fundamenta en lo que establece el artículo 26 de la Ley Orgánica 5-13, sobre las funciones del CONADIS. En el literal 6 se le atribuye ejecutar y supervisar programas, planes y proyectos dirigidos a alcanzar el desarrollo integral de las personas con discapacidad y su inclusión plena en la sociedad en igualdad de condiciones.

Colocación de rampas

El Ministerio Administrativo de la Presidencia, a través de su Dirección de Ingeniería y Servicios Generales, ha logrado la colocación de rampas para discapacitados en las aceras de todo el perímetro interior y exterior.

Igualmente en los pasillos interiores, la recepción y en los módulos de entrada y salida del Palacio Nacional.

También, se han habilitado los baños para discapacitados en la recepción y el primer nivel de la Casa de Gobierno.

En esta primera edición del Sello RD Incluye, fueron reconocidas 25 entidades, tanto del sector público como del privado. Se trata con ello de fomentar los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo así su inclusión plena en los diferentes ámbitos de la sociedad.

Otras entidades reconocidas

Además del Ministerio Administrativo de la Presidencia, recibieron reconocimientos el Acuario Nacional, la Administradora Sambil Santo Domingo, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), la Asociación Popular de Ahorro y Préstamos (APAP) y el Ayuntamiento Municipal de Mao.

Asimismo, el Banco de Reservas, Be Live Collection Canoa, Be Live Collection Punta Cana, Centro de Atención Integral a la Discapacidad (CAID) de Santo Domingo, Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género (DIFNAG), Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), Grupo Barabicu y el hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza.

También, el hotel Catalonia Grand Dominicus, hotel Iberostar Costa Dorada, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael M. Moscoso.

Junto a estas entidades, los liceos El Corozo y Sabana Japón, Meliá Hotels Internacional (MHI), Nueva Vida Sin Barreras, Universidad del Caribe (UNICARIBE), Universidad Iberoamericana (UNIBE) y Viva Wyndham Dominicus Beach & Palace.


domingo, 27 de agosto de 2017

Activistas y promotores del CONADIS concluyen con éxito curso de integración regional


SANTO DOMINGO, R. D.- Personal del Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS) adquirieron conocimientos sobre países del hemisferio. Recibieron el curso “Raíces históricas y procesos actuales de la integración en América Latina y el Caribe”.
 
Unos 53 activistas y promotores de la citada institución obtuvieron sus diplomas en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).  Esto, tras agotar un intenso programa lectivo de 48 horas, 30 presenciales y 18 de estudio individual.
 
Incorporar a personas con habilidades diferentes en análisis integración regional
 
Se trata de la décimotercera edición del programa Educar para Integrar. La jornada formativa es coordinada por el Ministerio de Políticas de Integración Regional y fue realizada en el salón de eventos del CONADIS.
 
Tiene como objetivo lograr la plena inclusión social de las personas con habilidades diferentes. Busca incorporarlas al análisis y actualización de la integración regional en el hemisferio.
 
“Consideramos importante desarrollar una acción conjunta con el CONADIS que rebasen las fronteras de la República Dominicana”. La afirmación es del ministro para Políticas de Integración Regional, Miguel Mejía.
 
Equidad territorial y de condiciones
 
De su lado, el director del CONADIS, Magino Corporán, destacó los criterios de equidad territorial y de discapacidades durante el proceso de selección de los participantes.
 
“El grupo tiene una presencia de varias provincias  Desde el inicio, se tuvo la intención de tener una equidad territorial. Hay presencia de Mao, Las Matas de Farfán, San Cristobal y Bayaguana. También hay equidad en los tipos de condiciones. Hay discapacidad visual y motora”.
 
Precisó que este curso se enmarca en las políticas de inclusión de la gestión de Danilo Medina. Tanto el programa de Gobierno del 2012 como el del 2016 establece las acciones a seguir en favor de la gente con habilidades diferentes.
 
“Se tiene claro y definido la accesibilidad, educación y protección social”. Esta voluntad del presidente Danilo Medina se ha ido extendiendo a los ministerios, las alcaldías, la sociedad civil y al resto de la sociedad dominicana.


jueves, 30 de junio de 2016

Conadis y Fedomu trabajarán para fortalecer gestiones municipales más inclusivas


SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) tiene en su agenda trabajar de la mano con los alcaldes y alcaldesas del país para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de políticas y programas municipales.

Así lo expresó el director de la entidad, Magino Corporán, quien participó como invitado especial en la reunión mensual del Consejo Directivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), que encabezó su presidente y alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, junto a la directora ejecutiva, Altagracia Tavárez.

“Queremos trabajar de la mano con Fedomu porque tenemos la responsabilidad de llevar todo el acompañamiento técnico necesario con los alcaldes y alcaldesas que así lo deseen para atender conjuntamente esta problemática nacional de mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad desde los municipios”, señaló el funcionario.

Varios de los alcaldes y alcaldesas participantes, que tienen programas sociales con personas con discapacidad en sus respectivos ayuntamientos, explicaron los alcances de sus iniciativas para beneficiar a ese sector de la población, entre las que se incluye la empleomanía directa como parte del personal municipal.

Ante estas iniciativas, Corporán afirmó que a través de una mayor coordinación entre Conadis y los ayuntamientos, podrían armonizarse y hacerse más efectivos estos programas. “Esto se puede materializar a través de la renovación de un convenio que ya existe entre Conadis y Fedomu, y que puede actualizarse en correspondencia el nuevo marco legal que garantiza los derechos de personas con discapacidad”.

De lo que se trata en este caso –explicó Corporán- es de un convenio que articule algo que se viene haciendo. Desde Conadis también se cuenta con experiencia de trabajo a nivel municipal, como en el caso del ayuntamiento de Guayubín, lo que le ha permitido articular un plan de levantamiento sobre las necesidades de esta población.

Asimismo señaló que “nosotros tenemos convenio con el ayuntamiento de Villa Altagracia, con una agenda inclusiva; con la Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (Unmundo) y también con el ayuntamiento de Miches, donde allí lleva a cabo el programa “El municipio feliz”.

Además, destacó que las autoridades locales son aliados clave para que, a través de Fedomu, se pueda realizar un  levantamiento de las personas con discapacidad y las necesidades que hay en sus municipios, en un proceso franco y transparente, “acción en la que Conadis estará para apoyarles, porque nuestra sociedad está en deuda en laatención de estas necesidades, queda mucho por hacer”.

Corporán aseguró que la discapacidad tiene que ser asumida de manera multisectorial, porque los factores son multidimensionales, por lo que las familias, los empresarios, las iglesias, el Gobierno central y la municipalidad deben ponerse de acuerdo para mejor la calidad de sus vidas.

Presidente Fedomu apoya la iniciativa de articulación

El presidente de Fedomu, Rafael Hidalgo, destacó la exposición del director de Conadis, señalando que este es un tema de suma importancia, un tema de inclusión y que se debe llevar a la agenda diaria de los municipios y de la propia Fedomu.

“Hay unos compromisos entre ambas entidades que, de acuerdo a lo que expresó Magino, nosotros nos pondremos de acuerdo para su actualización; vamos a focalizar iniciativas con los alcaldes y alcaldesas para que este tema se trabaje paulatinamente y vayamos empoderando a los ayuntamientos sobre el desarrollo y atención de la mejora de calidad de las personas con discapacidad”, señaló Hidalgo.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Conadis realiza conversatorio sobre reglamento de la Ley 5-13


Por Leonardo Plata

BARAHONA, R. D.- Con el objetivo de buscar las mejores ideas y propuesta de la sociedad y de las personas que viven en condiciones especiales, el Consejo Nacional de Discapacidad, realizó en esta ciudad, un conversatorio con diferentes sectores de la vida social de Barahona, donde se escucharon varias propuestas y opiniones para la elaboración del reglamento, que se deberá aplicar en la ley 5-13, sobre igual de derechos de las personas con discapacidad.

En la actividad, participaron diversas personas con discapacidad, así como autoridades de esta ciudad, quienes expresaron sus opiniones respecto al tema.

El doctor Bienvenido Fabián Melo, consultor externo; Roldan Mármol, sociólogo; Licenciada Leydi Lugo, Licenciado Santiago Montás, Alexis Enver, intérprete; fueron los facilitadores quienes se encargaron de dar las explicaciones y orientaciones de esta actividad.

En el acto, se realizó en el salón de reuniones de la Dirección Regional de Ecuación, donde estuvieron la diputada de esta provincias, Licenciada Noris Medina; Luis David Gómez Castro, encargado de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) en esta ciudad; el Teniente Coronel Alcántara, en representación del la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional; Julio Pichardo, Director Provincial de Cultura, entre otras personalidades.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Primera Dama RD firma acuerdos con fundación Buckner y CONADIS para fortalecer CAID


SANTO DOMINGO, R. D.- La Primera Dama Cándida Montilla de Medina suscribió acuerdos con las entidades Buckner Dominicana y CONADIS para fortalecer el programa Comunidades Inteligentes y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), respectivamente.

Orientación familiar y capacitación de personal
La firma del convenio con la Fundación Buckner Dominicana, suscrito por la señora María Pagán de Brugal, busca aunar esfuerzos a favor de niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad, que recibirán ayudas humanitarias y orientación al igual que sus familias, con el propósito de elevar cada vez más su calidad de vida.

Así mismo, Buckner se compromete a capacitar al personal, compartiendo sus experiencias y modelo de trabajo en otros países con el personal técnico y profesional del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), principal proyecto del Despacho de la Primera Dama.

Con este acuerdo, el Despacho consolida el trabajo que realiza para la formación integral de la familia, a través de los distintos programas que desarrolla, esencialmente, el de Comunidades Inteligentes y sus distintos componentes.

Derribando barreras
El convenio de cooperación suscrito con CONADIS, que fue firmado por su director ejecutivo, Magino Corporán, busca promover acciones conjuntas de sensibilización y promoción del respeto a los derechos, dignidad, inclusión social, encaminadas a lograr la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y habilidades diferentes, trabajando para la eliminación de todo tipo de barrera o discriminación, en todos los ámbitos de la sociedad.

Dignidad humana
Previo a las firmas, Montilla de Medina dijo que desde su despacho trabaja para lograr que las personas con discapacidad vivan con la dignidad que le asiste a todos los seres humanos, a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en el cual reciben atención integral, cientos de niños, niñas y adolescentes con habilidades diferentes.

Aunar esfuerzos a favor de personas con discapacidad
Explicó que además del CAID, que opera en Santo Domingo Oeste, están avanzados los trabajos que realiza su Despacho, en Santiago, y pronto comenzarán en San Juan de la Maguana, para continuar a San Pedro de Macorís y Santo Domingo Este, hasta completar los cinco centros proyectados en todo el país.

“Es por esto que pido aunar esfuerzos, para que los niños que nacen con habilidades diferentes puedan tener una mejor vida, un proyecto de vida con calidad”, expresó Montilla de Medina.

Consideró que líderes, políticos, religiosos, medios de comunicación, ministros, empleados públicos, empresarios y todos los sectores nacionales deben unir voluntades para lograr la igualdad de los discapacitados en las políticas públicas, para lograr un desarrollo armónico y sostenible en la sociedad dominicana.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad
La Primera Dama encabezó la Celebración Ecuménica realizada por CONADIS, con motivo del “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, efectuada en el Club Mauricio Báez, donde compartió con niños y jóvenes con habilidades diferentes, así como invitados especiales y otros participantes de la actividad.

Al término de la celebración, en la que hubo voces de representantes religiosos, de instituciones nacionales e internacionales y de discapacitados, la Primera Dama, junto a los ministros de Cultura y de Deportes, José Antonio Rodríguez y Jaime David Fernández Mirabal; así como del director ejecutivo de CONADIS, Magino Corporán, develizó un mural en homenaje a las personas con discapacidad y sembró un árbol de la rosa de Bayahíbe, declarada Flor Nacional de República Dominicana.


martes, 25 de noviembre de 2014

CONADIS iniciará consulta nacional para reglamento ley personas con discapacidad


SANTO DOMINGO, R. D.- Como una forma de avanzar en el camino de la inclusión e integración de las personas con discapacidad, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) realizará una consulta nacional para la creación del Reglamento de la Ley 5-13 sobre igualdad de derechos.
 
El proceso de consulta iniciará en la región Sur del país los días 4, 5 y 6 de diciembre.
 
Así lo afirmó el director ejecutivo del CONADIS, Magino Corporán Lorenzo, en el tradicional Encuentro con los Medios y los Ciudadanos, junto al portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
 
Se busca un gran consenso

Corporán Lorenzo explicó que esta consulta para la elaboración del Reglamento de la Ley Orgánica sobre la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, tiene la finalidad de garantizar la efectividad del cumplimiento de las políticas públicas para la inclusión plena de las personas con discapacidad, la participación con un gran consenso y la construcción de una cultura con derecho inclusivo.
 
Gobierno cumple con derechos

“Con esta acción el Gobierno está mostrando su consistencia ante el cumplimiento de los derechos con las personas con discapacidad, además de motivar la participación de la sociedad en sentido general”, indicó.
 
Los medios, grandes aliados

Pidió el apoyo de los medios de comunicación para contribuir en los propósitos de esta consulta que iniciará en la región Sur del país los días 4, 5 y 6 de diciembre, con el objetivo de conocer quiénes y cuántos son, para ayudarlos a perder el miedo, a salir del escondite y formar parte del desarrollo sin caridad, pero con inclusión.
 
“En estos dos años el Gobierno ha cumplido con la tarea de seguimiento y aporte para el respeto de los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó el funcionario.
 
Del mismo modo, enfatizó que se trata de una tarea conjunta en la que deberán intervenir los alcaldes de los municipios, los gobernadores, la Sociedad Civil y  toda la población.

 
Magino Corporán envió el mensaje de la necesidad de la inclusión social, sin ánimos de dádivas, sino como parte del desarrollo humano que debe primar entre la sociedad y las personas con discapacidad.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Integran a “Quisqueya Aprende Contigo” a personas con discapacidad auditiva

           
SANTO DOMINGO, D. N.- El Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección de Educación Especial, y en coordinación con el Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS), entregó a los facilitadores de los núcleos de aprendizaje para personas sordas del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” la Guía para el Aprendizaje, adaptada a personas con discapacidad auditiva.
El propósito es desarrollar las habilidades comunicativas en la lengua de señas potenciando el acceso a toda la información.

El acto de entrega, realizado en el Centro Nacional de
Recursos Educativos para la Discapacidad Visual “Olga Estrella”, 
fue encabezado por el viceministro encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Luis Enrique Matos. 
Estuvieron presentes, además, la directora de Educación Especial, Cristina Amiama; Luis Holguín, del equipo técnico del Programa Nacional de Alfabetización, y Magino Corporán, director del
CONADIS.

“Las palabras del Presidente “que nadie se quede afuera” (en el marco del Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo) es más que un slogan, que una consigna.  En el día de hoy se concretiza, pues se entrega un material que permitirá a las personas con discapacidad auditiva integrarse a los núcleos de aprendizaje y aprender en igualdad de condiciones”, expresó el viceministro Matos.

Dijo que el Ministerio da un paso de avance “que nos comienza a acercar al país que queremos”.
A su vez, la directora de Educación Especial informó que actualmente 583 personas integran los 85 núcleos para personas con discapacidad. De ese total, 76 personas tienen discapacidad auditiva.

Cristina Amiama explicó que las adaptaciones hechas a la Guía de Aprendizaje consisten en que las palabras básicas fueron puestas en lengua de señas.
En tanto, Luis Holguín destacó que para el equipo técnico del Plan y la Junta Nacional de Alfabetización el acto es de gran importancia porque es la concreción de uno de los principales ejes que se integran y con lo cual se diseñó el Plan Nacional de Alfabetización.

“Valoramos esta actividad porque es la culminación de un proceso arduo que ya da fruto y que presenta un producto que va a permitir que el Plan llegue a muchas personas.  Con el se concreta el hecho de que incluyamos en las acciones del Plan a personas que habían sido excluidas del proceso educativo”, expresó Holguín. 
Y aseguró que el Plan Nacional de Alfabetización “dejó clara su visión de inclusión cuando iniciamos todos los trabajos para que las personas con algún tipo de discapacidad tuvieran su acompañamiento y contaran con el apoyo necesario”.

Holguín destacó a los aliados con los que ha contado el proceso como el CONADIS, la Dirección General de Educación Especial y las organizaciones que trabajan para las personas con discapacidad en el país.