![]() |
El propósito es desarrollar las habilidades comunicativas en la lengua de señas potenciando el acceso a toda la información.
El
acto de entrega, realizado en el Centro
Nacional de Recursos Educativos para la Discapacidad Visual “Olga
Estrella”, fue encabezado por el viceministro encargado de
los Servicios Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Luis Enrique Matos.
Estuvieron
presentes, además, la directora de Educación Especial, Cristina Amiama; Luis
Holguín, del equipo técnico del Programa Nacional de Alfabetización, y Magino
Corporán, director del CONADIS.“Las palabras del Presidente “que nadie se quede afuera” (en el marco del Plan Nacional Quisqueya Aprende Contigo) es más que un slogan, que una consigna. En el día de hoy se concretiza, pues se entrega un material que permitirá a las personas con discapacidad auditiva integrarse a los núcleos de aprendizaje y aprender en igualdad de condiciones”, expresó el viceministro Matos.
Dijo que el Ministerio da un paso de avance “que nos comienza a
acercar al país que queremos”.
A su
vez, la directora de Educación Especial informó que actualmente 583 personas
integran los 85 núcleos para personas con discapacidad. De ese total, 76 personas
tienen discapacidad auditiva.
Cristina Amiama explicó que las adaptaciones hechas a la Guía de
Aprendizaje consisten en que las palabras básicas fueron puestas en lengua de
señas.
En tanto, Luis Holguín destacó que para el equipo
técnico del Plan y la Junta Nacional de Alfabetización el acto es de gran
importancia porque es la concreción de uno de los principales ejes que se
integran y con lo cual se diseñó el Plan Nacional de Alfabetización.
“Valoramos
esta actividad porque es la culminación de un proceso arduo que ya da fruto y
que presenta un producto que va a permitir que el Plan llegue a muchas personas. Con el se concreta el hecho de que incluyamos
en las acciones del Plan a personas que habían sido excluidas del proceso
educativo”, expresó Holguín.
Y
aseguró que el Plan Nacional de Alfabetización “dejó clara su visión de
inclusión cuando iniciamos todos los trabajos para que las personas con algún
tipo de discapacidad tuvieran su acompañamiento y contaran con el apoyo
necesario”.
Holguín
destacó a los aliados con los que ha contado el proceso como el CONADIS, la
Dirección General de Educación Especial y las organizaciones que trabajan para
las personas con discapacidad en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .