RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

RD asume presidencia de Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Iberoamérica


 

SANTO DOMINGO, R. D.- República Dominicana asumió este martes la presidencia Pro tempore de los ministerios de educación superior, ciencia, tecnología e innovación de Iberoamérica, de cara a la  XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, de la cual será sede en el 2022.

 

El ministro del MESCYT, Franklin García Fermín asumió su rol directivo, durante el Encuentro Internacional de Transición Energética para un Desarrollo Sostenible en Iberoamérica, Respuestas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, encabezado por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, encuentro que forma parte de una serie de actividades virtuales y presenciales preparatorias para el evento macro que tendrá sede en el país en el próximo  año 2022 y que estará  encabezado por el presidente Luis Abinader.

 

Durante su intervención,  García Fermín resaltó que el MESCYT a través de su Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) ha dado pasos  certeros en la promoción y apoyo a investigaciones relacionadas al desarrollo sostenible, traduciéndose en financiamiento a proyectos  en búsqueda de biocombustibles de desechos orgánicos domésticos y del sector agroindustrial, desde la perspectiva académica de investigación y formación de recursos humanos al más alto nivel.   

 

“Cada año en  colaboración con las IES y centros de investigación, el MESCYT realiza el Congreso Internacional de Investigación Científica, el cual propicia el desarrollo de actividades, así como la presentación y difusión de temas que atañen directamente a nuevas fuentes de energía y dominio de otras ya conocidas,  este año con la notable participación del premio Nobel de Física, David Gross”, subrayó el ministro. 

 

García Fermín también enfatizó que el ministerio ha planteado alternativas de solución en otros foros regionales y está dando pasos para ejecutar proyectos conjuntos de investigación.

 

De su lado, el Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (SEGIB), Félix García-Lausín, destacó que para República Dominicana como país que asume el reto de liderar esta etapa, representa un reto avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrándose en las soluciones que la ciencia pueda aportar para superar esos retos.

 

“La pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, con sede en  Andorra, estableció la estrategia Iberoamericanas de Innovación, aprobada por los ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología e innovación de nuestra región, pretendiendo contribuir  con la innovación, basado en un enfoque transversal que aporte soluciones a nuestros problemas”, argumentó García-Lausín.  

 

El país asumió  la secretaría general pro tempore  el pasado mes de abril, teniendo como principales objetivos abordar los retos frente al coronavirus y la innovación para un desarrollo sostenible.

 

La actividad realizada en la modalidad virtual, contó con la participación del embajador, Marcos Pinta Gorra; el director de energía del Banco Interamericano de Desarrollo, Ariel Yépez, así como los viceministros del MESCYT, Carlos Mendieta y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina, y otros representantes de la región en materia de energía y desarrollo sostenible.    

 

viernes, 19 de mayo de 2017

Buscan identificar con ADN en PA restos del primer asesino en serie de EEUU que mató más de 200


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Especialistas forenses buscan identificar en un cementerio de Pensilvania, con pruebas de ADN y otros avances, los restos de Herman Mudgett Webster, considerado el primer asesino en serie de Estados Unidos y al que se le achacan más de 200 asesinatos en el sótano de un hotel que abrió en Chicago en los años 1800, y donde según los investigadores, sacrificaba a las víctimas, la mayoría mujeres jóvenes.

El diario Union Leader de New Hampshire dijo que Webster, que nació  el 16 de mayo de 1860 en el suburbio de Gilmaton  en ese estado, estaría enterrado el campo santo.

Se recuerda que durante la celebración de una feria mundial en  1893 en Chicago, Webster invitó a docenas de mujeres jóvenes que posteriormente fueron encontradas muertas y mutiladas.

La leyenda dice que Webster, nunca usaba anestesia para cortar miembros vitales de sus víctimas en el sótano del hotel y los cadáveres los mantenía en camas, alineados, semejando estremecedoras escenas de las películas más impactantes de terror.

Muchas de las mujeres jóvenes que entraron al hotel, nunca volvieron  a salir vivas.
La verificación de la identidad del asesino en serie, se hará para despejar dudas controversiales de que él huyó a Sudamérica y se estableció en Paramaribo en Paraguay, donde compró una finca y se cambió el nombre y que nunca regresó a los estados Unidos.

Pero el ADN, dará cuenta de si los restos le pertenecen.

Herman decía que era un millonario de la época que estaba en busca de una novia y había invitado a mujeres jóvenes, al  hotel que diseñó, prometiendo empleos y alojamiento.

Lo que nadie sabía era que Holmes no se limitó a diseñar el hotel. Él construyó una oscura casa con laberintos  de horrores, un castillo de asesinatos con trampa puertas, mirillas y escaleras que no conducían a ninguna parte.

Muchas de sus 100 o más habitaciones estaban insonorizadas. Otras tenían líneas de gas, lo que permitió a Holmes llenar las habitaciones con el combustible para asfixiar fácilmente a las víctimas, según  reseña el Museo del Crimen.

El sótano estaba equipado con una mesa de disección, que se extendía hasta un  crematorio. Holmes ponía cadáveres frescos en esa morgue improvisada dejando caer hacia abajo rampas situadas alrededor del hotel.

Y a muchos cuerpos los disolvía en ácido para arrancarles la piel y los órganos y vender los esqueletos a las facultades de medicina.

Fue capturado y juzgado en Pensilvania.

Sus padres eran devotos metodistas y su papá y  abuelo agricultores.

Según el libro “The Devil in the White City” (El Diablo en la ciudad Blanca”, escrito por Erik Larson, cuando era niño "pasó una buena cantidad de tiempo solo en su sala de lectura leyendo a  Jules Verne y Edgar Allan Poe y novelas de ficción".

Nadie sabe cuántas personas mató  Holmes, pero él admitió que fueron 28, aunque los investigadores creen que fueron más de 200.

"Nací con el diablo en mí", dijo mientras confesaba sus crímenes a la policía, de acuerdo con la historia.

"No pude evitar el hecho de que yo era un asesino, no era más que un poeta podía ayudar a la inspiración para cantar", dijo en el interrogatorio.

Por estos crímenes, Holmes fue condenado a muerte.

Fue ahorcado en Pennsylvania en 1896. Eso es lo que dice la historia, pero durante más de un siglo, los rumores persistieron que Holmes, también era un estafador altamente calificado, que logró evitar su ahorcamiento a través de engaños.

Ahora, a instancias de los bisnietos de Holmes, que esperan sofocar esos rumores, sus restos serán siendo exhumados del cementerio de Santa Cruz en Yeadon, Pensilvania, según la AP.

John y Richard y Cynthia Mudgett Mudgett Soriano presentaron muestras de ADN de la Universidad de Pennsylvania, donde se realizará un análisis de ADN.

Los restos serán entonces volverán a ser enterrados en la tumba, independientemente de si son los de  Holmes.

Según el famoso libro de Laker, habían llevado un cuerpo falso y escondido detrás de un tabique debajo del andamio. Cuando Holmes fue supuestamente ahorcado, los guardias habían formado un semicírculo alrededor de él, bloqueando momentáneamente la vista del número más pequeño de lo normal de los reporteros y los miembros del jurado, mientras que (el verdugo) pretendió obligarlo levantar  los brazos para poner la capucha en su cabeza. Los periódicos locales de la época publicaron esa parte, citando un testigo de apellido Latimer diciendo, "Holmes nunca fue ahorcado en Filadelfia. Hizo trampa en la horca, y está hoy en día vivo y bien y cultiva  café en San Paramaribo, Paraguay, América del Sur."

Más de un siglo después, sin embargo, ya las versiones no serán un problema.

Pronto, el mundo sabrá si Holmes fue realmente ahorcado y enterrado en Pennsylvania.

Muchos, sin embargo, no ven la necesidad de esperar una prueba de ADN. Entre ellos se encuentra el escritor Larson.

"Tengo confianza absoluta de que el cuerpo en esa tumba es el de Holmes", dijo el autor del libro.

PIE DE FOTO

NUEVA YORK._ Herman Webster, primer asesino en serie de EEUU en años 1800, cuyos restos serán identificados con pruebas de ADN. (Fotos Museo del Crimen)

domingo, 30 de abril de 2017

Ciencia y Arte explica a Embajadores la trascendencia de la 2DA. Feria Mundial Ecoturística y de Producción de Jarabacoa


SANTO DOMINGO, D. N.-  La Fundación Ciencia y Arte, Inc.,  se reunió hoy con representantes diplomáticos y consulares acreditados en la República Dominicana, a quienes explicó la importancia y trascendencia  de  la celebración de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, que se llevará a cabo del 16 al 26 de noviembre del presente año en el ecoturístico municipio de Jarabacoa, La Vega.

El encuentro, llevado a cabo en el Salón Azul del Club Deportivo Naco, y que contó, además, con la colaboración especial de la Embajada de la República Federal de Alemania y la Nunciatura Apostólica, fue encabezado por el Alcalde de Jarabacoa,  Dr. Carlos José Sánchez Pineda, el Embajador alemán, S.E. Sra. Sabine Bloch, por el Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático, Arzobispo Jude Thaddeus Okolo,  así como por los doctores José Serulle Ramia, Embajador dominicano en Trinidad y Tobago,  y Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte.

Entre las delegaciones diplomáticas presentes en la actividad, donde los organizadores de la feria mundial disertaron sobre la necesidad de colocar al municipio de Jarabacoa en el mapa del ecoturismo mundial, se destacaron: Venezuela, Japón, Alemania, Perú, Paraguay, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Reino Unido, Panamá,  Haití y el Vaticano.

El arquitecto Kalil Michel,  funcionario de la Cancillería, tuvo a su cargo la  representación  del  ministro de Relaciones Exteriores, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, como también estuvieron representados los ministros de Turismo, de Medio Ambiente, de Cultura, de la Mujer, de Educación y el Vicepresidente de la CDEEE. Fue notoria la participación de la Cruz Roja Dominicana e Internacional y de empresarios que vienen apoyando la Feria Ecoturística y de Producción, desde sus inicios en el 1997.

El doctor Carlos José Sánchez Pineda, alcalde de Jarabacoa, expresó que están poniendo todo su empeño para garantizar el éxito de la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción, la que dejará importantes aportes al municipio. 

“Jarabacoa está preparada para recibir a los turistas nacionales y extranjeros que nos visitarán durante y después de la feria”, dijo el funcionario edilicio.

De su lado, los altos ejecutivos de la FCA, Dres. Serulle Ramia y Jacqueline Boin, expresaron  que la “Feria Ecoturística y de Producción, que se organiza desde el 1997 (doce versiones nacionales, siete binacionales y ahora dos mundiales), promueve, pues, una actividad que, como el ecoturismo, está en el centro de atención de la actualidad mundial”.

Se espera que la Feria Ecoturística y de Producción, en esta versión, que es su número 21 y segunda mundial, aporte un grano de arena a la lucha  que se libra contra la contaminación y contra el cambio climático, a favor de la preservación de la diversidad biológica y la integridad del planeta. La actividad está llamada, pues, a contribuir  a la preservación de nuestro hábitat, de esta Tierra que es nido precioso de vida.

A través de su programa de conferencias sobre elementos claves de la cultura, presentaciones artísticas y de talleres culturales, la feria mundial resaltará  las expresiones culturales de las regiones del país, de nuestra bella isla y del mundo, así como la importancia de preservar la  identidad cultural de los pueblos. Por igual, la feria pondrá énfasis, a través de pabellones de empresas y países, en los esfuerzos que se realizan a favor de un turismo y producción sostenibles, los intercambios comerciales y las nuevas tendencias de la economía mundial, de la ciencia, la tecnología y la transición energética.

Expresaron que la Segunda Feria Mundial Ecoturística y de Producción contribuirá  a conocer mejor  y a respetar  las expresiones culturales diferentes a las de uno.  “Coadyuvará, de tal manera, a la armonía, el entendimiento  y la solidaridad de los pueblos, garantía, en gran medida, de la paz mundial”.

Finalmente, la  Embajadora de Alemania,  Sabine Bloch,  que tuvo las palabras de clausura, manifestó que su país agradece haber sido escogido como “País Invitador de Honor “ de la  segunda feria mundial y se comprometió con la promoción y colaboración para que la feria de Jarabacoa sea todo un éxito.