Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Especialistas
forenses buscan identificar en un cementerio de Pensilvania, con pruebas de ADN
y otros avances, los restos de Herman Mudgett Webster, considerado el primer
asesino en serie de Estados Unidos y al que se le achacan más de 200 asesinatos
en el sótano de un hotel que abrió en Chicago en los años 1800, y donde según
los investigadores, sacrificaba a las víctimas, la mayoría mujeres jóvenes.
El diario Union Leader de
New Hampshire dijo que Webster, que nació el 16 de mayo de 1860 en el suburbio de
Gilmaton en ese estado, estaría
enterrado el campo santo.
Se recuerda que durante la
celebración de una feria mundial en 1893
en Chicago, Webster invitó a docenas de mujeres jóvenes que posteriormente
fueron encontradas muertas y mutiladas.
La leyenda dice que Webster,
nunca usaba anestesia para cortar miembros vitales de sus víctimas en el sótano
del hotel y los cadáveres los mantenía en camas, alineados, semejando
estremecedoras escenas de las películas más impactantes de terror.
Muchas de las mujeres
jóvenes que entraron al hotel, nunca volvieron
a salir vivas.
La verificación de la
identidad del asesino en serie, se hará para despejar dudas controversiales de
que él huyó a Sudamérica y se estableció en Paramaribo en Paraguay, donde
compró una finca y se cambió el nombre y que nunca regresó a los estados
Unidos.
Pero el ADN, dará cuenta de
si los restos le pertenecen.
Herman decía que era un
millonario de la época que estaba en busca de una novia y había invitado a mujeres
jóvenes, al hotel que diseñó,
prometiendo empleos y alojamiento.
Lo que nadie sabía era que
Holmes no se limitó a diseñar el hotel. Él construyó una oscura casa con
laberintos de horrores, un castillo de
asesinatos con trampa puertas, mirillas y escaleras que no conducían a ninguna
parte.
Muchas de sus 100 o más
habitaciones estaban insonorizadas. Otras tenían líneas de gas, lo que permitió
a Holmes llenar las habitaciones con el combustible para asfixiar fácilmente a
las víctimas, según reseña el Museo del Crimen.
El sótano estaba equipado
con una mesa de disección, que se extendía hasta un crematorio. Holmes ponía cadáveres frescos en
esa morgue improvisada dejando caer hacia abajo rampas situadas alrededor del
hotel.
Y a muchos cuerpos los
disolvía en ácido para arrancarles la piel y los órganos y vender los esqueletos
a las facultades de medicina.
Fue capturado y juzgado en
Pensilvania.
Sus padres eran devotos
metodistas y su papá y abuelo
agricultores.
Según el libro “The Devil in
the White City” (El Diablo en la ciudad Blanca”, escrito por Erik Larson,
cuando era niño "pasó una buena cantidad de tiempo solo en su sala de
lectura leyendo a Jules Verne y Edgar
Allan Poe y novelas de ficción".
Nadie sabe cuántas personas
mató Holmes, pero él admitió que fueron
28, aunque los investigadores creen que fueron más de 200.
"Nací con el diablo en
mí", dijo mientras confesaba sus crímenes a la policía, de acuerdo con la
historia.
"No pude evitar el
hecho de que yo era un asesino, no era más que un poeta podía ayudar a la
inspiración para cantar", dijo en el interrogatorio.
Por estos crímenes, Holmes
fue condenado a muerte.
Fue ahorcado en Pennsylvania
en 1896. Eso es lo que dice la historia, pero durante más de un siglo, los
rumores persistieron que Holmes, también era un estafador altamente calificado,
que logró evitar su ahorcamiento a través de engaños.
Ahora, a instancias de los
bisnietos de Holmes, que esperan sofocar esos rumores, sus restos serán siendo
exhumados del cementerio de Santa Cruz en Yeadon, Pensilvania, según la AP.
John y Richard y Cynthia
Mudgett Mudgett Soriano presentaron muestras de ADN de la Universidad de
Pennsylvania, donde se realizará un análisis de ADN.
Los restos serán entonces
volverán a ser enterrados en la tumba, independientemente de si son los de Holmes.
Según el famoso libro de
Laker, habían llevado un cuerpo falso y escondido detrás de un tabique debajo
del andamio. Cuando Holmes fue supuestamente ahorcado, los guardias habían
formado un semicírculo alrededor de él, bloqueando momentáneamente la vista del
número más pequeño de lo normal de los reporteros y los miembros del jurado,
mientras que (el verdugo) pretendió obligarlo levantar los brazos para poner la capucha en su
cabeza. Los periódicos locales de la época publicaron esa parte, citando un
testigo de apellido Latimer diciendo, "Holmes nunca fue ahorcado en
Filadelfia. Hizo trampa en la horca, y está hoy en día vivo y bien y cultiva café en San Paramaribo, Paraguay, América del
Sur."
Más de un siglo después, sin
embargo, ya las versiones no serán un problema.
Pronto, el mundo sabrá si
Holmes fue realmente ahorcado y enterrado en Pennsylvania.
Muchos, sin embargo, no ven
la necesidad de esperar una prueba de ADN. Entre ellos se encuentra el escritor
Larson.
"Tengo confianza
absoluta de que el cuerpo en esa tumba es el de Holmes", dijo el autor del
libro.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ Herman Webster,
primer asesino en serie de EEUU en años 1800, cuyos restos serán identificados
con pruebas de ADN. (Fotos Museo del Crimen)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .