RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerios. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2024

Fedomu, MEPyD y otras 8 entidades del Estado forman mesa para la implementación Ley 368-22

Santo Domingo-. El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, encabezó este lunes, junto al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa, el encuentro realizado en el marco del Consejo Directivo de Fedomu, donde se presentaron las instituciones que conforman la Mesa de Articulación Intergubernamental para la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

 

Esta mesa, propuesta por Fedomu y el MEPyD, es concebida como un espacio de diálogo y coordinación entre diferentes entidades del Gobierno central y los gobiernos locales para la implementación de dicha Ley, la cual fue promulgada el 22 de diciembre de 2022.

 

Está integrada por los ministerios de Economía, Turismo, Agricultura, Industria, Comercio y Mipymes, Energía y Minas, representados por sus titulares Pavel Isa, David Collado, Limber Cruz, Víctor -Ito- Bisonó, Antonio Almonte, respectivamente.

 

También, por los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente y Viviendas y Edificaciones, representados por los señores Carmen Guzmán, José Antonio Elías González y Ernesto Mazara, respectivamente, así como Fedomu y la Liga Municipal. 

 

El crecimiento de la mancha urbana de las ciudades cabeceras de provincia, el incremento de los conflictos de uso de suelo urbano, el incremento de la vulnerabilidad ante riesgos de eventos naturales, la ocupación de suelos de vocación agrícola, la conurbación de territorios municipales, las dificultades para garantizar la cobertura de servicios públicos de calidad son el resultado de los vacíos de políticas públicas orientadoras en materia del ordenamiento territorial, y por lo que se ha creado esta mesa de trabajo.

 

Otros fines de interés de la conformación de la mesa son promover la cooperación, la coordinación y la toma de decisiones conjuntas entre los actores sectoriales y gobiernos locales para implementar y desarrollar procesos de ordenamiento y desarrollo territorial.

 

Asimismo, fortalecer el rol de los ayuntamientos en la gestión del uso de suelos, y generar los mecanismos necesarios para una buena coordinación entre los diferentes niveles de gestión y las distintas instituciones que allí intervienen para la implementación de políticas de ordenamiento en los municipios.

 

En su discurso, Kelvin Cruz destacó que “hoy es un día histórico, ver conformado un espacio en el que se articulen las principales sectoriales del Estado y los ayuntamientos, es un hito en el cambio de cultura de la gestión del Estado, un hito para romper con la visión centralista y aislada del desarrollo, para dar paso a un modelo más eficiente, coordinado, respetuoso de los roles y competencias”.

 

También, destacó que para Fedomu es una prioridad impulsar la Ley de ordenamiento territorial y fortalecer los ayuntamientos para que asuman esta competencia de manera eficiente.

 

En sus palabras, el ministro Pavel Isa indicó que para avanzar a mayor velocidad en la aplicación de la Ley 368-22 debe el Gobierno, los municipios, el sector privado y la sociedad civil actuar en conjunto.

 

“Hemos avanzado bastante con el Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio, en las Normas Subsidiarias y el reglamento, además de disponer de guías para formular planes de Ordenamiento Territorial en más de 15 municipios”, señaló.

 

Asimismo, el presidente de la LMD, Víctor D´Aza, aseguró que la municipalidad está en su mejor momento, y que con la conformación de esta mesa se demuestra que el Gobierno y los gobiernos locales dan un paso trascendental para planificar y ordenar el territorio, y al mismo tiempo resaltar el esfuerzo de todos para que esta Ley se cumpla.

 

Los ministros David Collado, Antonio Almonte, Limber Cruz, y Víctor -Ito- Bisonó expresaron su agradecimiento a los presidentes de Fedomu y la LMD por esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar todos los procesos que se desprendan de esta mesa de trabajo, por lo que están convencidos de que “podemos hacerlo mejor y por tan razón nos comprometemos a cumplir con el cumplimiento de esta Ley”.

 

Durante el acto protocolar, las palabras de salutación estuvieron a cargo de la directora ejecutiva de Fedomu, Laura Reyes, quien resaltó el interés de esa institución en continuar con el fortalecimiento de las políticas públicas, promoviendo así mayor dinamismo entre el Gobierno central y los gobiernos locales en procura de que la gente viva mejor en sus territorios.

 

 

martes, 20 de julio de 2021

RD asume presidencia de Ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Iberoamérica


 

SANTO DOMINGO, R. D.- República Dominicana asumió este martes la presidencia Pro tempore de los ministerios de educación superior, ciencia, tecnología e innovación de Iberoamérica, de cara a la  XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, de la cual será sede en el 2022.

 

El ministro del MESCYT, Franklin García Fermín asumió su rol directivo, durante el Encuentro Internacional de Transición Energética para un Desarrollo Sostenible en Iberoamérica, Respuestas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, encabezado por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, encuentro que forma parte de una serie de actividades virtuales y presenciales preparatorias para el evento macro que tendrá sede en el país en el próximo  año 2022 y que estará  encabezado por el presidente Luis Abinader.

 

Durante su intervención,  García Fermín resaltó que el MESCYT a través de su Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) ha dado pasos  certeros en la promoción y apoyo a investigaciones relacionadas al desarrollo sostenible, traduciéndose en financiamiento a proyectos  en búsqueda de biocombustibles de desechos orgánicos domésticos y del sector agroindustrial, desde la perspectiva académica de investigación y formación de recursos humanos al más alto nivel.   

 

“Cada año en  colaboración con las IES y centros de investigación, el MESCYT realiza el Congreso Internacional de Investigación Científica, el cual propicia el desarrollo de actividades, así como la presentación y difusión de temas que atañen directamente a nuevas fuentes de energía y dominio de otras ya conocidas,  este año con la notable participación del premio Nobel de Física, David Gross”, subrayó el ministro. 

 

García Fermín también enfatizó que el ministerio ha planteado alternativas de solución en otros foros regionales y está dando pasos para ejecutar proyectos conjuntos de investigación.

 

De su lado, el Secretario General del Consejo Universitario Iberoamericano (SEGIB), Félix García-Lausín, destacó que para República Dominicana como país que asume el reto de liderar esta etapa, representa un reto avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrándose en las soluciones que la ciencia pueda aportar para superar esos retos.

 

“La pasada Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, con sede en  Andorra, estableció la estrategia Iberoamericanas de Innovación, aprobada por los ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología e innovación de nuestra región, pretendiendo contribuir  con la innovación, basado en un enfoque transversal que aporte soluciones a nuestros problemas”, argumentó García-Lausín.  

 

El país asumió  la secretaría general pro tempore  el pasado mes de abril, teniendo como principales objetivos abordar los retos frente al coronavirus y la innovación para un desarrollo sostenible.

 

La actividad realizada en la modalidad virtual, contó con la participación del embajador, Marcos Pinta Gorra; el director de energía del Banco Interamericano de Desarrollo, Ariel Yépez, así como los viceministros del MESCYT, Carlos Mendieta y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina, y otros representantes de la región en materia de energía y desarrollo sostenible.