miércoles, 31 de diciembre de 2014

El 2014 fue un año de gloria para la educación dominicana con miles de nuevas aulas y la Jornada Escolar Extendida


SANTO DOMINGO, R. D.- La inauguración del aula número 10,017 por el presidente Danilo Medina coronó el final del 2014, un año que en materia de educación fue de éxitos y gloria para la República Dominicana, con excelentes perspectivas para el 2015.

Otros importantes logros fueron la conversión en política de Estado de la Jornada Escolar Extendida y el aumento a 60,848 pesos de la inversión anual por estudiante, distribución diaria de más de dos millones de raciones alimenticias, dignificación de las condiciones de vida a más de 70 mil profesores con alzas salariales, pensiones y becas para estudios y postgrados, y la celebración de los juegos estudiantiles nacionales.

"Cuando iniciamos este 2014 decíamos que este iba a ser un año de gloria para la educación dominicana, y la verdad es que hemos avanzado en todos los ámbitos. Los retos que tenemos son grandes, son inmensos, pero lo importante es que uno siente que va avanzando, que no estamos estancados", afirmó el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret.

Nuevas aulas

Medina entregó a la comunidad educativa nacional 652 centros educativos que aportan 10,017 aulas equipadas a la Jornada Escolar Extendida, y los trabajos de construcción han continuado al finalizar el presente año 2014. Para el 2015, la construcción de escuelas será intensificada, para llegar a las primeras 18 mil aulas, de las 28 mil prometidas por el mandatario.

Jornada Extendida

Otro gran logro fue convertir la Jornada Escolar Extendida en política de Estado, iniciativa aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNE) en su última sesión ordinaria del 2014, en interés de alcanzar de manera integral la formación de los estudiantes y mejorar los aprendizajes mediante la optimización del tiempo y la diversidad de acciones para el desarrollo de actividades educativas con calidad y equidad.

La Jornada Extendida es una apuesta para el mejoramiento de la educación, y es fruto de la actualización curricular.  Está orientada a contribuir con la mejora y el fortalecimiento de los niveles de logros de aprendizajes de los estudiantes en términos de calidad y cantidad.

Este nuevo modelo pedagógico inició como un piloto en el año escolar 2011-2012 con 8,969 estudiantes, aumentó a 33,772 en 2013, luego pasó a 198 mil 685 y en 2014 alcanzó la cifra de 527 mil 771 estudiantes en 1,350 centros educativos.   La meta es integrar a 800 mil estudiantes al concluir el presente año escolar. Actualmente, unos 300 centros son evaluados para su ingreso al nuevo sistema educativo.


Otros logros

Se destaca la realización de sorteos de obras escolares por un monto de alrededor de 26 mil millones de pesos en el 2014.  En los últimos dos años se han sorteado 1,882 obras con una inversión superior a los 82 mil millones de pesos, que incluyen las que fueron sorteadas a final de este diciembre para la construcción de 312 nuevos centros educativos y 150 estancias infantiles.

Asimismo, el presente año lectivo 2014-2015 el Gobierno invierte, a través del Ministerio de Educación, 60,848 pesos por cada estudiante de la escuela pública, cifra que aumentará a 65,870 pesos por alumno en el periodo 2015-2016.  En el 2004 el monto por ese concepto era de 6,204 pesos.

La distribución gratuita a gran parte de los estudiantes de desayuno, almuerzo, merienda, uniformes, zapatos y mochila, servicios de salud visual, odontología, desparasitación, agua y electricidad, son otros de los buenos resultados obtenidos en el año que finaliza.

También se menciona el incremento salarial a los docentes de un 13 por ciento. Antes, el sector magisterial había recibido un aumento de un 10 por ciento.  Se proyecta un alza de un 12 por ciento en el 2015 y otro ajuste en el 2016.  Actualmente, el salario de un maestro de escuela pública es de 15 mil pesos o más por una tanda; algunos profesores con especialidad devengan un salario mensual de hasta 50 mil pesos.

El Ministerio de Educación distribuyó más de 500 mil butacas en las escuelas públicas, incluyendo el pupitre dominicano, con la finalidad de equipar a los nuevos centros educativos que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida.
Otro logro a destacar es la celebración de los VI Juegos Escolares Deportivos Nacionales en La Romana, con la participación de más de tres mil atletas y una inversión superior a los 69 millones de pesos.

Perspectivas

El ministro de Educación dijo esperar que el próximo año 2015 sea de paz y tranquilidad en las escuelas dominicanas y anunció importantes beneficios para los maestros y maestras con una inversión superior a los seis mil millones de pesos, que incluyen el aumento salarial de un 12 por ciento, equivalente a 426.3 millones mensuales.

Además, un aporte extraordinario a la ARS SEMMA por 210 millones de pesos y 300 millones para la construcción y equipamiento de clubes de recreación para maestros. 

También, unificación del cápita a cerca de 24 mil pensionados y jubilados, con una inversión de 156.8 millones de pesos; la participación de una cuota de 2,000 viviendas en la Ciudad Juan Bosch y de un 10 por ciento en los proyectos del Instituto Nacional de la Vivienda.




Trajano Potentini critica tráfico de influencia y soborno en el país



SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Vidal Potentini, criticó la presencia de soborno y el tráfico de influencia que vive el país en algunos aspectos sociales.

“Estamos en presencia de un mal que necesita empoderamiento cívico para que se pueda avanzar”, expresó.

De su lado el geólogo Osiris De León resaltó que el gran logro asumido por el  presidente Medina en el 2014 fue el tema de la educación.

Mientras que El ex Procurador Fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, advirtió a que se persiga y someta a todo aquel involucrado en casos de corrupción.

Ambos expresaron estas consideraciones en el programa Pantalla Abierta que se transmite de lunes a viernes de 6:30-9 am por el canal 36, conducido por el doctor Rafael Franco, la periodista Zonia Tejada, los ingenieros Johnny Marte y Tomás Hernández.


Gobierno crea comisión para conmemorar 50 Aniversario Revolución de Abril


SANTO DOMINGO, R. D.- Mediante el decreto 492-14, el presidente Danilo Medina designó la comisión que se encargará de organizar las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la Revolución de Abril.
 
La Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 Aniversario de la Gesta Patriótica de Abril de 1965 está integrada por varias instituciones gubernamentales, representantes de universidades, historiadores y familiares de líderes de la efemérides.
 
“Para la conmemoración, con mayor esplendor posible, de esta gran efemérides nacional, la Comisión creada para tales fines preparará, organizará y coordinará las publicaciones que estime necesarias y los actos y festejos apropiados que tendrán lugar a lo largo del año dedicado a honrar la memoria de quienes lucharon denodadamente en defensa de la Constitución, la democracia y la soberanía nacional”, señala el decreto en su artículo 2.
 
Los comisionados
 
Entre las instituciones del Gobierno que integran la comitiva figuran los ministerios Administrativo de la Presidencia, de Defensa, Educación y Cultura, así como el Archivo General de la Nación y  la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, que coordinará los trabajos.
 
También el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el presidente de la Academia Dominicana de Historia y un representante de universidades privadas.
 
Además, Anulfo Reyes, Francis Caamaño, Arlette viuda Fernández, Euclides Gutiérrez Félix y el general Héctor Lachapelle Díaz.
 
Otros que integran la comisión son Juan María Lora de León, Lorenzo Sención Silverio, Pedro Germosén Ureña, Rafael Taveras (Fafa), Ramón Andrés Blanco Fernández, Jesús de la Rosa y Jaime Cruz.
 
Ponderaciones de la gesta
 
En sus consideraciones, el Poder Ejecutivo estima que la Revolución Constitucionalista de 1965 constituyó un movimiento popular mediante el cual el pueblo dominicano reclamó su legítimo derecho de vivir al amparo de un régimen democrático y de libertades públicas.
 
Medidas necesarias

 
El decreto presidencial indica que el Ministerio Administrativo de la Presidencia dispondrá de las medidas necesarias para la ejecución de las actividades que acuerde efectuar la comisión de las actividades del 50 aniversario de la Guerra de Abril de 1965.

José Francisco Peña Guaba felicita a dominicanos en día de año nuevo


Santo Domingo, R. D. El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata –BIS-,José Francisco Peña Guaba, felicitó, al pueblo dominicano con motivo de la llegada del año nuevo.

A través de una nota enviada a los medios de comunicación por la Dirección de Prensa de esa organización política, el líder del BIS José Francisco Peña Guaba, llamó a los dominicanos a actuar de forma comedida y a compartir en familia en estas festividades del nuevo año.

La nota indica que estas palabras fueron ofrecidas por el presidente del BIS en el marco de un encuentro llevado a cabo la tarde de este martes en el municipio Cambita Garabitos de la provincia San Cristóbal, el cual reunió a la máxima dirigencia Bloquista a nivel nacional.

Así mismo la nota establece que en la actividad, el Comité Ejecutivo del BIS ratificó su Dirección Nacional, así como a algunos presidentes regionales, provinciales y municipales.

Detalla que el presidente del BIS, José Francisco Peña Guaba dejó establecido los trabajos que llevará a cabo esa organización en los próximos tres meses.


FUJUDEL califica como positivo 2014 en materia de política social


SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Justicia y Desarrollo Local (FUJUDEL) destacó que en este año que finaliza unos de los grande avances que se puede mostrar es el relacionado a la política social del gobierno ya que ha habido una disminución de la pobreza de 42.2% a un 36.6% y una disminución de la indigencia de un 11.1% a un 8.6%

Para el presidente de FUJUDEL, Pablo Vicente, la Coordinadora del Gabinete de las Políticas Sociales del gobierno la Doctora Margarita Cedeño de Fernández ha pasado la prueba, por la forma en que ha manejado sus funciones ya que desde ahí ha realizado importantes aportes a la ciudadanía pero especialmente a la clase más desposeída.

Vicente entiende que el país debe sentirse orgulloso de los logros en materia de lucha contra la pobreza, que a dos años de gobierno muestra el Presidente de la República, por lo que entiende que  las políticas sociales que se coordinan desde el Gabinete Social  buscan el bienestar de toda la población y contribuir a romper el círculo vicioso de la pobreza.

El año 2014 sin lugar a duda ha sido un año positivo en materia de política social ya que los programas sociales como Progresando con Solidaridad ha logrado integrar  más de 800 mil familias  que reciben la atención social del Estado, lo que al combinarse con las políticas de generación de empleos, acceso al microcrédito, integración de las personas con discapacidad y   bancarización se constituyen en  una vía segura hacia la superación de la pobreza y eliminación de la desigualdad en la República Dominicana, preciso Vicente.


El Lic. Vicente destaco que  el principal desafío que tiene el gobierno en materia de política social es seguir creando la base para lograr que ese 8.6% de la ciudadanía pueda salir de la indigencia y por lo tanto sentar  la base para la superación de la pobreza. 

martes, 30 de diciembre de 2014

Fulcar afirma Abinader está preparado para competir y ganar en cualquier escenario la candidatura presidencial del PRM


SANTO DOMINGO, R. D.- El coordinador ejecutivo y vocero oficial de la  precandidatura presidencial de Luis Abinader, el doctor Roberto Fulcar, afirmó hoy que, aunque ya el Partido Revolucionario Moderno -PRM- haya instituido una diversidad de procedimientos a través de los cuales puede ser definida su candidatura presidencial para el 2016, ese proyecto está preparado para competir con éxito bajo cualquiera de ellos, sea un acuerdo o consenso, una consulta, el resultado de encuestas, o unas elecciones primarias.

Fulcar, alto dirigente del PRM, consideró que lo ideal hubiese sido un gran acuerdo político, que ahorrase tiempo, recursos y riesgos; pero que, al día de hoy, la poderosa estructura político organizacional que sustenta la candidatura presidencial de Luis Abinader en cada rincón del país, tanto a lo interno del PRM como en el seno de la sociedad, garantiza victoria bajo el procedimiento que acuerde el partido.  

Luego de reseñar los retos que en este año ha tenido el Partido Revolucionario Moderno para constituirse en una fuerza política competitiva, Fulcar informó que los próximos pasos deben ser, en el primer cuatrimestre del 2015, escoger al candidato del partido, consensuar la candidatura de la convergencia, establecer el o los procedimientos para escoger las candidaturas congresuales y las municipales, instalar la marca PRM, presentar una propuesta de Nación y asumir con firmeza la batalla campal contra la corporación PLD.

Al ser entrevistado por Rafael Toribio y Adalberto Grullón en el programa matutino Uno más Uno, que se transmite por Teleantillas, el coordinador ejecutivo  nacional y vocero oficial del proyecto político Abinader Presidente, Roberto Fulcar, agregó que “a partir de un gran acuerdo, por medio de una consulta amplia a toda la dirigencia del país, mediante encuestas, podríamos escoger la candidatura presidencial en el menor tiempo y al menor costo, pero para que eso sea así, tenemos todos que estar de acuerdo. Y si no, iremos con mucho gusto a la convención y estamos seguros de que la vamos a ganar”. 

Agregó que “En el PRM los primeros organismos que se crearon fue la elección de 14 líderes en todas las provincias, en todos los municipios, en todos los distritos municipales, en todas las zonas, en todos los frentes de masas y en todas las seccionales en el exterior, lo cual suma entre 20 a 30 mil líderes del partido. Una convención tiene que ser muy buena, muy grande, muy participativa, muy amplia y muy transparente  para ser más representativa que la opinión de 30 mil líderes territoriales y sociales del PRM”, afirmó el vocero del proyecto Abinader Presidente 2016. 

Al reconstruir todo el proceso vivido por el PRM desde que se separaran del viejo PRD, Fulcar indicó que “en lugar de las actuales críticas simplistas, el PRM será objeto de análisis en los próximos años, resultando ser un fenómeno político, una organización que nace y tiene tantos retos a la vez, y sin embargo ha logrado aglutinar en su seno a más del 90 por ciento de lo que fue el viejo PRD, hecho sin precedentes en la historia política del país”.

“Obviamente tenemos dificultades, como tiene cualquier partido político en el que están en juego intereses. Nuestra primera dificultad es haber tenido que nacer y simultáneamente haber tenido que enfrentar tantas metas y tantísimos desafíos. La meta de definirnos como partido, de definir un nombre y una identidad, la meta de superar el encierro político institucional a que fuimos sometidos por las Altas Cortes", dijo el educador y alto dirigente del PRM.


Los deseos de Danilo Medina

Unión, armonía en la familia, desea Danilo Medina al pueblo dominicano en 2015

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Danilo Medina deseó al pueblo dominicano para que, junto al Gobierno, logre en 2015 hacer realidad la aspiración de que haya más unión, armonía, respeto y fraternidad en las familias dominicanas.
 
Más unión en pensamiento y acción entre los dominicanos
 
“Confío en que todos los dominicanos y dominicanas estemos cada vez más unidos en pensamiento y acción, para contribuir al logro de estos propósitos, que redundarán en beneficio colectivo y nos harán sentir orgullosos de aportar, con hechos tangibles, a los ideales patrios que inspiraron a los forjadores de nuestra nacionalidad”, expuso Danilo Medina.
 
El Presidente expresó esas palabras  al dirigir, en nombre del Gobierno y de manera especial de él y de la primera dama, Cándida Montilla de Medina, un efusivo saludo al pueblo dominicano en su mensaje de Año Nuevo.
 
Prosperidad, concordia, alegría, cordura y moderación
 
“Junto a esta felicitación por el Año Nuevo, quiero formular fervientes deseos por la prosperidad de nuestra gente, augurándole un año de felices realizaciones, en el que prevalezcan la concordia y la solidaridad entre todos los sectores de nuestra sociedad”, agregó el Jefe de Estado.
 
Danilo Medina deseó a los ciudadanos y ciudadanas que las fiestas para celebrar la despedida de 2014 y dar la bienvenida al 2015 sean plenamente disfrutadas por la población de una manera sana y alegre, con moderación, cordura y sin excesos.
 
Compromiso irrenunciable: mejorar calidad de vida de la gente
 
Manifestó que el inicio del año siempre es oportuno para formular nuevas metas que orienten nuestro accionar.
 
“Por eso quiero referirme al compromiso de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, a través de más y mayores esfuerzos en los campos de la salud, educación, seguridad, aumento de la productividad y la creación de fuentes de trabajo que contribuyan a la reducción de la pobreza”, subrayó.
 
El Presidente expuso su deseo de que el Señor bendiga al pueblo dominicano y conduzca todas las acciones que emprenderá, para que el 2015 sea un año fructífero, lleno de exitosas realizaciones.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Muere la madre de dirigente PRD de NY


POR VICTOR GOMEZ

Falleció a los 81 años de edad la señora Yolanda Casilla de Vallejo, madre del presidente de la seccional del PRD en New York, Fidel Casilla, quien padecía de una grave enfermedad.

El velatorio se llevó a cabo en la sección Pajarito de Yaguate en la provincia de San Cristóbal y fue sepultada a las 5 de la tarde de hoy en el Cementerio Municipal de aquí.

A doña Yolanda le sobreviven, además de Fidel,  11 hijos, hermanos, nietos y sobrinos.

En su “7mo. Encuentro de Confraternidad, Fundación Villa María congratula a personalidades


SANTO DOMINGO, R. D.- Personalidades comprometidas con la comunicación, la educación, la empresa y el desarrollo social, fueron reconocidas por la Fundación Villa María-Mejoramiento Social (FUNVIMAMESO).

Los galardonados fueron los comunicadores Geomar García, Luis Celso Cedeño, los empresarios Beatriz Balcácer, Eugenio Abreu y el profesor universitario Luis Enrique Gerónimo.

El evento, el cual se convirtió en un pasadía para los residentes de Villa María y sectores aledaños, inició a las 6: de la mañana con un aguinaldo y concluyó a las 8:00 de la noche, con la presentación de grupos artísticos y culturales de la zona.

La bendición estuvo a cargo del reverendo Danny Ramírez y la maestría de ceremonia por los locutores Johnny Morillo y Jarvis Santana

En la actividad se presentaron el baladista Ramón Otero (Gran Guin Guin), la orquesta sonera de Cuso Cuevas y Julio Figueroa y un grupo de niñas coreógrafas de la zona.

El presidente de Funvimameso, Ramón Isenia, destacó el éxito del evento, al tiempo de informar que la entidad que dirige trabaja por el desarrollo integral de los moradores en las áreas de salud, con énfasis en la prevención del VIH y el SIDA, educación, equidad de género, Medio Ambiente y Derechos Humanos.

Dijo que Funvimameso es una entidad sin fines de lucro, integrada por profesionales del derecho, la medicina, la ingeniería, la comunicación y  trabajadores comunitarios, la cual se abre paso con la impulsión de un proceso de socialización de los problemas más relevantes de la comunidad, con la aplicación de un novedoso programa basado en planes de desarrollo social y humano.

Explicó que la entidad que dirige, a pesar de estar habilitada, no cuenta con subsidio oficial ni privado, lo que imposibilita desarrollar los planes que tiene en carpeta.

Agregó que los recursos que reciben provienen de sus miembros y amigos, con los cuales logra el pago de su local, energía eléctrica, teléfono e Internet.

Durante el año que finaliza, Funvimameso realizó actividades de sensibilización y movilización social para los temas de salud y la prevención de infecciones en las escuelas y colegios del área, operativos médicos, entregas de útiles escolares, más el montaje de eventos sociales.

Funvimameso, es una ONG, sin fines de lucro, fundada el 10 de marzo e incorporada en junio del 2010, mediante resolución No. 0030, la cual tiene como lema “Por la Salud, la Educación y el Bienestar Social de la Población Dominicana.


La tragedia de la pobreza: 11 Niños muertos en el Hospital Robert Reid Cabral


Por Miguel Ángel Cid

La muerte de 11 niños en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral en octubre de este año 2014, fue objeto de alarma en los medios de prensa, tanto nacional como internacional. Las noticias resaltaban las debilidades del centro hospitalario y, en general, del propio sistema de salud de la República Dominicana.

Hospital Dr. Robert Reid Cabral

El Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral fue fundado en el 1956, como uno de los primeros centros de salud especializado en atención infantil.Según su portal web su misión es “Promover la construcción de un sistema de Atención Médica Integral, centrada en el ser humano.” Y la visión reza así: “Ser la primera institución de Atención Pediátrica en la República Dominicana, en el contexto de un sistema de salud en el que prevalezcan los criterios de equidad, solidaridad y acceso universal a los servicios.”

¿Cuánto tiempo más falta para que prevalezcan los criterios de equidad, solidaridad y acceso universal a los servicios? ¿No es suficiente más de medio siglo para materializar una misión? Contemos: de 1956 a 2014 es igual a cincuenta y ocho años.

11 Niños pierden la vida  en un fin de semana

Lo duro del hecho donde los 11 niños perdieron la vida, en aquel fatídico fin de semana, ocurre en un hospital que se visiona ofertando servicios donde “prevalezcan los criterios de equidad, solidaridad y acceso universal a los servicios”. Ese esel contexto institucional donde acontece el fallecimiento de los recién nacidos.

Como se estableció en la entrada de este artículo, la tragedia trascendió a los medios de prensa, filtrada por el propio personal del centro hospitalario. Rosa Elena Paulino, directora del Robert Reid, al ser consultada por los medios noticiosos, declaró que las razones de las muertes se debían a fallas respiratorias, infecciones graves, cardiopatía y traumas severos,entre otras enfermedades.

Peroel mismo personal del hospital corrió la información de que el deceso de los once niños se debió a una falla en el sistema de distribución de oxígeno y a la falta de personal en el momento del colapso. Esa revelación provocó la protesta de diferentes sectores  sociales y la exigenciade justicia por parte de los familiares y vecinos de los niños muertos.

Sin embargo, estos no son los únicos niños que fallecen en este hospital por deficiencias del servicio. Todos los fines de semana pierden su vida varios recién nacidos, entre otras razones, porque el personal es más reducido y el presupuesto que recibe dicho hospital no es suficiente para cubrir sus necesidades ni para contratar nuevo personal médico y de enfermería.

Las declaraciones anónimas del personal del Robert Reid también pedían la destitución de la directora y un aumento en el presupuesto mensual del centro y acusaron al propio Ministro de Salud Pública de descuidar el hospital. La prensa se hizo eco de esos detalles sacados a relucir desde el interior del hospital, evidenciando de esa manera la existencia de un conflicto entre la dirección del centro y su personal.

Mientras tanto, la reacción delgobierno no se hizo esperar. El Presidente Danilo Medina Sánchez, ¿prestando atención? a las constantes protestas reclamando solución al conflicto destituye el Ministro de Salud Pública y la directora del hospital, garantizando el regreso a la “normalidad”.

Se impone entonces las siguientes preguntas. ¿Es suficiente la destitución de un ministro para solucionar un problema de tal magnitud? ¿Garantizó la acción del Presidente Medina restablecer la normalidad o sólo logró aplacar la crisis del sistema de salud hasta que estalle una nueva crisis?


Todo parece indicar que el gobierno dominicano deberá iniciar con urgencia un proceso de reforma integral del sistema de prestación de servicios públicos en el país. Es decir, avocarse a establecer la prevalencia de “los criterios de equidad, solidaridad y acceso universal a los servicios” que el propio Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral consigna en su Visión Institucional.

“2015” el año de la lucha contra la pobreza y la corrupción



Por Anibita José                                                                                                   
Ya sabemos quiénes son los corruptos, ya identificamos los cómplices del narcotráfico y lavado de dinero, ya sabemos de dónde viene el brote delincuencial que azota la nación, estamos conscientes que no quieren que el pueblo se eduque para utilizarlo como instrumento electoral, somos testigos de los atropellos morales que esta banda de delincuentes ha causado al país, entonces, como no tenemos tiempo para enseñar 5 millones a leer y escribir en dos años, nuestro deber es concientizar a los analfabetos para que aprendan que no es necesario ser un profesional para elegir un gobierno justo y democrático.

La mejor manera de comenzar el 2015 es, valerse de cualquier medio o bocina para decirle al analfabeto que está capacitado para votar y que con su voto puede cambiar su estilo de vida y saltar de la extrema pobreza, hacia el verdadero progreso, en un gobierno de justicia social y de respeto. Motivarlos a reflexionar y a formar parte de la lucha para terminar de una vez por todas con la plaga de la corrupción.

El 2015 debe ser dedicado a Dios, a los valores morales, a la familia y a nuestros recursos naturales.


Les deseo un Feliz año 2015.

Nuevo rol de la paz en República Dominicana


Por  Ing. José Adolfo Herrera Acevedo

El Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) en sus estrategias nos traza como tarea fundamental,  aumentar los niveles de conciencia en nuestras familias,  nuestros  liderazgos y en las diversas instituciones sociales y estatales,  para asumir como meta prioritaria la consolidación de mayores grados de paz en nuestros entornos, a fin de   proveernos de  los soportes que  nos permitan ciertamente enrumbarnos con solidez hacia un desarrollo humano integral, sustentable y permanente.

La paz tiene origen en el término latino pax, la misma puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra-

A nivel político y para el derecho internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de una paz social, la cual es engendrada por las buenas relaciones entre comunidades de individuos.

Sin duda se trata de un concepto abstracto de diversas definiciones, sin embargo, lo más usual es comprenderla como un estado de tranquilidad y quietud interior que sienten las personas y que les hace sentir un bienestar muy especial.

La búsqueda de la paz es algo común de todos los seres humanos. Se trata de algo que todos anhelamos sentir, pero que en un mundo tan acelerado como en el que vivimos, la búsqueda de la paz puede resultar bastante difícil.

Lograr sentirse en paz requiere de un proceso interno en el que las personas deben cimentar un camino de vida en el que no exista la posibilidad de generar conflictos o problemas que la afecten, aun teniendo presente que la vida misma trae período de grandes dificultades, en los que luego de una sana lucha, se puede obtener la paz. Como vemos, para lograr la paz interna se requiere de mucha tolerancia, de respeto propio y a los demás, de aceptación, de esfuerzo, de respeto, etc.

En el sentido personal, relacionado con la tranquilidad interior, el papa Juan Pablo II nos dice al respecto "La conquista de la paz a todos los niveles está unida a la conversión del corazón y a un auténtico cambio de vida."; el mismo papa nombraba cuatro requisitos para que reine la paz, tomados de la encíclica de Juan XXIII, de 1963: "la verdad, justicia, amor y la libertad". Otro líder espiritual, el Dalai Lama, opina al respecto lo siguiente: "...no temor, más amistad, más armonía, más igualdad, iguales oportunidades para todos, quizá ese es el significado de la paz". En el fondo se deja en claro que la paz no es solo la ausencia de guerra, a un nivel interior o exterior en el mundo, por el contrario, es mucho más que eso.

La paz es un valor muy fundamental para las vidas de las personas, las familias y las naciones del mundo, y sobre todo, para el desarrollo personal y colectivo del hombre y la mujer.

¿Cómo puede entonces cultivarse este gran valor desde nuestro interior? ¿Qué pasos debemos seguir para alcanzar este valor y para lograr que el mismo sea fuente fundamental del desarrollo humano como lo enfoca en sus estrategias el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD)?.

Al efecto, corresponde entender  que se puede vivir la fraternidad y la armonía entre los seres humanos, los cuales  son los ideales de paz que más se predican, en contraposición al desastre, la guerra y a todo género de conflictos.

A tales propósitos, el CRD no llama a entender que la paz no comienza desde fuera, sino desde muy dentro del individuo. No depende de las decisiones de presidentes y altos funcionarios,  si no de lo que llevamos en el interior dentro de nuestros corazones  y nuestras mentes, y que por tanto, para ser mejores ciudadanos, debemos alcanzar la madurez y los niveles educativos que nos permitan manejar las desavenencias sociales en forma constructiva, sobretodo, rompiendo con  el egoísmo, el sectarismos infecundos y los perjudiciales males que los mismos generan.

Vivimos en un mundo en la que se habla mucho de la necesidad del establecimiento de la armonía y de la paz interior y colectiva, lo que requiere que los dominicanos  y las dominicanas asumamos la forma de pensar que nos sugiere en sus estrategias en tal sentido del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), la cual nos llama a comprender que el mejor rumbo que contamos para lograr estos objetivos,  es mediante el espíritu de servicio y la vocación de bien hacia los demás, al resultar la paz del buen fruto que nos arroja  saber entender las necesidades ajenas antes de las propias,   y que a su vez  nos guía por  el correcto sendero que con certeza nos conduce a la reivindicación que requieren  nuestras familias,  la sociedad  y el Estado.

José Adolfo Herrera Acevedo,
Coordinador de Provincias del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), Ingeniero, Empresario y Catedrático Universitario.



sábado, 27 de diciembre de 2014

Haciendo niños felices



Por Luis Aníbal Medrano S.

BRONX, NUEVA YORK.-  Más de un centenar de niños fueron beneficiados con la entrega de juguetes realizada por el dirigente político y comunitario Menegildo Cruz, en ocasión de las festividades navideñas y la celebración de Los Santos Reyes.

Los infantes residentes en el Distritos 86 recibieron de las manos de Menegildo Cruz y su esposa Ramona Cruz, juegos educativos y deportivos, así como una variedad de juguetes inofensivos, para contribuir de esa manera a la formación de niños sin violencia.

La entrega de los juguetes fue realizada en el 2287 de Jerone, esquina 183 del Bronx, con la presencia de compañeros y amigos que se solidarizaron con la noble causa realizada por la familia Cruz.


“Es una manera de de hacer feliz a la sociedad infantil del Distrito 86 del Bronx, contribuyendo a que en estas navidades la felicidad haga acto de presencia en sus rostros y que puedan disfrutar de estos momentos de alegría.” Dijo Cruz.

El dirigente comunitario y político aseguró, que la experiencia gratificante vivida lo llevo a la decisión de institucionalizar esa entrega cada año para estas mismas festividades.


Cruz agradeció la colaboración de amigos y allegados que aportaron a la materialización de la actividad infantil y por haber confiado en él para llevar alegría a los niños y niñas que se dieron cita al encuentro. 

Leandro Mieses hace entrega de medallas y trofeos a las niñas y jóvenes de liga deportiva


SANTO DOMINGO OESTE.-  El dirigente político Leandro Mieses hizo entrega de medallas y trofeos a niñas y jóvenes de la Liga de Volibol Guillermo Cedeño en el marco de su  tradicional premiación navideña  a las jugadoras más valiosas, al celebrarse la final de su torneo navideño 2014.

El joven político exhortó a todas las jugadoras “seguir esforzándose, mantener la disciplina en el campo y seguir las sabias recomendaciones de su entrenador,  para así continuar cosechando éxitos”.
Leandro Mieses recordó además que fue selección de natación y que lo importante para ser mejor en cada disciplina deportiva “es el trabajo duro y el amor por lo que hacemos”
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes, 19 de diciembre, en el Club Cajuquis, del Kilómetro 12 de la Carretera Sánchez, en el municipio  Santo Domingo Oeste.
El presidente de la liga, Guillermo Cedeño, expresó su agradecimiento al joven político por sus continuos aportes a la comunidad.
La liga, cuenta con la participación de más de 75 niñas y adolescentes que trabajan por llevar a su municipio a las mejores posiciones dentro de esa disciplina, en las categorías: benjamín, infantil, infantil-juvenil, entre otras.
En otra información, el pasado domingo, 13 de diciembre,  el joven político y empresario premió además a más de 40 niños entregándoles certificados a los jugadores más valiosos, en las categorías Pamper, Periquitos y Pequeña Liga, de la academia de beisbol José Hernández, del sector El Holguín, del Barrio Enriquillo.
En la actividad Mieses reiteró su compromiso con el deporte y la juventud  su municipio.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Califican a Luis Abinader como el unificador de la oposición democrática dominicana


Por Luis Aníbal Medrano S.

El coordinador del movimiento Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, Radhames García González, dijo que aunque en el Movimiento Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia está pendiente la escogencia de su candidato como institución, se está produciendo un fenómeno a lo interno de ella donde una gran mayoría entienden que la candidatura de Luis Abinader, por su baja tasa de rechazo y su alta vocación de concertación, se ha ido convirtiendo en un símbolo de la Convergencia por un Mejor País.

Resaltó que esa gran mayoría se inclina por la candidatura de Luis Abinader porque entienden que la historia ha puesto a determinados hombres a dirigir importantes procesos y la historia dominicana lo ha puesto en estos momentos como una figura importante, no solo para la Convergencia por un Mejor País, sino para unificar la oposición democrática en la República Dominicana.

“La gran mayoría de los miembros de Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia han venido viendo la candidatura de Luis Abinader como el elemento unificador de la oposición democrática, no para que se produzca un cambio de gobernante, sino, para que surja un gobierno de transición que pueda hacer los cambios posibles, las transformaciones democrática y que pueda impulsar un plan de desarrollo que lleve mejores niveles de equidad  y justicia a la República Dominicana”, dijo García Rodríguez.


Aseguró que el candidato del PRM no será el candidato exclusivo de esa organización, sino el candidato de la oposición y lo que está en juego es la candidatura de la oposición democrática del país por lo que no se puede elegir un mal candidato.

Entiende que en la presente situación la candidatura del PRM jugará el papel de locomotora y de unificación de la oposición y que por lo tanto debe ser un candidato con la menor tasa de rechazo, con mayor vocación de concertación y que simbolice la posibilidad de una gran convergencia nacional por lo que consideró que este es el tiempo de Luis Abinader.

Recordó que meses atrás connotas figuras públicas de la sociedad dominicana como Miguel Ceara-Hatton, Olaya Dotel, Wilfredo Lozano, y 20 prestantes figuras más, miembros del Movimiento Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia, ofrecieron su apoyo a Luis Abinader y que lo mismo sucede en la ciudad de Nueva York donde figuras como Marino Mejia, Orlando Correa, Ramon Penzo, Aminta Gonell, Vilma Gonzalez, Inocencio Cordero, Manny Marte, entre otras importantes personalidades de diferentes ámbitos sociales, están respaldando esa candidatura.   

Radhames García González, recodó que hace más de un año y medio se inició un proceso de concertación democrático a través de la Convergencia por un Mejor País, la que se ha venido desarrollando con la diversidad de las instituciones que forman parte de esta.

Recordó que la motivación de la fundación de la Convergencia por un Mejor País, estuvo fundamentada como resultado de un análisis de la situación política dominicana y de cómo en el País se está dando una deriva antidemocrática, un proceso donde se ha ido formando una corporación política económica llamada PLD.

A través de esa formación se ha insistido en que se necesita la más amplia de la unidad de la oposición política dominicana parara derrotar esa corporación para avanzar a un proceso de democratización del sistema político, desmontar toda la institucionalidad peledeista instaladas en los últimos diez años y desbloquear  el sistema político y avanzar hacia una transición democrática.

Dijo que se trata de lograr un gobierno que realice los cambios posibles y hasta históricos, un gobierno de transición con una amplia concertación democrática, lo que podría catalogarse como un frente, que donde posiblemente existan sectores que quieren un modelo de gobierno más avanzado pero que siempre en una concertación lo que se busca son los denominadores común, con un programa en base a un candidato.

Las palabras del Radhames García Rodríguez, fueron externadas durante la realización de un encuentro entre la organización que él representa, Dominicanos y Dominicanas por la Democracia, con una parte de la alta dirigencia del Proyecto Luis Abinader 2016, en el local del la seccional PRM en Nueva York, situado en el 1880 de Carter Ave. del Bronx.

Las palabras de apertura del importante encuentro político fueron expresadas por Alejandro Rodríguez (Tonto), Coordinador General de la ciudad de Nueva York, quien ponderó las cualidades personales y la participación en las luchas políticas del pueblo de los miembros de Dominicanos y Dominicanas por la Democracia.

En el acto estuvieron presente: Margarita Pichardo, Secretaria General del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Co-Coordinadora General del Proyecto de Luis Abinader en la ciudad de Nueva York, así como Luis Eludís Pérez, Alexis Fernández, José García, Ramón Ortiz, Ramón amparo, José Miguel Sosa, Miguel Espaillat, Miguel Almanzar, Genis Félix, Ramón Marte, Pedro Ulloa, entre otros altos dirigentes perremeistas.