RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precios. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2023

Cómo impactó la baja de los combustibles a los precios de los alimentos

Algunos bienes y servicios han sido impactados con variaciones en sus precios en el mes de mayo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Hace tres semanas, el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aseguró que los precios de los productos de la canasta básica familiar habían comenzado a bajar, tras la rebaja en el costo de algunos combustibles. Esta disminución, de acuerdo con el informe de la inflacióndel Banco Central, se refleja en unos nueve alimentosque están "más baratos" al comparar el mes de mayo con abril.

 

Pese a esto, hay productos de la mesa del dominicano que, en lugar de bajar, aumentaron, como el arroz.Otros grupos de bienes y servicios tomados en cuenta en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), como vivienda y transporte, sí experimentaron una rebaja por la reducción de 3.69 % en el precio del gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico y para vehículos.

 

Esto significa que la variación hacia la baja de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.63 %), vivienda (-0.62 %), y transporte (-0.31 %), fueron los grupos de mayor incidencia en la inflación mensual (mayo -0.20 %) y la interanual (4.43%), la cual fue la más baja desde julio 2020.

 

Productos y servicios que bajaron

 

Los productos de la canasta familiar “de alta ponderación” que redujeron sus precios en mayo fueron el pollo fresco(-3.72 %), plátanos verdes(-5.77 %), limones agrios(-27.67 %), ajíes(-9.51 %), huevos(-1.91 %), guineos verdes(-3.01 %), cebollas(-4.79 %), plátanos maduros(-4.95 %) y chinolas(-7.13 %).

 

Asimismo, por las disminuciones de precios en el GLP para vehículos (-3.69 %), las gasolinas Premium (-0.42 %) y regular (-0.22 %) y el gasoil (-0.26 %), a partir del pasado seis de mayo, los automóviles y las gomas bajaron de precios, con una variación de -0.33 % y -1.69 %, respectivamente.

 

También hubo reducción en los costos de bienes transables, es decir, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones como los combustibles, paquetes turísticos, televisores y algunos alimentos: el plátano verde, limones agrios, ajíes, huevos, guineos verdes y chinola.

 

lunes, 26 de septiembre de 2022

Califica como acertada actual política provisional de subsidio a precios de combustibles establecida por el gobierno

SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente sindical y vocero de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte CONATRA, Mario Díaz, destacó hoy que la política provisional asumida para el cálculo semanal de los precios de los combustibles por el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, en el transcurso del presente año, ha sido la más acertada de las últimas dos décadas de gobiernos de la República Dominicana.

 

Díaz subrayó que el subsidio a los combustibles, el cual inició a principios del pasado mes de marzo, luego de que el presidente de la República, Luis Abinader, anunciara una serie de medidas, que incluía no aumentar el costo de los hidrocarburos siempre y cuando el precio del petróleo de Texas, de referencia para el país, se mantuviera por encima de US$85 el barril y por debajo de los US$115, ha contribuido a sellar una estabilidad de vital importancia para la canasta familiar dominicana y para los transportistas de nuestro país.

 

Según estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, con el subsidio a los combustibles los dominicanos se han ahorrado decenas de miles de millones de pesos, que han sido absorbidos por el Estado para protegerlos de la crisis de inflación internacional y para reducir el impacto del costo del transporte en los precios de los productos de consumo masivo en nuestro país, agregó.

 

Este viernes el Vice Ministro de Industria y Comercio, Ramón Pérez Fermín, anunció que para impedir que los precios de los combustibles aumenten "de forma importante", el gobierno destinará 120.6 millones de pesos en subsidios para la semana del 24 al 30 de septiembre.

 

 

sábado, 6 de agosto de 2022

Gobierno destina 450 millones de pesos para mantener sin variación precios de todos los combustibles


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que el gobierno ha destinado 450 millones de pesos para mantener sin variación los precios de todos los combustibles para la semana del 6 al 12 de agosto.

 

“El Gobierno del presidente Luis Abinader, anuncia que mantendrá todos los precios de los combustibles, asumiendo un sacrificio de 450 millones de pesos, evitando con esto que la gasolina premium suba 20 pesos; que la Regular lo haga en casi 30; que el Gasoil Regular lo haga en 60 pesos por galón y que el Gasoil Óptimo aumente casi 65 pesos por galón”, informó Pérez Fermín.

 

Explicó que el precio internacional del WTI promedió US$94.80, para una nueva disminución semanal de un 1.2% en relación con el promedio de la semana anterior, el cual ascendió a US$96.00.

 

“Hemos podido observar una tímida disminución, pero baja al fin, lo cual nos invita a un optimismo moderado dado que el escenario sigue siendo muy incierto, sujeto a lo que pueda ocurrir en Ucrania, donde ya se cumplen más de cinco meses de hostilidad”, detalló el viceministro.

 

Para la semana desde el 6 al 12 de agosto de 2022, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

 

Gasolina Premium se venderá a RD$293.60 por galón mantiene su precio.

Gasolina Regular RD$274.50 por galón mantiene su precio.

Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.

Gasoil Óptimo RD$241.10 por galón mantiene su precio.

Avtur RD$298.91 por galón mantiene su precio.

Kerosene RD$338.10 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl #6 RD$192.11 por galón mantiene su precio.

Fuel Oíl 1%S RD$211.77 por galón mantiene su precio.

Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$147.60 por galón mantiene su precio.

Gas Natural RD$28.97 por m3 mantiene su precio.

 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.55 de las publicaciones diarias del Banco Central.

jueves, 24 de febrero de 2022

Presidente de Refidomsa advierte petróleo podría llegar a 125 dólares por guerra en Ucrania

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, advirtió este jueves que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría provocar escasez de crudo en los mercados internacionales.

 

Aguilera señaló que, de acuerdo con las proyecciones de bancos de inversión, se estima que el costo del crudo supere los 125 dólares por barril. “De qué puede haber una escasez (de crudo), es evidente que sí. De hecho la hay, y eso es lo que ha estado produciendo el incremento de los precios del petróleo”, explicó.

 

Precisó que ese desfase entre la oferta y la demanda es lo que ha mantenido el precio del llamado “oro negro” alto, pero que el conflicto geopolítico lo que ha hecho es disparar su costo, debido a que ha puesto al mercado más nervioso de la cuenta.

 

“El efecto (del conflicto armado) es inmediato. Ayer, el petróleo de Texas, que sirve de referencia para el país, cerró a 92 (dólares) y en estos momentos está en 101 dólares”, declaró el funcionario.

 

No obstante, manifestó que si el conflicto se agudiza, como todo parece indicar, entonces no habría límites para el alza en el precio del petróleo. Dijo que si la confrontación armada no disminuye, no solo el costo del petróleo, sino que todo el sistema de precios a nivel internacional se va a ver desarticulado.

 

El precio del barril de petróleo superó este jueves los 100 dólares por primera vez en más de siete años y las bolsas mundiales cayeron tras el lanzamiento de una ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

 

En Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril aumentó un 8.66%, hasta 100.10 dólares.

 

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Aporte del Gobierno evitará nuevos aumentos de precios de fertilizantes

Fersan, Ferquido y Abodom citan alzas precios internacionales

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La oportuna contribución del Gobierno de crear un fondo especial de 1,600 millones de pesos para evitar la subida de los precios de los fertilizantes y componentes aplicados en la producción agrícola, ha sido determinante para atenuar los costos de producción y evitar aumentos de los rubros de la canasta familiar.

 

Así lo expresan las principales empresas de fertilizantes del país en un comunicado difundido en la prensa nacional, en el que reconocen que dicha medida dispuesta por el presidente de la República, Luis Abinader, ha permitido reducir el precio neto de venta al agricultor de las distintas fórmulas hasta un 30%.

 

Fertilizantes Santo Domingo, S. A. (FERSAN), Fertilizantes Químicos Dominicanos, S.A. (FERQUIDO) y Abonos Dominicanos SRL (ABODOM), indican que en el precio de la urea, se obtuvo una reducción del 48% en el mes de octubre pasado.

 

Concomitantemente, agregan las tres instituciones empresariales, se garantiza este nivel de precio hasta abril del 2022.

 

El aporte del gobierno del presidente Abinader ha garantizado igualmente, la disponibilidad de fertilizantes hasta el mes de abril del año 2022, “a fin de llevar tranquilidad al sector agrícola nacional de los principales rubros de la canasta familiar.  

 

Recuerdan que el mercado internacional de materias primas para la formulación de fertilizantes ha mantenido, a consecuencia de la distorsión comercial originada por la pandemia de la Covid-19, una tendencia alcista de sus precios, la cual dice prevalece.

 

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Eddy Alcántara afirma especulación de precios y adulteración productos disminuyen a su llegada a Pro Consumidor


 

En un acto encabezado por el presidente Abinader, el funcionario anunció que someterá al Congreso Nacional un proyecto de reforma a la Ley 358-05-

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, afirmó este jueves en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, que la especulación de precios y la adulteración de productos han disminuido a su llegada a esa entidad, al tiempo  que manifestó seguirán trabajando en defensa de la salud, la seguridad y la economía de los dominicanos.

 

Alcántara habló sobre el tema en el marco del “Primer Foro Nacional de los Actores de Protección de los Consumidores”,  resaltando que la disminución en  la especulación en los precios de los alimentos de la canasta familiar y la adulteración de otros productos, “se debe al combate a esta práctica ilegal la que hemos enfrentado con responsabilidad, cerrando decenas de establecimientos, imposición de sanciones y el sometimiento a la justicia de muchos de los propietarios de estos negocios.”.

 

El funcionario anunció que será sometido un proyecto de reforma al Congreso Nacional que procure fortalecer el marco jurídico de Pro Consumidor, “y  se asigne mayor capacidad ejecutora en favor de los consumidores”.

 

El titular de Pro Consumidor siguió diciendo que a pesar de los avances que se ha logrado en materia de defensa de los consumidores en la República Dominicana, aún falta camino por recorrer para una efectiva protección de los derechos de los dominicanos como consumidores y usuarios.

 

Anunció, además,  las aperturas de oficinas de la institución en zonas estratégicas como son las provincias de Dajabón, Monseñor Nouel, Samaná entre otros, “con el objetivo de poder abarcar un trabajo más eficiente en defensa de los consumidores y las cuales se unirán a las que ya han sido abiertas en  Puerto Plata, Punta Cana, La Vega y Espaillat.

 

Eddy Alcántara resaltó los logros obtenidos en su gestión a favor de la ciudadanía en cuanto a sus intereses económicos, entre lo que destacó un retorno económico de 285 millones 544 mil 978 pesos con 14 centavos, a través de procesos conciliatorios entre consumidores y proveedores.

 

Informó que en materia de inspección la entidad  ha decomisado un total de 185,803 productos vencidos, golpeados, dañados, oxidados y en mal estado que ponían en riesgo la salud de la población consumidora.

 

El funcionario dijo que el organismo en acciones de vigilancia del mercado ha cerrado más de un centenar de establecimientos comerciales en diferentes puntos del país, por operar con irregularidades violando las normas de calidad establecidas en la Ley 358-05 de protección al consumidor.

 

Otro logro que el director de Pro Consumidor destacó ha sido la firma de acuerdos interinstitucionales con el objetivo de realizar mejoras continuas en el desarrollo de los servicios de la institución a favor de la ciudadanía.

 

En cuanto a Buenas Prácticas Comerciales, Alcántara señaló que  se ha impulsado el cumplimiento de las normativas de calidad vigentes en el país, promoviendo en los comercios prácticas de calidad, inocuidad y seguridad de los bienes y servicios que se comercializan.

 

El doctor Alcántara sostuvo que la entidad ha analizado 4,283 anuncios para evitar publicidad engañosa que afecten a los consumidores.

 

Foro

 

El Primer Foro Nacional de los Actores de Protección de los Consumidores se abordaron temas a fin de proteger los derechos del consumidor de diferentes perspectivas y experiencias de entidades estatales del país, contó con la participación del jurista Namphi Rodríguez, quien moderó los paneles “experiencias y respuestas de las reclamaciones en tiempo de Covid-19” y “Inspección y Control de los Mercados”.

 

Entre los expositores que desarrollaron  estos temas en  el “Primer Foro Nacional de los Actores de Protección de los Consumidores” figuran el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara; la superintendente de Seguros, Josefa Castillo; el director de Protección y Peritaje de la Superintendencia de Electricidad, José Enrique  Aybar; el presidente del Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arrollo, y  la directora general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez.

 

También, el director de Operaciones del Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), coronel Anderson Fabián Rivera; el director del INDOCAL, Lorenzo Ramírez, y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), general de brigada Minoru Matsunaga.

 

Esta actividad celebrada en un hotel de Santo Domingo contó, además, con la presencia de las subdirectoras, María Teresa Paulino y Miguelina Matías, encargados de Pro Consumidor, representantes del sector comercial, y actores de entidades públicas y privadas.

 

martes, 6 de julio de 2021

Gobierno congelará por un mes precios combustibles


 

Se convocará Comisión Nacional de Salarios para discutir posibles mejoras salariales

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este martes el congelamiento de los precios de los combustibles por un mes, en favor del consumidor final, sin importar fluctuaciones en los mercados internacionales. 

 

La decisión forma parte de las primeras medidas a corto plazo para enfrentar las alzas de precios a nivel internacional que impactan la economía nacional y a toda la población.

 

Las medidas, acordadas en las mesas de trabajo conformadas para discutir y analizar propuestas entre los diferentes sectores de la vida nacional, contemplan también la extensión del programa Supérate para amas de casa y madres solteras hasta diciembre de este año.

 

También descuentos de un 15 % en materiales de construcción para viviendas de bajo costo, y la disponibilidad de 2,000 millones de pesos por parte de la Dirección General de Aduanas para créditos a importadores de productos e insumos agrícolas para productos de la canasta básica.

 

Esta medida representa un impacto de 4,620 millones de pesos adicionales, no presupuestados, con una cantidad de 1,650 pesos para cada beneficiaria mensualmente. 

 

El presidente Abinader dijo que el total de beneficiarios será de 1 millón 350,000 personas.

 

“Esto es el doble en cantidad de lo que se daba en las ayudas precovid, y se entregará a 500,000 personas más. Esto lo ha facilitado el foro ciudadano, sector sindical, la comunidad evangélica, la iglesia católica, participación ciudadana y el Conep”, manifestó el mandatario en el Palacio Nacional.

 

Con relación a la solicitud manifestada por el sector sindical en la Mesa Social sobre ampliar la oferta de medicamentos ligados a enfermedades catastróficas y de alto costo para la población, también se anunció la inclusión en el presupuesto complementario de un aumento de 1,142 millones de pesos para  PROMESECAL.

 

El presidente Abinader indicó que de igual manera, solicitado por este mismo sector, se aumentará en 33 millones de pesos el presupuesto del Laboratorio Químico Dominicano para su capitalización.

 

“La canasta básica verá su costo reducido por la ampliación del alcance de los mercados populares del Instituto Nacional de Estabilidad de Precios (INESPRE) que permiten a la población comprar los productos de consumo diario a más bajos precios, eliminando toda intermediación que no genere valor”, agregó el mandatario.

 

Esta propuesta atiende una solicitud de la sociedad civil y del sector sindical, puntualizó.

 

Al comunicar las primeras medidas para mitigar el impacto de la crisis mundial de precios y su impacto local, el presidente Abinader expresó su agradecimiento por la ardua labor realizada en las mesas de trabajo, y a sus coordinadores, de las que emanan algunas de las propuestas presentadas.

 

“Estamos conscientes del esfuerzo de todos para poder cumplir con los compromisos asumidos y contamos con ustedes para continuar con los trabajos que tenemos por delante”, subrayó Abinader.

 

En el acto participaron,  los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó; de Agricultura, Libert Cruz; de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y de Trabajo, Luis Miguel de Camps. 

 

También los directores, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez; de INESPRE; Iván Hernández y el Administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran. 

 

Asimismo los presidentes del CONEP, Pedro Brache; de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini y de CODOPYME, Luis Miura; de CADOCON, Eduardo Domínguez Imbert; de la Organización Nacional de  Empresas Comerciales (ONEC), Mario Lama y el Vicepresidente ejecutivo de FINJUS, Servio Tulio Castaños.

 

Un mes sin aumento combustibles

 

El anuncio de mantener sin variación, por los próximos 30 días, los precios del GLP, la Gasolina Regular y el Gasoil Regular, independientemente de las fluctuaciones de estos precios en el mercado internacional, no es nada nuevo, pues el gobierno lleva varias semanas asumiendo las alzas de los mismos para no transferirlos a los consumidores.

 

Esta medida se toma en favor del consumidor final, conforme lo permita el marco legal vigente, en adición a los 4,300 millones de pesos que se han asumido como subsidio a los combustibles hasta la fecha.

 

“Es importante advertir que el precio del petróleo, en agosto estaba en menos de 60 dólares y ayer cerró a 76. Sin embargo, otros productos como el maíz, el sorgo y la soya han empezado a disminuir, por lo que esperamos los ajustes de precios especialmente en el sector avícola y comestible”, expresó Abinader.

 

Materiales de construcción

 

Para la construcción de viviendas de bajo costo, el sector cementero ofrecerá 1.2 millones de fundas de cemento con un 15 % de descuento en su precio hasta el 31 de diciembre de este año.

 

Con el mismo descuento del 15 % se comercializarán las tuberías de PVC y por igual la madera aunque esta será de forma gradual hasta alcanzar la indicada reducción, conforme a lo que refleje el mercado internacional. Así se determinó con la Mesa de la Construcción y los importadores.    

 

Desde esta misma semana, podrá apreciarse un descenso general en el precio del acero y sus derivados tales como varillas y mallas, en el marco de un proceso de diálogo permanente entre el sector y el MICM que incluye además, la identificación de proyectos de viviendas de impacto social que se beneficiarán desde ahora con un 8% por ciento de descuento en sus precios.

 

Además, se continuarán las discusiones respecto a los procesos de emisión de permisos para la extracción de agregados para tratarlo en el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Energía y Minas.

 

Sobre salarios

 

El presidente Abinader informó que instruyó al ministro de trabajo, para que convoque al Consejo Nacional del Salario lo antes posible, para conseguir los acuerdos de mejora de los sueldos de los empleados tal y como se ha solicitado en la Mesa Sectorial de la Sociedad Civil por la Iglesia Católica y los sindicatos, y en la Mesa del Sector Comercio.  Este consejo está compuesto por los sectores sindical, empresarial y gubernamental

 

En cuanto a la producción de alimentos, se encargó al Ministerio de Agricultura en coordinación con el Banco Agrícola, Indrhi y el Instituto Agrario Dominicano a impulsar una serie de programas de siembra de ciclo corto en beneficio de pequeños agricultores en todo el país, de acuerdo a lo solicitado por las mesas de Comercio, Social y Empresarial.  

 

En la mesa del Sector Social se propuso realizar un monitoreo y comunicación de los precios de los principales productos de la canasta básica en mercados y supermercados que permitan que los consumidores puedan elegir según su conveniencia y necesidad.

 

Este monitoreo será realizado y publicado cada semana en las páginas web de Presidencia, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, INESPRE y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

 

Adicionalmente, Industria y Comercio desarrollará en los próximos días una aplicación que permitirá de manera sencilla realizar un monitoreo y mapeo de estos precios. Esos datos serán provistos por la Unidad de Inteligencia Comercial del MEPYD.

 

Se trata de medidas de choque, información y transparencia. Este es el resumen de estas acciones.

 

“Estas son las primeras medidas a implementar en el corto plazo. Las diversas mesas de trabajo conformadas por todos los sectores seguirán trabajando en la búsqueda de soluciones para que todos juntos, sector público, social, comercial y empresarial salgamos lo antes posible de esta difícil situación que está afectando a todos los países del mundo”, resumió el mandatario.

 

Presidente Luis Abinader anunció ampliación de los mercados populares del Inespre con carácter de urgencia


 

SANTO DOMINGO, R. D. El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno procederá con carácter de urgencia a la ampliación del alcance de los mercados populares del Inespre que permitan a la población comprar los productos de la canasta básica al menor precio posible, eliminando toda intermediación que no genere valor.

 

El Primer Mandatario destacó que ya habían duplicado la cantidad de puestos fijos de ventas del Inespre y de mercados de productores.

 

Luis Abinader dijo que incrementarán los programas del Inespre hasta que en cada población importante del país existan puestos fijos y mercados de productores.

 

Anunció que para el próximo fin de semana pretenden tener un mercado en cada provincia del país y que para lograr esta meta han contemplado recursos extras en el presupuesto complementario para que el Inespre pueda realizarlos en todo lo que resta del año.

 

El Presidente habló durante la rueda de prensa en donde anunció las medidas para contrarrestar el precio de los alimentos y materiales de construcción que llevó a cabo en el Palacio Nacional.