RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Aumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aumentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Presidente Fedomu llama a detener aumentos salariales "alegres" de autoridades municipales

Advierte son violatorios de la Constitución y la ley municipal.

 

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) advirtió a las autoridades municipales sobre la improcedencia de aplicar aumentos salariales en beneficio propio.

 

El también alcalde de La Vega y presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (Flacma), Kelvin Cruz, expresó que "hemos visto con preocupación la información que nos han llegado de ayuntamientos como Pedro Brand, Boca Chica, Tamayo, Fantino, entre otros, han iniciado un festival de aumentos de salarios de manera apresurada".

 

En ese sentido, aprovechó para recordar a los concejos de regidores que la Constitución establece claramente que “ninguna institución pública o autónoma que maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados”.

 

Cruz continuó explicando que "en el caso hipotético de que lo que se trate es de aplicar una resolución aprobada por el Concejo de Regidores de la gestión anterior (y no de la actual), tal como lo establece la Constitución, aun así la alcaldía debe velar y/o cumplir con los siguientes criterios: 1) opinión favorable del Contralor Municipal, 2) tener identificada la fuente de la cual provendrán dichos fondos, 3) determinar si ese aumento no sobrepasa el tope de gasto para el pago del personal, 4) verificar si dicho aumento fue iniciativa del alcalde, ya que solo él tiene iniciativa presupuestaria y 5) verificar si dicho aumento está contemplado en el presupuesto de este año, ya que los gobiernos locales se rigen por un principio de legalidad presupuestaria que tiene que ser cumplido, entre otros.

 

Resaltó que estas acciones aisladas entorpecen y debilitan la confianza que se ha venido ganando desde la municipalidad.

 

Adelantó que desde el liderazgo municipal están trabajando para que en el anteproyecto de Ley Orgánica de la Administración Local se establezcan los criterios que reglamenten los salarios de los servidores públicos municipales estableciendo con equidad justicia para nuestros colaboradores, priorizando los más vulnerables: recolectores de desechos sólidos, bomberos, policía municipal, entre otros, resaltando que gran parte de este personal cobra menos de tres mil pesos al mes en la mayoría de los gobiernos locales.

 

Cruz aprovechó para hacer un llamado a la Liga Municipal Dominicana, Ministerio de Administración Pública, al gabinete de descentralización y las entidades municipalistas para conformar lo antes posible una comisión o mesa de trabajo para elaborar una propuesta que busque solución al aumento mínimo de un 6% de la transferencia a los gobiernos locales, apoyo a la eficientización del cobro y la recogida de desechos sólidos, elaboración e implementación de los planes de ordenamiento territorial, entre otras reivindicaciones urgentes y que estas sean incluidas en el programa de reforma impulsado por el Gobierno.

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Presidente Abinader anuncia aumentos de pensiones y mejoras en seguro médico de generales retirados de las FFAA

Gestionan para pensionados remozamiento de viviendas y pasajes gratis en el Teleférico y Metro de Santo Domingo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves una serie de medidas en beneficio de los generales y almirantes retirados de las Fuerzas Armadas Dominicana, que incluyen aumento de las pensiones y ajustes en el seguro médico.

 

Adelantó que de acuerdo con la propuesta que trabajan desde el Gobierno harán un aumento de un 30% a los que tienen pensión de menos de 10 mil pesos y un 10% a los que ganan hasta 50 mil pesos.

 

El gobernante anunció que estas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los militares pensionados de las Fuerzas Armadas, será posible por los ahorros de recursos que se han hecho desde el Gobierno.


 

Sobre el particular, informó que ha dispuesto la creación de una comisión para que en 60 días presente las recomendaciones que permitan mejorar significativamente, ampliar la cobertura y disminuir el costo del seguro médico. 

 

“Ustedes deben recibir, por sus servicios a la Patria, el mejor seguro médico que esté disponible”, consideró.

“Siempre me encontré algo ilógico y sin sentido que cuando lo necesitan más entonces tienen que pagar y duran unos meses sin asignárselo. Eso no puede seguir siendo así”, señaló el jefe de Estado.

 

Afirmó que no cabe duda que es necesario mejorar las condiciones de vida a los pensionados de las Fuerzas Armadas y agregó que a través del Ministerio de Defensa, serán distribuidas raciones alimenticias. 

 

Abinader también expresó, que ya han hecho una coordinación con la oficina de Desarrollo Provincial de la Presidencia, para que en enero próximo se inicie un plan de reparación de viviendas a los pensionados que así lo necesiten y además iniciar la construcción de la sexta oficina de la Junta de Retiro, en San Isidro.

 

De igual forma, el mandatario informó que se comunicó con la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), para que todos los pensionados tengan transporte gratuito en el Teleférico y el Metro de Santo Domingo. 

 

Estas medidas fueron anunciadas por el presidente Abinader en la sede del Ministerio de Defensa donde tuvo un almuerzo con generales y almirantes retirados de las Fuerzas Armadas.

 

En otro orden, el mandatario calificó su presencia en el almuerzo como un reconocimiento a cada uno de los presentes por sus servicios honrado a la patria en defensa de la soberanía e integridad del territorio dominicano. 

 

"Ustedes son orgullo de la República Dominicana. Si ven en nuestro país el camino democrático durante más de cinco décadas, se debe a los principios que ustedes no solamente han jurado, sino que también lo han cumplido durante el ejercicio de sus funciones”, señaló el presidente.

 

Expresó a los generales retirados que el país les agradece con admiración por la labor realizada durante sus años de servicio y él como presidente de la República se siente orgulloso.

 

La bendición del acto estuvo a cargo del general retirado del Ejército Nacional, Ramón Veras Castro.

 

El presidente del Instituto de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas en Retiro (Igafar), mayor general retirado Rafael Betances Nivar, agradeció al presidente por su presencia y destacó que por primera vez en 23 años, un presidente acepta una invitación para compartir con las Fuerzas Armadas.

 

Durante la actividad, la Junta directiva del IGAFAR realizó un reconocimiento al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, por sus acciones en beneficio de todos los que conforman la institución castrense. 

 

Asistieron al acto, los comandantes generales de la Armada Dominicana, vicealmirante Ramón Gustavo Betances; de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Leonel Amílcar Muñoz Noboa y del comandante general del Ejército, mayor general Julio Ernesto Florián Pérez.

 

Además, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Víctor Mercedes Cepeda; el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general José Manuel Castillo Castillo y el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

 

Igualmente, el presidente de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre.

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Aporte del Gobierno evitará nuevos aumentos de precios de fertilizantes

Fersan, Ferquido y Abodom citan alzas precios internacionales

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La oportuna contribución del Gobierno de crear un fondo especial de 1,600 millones de pesos para evitar la subida de los precios de los fertilizantes y componentes aplicados en la producción agrícola, ha sido determinante para atenuar los costos de producción y evitar aumentos de los rubros de la canasta familiar.

 

Así lo expresan las principales empresas de fertilizantes del país en un comunicado difundido en la prensa nacional, en el que reconocen que dicha medida dispuesta por el presidente de la República, Luis Abinader, ha permitido reducir el precio neto de venta al agricultor de las distintas fórmulas hasta un 30%.

 

Fertilizantes Santo Domingo, S. A. (FERSAN), Fertilizantes Químicos Dominicanos, S.A. (FERQUIDO) y Abonos Dominicanos SRL (ABODOM), indican que en el precio de la urea, se obtuvo una reducción del 48% en el mes de octubre pasado.

 

Concomitantemente, agregan las tres instituciones empresariales, se garantiza este nivel de precio hasta abril del 2022.

 

El aporte del gobierno del presidente Abinader ha garantizado igualmente, la disponibilidad de fertilizantes hasta el mes de abril del año 2022, “a fin de llevar tranquilidad al sector agrícola nacional de los principales rubros de la canasta familiar.  

 

Recuerdan que el mercado internacional de materias primas para la formulación de fertilizantes ha mantenido, a consecuencia de la distorsión comercial originada por la pandemia de la Covid-19, una tendencia alcista de sus precios, la cual dice prevalece.

 

 

jueves, 7 de octubre de 2021

Combustibles han aumentado 100% en el mercado internacional en el último año


 

Solo esta semana aumentaron 12%

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Para mitigar el impacto en el bolsillo de los dominicanos que generan las alzas del gas licuado de petróleo (GLP) en el mercado internacional, el Gobierno del presidente Luis Abinader asumió durante 37 semanas, la variación de sus costos para mantener su precio fijo en RD$127.10 por galón, lo que representa un esfuerzo sostenido durante la mayor parte del año que suma RD$5,155 millones de deuda con los importadores.

 

Esta acción ejecutada a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, ha evitado que esta semana el galón de gas aumente casi RD$40 pesos para un precio de venta de RD$167.61 en vez de RD$129.10 (precio actual). El Poder Ejecutivo dispuso a principios de julio congelar el precio del gas, combustible más consumido por los hogares, sin importar los incrementos en el mercado internacional del gas butano y del gas propano, principales ingredientes del GLP. Esta medida fue anunciada por el presidente Luis Abinader y consensuada en la Mesa de Trabajo por la Crisis Internacional de Precios.

 

Desde el cierre del año pasado (31 de diciembre 2020) a la fecha, el precio del gas propano se ha casi duplicado, aumentando en un 80%. Sin embargo, durante este mismo periodo el precio del GLP para los consumidores finales sólo ha aumentado un 3.6% lo que refleja el esfuerzo de las autoridades por mitigar dichos efectos en los más vulnerables a diferencia de otros países de América Latina como México, Colombia y Brasil, que ha llevado a algunos gobiernos a transferir los costos a los consumidores o a las empresas comercializadoras e incluso a contemplar medidas poco convencionales. No obstante, República Dominicana se encuentra entre los 15 países con precios más bajos de venta del GLP, de acuerdo con la plataforma Global Petrol Prices, que informa la situación de 56 países. Mientras el precio promedio del GLP de los países contemplados se estima en US$ 3.27 por galón, en nuestro país se vende al equivalente de US$2.29, al 27 de septiembre de este año. De América Latina, los países con más bajos precios son Perú (US$ 2.06), Paraguay (US$ 2.08) y Honduras (US$ 2.24) y en el límite superior se encuentra Chile con precios de US$2.61 por galón.

 

En Europa, que consume principalmente gas natural, los precios también están en franca escalada por conflictos internos y externos, lo cual está impactando de manera especial a Inglaterra y España, donde en este último el precio se sitúa en el equivalente a US$3.47 por galón. La tendencia al alza en los precios internacionales de los commodities energéticos (precios del butano, propano y el petróleo) ha alcanzado puntos críticos en las últimas semanas en la medida en que comienza el invierno en los países templados (que usan butano y gasolina para evitar congelación).

 

El GLP representa en promedio un 2.8% del consumo de los hogares dominicanos. Sin embargo, esta proporción es mayor en la población más vulnerable (los quintiles más bajos de ingreso) lo cual indica que el congelamiento del precio de este producto tiene un mayor impacto en los hogares de menor ingreso.

 

El GLP es el segundo combustible utilizado en el sector transporte y almacenamiento, con impacto indirecto en costos de transporte para la ciudadanía, productos de la canasta básica y restaurantes, entre otros ámbitos.

 

El Gobierno dominicano ha evitado un impacto mayor en las finanzas de la ciudadanía y asumiendo en lo que va de año frente a los importadores, alrededor de RD$9,100 millones de pesos para que los aumentos de los combustibles no afecten la economía familiar. En el país se consume aproximadamente 500 millones de galones al año, unos 11.9 millones de barriles, lo que representa cerca de 1.4 millones de galones diarios. Esto implica que el Estado Dominicano asumirá aproximadamente RD$53.9 millones cada día durante la próxima semana, reduciendo así la carga sobre el presupuesto de los hogares dominicanos, protegiendo sobre todo a quienes menos pueden cubrir estos gastos.