RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Sanz Lovatón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Sanz Lovatón. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de octubre de 2025

República Dominicana reafirma compromiso de duplicar exportaciones para 2036

Sanz Lovatón destaca avances en facilitación comercial y rol estratégico del país como hub logístico

 

Nueva York, 2 de octubre de 2025 – La República Dominicana avanza con determinación hacia su meta de duplicar las exportaciones para el año 2036, según afirmó el director general de Aduanas (DGA), Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, durante su intervención en la conferencia internacional “Hecho en RD, Consumido en EE. UU.: La Nueva Ruta Comercial”, celebrada en la ciudad de Nueva York.

 

Sanz Lovatón destacó que en 2024 el país exportó bienes por más de US$13,000 millones a más de 160 destinos, consolidando su presencia en los principales mercados globales. Subrayó que el 53.5 % de esas exportaciones tuvo como destino Estados Unidos, lo que reafirma la importancia de esa nación como socio estratégico comercial.

 

“El intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos alcanzó en 2024 los US$18,468 millones, reflejo del clima de confianza generado por las políticas económicas del presidente Luis Abinader”, señaló el titular de la DGA.

 

Durante su intervención, Sanz Lovatón también resaltó que en la última década el país ha mantenido un crecimiento promedio del PIB de 5 %, y que en 2025 la agencia Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia de República Dominicana a Ba2, reconociendo el manejo responsable de la economía nacional.

 

Entre los esfuerzos de la DGA para dinamizar el comercio exterior, mencionó el Programa Exporta+, que desde su implementación en 2021 ha facilitado operaciones por más de US$22,400 millones. Este programa se complementa con la automatización de 12 servicios de exportación y más de 700 mejoras tecnológicas en el sistema aduanero, orientadas a fortalecer la transparencia, trazabilidad y competitividad del país.

 

“Llegamos a la Aduana con una visión, un plan y un propósito: potenciar las exportaciones, facilitar las importaciones y consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial”, concluyó Sanz Lovatón
 

jueves, 3 de julio de 2025

Reconocen a Yayo Sanz Lovatón por impulsar la modernización tecnológica en Aduanas

La OGTIC distingue a la DGA por su desempeño en innovación y servicios, destacando el liderazgo transformador de su director general.

 

Santo Domingo, R. D.- – 3 de julio de 2025 — La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) otorgó tres importantes reconocimientos a la Dirección General de Aduanas (DGA) por su destacado desempeño en la transformación digital del Estado dominicano.

 


Entre los galardones entregados, se reconoció de manera especial al director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, por su liderazgo visionario y sus aportes significativos al proceso de modernización tecnológica del sector público.

 

La DGA fue premiada en las categorías de “Mejor Desempeño en Innovación” y “Mejor Desempeño en Servicios a los Ciudadanos”, reflejo del compromiso institucional con la eficiencia, la transparencia y la mejora continua en la atención al público.

 

Los reconocimientos fueron recibidos en representación de la institución por Elvyn José Gómez, asesor, y Deidania Espaillat, coordinadora de Tecnología de la DGA.

 

En total, la OGTIC reconoció a 17 instituciones de un universo de 300 entidades evaluadas en el marco del Índice de Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) 2024, destacando aquellas que han logrado avances significativos en el uso estratégico de la tecnología para optimizar los servicios públicos.

 

La ceremonia de premiación contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch.

 

Estos logros son fruto del trabajo de cada persona que forma parte de esta institución y cree en hacer las cosas mejor cada día. Gracias por valorar nuestro esfuerzo y por motivarnos a seguir innovando y sirviendo con dedicación. pic.twitter.com/eqmiSS8BPC

 

— Dirección General de Aduanas (@aduanard) July 3, 2025

Esta edición del iTICge incorporó por primera vez una evaluación específica sobre iniciativas de innovación, con el objetivo de medir el nivel de transformación digital alcanzado por las instituciones públicas y promover políticas que fortalezcan sus capacidades tecnológicas.

 

viernes, 6 de junio de 2025

Aduanas de un país que se transforma

La gestión de Eduardo Sanz Lovatón como director de Aduanas y las políticas del presidente Luis Abinader haNn tenido un impacto significativo en la economía y el bienestar de los ciudadanos dominicanos.

 

Por Luis Orlando Díaz Vólquez

 

En un rincón vibrante de la República Dominicana, las aduanas se erigen como un pilar esencial para el desarrollo nacional. Bajo la dirección de Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, las aduanas han experimentado una transformación sin precedentes. A través de mejoras sustanciales en su funcionamiento, no solo han facilitado el comercio y la economía, sino que también han generado cambios significativos en la calidad de vida de los dominicanos.

 

Las acciones concretas implementadas en las aduanas han tenido un impacto real en la sociedad dominicana. Cada día, miles de dominicanos trabajan arduamente para abrir las puertas a una nueva era de oportunidades. Desde el corazón de las aduanas, el comercio fluye, llevando consigo un crecimiento que se siente en cada rincón del país.

 

La Dirección General de Aduanas (DGA) logró una recaudación histórica de RD$105,009.04 millones durante los primeros cinco meses de 2025, marcando el mayor monto registrado en un período similar. Este resultado representa un crecimiento interanual del 9.95 %, equivalente a RD$9,500.40 millones más que en el mismo período de 2024. Además, supera la meta establecida en un 101.6 %, lo que se traduce en RD$1,648.58 millones por encima de lo proyectado.

 

Este hito se alcanza en un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre y la alta volatilidad económica. No obstante, la República Dominicana, a través de la DGA, ha sabido aprovechar las oportunidades derivadas de este entorno global, fortaleciendo su intercambio comercial con el resto del mundo.

 

El logro es resultado de las medidas de eficiencia operativa impulsadas por la gestión del director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, orientadas a modernizar las administraciones aduaneras del país y consolidar a la institución como un referente regional en facilitación del comercio y control fronterizo.

 

Entre enero y mayo de 2025, la actividad comercial nacional mostró un notable dinamismo, con un total de 128,983 contenedores importados bajo el régimen nacional, lo que representa un incremento del 7.84 % respecto al mismo período del año anterior. Estos avances han sido posibles gracias a la firma de acuerdos estratégicos con instituciones clave, tanto nacionales como internacionales, así como al fortalecimiento de los mecanismos de control y eficiencia en la recaudación.

 

Cabe recordar que en junio de 2024, la DGA lanzó una nueva plataforma de servicios en línea, mediante la cual se automatizaron más de 50 servicios ofrecidos por la entidad. Como resultado de estos esfuerzos, en octubre del mismo año, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) reconoció a la DGA por su destacada labor en el “Servicio al Sector Exportador”.

 

La gestión de Eduardo Sanz Lovatón como director de Aduanas y las políticas del presidente Luis Abinader han tenido un impacto significativo en la economía y el bienestar de los ciudadanos dominicanos. Sanz Lovatón ha fortalecido la seguridad fronteriza y promovido el comercio exterior, transformando el país en un centro logístico estratégico. Abinader ha impulsado el crecimiento económico y la inclusión social, destacando avances en exportaciones, inversión extranjera y reducción de la deuda pública. Ambos líderes han contribuido a la creación de empleos, mejora de infraestructura y dinamización del turismo, beneficiando a las comunidades locales.

 

La creación de un nuevo hub logístico regional ha sido un hito en esta transformación. La economía se ha activado y se han generado innumerables oportunidades. El trabajo incansable de miles de dominicanos en las aduanas ha sido fundamental para construir una República Dominicana mejor. Cada pequeña victoria, cada gran logro, y cada momento inolvidable nos motiva a seguir trabajando, evolucionando y transformando nuestras aduanas.

 

Este es solo el comienzo de una transformación continua. La Dirección General de Aduanas continuará haciendo historia, transformando el futuro de todos y todas las dominicanas. Vamos hacia un futuro más prometedor y exitoso, respaldados por hechos y acciones concretas que demuestran nuestro compromiso con la República Dominicana.

 

 

lunes, 28 de abril de 2025

Eduardo Sanz Lovatón destaca proyecciones positivas del FMI para la economía dominicana

La Vega, R. D.- Durante una entrevista realizada en La Vega, el director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, destacó que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana proyecta ser la segunda economía de mayor crecimiento en toda Latinoamérica.

 

Sanz Lovatón resaltó este dato como un signo positivo del rumbo económico del país y reafirmó la importancia de continuar fortaleciendo sectores estratégicos para mantener ese impulso.

 

La declaración fue ofrecida en el marco de su participación en el acto de aniversario y juramentación de la nueva directiva de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de La Vega, Inc.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de la República Dominicana crecerá un 4.5% en 2025 y un 5.1% en 2026. Estas proyecciones están respaldadas por sólidos fundamentos macroeconómicos, estabilidad social y seguridad jurídica. Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión del FMI, destacó que la República Dominicana es un modelo de cómo la aplicación consistente de políticas económicas a largo plazo puede generar resultados positivos.

 

El FMI también elogió la capacidad del país para enfrentar la incertidumbre global, señalando que la economía dominicana está bien preparada para afrontar los desafíos actuales. Además, resaltó la solidez del sector bancario dominicano, que cuenta con altos niveles de capitalización y rentabilidad.

 

Estas proyecciones indican una economía en expansión que podría traducirse en más oportunidades de empleo, estabilidad en los precios y confianza en el sistema financiero. Sin embargo, el reto será mantener este crecimiento sin generar desigualdades o impactos negativos en el costo de vida.

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Dominicanos en Nueva York agradecen al gobierno presidente Luis Abinader y al director general de Aduanas Eduardo Sanz Lovatón (Yayo)

NUEVA YORK.- Un nutrido grupo de dominicanos radicados en esta ciudad  y el Estado de Nueva Jersey se congregaron en un encuentro festivo para agradecer al gobierno dominicano y al presidente Luis Abinader, a través de la Dirección General de Aduanas y su director, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), la gracia de Navidad y Año Nuevo.

 

Recordaron que es motivo de alegría la gracia navideña que da a los dominicanos residentes en el exterior las facilidades de llevar artículos por un valor de hasta $5,000 dólares (libres de impuestos), que inició el 1 de diciembre hasta el 15 de enero de 2025.

 

A través del grupo denominado “Amigos de Yayo en Nueva York”, los asistentes al evento, que se realizó en el Restaurante Bar Café Urbano, ubicado en la calle Broadway, entre las calles 142 y 143 en Manhattan, aprovecharon la ocasión de los días festivos.

 

En la ocasión se reiteró el agradecimiento al presidente Luis Abinader, quien a través de la DGA que preside Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), por tener presente a la pujante y laboriosa comunidad dominicana residente en el exterior.

 

En nombre de los presentes, habló el expresidente de Partido Revolucionario Moderno seccional New York (PRM-NY) y activista Luis Emilio Ducasse, quien en sus palabras de intervención, ponderó el compromiso del gobierno dominicano y el presidente Luis Abinader, a quien definió como un gran aliado de los dominicanos que residen fuera del país, así como de las cualidades de gerente eficiente y funcionario probado que adornan al director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).

 

Ducasse afirmo que ningún otro gobierno u alguna otra gestión frente a Aduanas se habían preocupado tanto por los dominicanos que residen en el exterior como lo han hecho el presidente Abinader y Eduardo Sanz Lovatón,

 

Además agregó que otras oficinas han sido abiertas de las instituciones gubernamentales, como es el es el caso de SENASA, INTRANT, Interior y Policía, así como las facilidades de darles la ciudadanía dominicana a los hijos de dominicanos nacidos en el extranjero.

 

Con las consignas “Yayo Estoy En Navidad” “Yayo Estoy Contento con mi Gracia”, los asistentes al evento compartieron en un ambiente de mucha camaradería, algarabía y regocijo.

 

lunes, 27 de noviembre de 2023

La ideología de la imagen

POR EDUARDO SANZ LOVATON

 

La política tiene muchas definiciones. Como este no es un esfuerzo académico, sino, más bien, un ensayo que pretende ser ideológico, definiremos la política como: el arte de lo posible para llevar ejecutorias de liderazgo que mejoren la convivencia entre los seres humanos. En ese mismo orden, una ideología es, según la Real Academia Española, el conjunto de ideas fundamentales que caracterizan el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, es decir, una ideología es el conjunto de creencias o ideas que orientan el ejercicio de un poder.

 

Luego de las revoluciones, hijas del periodo histórico y filosófico que llamamos la ilustración, en esencial la inglesa, francesa y la norteamericana, ha sido muy usual dividir el espectro ideológico entre las derechas y las izquierdas. Las primeras, empezaron siendo monárquicas o partidarias del antiguo orden de gobierno y las segundas, eran más republicanas y revolucionarias. Con el tiempo, los espectros entre conservadores (derecha) y progresistas (izquierda) fue tomando otros matices.

 

 

La irrupción del marxismo, luego el leninismo y sus versiones posteriores maoístas con sus luchas de clases y su pseudo sustitución, hasta de las aspiraciones divinas de la humanidad, lograron que las izquierdas pasaran a ser abanderadas siempre del elevador económico y social de los más desposeídos. Las derechas con su altar en las teorías económicas liberales cumbres entre ellas: los postulados de Adam Smith y, posteriormente, otros autores que propugnaban por un mercado que permitiera una meritocracia para que cada quien pudiera acceder al límite de sus esfuerzos y sus talentos.

 

Así transcurrieron las luchas humanas entre los siglos 19 y 20, llegando el 21 con su irrupción de cambios tecnológicos más dramáticos que todo lo predecible, ha generado una sociedad de lo instantáneo, de lo inmediato, de las redes sociales que nos acercan, pero que nos alejan, pues lo vemos todo, pero quizás no lo vivimos. La gran cantidad de información a la que ahora todos podemos acceder, empuja muchas libertades y, al mismo tiempo, muchos resentimientos. Empuja la rapidez, la satisfacción de lo inmediato.

 

En medio de eso, la antipolítica de siempre: la misma de un Robespierre y su reino del terror, la misma de un hitlerismo y sus mil años de paz alemana, la misma de Mussolini y su nueva Roma, la misma de Chávez y su socialismo del siglo 21, la misma de Trump y la grandeza americana renovada, la misma de las dictaduras como las de Putin en Rusia. Todos esos esfuerzos de antipolíticos terminaron mal para sus sociedades. En los casos más benignos dividiendo sus sociedades de manera irreconciliable y en los peores, matando cruelmente millones de personas.

 

Esa antipolítica, hoy, tiene su peor expresión en las nuevas tecnologías, en las redes y es lo que yo llamo la ideología de la imagen. En esta, poco importa lo que cree un líder o lo que ha hecho. Lo que importa es cómo lo presenta, cómo dice y hace lo simpático. Es el populismo de siempre ahora montando en el caballo de tik tok, X, o de las otras redes; son las posibilidades de la inteligencia artificial para propagar esa lógica de lo instantáneo, ese populismo que desacredita el trabajo de años y el debate sesudo por la frase chic. Es el asesor de imagen por encima del profesor de economía o de derecho. Es lo que se oye y se ve bien sobre los expertos y científicos. Maldicen los partidos y terminan beneficiando emprendimientos mucho más dañinos. Maldicen la política pues la confunden con las mafias que andan alrededor del poder, de cualquier poder y que andarán de cerca siempre. En República Dominicana todavía no vivimos la dictadura de la imagen que ha hundido otras sociedades, en especial, otras latinoamericanas donde, ya sea un juez activista, un fiscal con ambiciones electorales o un presentador de tv con carisma, ponen patas arriba sus pueblos.

 

Decía Winston Churchill que: la democracia es el peor de todos los sistemas de gobierno exceptuando todos los demás conocidos. Es verdad. Por eso debemos cuidar nuestro poder de decisión y lograr que nuestra gente en vez de odiar la política, la abrace, la estudie y la entienda. Son las políticas públicas de un país que lo hacen vivible o no. Las herramientas como las encuestas, la propaganda y otros mecanismos de manipulación científica no nos abandonarán jamás. Es más, hasta necesarios son, para defendernos de los que usan esos métodos con fines puramente electoreros o comerciales. Sin embargo, jamás podemos abrazar la ideología de la imagen que no es más que el populismo disfrazado. Ojo con dejar entrar lo rápido para con toda rapidez perderlo todo. Seguimos.

 

sábado, 22 de julio de 2023

Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) entrega moderna planta eléctrica al Parque Eugenio de Jesús Marcano de San Cristóbal

San Cristóbal- El director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), sirvió de intermediario para que empresarios allegados, donaran este sábado una moderna planta eléctrica al Ayuntamiento del Municipio y que será usada para suplir de electricidad al salón multiuso del Parque Eugenio de Jesús Marcano (Antiguo Radames).

 

La donación fue recibida por el alcalde del municipio, José Montas en compañía de la gobernadora civil, Pura Casilla, el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID), Rafael Salazar, los diputados Gustavo Lara y Nelson de la Rosa, entre otras autoridades.

 

José Montas, agradeció la buena disposición del funcionario de Aduanas, así como del ingeniero Levin Guerrero, quien también sirvió como enlace para que se logrará la adquisición del equipo.

 

De su lado, Salazar, valoró la utilidad de esta planta energética que contribuirá al funcionamiento normal del salón multiuso en caso de una interrupción eléctrica.


 

´´Decirle a Yayo que nos sentimos agradecidos con esta acción, que parecería algo sencillo pero que es tan importante y útil para nuestra ciudad´´ afirmó el incumbente de EGEHID.

 

Por su lado, Sanz Lovatón, expresó que siempre estará a la disposición para contribuir con todo lo que se necesite en San Cristóbal, la cual calificó como una tierra de gente buena y de trabajo.

 

A la actividad también asistió el viceministro de la presidencia, Benny Metz, así como los dirigentes del partido de gobierno; Jorge Hiche, Diomar de la Rosa, Fanny Abad, Lucy Boissard, Cristian Hernández, entre otros.


viernes, 21 de octubre de 2022

ENFOQUE - ¿Cuál ha sido el éxito del PRM?

Eduardo Sanz Lovatón

 

Santo Domingo, RD

 

Una mirada a vuelo de pájaro puede llevarnos a pensar que el gran éxito del PRM está en haber ganado las elecciones. Si lo vemos de esa manera estaríamos creyendo que los medios son el fin. El éxito del PRM debemos verlo en su impacto institucional y en las transformaciones palpables del día a día de los dominicanos. Hablemos de algunas de ellas. 

 

El PRM simboliza un cambio en nuestra política, sin traumas, sin daños colaterales y atravesando las más duras pruebas que, a fin de cuentas, demuestran capacidad y estabilidad. Es un partido que aprende y se nutre de la historia de sus dirigentes, de sus experiencias, respeta su memoria.

 

Es un partido que permite que el liderazgo evolucione, que las nuevas generaciones aporten desde perspectivas más frescas, con innovación y una mirada distinta al futuro. Nuestro partido nació de y para la sociedad, por lo que muta de manera natural, de la misma manera que lo hace la ciudadanía. Nacimos de manera democrática del seno de la gente. De la sana rebeldía ante un monopolio estatal que hasta quería decidir en quiénes serían sus propios opositores. Una manera de pactar hasta quiénes perderían de ellos.

 

Los partidos, todos, se muestran debilitados en toda América Latina por el auge de la anti-política, y hay una demanda constante que no sólo debemos atender nosotros, también los demás partidos que aspiran a un nuevo ciclo, que saben que la popularidad efímera en las redes no da garantías en el territorio.

 

Este es el momento ideal para que el PRM reafirme su compromiso social y enarbole la disciplina, la eficiencia y la integridad. Para que protejamos los activos que constituyen nuestros líderes más populares, toda nuestra matrícula debe entender que la armonía es igual a victoria. Esto no quiere decir que armonía sea ausencia de diferencia, sino que estas dificultades deben encontrar los foros correctos para aclararse. Es responsabilidad de nuestra más alta dirección encontrar los espacios de resolver conflictos sin que los mismos trasciendan al gran público y puedan permitir retrotraernos a un pasado de derrotas. El compromiso es fortalecer la estructura interna para continuar siendo ese partido capaz de generar un vehículo de entendimiento y articulación para que la sociedad conquiste sus anhelos.

 

La tarea no será fácil, en algunos momentos menos simpática. Si somos sinceros, la política y los políticos no estamos de moda en el mundo. Hay quienes creen que mientras más se insulta la labor de intermediar entre las aspiraciones de la gente y su gobierno, o sea, hacer política, más se crece en el ánimo popular. Y, aunque a algunos les pueda dar visibilidad efímera esa práctica, la labor del PRM y de cualquier líder o partido responsable sigue siendo la misma: liderar y no vender. La diferencia entre lo uno y lo otro es que el vendedor hace lo que sea para lograr vender su producto en el mercado. El que lidera asume con coraje el reto de no siempre ser popular y no caer en populismos. Son muchas las muestras históricas donde la impopularidad dio pasos a grandes liderazgos.

 

Por ejemplo, aquel Winston Churchill que advertía sin ser oído sobre el nazismo en los años 30, o el llamado al orden de la especulación financiera de Warren Buffet antes de la crisis financiera del 2008. Y, sin salir de las fronteras, todas las advertencias sobre la impunidad que hizo la sociedad civil dominicana a los gobiernos del PLD durante sus últimos 16 años. En cada uno de estos casos quedó evidenciado que no tenerle miedo a la impopularidad del momento, dio paso a una inmensa legitimidad e influencia posterior. Estoy convencido de que el PRM tiene la gran tarea de liderar esta sociedad con responsabilidad y no puede permitir ser usado para vender ambiciones electorales disfrazadas de sueños.

 

El país aspiraba a tener representantes políticos responsables que nos alejaran del camino de la demagogia. Ahora, desde el partido del gobierno, debemos seguir honrando nuestras promesas y trabajo honesto, por eso quiero profundizar acerca de dónde estamos hoy con el PRM.

 

En el pasado mes de septiembre, en la XXI convención nacional del PRM en honor al fenecido José Rafael Abinader, tuve el honor de ser proclamado, nuevamente, miembro de la Dirección Ejecutiva y juramentado como Secretario Nacional de Finanzas. Hoy, por segunda ocasión, puedo decir que he sido nominado como titular de una Secretaría Nacional, una distinción que comparto con grandes dirigentes como José Ignacio Paliza, Carolina Mejía, Deligne Ascención, entre otros compañeros de reconocida trayectoria política y profesional que buscamos continuar el legado de nuestros antecesores en la defensa de la libertad y la democracia.

 

FUENTE: LISTIN DIARIO

 

 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Sanz Lovatón: “Aduanas recauda más y gasta menos”


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Durante los primeros cuatro meses del año 2021 la Dirección General de Aduanas (DGA) ha logrado exceder en más de un 30% las metas mensuales de recaudación establecidas por el Ministerio de Hacienda y ha conseguido ahorros administrativos equivalentes a RD$163,580,987 en el período agosto-marzo.

 

En rueda de prensa celebrada en la DGA, su director, Eduardo Sanz Lovatón, informó que entre enero y abril de 2021 la institución ha recaudado un total de RD$53,570.20 millones, para un monto adicional de RD$12,797.45 millones, respecto al fin fijado.

 

En tanto que, sobre ahorros administrativos, el funcionario indicó que las mayores eficiencias obtenidas obedecen a mejoras en las contrataciones de servicios, reducción de gastos de representación y a la racionalización de gastos de combustibles aplicadas. Como también, a la eliminación de uso de bonos para fines diversos, entre otros.

 

“Desde que llegamos a la Dirección General de Aduanas hemos complementado el dinamismo en la economía que ha generado la confianza del Gobierno del presidente Luis Abinader y su gabinete económico. Implementamos una serie de eficiencias internas que han llevado a recaudar mucho más y gastar mucho menos”, indicó Sanz Lovatón.

 

Tras asumir el control en agosto del 2020, el funcionario puso en práctica un plan de trabajo que contempla el impulso de eficiencias continuas de los procesos y la reducción del déficit encontrado a su llegada. 

 

Desde noviembre del 2020 en todos los meses transcurridos a la fecha se han registrado aumentos en las recaudaciones, en comparación con el año anterior, incluso considerando que en el 2019 no existía la actual pandemia, que afecta la salud, la economía y la vida social.

 

Diciembre del 2020 se convirtió en el mes de más alta recaudación en la historia de Aduanas, al haberse recolectado el valor de RD$14,660.7 millones y el período enero a abril de este año pasó a ser el primer cuatrimestre de mayor recaudación en toda la historia de la DGA, con lo que se contribuyó a la consecución del objetivo propuesto por el liderazgo de Sanz Lovatón, de apoyar los esfuerzos de rescate de la economía nacional que impulsa el Gobierno Central.

 

Una institución en transformación

 

Sanz Lovatón aseguró que la institución que lidera apuesta a construir una “Nueva Aduana” caracterizada por el uso de tecnologías modernas, para mayor control de las operaciones, de agilización de procesos y de empeño en brindar servicios eficaces y amigables para los usuarios.

 

Actualmente la DGA se encuentra inmersa en un proceso de transformación dirigido a convertir a la República Dominicana en el hub logístico de la región, para apalancar las ventajas competitivas que posee, como lo son, su ubicación geográfica privilegiada y sus carreteras, puertos y aeropuertos, entre otras infraestructuras que agregan valor.

 

En esa dirección, la DGA también trabaja en un proyecto que busca alcanzar la meta de despachar de los puertos en 24 horas o menos, toda la mercancía comercial que califique, tal y como se hace en las aduanas más eficientes del mundo.

 

 

jueves, 22 de octubre de 2020

DGA incrementa recaudaciones diarias en últimos meses


La entidad recaudadora indicó que en solo dos meses ha ingresado el 26% de todo lo percibido este año.


La Dirección General de Aduanas (DGA) ha logrado una recaudación de RD$23,774 millones en los últimos dos meses, cerca de RD$540 millones cada día, monto que está por encima del promedio diario del estado de emergencia.

 

Durante el estado de emergencia el promedio diario de las recaudaciones oscilaba entre RD$330.94 y RD$492.16 millones, previo a la actual gestión.

 

“Estoy orgulloso de todo el equipo que labora en la Dirección General de Aduanas. Continuaremos trabajando para hacer de la DGA una institución transparente y eficiente que permita contribuir con el dinamismo de la economía dominicana y el comercio internacional”, expresó el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

 

A pesar de que actualmente nos encontramos en un ambiente económico muy ambivalente y con ciertas incertidumbres, la DGA está comprometida con superar el promedio de recaudación diaria.

 

“Estamos trabajando arduamente contra los ilícitos, la evasión y subvaluación, para de esta manera ir cerrando las brechas y la competencia desleal, con el objetivo de lograr una recaudación cada vez más justa y eficiente”, explicó el funcionario.

 

Resultados preliminares de las recaudaciones de septiembre

 

Las recaudaciones registradas por la Dirección General de Aduanas (DGA) en el mes de septiembre ascienden a RD$11,281.82 millones. De manera acumulada, en el período enero–septiembre 2020, los ingresos sumaron RD$85,567.90 millones.

 

Durante los nueve meses transcurridos, los ingresos según impuestos, han mantenido en promedio las mismas participaciones de los últimos meses. Del total recaudado durante el período enero – septiembre 2020, el 64.90% corresponde al ITBIS; el 23.13% al gravamen; el 9.69% a los selectivos y el restante 1.51% a otros conceptos.

 

Observando los tipos de administraciones por donde se recolectan los tributos de la DGA, el 92.12% de los ingresos provienen de las administraciones marítimas; el 7.63% de las aéreas y el restante 0.25% de las terrestres. Las Administraciones Multimodal Caucedo, Haina, Santo Domingo y AILA concentran el 92.22% del total recaudado.

 

domingo, 18 de febrero de 2018

Juventud del PRM en el Distrito Nacional endosa candidatura de Sanz Lovatón



SANTO DOMINGO, R. D.- Cientos de dirigentes y militantes jóvenes de las tres circunscripciones que componen la estructura del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la capital manifestaron ayer su apoyo a la candidatura de Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón a dirigir la entidad en esa locación.

En un acto realizado en la Plaza Las Américas II los jóvenes se adhirieron a la premisa de cambio para el desarrollo inclusivo que plantea el aspirante a presidente del PRM en el Distrito Nacional.

“Me regocija su entusiasmo al acompañarnos en nuestras aspiraciones y les externo mi agradecimiento y compromiso con el propósito de fortalecer al PRM y al sistema democrático, en tiempos en que los partidos se mueren porque no se deja participar a sus militancias, sobre todo a las más jóvenes y a las mujeres”, externó Sanz Lovatón.

Dijo que cimenta su campaña en la esperanza, el trato humano y solidario con sus partidarios y en valores éticos, del conocimiento y de la eficiencia gerencial para promover la institucionalidad democrática y la igualdad de oportunidades.

En el acto expresaron testimonios de adhesión al proselitismo de Sanz Lovatón, los dirigentes nacionales de la Juventud Revolucionaria Moderna Eilyn Beltrán y Carlos Mendieta, y los dirigentes zonales de la circunscripción uno Ángel Tejeda, Esteban Gómez y Rubén Batista.

Por la circunscripción dos hablaron Ely Encarnación y Kelvin Rosa.

En tanto que por la circunscripción tres se expresaron en el mismo tenor, Eury Solano, Lenín Jiménez y Lenin Bueno.

Presentes en la actividad, Orlando Jorge Mera, presidente nacional en funciones del PRM y los diputados Faride Raful, Alfredo Pacheco y Gory Moya. Así también el dirigente Rolfi Rojas.

Al concluir, Yayo Sanz Lovatón acotó, “en esta competencia entre compañeros para presidir el PRM en el Distrito Nacional nadie debe perder, sino que el que no ocupe un rol debe aportar desde otro espacio, como nosotros hicimos en la campaña del 2016 cuando el partido nos pidió que le cediera la candidatura a Senador a la que aspiramos entonces.

domingo, 21 de enero de 2018

Yayo Sanz Lovatón recibe respaldo de Abinader, Pacheco, Jorge Mera y otros dirigentes

                                                             
Acto de apoyo contó con la presencia de Milagros Ortiz Bosch

Santo Domingo, R. D.- El abogado y dirigente político Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) recibió el respaldo del excandidato presidencial Luis Abinader y de otros destacados dirigentes, para presidir el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional. 

Durante una actividad realizada el pasado sábado en el Club Cohanca, Abinader valoró la trayectoria del joven dirigente y su desprendimiento con la organización en pasados procesos electorales.

“Yayo ha sabido poner las prioridades colectivas por encima de las personales como cuando depuso sus aspiraciones a Senador de la capital y pasó a dirigir la campaña en esta demarcación en las elecciones pasadas”, dijo Abinader al proponerlo formalmente a esa posición. 

En el mismo acto también estuvieron presentes la actual presidenta del PRM en el Distrito Nacional, la ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, y el presidente en funciones Orlando Jorge Mera. 

“Yayo ha podido manejar los conflictos y competencias de los compañeros en la capital con moderación y ha demostrado ser un trabajador político, merece la oportunidad de ocupar la posición”, indicó Jorge Mera. 

Aníbal Díaz, aspirante a Vicepresidente de la organización, expresó su compromiso generacional con Sanz Lovatón y su deseo de colaborar con él en una nueva forma de hacer la política. 

También estuvieron expresando su respaldo los diputados Alfredo Pacheco, Faride Raful, Ramón Bueno y Sergio Moya y los regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional Rolfi Rojas, Omar Méndez,  Radhamés Sierra, Mireya Mazara, Leonor Lantigua, Nicolás Valdez, entre otros. 

De su lado el candidato a presidir el PRM en el Distrito Nacional anunció parte de su programa de trabajo, si llega a ocupar la posición, que consiste en un eje de tres iniciativas que son la adecuación del partido a las nuevas tecnologías, una gran iniciativa para abrazar a la sociedad civil de la capital y un remozamiento de toda la estructura electoral de la organización.



miércoles, 19 de abril de 2017

Demanda sanción ejemplar contra Odebrecht y sobornados


SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón exigió ayer al Ministerio Público de la República Dominicana jugar el rol histórico que le corresponde contra Odebrecht por sus confesas actuaciones ilícitas con las que esta ha afectado los intereses y la imagen del país.

Además de sobornar y sobrevaluar obras, la constructora brasileña trasladó su base de operaciones a tierra dominicana, para desde ahí también corromper en otras latitudes y convertirnos en “la basura de América”.

Sanz Lovatón exclamó en una entrevista en Antena 7, “todos los dominicanos que nos levantamos a trabajar tempranito, como los de la diáspora, tenemos sacrificios y no merecemos que seamos el sinónimo del robo y de la corrupción del continente”.

Mostró su desacuerdo con la reintroducción de Procuraduría General de la República del acuerdo firmado por la empresa Odebrecht, en la que esta admitió el pago de sobornos a funcionarios para ser favorecidos con obras del Estado.

El abogado y político consideró que el criterio de oportunidad es para delitos o infracciones con penas menores de dos años, y “aquí ya el delito se produjo, se admitió y está documentado en otras países, entonces no obedece”, por lo que entiende se deben rescindir el contrato de Punta Catalina y otros vigentes con Odebrecht.

Consideró que hay un ostracismo moral hacia todo el que está vinculado con Odebrecht y que la sociedad, eso lo va a cobrar, por lo que “es a Danilo Medina, al Comité Político del PLD que más le debe interesar demarcarse”.

Juzgó el financiamiento de las campañas políticas como la principal amenaza que tiene la democracia, “estamos avocados a la trasparencia y reformas políticas”, para que el dinero oscuro no siga excluyendo al 90% de la sociedad.

 “Como dominicano, me siento con una gorra verde, con un uniforme verde, porque no es verdad que yo puedo seguir criando mis 4 hijos en este país para que ellos vean que una gente que no sepan hacer un trabajo, que no sepan hacer empresas, no sepan hacer profesión, de buenas a primera lo tienen todo”, concluyó.



viernes, 18 de marzo de 2016

Califican de titánica la labor de Abinader y el PRM para presentar candidaturas


SANTO DOMINGO.- El vocero del candidato presidencial Luis Abinader, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón afirmó anoche que este y la dirección del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han realizado una labor encomiable en la conformación de la boleta de candidatos congresuales y municipales de la entidad de cara a las elecciones del próximo 15 de mayo.

Para la escogencia, el PRM, con un año de fundado y consabidas dificultades materiales, optó por mecanismos de encuestas y consensos ante la dificultad de montar unas primarias como las que realizó con éxito en el nivel presidencial del que Abinader resultó ganador.

Sanz Lovatón expresó, tras el cierre de inscripción de candidatos por la Junta Central Electoral (JCE), “hoy el partido al que pertenezco ha presentado sus candidaturas a nivel legislativo y municipal. He sido testigo y he sufrido en primera persona las grandes deficiencias de todo este proceso”.

Sin embargo señaló, “aunque lejos de ser perfecto, el proceso es el primer paso hacia una democracia real que hoy no tenemos”.

Tildó de error, que él y muchos de sus compañeros no pudieran participar en unas primarias democráticas donde se le contaran los votos, no obstante entiende que lo que debe primar en ellos hoy es la conciencia de que son el cambio posible. “El error no debe alejarnos de nuestra responsabilidad que era y es, vencer el totalitarismo del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, puntualizó.

Se recuerda, que en un gesto de desprendimiento, el 17 de enero de este año el político Sanz Lovatón habría declinado su aspiración a la candidatura a Senador por el Distrito Nacional, a favor de su entonces contendor, Alberto Atallah, para facilitar al candidato presidencial y a la dirección PRM, la selección de candidatos en la capital, correspondiente a la XVII Convención Nacional Extraordinaria “Ana María Acevedo”.

Al clausurar las inscripciones, la JCE cifró en 24, 442 las propuestas de candidaturas en toda la nación, de las que dijo su presidente, Roberto Rosario, serían refrendadas a más tardar en 5 días.

“Pasadas estas elecciones deberemos revisar nuestros procesos para robustecer la democracia”, exclamó el abogado y político, Yayo Sanz Lovatón, al tiempo que aclaró “quiero dejar sentado que no propuse ni participé de la confección de las particularidades de las boletas electorales”.

Aseveró que su colaboración en el tema ha sido la de ayudar a allanarles el camino a los candidatos de la demarcación donde vive, a sus compañeros y amigos, Alberto Atallah y David Collado, este último, candidato a la alcaldía del Distrito Nacional por la alianza PRSC-PRM.

“Ahora trataré de ver cómo incorporamos con todas las formas a los que con justa razón no se sientan conformes con un proceso, que si bien reconozco como necesario, lo sé plagado de muchos defectos”, concluyó Eduardo Sanz Lovatón.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

Futuro RD en el asueto navideño


SANTO DOMINGO, R. D.- El precandidato a senador del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, hizo un llamado a la reflexión sobre "el futuro que queremos” en el país “sin dejar de festejar y respirar la alegría de la época" que se celebra el nacimiento de Jesucristo en la cultura occidental.

En su mensaje de Navidad afirmó que el 2015 ha sido un año difícil para la familia dominicana en el ámbito económico, político e institucional.

"En estos días navideños, mientras estemos compartiendo con nuestras familias y nuestros amigos y comencemos a visualizar nuestras metas para el 2016. Debemos pensar en qué sociedad queremos que crezcan nuestros hijos, nietos y nuestras amistades" expresa la invocación de Sanz Lovatón.

Al tiempo que pide poner en perspectiva "en qué sociedad queremos que los jóvenes y las mujeres dominicanas se desarrollen, y en qué sociedad tengan oportunidades para vivir fuera de la desigualdad".

Mientras comparte en familia, con su esposa e hijos la instalación de un árbol navideño en su hogar, el abogado y político define la Navidad como "tiempo de agradecer, tiempo de celebrar y tiempo de reflexionar".

Hace gala de humanismo con su pedido de pare, durante los festejos del nacimiento del Mesías para el cristianismo, ha "dejar de lado nuestras diferencias y reencontrar los valores que nos identifican y que tanta falta hacen en estos momentos".

Sanz Lovatón es uno de la camada de líderes jóvenes del PRM, con calidades profesionales y éticas, que impulsa la candidatura de Luis Abinader a la presidencia de la república en el 2016.

Señala que le acompaña con orgullo en su práctica de una nueva forma de hacer política, con y para la gente, basada en gerencia eficiente, humanista y participativa, para lograr desarrollo incluyente con la administración transparente y de principios éticos de los recursos públicos.


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Eduardo Sanz Lovatón asegura Estado ha abandonado erradicación de la violencia contra la mujer


Asegura gobierno de Danilo Medina no ha invertido ni establecido políticas de prevención para combatir violencia de género.

SANTO DOMINGO, R. D.- El precandidato a Senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Distrito Nacional, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, lamentó que el Gobierno no dedique esfuerzos ni presupuesto para prevenir la violencia contra la mujer en la República Dominicana.

El dirigente perremeísta aseguró que las estadísticas demuestran que el 26% de las mujeres de 15 a 49 años ha tenido experiencia de violencia física, mientras que una de cada diez mujeres ha sido víctima de violencia sexual, lo que agudiza la desigualdad social y aleja a la sociedad de los niveles de equidad que deben primar en un país moderno.

“Es impresionante como en todos los niveles del Estado, especialmente en los Poderes Ejecutivo y Legislativo, no existe la más mínima voluntad política para desarrollar e impulsar legislaciones y políticas públicas que permitan erradicar la violencia contra la mujer”, expresó Sanz Lovatón al desarrollar un operativo de concientización a propósito del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer.

Recordó que durante años durmió en el Congreso Nacional el proyecto de Ley Integral sobre Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, sin ser considerado como una prioridad por parte de los legisladores.


“Desde el Senado fiscalizaré el cumplimiento de todo lo establecido en la Ley que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, de manera que el desinterés no impere ante esta realidad que nos golpea diariamente”, manifestó.