RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Economía Dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Dominicana. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

Eduardo Sanz Lovatón destaca proyecciones positivas del FMI para la economía dominicana

La Vega, R. D.- Durante una entrevista realizada en La Vega, el director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, destacó que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la República Dominicana proyecta ser la segunda economía de mayor crecimiento en toda Latinoamérica.

 

Sanz Lovatón resaltó este dato como un signo positivo del rumbo económico del país y reafirmó la importancia de continuar fortaleciendo sectores estratégicos para mantener ese impulso.

 

La declaración fue ofrecida en el marco de su participación en el acto de aniversario y juramentación de la nueva directiva de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de La Vega, Inc.

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de la República Dominicana crecerá un 4.5% en 2025 y un 5.1% en 2026. Estas proyecciones están respaldadas por sólidos fundamentos macroeconómicos, estabilidad social y seguridad jurídica. Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la misión del FMI, destacó que la República Dominicana es un modelo de cómo la aplicación consistente de políticas económicas a largo plazo puede generar resultados positivos.

 

El FMI también elogió la capacidad del país para enfrentar la incertidumbre global, señalando que la economía dominicana está bien preparada para afrontar los desafíos actuales. Además, resaltó la solidez del sector bancario dominicano, que cuenta con altos niveles de capitalización y rentabilidad.

 

Estas proyecciones indican una economía en expansión que podría traducirse en más oportunidades de empleo, estabilidad en los precios y confianza en el sistema financiero. Sin embargo, el reto será mantener este crecimiento sin generar desigualdades o impactos negativos en el costo de vida.

 

domingo, 6 de agosto de 2023

FMI resalta avance económico de la República Dominicana en actual gestión del presidente Luis Abinader

Santo Domingo.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente artículo  resaltó el progreso económico de la República Dominicana bajo la administración del presidente Luis Abinader.

 

En dicho artículo económico el FMI, indicó que el país se destaca en América Latina por su notable reducción de la brecha de ingresos con Estados Unidos.

 

"Desde ser uno de los países más pobres de América Latina en la década de 1960, la República Dominicana ha experimentado una transformación económica significativa. Hoy, el estándar de vida dominicano es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, con un ratio de convergencia de ingresos del 32% en 2022", explica el FMI en su artículo.

 

Sostienen que este avance se atribuye a las políticas sólidas, diversificación de las exportaciones y flexibilidad estructural de la economía.

 

Además, precisan que este avance económico del país es posible gracias a la transición de una economía agrícola a una impulsada por manufactura y servicios, que ha sido clave en este crecimiento.

 

También, indican en el artículo que el país ha superado a gigantes regionales como Brasil y México en términos de PIB per cápita ajustado por poder adquisitivo.

 

"El apoyo y las recomendaciones del FMI han sido esenciales en este progreso. Los programas del FMI han respaldado políticas que han impulsado el alto crecimiento del país. Mirando al futuro, el FMI estima un crecimiento potencial del 5% anual para la República Dominicana", sostienen.

 

El FMI explicó que con las reformas estructurales en áreas como educación, energía e innovación tecnológica, la República Dominicana está en camino de convertirse en una economía avanzada para el año 2060.

 

jueves, 11 de mayo de 2023

Cónsul dominicano en Nueva York asegura país comienza a sentir y ver los frutos de las ejecutorias del presidente Abinader

Nueva York.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Eligio Jáquez, aseguró ayer que ya el país comienza a sentir y ver los buenos frutos que en poco más de 30 meses de gobierno, ha sembrado el Presidente Luis Abinader a lo largo y ancho de la nación.

 

El funcionario consular, hablando durante un acto celebrado la tarde de ayer en el local de la Dirección de la Cultura Dominicana en Nueva York, manifestó que constituye un orgullo para el pueblo y los hombres y mujeres que comparten el gobierno con el presidente Abinader, que sea la República Dominicana el país de mayor crecimiento en la región por dos años consecutivos, 2021-2022.

 

Eligio Jáquez, aseguró que el país tiene el mandatario adecuado para los tiempos que vivimos hoy, dijo que el presidente Abinader es economista de profesión y un hombre de sólida formación humana; un hombre que tiene la mayoría de sus problemas resueltos y con una familia maravillosa, lo que lo convierte en el hombre idóneo para gobernar el país en estos momentos de dificultad mundial.

 

El cónsul Jáquez, manifestó que hoy se está cosechando lo que como gobierno se ha sembrado, dijo que a poco más de 30 meses, lo que a su juicio es un tiempo relativamente corto, pero que, sin embargo, el país comienza a ver el progreso y a disfrutar de la solidez de la economía dominicana.

 

“El presidente Abinader tomó el gobierno cuando el ingreso per cápita era de 8 mil 700 dólares por persona y que a dos años después, al final del 2022, ese per cápita aumentara a 10 mil 523 dólares por persona, es un triunfo extraordinario”, dijo el oficial consular al responder preguntas de los periodistas.

 

El ingeniero Eligio Jáquez, aseguró que ese manejo de la economía logrado por el presidente Luís Abinader, fue motivo para que varios organismos internacionales mostraron su beneplácito al gobierno dominicano, incluso, uno de ellos, en unión al Fondo Monetario Internacional, FMI, pronosticó que para el 2028, la República Dominicana será el tercer país de mayor desarrollo en América Latina.