RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Dirección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dirección. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2022

Ministra de Cultura inaugura en Nueva York la primera oficina de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior

NUEVA YORK.- La ministra de Cultura, Milagros Germán, inauguró ayer en la ciudad de Nueva York el primer local que albergará las nuevas oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, órgano creado por el Poder Ejecutivo con el Decreto 532-22.

 

Las oficinas de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior están ubicadas en 2406-2410 Amsterdam Avenue, de la citada ciudad estadounidense.

 

Durante el acto inaugural, la titular de Cultura destacó la importancia de las funciones de esta nueva entidad, cuyo objetivo principal es promocionar las expresiones culturales de los dominicanos residentes en el extranjero.

 

En el acto de corte de cinta, la ministra estuvo acompañada por el cónsul general de la República Dominicana en la ciudad de Nueva York, Eligio Jáquez, y la encargada de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, Francia Vargas.


 

Previamente a la inauguración, Germán se reunió con el cónsul Eligio Jáquez, con quien conversó sobre diversos aspectos relativos a la operatividad de esta nueva institución cultural.

 

Además, Germán sostuvo un encuentro con los gestores culturales residentes en Nueva York para informarles sobre el plan de trabajo de la nueva Dirección de Cultura en el Exterior.

 

Durante ese encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear propuestas sobre las necesidades del sector y, al mismo tiempo, la ministra los invitó a trabajar de manera conjunta y organizada por el desarrollo de las industrias creativas y culturales de la diáspora.

 

Según establece el decreto, fue elegida la ciudad de Nueva York por ser la urbe que congrega a la mayor cantidad de dominicanos de la diáspora.

 

Entre las funciones de esta oficina de nueva creación se encuentran las que asumía el Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos (CODOCUL), ya que esta será a partir de ahora la continuadora jurídica de ese órgano, que fue suprimido por decreto con anterioridad.

 

Esta dirección, además de la promoción, difusión y comercialización de las expresiones propias de los dominicanos de la diáspora, gestionará la participación del país en festivales internacionales y otros eventos de carácter similar.

 

Con la creación de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, el gobierno garantiza, además, una mayor eficiencia del gasto público e institucionalidad en los procesos relacionados a la diáspora.

 

jueves, 26 de mayo de 2022

Dirección de Medios de la Presidencia concluye en el Gran Santo Domingo juramentación voceros del Gobierno

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Relación con los Medios del Diecom  concluyó  en el Gran Santo Domingo el programa de juramentación de voceros honoríficos del Gobierno que fue desarrollado en varias etapas a nivel nacional.

 

El licenciado Federico Reynoso, director de la Unidad de Medios del DIECOM encabezó la juramentación de los voceros gubernamentales en el Gran Santo Domingo.

 

El destacar el trabajo que ejecutará este proyecto, Reynoso reveló que alrededor de dos  voceros estarán simultáneamente en la 32 provincia cada día en los medios de comunicación del país, dando a conocer las ejecutorias del Gobierno del Presidente Luis Abinader.

 

Explicó que  el equipo de trabajo, que funciona en coordinación directa con el Diecom y las gobernaciones  en sus respectivas provincias está llamado a desempeñar  un rol estelar en el nuevo  estilo de Gobierno del Presidente Abinader  contribuyendo a estar más cerca de la gente 

 

Reynoso ponderó la inversión del Gobierno en Santo Domingo, superior a los 21 mil 429 millones de pesos en obras de infraestructuras y 42 mil 859 millones en  proyectos.

 

En tanto que la Gobernadora Julia Drullard  al resaltar la gestión del Presidente Abinader  afirmó que la relación de comunicación con los medios y la población,  serán fundamental para mantener al pueblo informado sobre el impacto de la actual gestión gubernamental en términos de transparencia, desarrollo económico  y bienestar general  de los dominicanos.

 

La primera fase correspondió las 14 provincias del  Cibao e inició el 15 de Febrero pasado en las provincias  de Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y posteriormente  Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago y La Vega para concluir la región norte con Valverde y Puerto Plata

 

La segunda etapa comprendió la región Este con las provincias La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo y San Pedro de Macorís y la tercera etapa a la región Sur, con las provincias Independencia,  Barahona. y  Pedernales.

 

El objetivo fundamental de este programa de vocerías del Gobierno es mejorar las relaciones con los medios y dar mayor fluidez a las informaciones desde el Estado hacia la población  a través de los medios de masas.

 

martes, 10 de agosto de 2021

Estudiantes de la Modalidad en Artes cierran año escolar con su 8va gala nacional “La alegría tricolor, los matices que nos unen”


SANTO DOMINGO, R. D.- La dirección de Educación Modalidad en Artes cerró su año escolar con su 8va gala nacional “La alegría tricolor, los matices que nos unen” en la que mostraron los trabajos de 12,545 estudiantes de todo el país. Es la actividad artística, pedagógica y cultural más importante de esta modalidad.

 

Ligia Pérez, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos dijo que esta actividad permite un cierre por todo lo alto del año escolar de estos estudiantes que, evidencia además de los aprendizajes; el valor de la disposición, el trabajo en equipo, la voluntad y la disciplina.

 

“La gala nacional de la modalidad en arte es un evento que contribuye a potenciar las competencias de los estudiantes que cursan y finalizan los estudios en las 8 menciones que se ofertan en esta modalidad”.

 

Werner Ramírez, director de esa modalidad dijo que es una celebración del arte nacional, de los colores y expresiones culturales que nos unen como nación y que se fortalecieron en medio de la pandemia del COVID19.

 

“La pandemia nos obligó a repensar la forma de ver y de impartir nuestras clases de danza, pintura, alfarería, escultura, teatro, dibujo y música. Estábamos acostumbrados a un modelo de educación y la vida nos cambió; tuvimos que sacar lo mejor como docentes y como estudiantes”, explica el director de esa modalidad de bachilleratos.


 

Esta modalidad tiene 8 menciones o salidas formativas. Son el bachillerato en artes visuales, música, teatro, danza, diseño y creación artesanal metal y madera, diseño y creación artesanal cerámica, bisutería y joyería, cine y fotografía.  Está presente en 60 centros públicos y 2 privados de las 18 Regionales.

 

Aunque no son los únicos que trabajan las artes en el sistema educativo nacional, porque también lo hace Artística, la Modalidad en Artes se distingue por el enfoque laboral que lo encierra la Ley General de Educación 66-97 en su artículo 47.

 

“Tenemos la meta de aumentar la cobertura de estos bachilleratos y llevarlos a todos los Distritos de las 18 Regionales. Además de mejorar la calidad con el equipamiento de los centros”, dijo Ramírez.

 

Para cumplir con el programa de clases y los retos que le impuso la jornada escolar a distancia se desarrollaron cuadernillos específicos de cada componente en lo académico y por la naturaleza de cada bachillerato.

 

La gala se presentó a través de las plataformas de Redes Sociales del Ministerio de Educación. Los estudiantes del centro María Montes de Los Alcarrizos presentaron Somos patria sudor y bandera. Del centro Don Pepe Álvarez de La Vega mostraron sus logros en artes visuales, del Matías Ramón Mella, de Verón en La Altagracia exhibieron dibujo y grabado entre otras muchas piezas artísticas.

 

Las estudiantes de danza Miger Álvarez y Patricia Córdoba del centro educativo Manuel Félix Peña de Haina fueron las presentadoras.

 

 

sábado, 7 de agosto de 2021

Dirección General de Educación Especial cierra con grandes logros año escolar 2020-2021


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Educación Especial del MINERD presenta al país los logros obtenidos durante el año escolar que recién concluye. Aseguran que como nunca antes se han producido los medios, recursos y materiales para que la educación sea un derecho al que todos y todas puedan acceder. 

 

Esta dependencia del ministerio de Educación, adscrita al viceministerio de Servicios Técnicos y pedagógicos, es la encargada de ejecutar las políticas educativas para el alumnado con discapacidad. 

 

Durante el programa “Así fue” que es el nombre que han recibido los actos de cierre del año escolar 2020-2021, fueron exhibidos con entusiasmo los objetivos alcanzados durante la modalidad de “Educación para Todos Preservando la Salud” la cual integró una cadena masiva de radio y televisión para servir todo el contenido educativo de cada grado, nivel y modalidad. 

 

Como su principal logro muestran la erogación por parte del ministro, Dr. Roberto Fulcar, de la Orden Departamental no. 90-2020 que crea el Centro Nacional de Recursos para las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo “Olga Estrella” desde el cual se producen materiales y recursos para las diferentes condiciones de discapacidad que son atendidas.

 

De igual manera muestran con orgullo la asignación de 122 técnicos docentes distritales de educación especial y atención a la diversidad que permitirán establecer un contacto mucho más directo con las familias. Otro logro importante es la creación de 5 nuevos Centro de Atención a la Diversidad en igual número de regionales del país. 

 

A todo lo anterior se suma la elaboración de cuadernillos para estudiantes con discapacidad intelectual, cuadernillos con transcripción en Braille, interpretación en lengua de señas, entrega de materiales y kits escolares, entre otras iniciativas. 

 

En la exposición de cierre la directora general, maestra Lucía Vásquez, fue reconocida por la Asociación de Discapacidad Físico-Motora, INC. (ASODIFIMO), en la persona de su coordinadora la Licda. María Recarey, destacando sus aportes en la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ministerio de Educación. En la entrega del pergamino participaron el presidente del Consejo Nacional de la Discapacidad, Pedro Pablo Acevedo, así como representantes del gobierno y de la sociedad civil. 

 

Por su lado la señora Vásquez, hizo compromiso con el alumnado y las familias de niños con discapacidad a seguir profundizando el diseño y la ejecución de políticas para lograr la plena inclusión educativa de todos y todas sin dejar a nadie atrás.

 

“Cada uno de los estudiantes con discapacidad y sus familias en este país puede decir que cuenta con un equipo grande de hombres y mujeres desde el ministerio de Educación que con empeño y amor cada día trabajan por la garantía de la enseñanza sin importar la condición con que se encuentren. Tenemos gran interés de alcanzar a los no escolarizados para poder evidenciar un cambio diferencial. ¡La inclusión es posible!”, afirmó Vásquez.

 

jueves, 22 de julio de 2021

Inauguran nuevas oficinas de la Dirección de Control de Riesgos del Banco Agrícola


 

SANTO DOMINGO.- El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, cortó la cinta que dejó inauguradas las nuevas oficinas de la Dirección de Control de Riesgos, las cuales fueron ampliadas y remozadas con nuevos equipos y mobiliario. 

 

Las nuevas instalaciones están ubicadas en la sede central del Bagrícola, en la avenida George Washington, en la capital.  

 

Durán pronunció un discurso en el que afirmó que su administración trabaja para identificar las necesidades del Bagrícola y producir mejorías en todas las áreas de trabajo. 

 

Dijo que es imprescindible que el personal de esta institución labore en ambientes agradables, que les permitan alcanzar el máximo rendimiento en sus respectivas responsabilidades. 

 

“Vamos a seguir tratando de que el Bagrícola sea una institución que produzca satisfacción para las personas que trabajan en él”, manifestó Durán. 

 

Asimismo, resaltó la transparencia de los procesos de licitación que acompañan el remozamiento de las diferentes áreas de la institución crediticia. 

 

Recordó que el presidente Luis Abinader siempre hace hincapié en la necesidad de transparentar el accionar de las instituciones públicas. 

 

“Queremos un banco eficiente, moderno, pero también transparente”, precisó Durán. 

 

El acto de inauguración estuvo encabezado, además, por el director de Control de Riesgos, Salomón Rodríguez Santos, quien resaltó la amplitud y el confort de su nueva área de trabajo. 

 

A la actividad asistieron funcionarios de todas las áreas ejecutivas de Bagrícola, entre ellos, la subadministradora general, Gloria Furcal y los subadministradores Juan Rosario y Víctor García. 

 

Asistieron, también, Rafael Romero, director de Negocios; Solangy Mejía, directora de Servicios Administrativos; Marisela Checo, contralora general; Carlos Hernández, director de Auditoría; Roccio Meran, directora Recursos Humanos. 

 

Asimismo, Hipólito Bazil, director de Planificación Estratégica; Marlyn Rosario, directora jurídica; Eduardo José Báez, director de Créditos y Carlos Santos, director de la regional Santo Domingo del Bagrícola.

 

Dirección de Género del Minerd realiza mesa consultiva para prevenir violencia en el contexto escolar


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación a través de la dirección de Equidad de Género y Desarrollo realizó la primera Mesa de Género Nacional para actualizar los puntos principales del Programa de Prevención de la Violencia en el Contexto Escolar.

 

Las mesas de trabajo tienen el propósito de conocer y consensuar de manera simultánea las temáticas de violencia, prevención y atención en el contexto escolar, donde se actualizan y se levantan las informaciones más relevantes para llevar a cabo el cronograma del programa “Cultura de paz y cultura igualitaria escolar” que forman parte del Plan nacional de prevención y atención integral a la violencia contra la mujer, intrafamiliar y de delitos sexuales en el sistema escolar dominicano.


 

La directora de Equidad de Género y Desarrollo del Minerd, Nirza Díaz Pérez, dijo que el enfoque de género en la educación dominicana es una tarea de mucha importancia.

 

“Las situaciones generadas por la desigualdad social traen consecuencias económicas, culturales y sociales que se reflejan en la escuela. Siendo que la escuela es el escenario idóneo de formación y aprendizaje para una convivencia pacífica, donde se adquiere una responsabilidad activa en la superación de las desigualdades”, dijo la directora de Género.

 

La coordinadora de la Mesa Nacional de Género, Martha Meléndez Díaz, explicó que en la jornada se trabaja en tres salones donde intervienen instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan el tema de la prevención de la violencia de género para que, a partir de sus experiencias realicen aportes que contribuyan al aprendizaje y a mejorar la situación actual.

 

En esta primera jornada nacional, la actividad fue realizada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

 

jueves, 8 de julio de 2021

DGA despacha 2,263 contenedores en 24 horas

Acción se realizó en los puertos de Haina, Caucedo, Santo Domingo y Puerto Plata

 

30 días después del lanzamiento oficial del servicio Despacho en 24 horas, más de 730 empresas han logrado sacar sus mercancías en ambas terminales en un plazo menor a ese tiempo

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Aduanas (DGA) dio a conocer los avances obtenidos desde la puesta en funcionamiento del proyecto Despacho en 24 Horas, logrando un hito histórico en el país, despachando a solo 30 días de su implementación, 2,263 contenedores en las terminales de los puertos de Haina, DP World Caucedo, Santo Domingo y Puerto Plata.

 


A través de un comunicado, la DGA informó que ejecutivos de los puertos, Haina (HIT) y DP World Caucedo dieron testimonio de los logros alcanzados a partir de que Aduanas implementó este proyecto, resaltando que a la fecha más de 1,341 empresas importadoras han logrado sacar sus mercancías de ambas terminales en un plazo no mayor de 24 horas.

 

“Estas cifras demuestran el éxito que hemos alcanzado desde la puesta en marcha de ‘Despacho en 24 Horas’. Con la entrada en funcionamiento de este proyecto hemos dado un gran paso más de avance hacia nuestro objetivo de convertir a la República Dominicana en el más importante Hub logístico regional, y con ello garantizar un comercio internacional seguro y ágil”, aseguró el director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo).

 

El titular de Aduanas informó que, como parte de las iniciativas llevadas a cabo a través del “Despacho en 24 Horas”, se ha implementado el Operador Económico Autorizado Simplificado (OEAs), un programa que busca certificar a miles de pequeñas, medianas y grandes empresas con el fin de garantizar la entrega de sus mercancías en 24 horas.

 

“Durante los primeros 30 días de la implantación de este servicio, la DGA ha contactado a 1,548 importadores para certificarlos como OEA Simplificado y poder recibir sus productos y mercancías en tiempo reducido”, agregó Sanz Lovatón.

 

Hasta el momento han sido certificadas 106 empresas como nuevas OEAs Simplificado Pymes que las acreditan como parte del proyecto Despacho en 24 Horas.

 

Ahorros en la cadena logística

 

A través del “Despacho en 24 horas”, se proyecta que para 2021 la cadena logística dominicana podrá ahorrar alrededor de RD$500 millones y para 2022 alrededor de RD$1,300 millones.

 

La puesta en marcha de este programa inició con un piloto de 40 empresas, que permitió que el 100% de estas compañías despacharan sus mercancías en menos de 24 horas, lo que evidencia el éxito de las mejoras aplicadas en toda la cadena logística.

 

Este ambicioso proyecto forma parte de la meta del Gobierno central de convertir a la República Dominicana en el principal Hub de Centroamérica y el Caribe, fortaleciendo la competitividad del país frente a los demás de la región.

 

Comité para otorgar facilidades crediticias

 

A raíz del anuncio del presidente de la República, Luis Abinader, de que la Dirección General de Aduanas disponga de RD$2,000 millones en facilidades crediticias, para importadores de productos e insumos agropecuarios, vinculados a la canasta básica, la institución creará un comité que se encargará de evaluar la metodología para definir cómo serán distribuidos los fondos y quiénes califican para ese crédito.