RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Consulado Dominicano NY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consulado Dominicano NY. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Consulado Dominicano en NY informa sus horarios con motivo de las fiestas de fin de año

NUEVA YORK.- El Consulado General Dominicano en esta urbe anunció que laborará en horario regular el lunes 23 y martes 24 del presente mes de diciembre, y luego del alto por motivo de la celebración navideña, retornará a sus labores habituales el jueves 26, viernes 27 y sábado 28.

 

También estará presta para brindar todos sus servicios consulares el lunes 30 del presente mes diciembre, en su hora regular, y volverá a sus servicios, en los horarios habituales el día 2 de enero del entrante año 2025, luego de los festejos que el mundo cristiano celebra por el nacimiento del niño Jesús, como de la llegada del año nuevo.

 

La delegación consular dominicana fue reiterativa en señalar que los días previamente señalados por las fiestas decembrina, y como es de costumbre, tanto la sede central, como las instalaciones móviles que operan en distintos puntos de la ciudad, Long Island y Connecticut, estarán en capacidad de satisfacer todas las demandas y los servicios que requiera el público.

 

El Consulado dominicano está ubicado en el 1501 de la avenida Broadway, pero la entrada a sus instalaciones es por la calle 43 en la parte Oeste de Manhattan, el que regularmente labora en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes y los sábados desde la 9 hasta las 2 de la tarde.

 

Junto al anuncio de los días en que laborará la dependencia oficial por las festividades de navidad y el año nuevo, también se insertó un efusivo mensaje de felicitación del Cónsul General, Honorable Jesús Vásquez Martínez, quien deseó a toda la comunidad dominicana del área tri-estatal y zonas aledañas, unas felices Pascuas y mucha prosperidad para el entrante año 2025.

 

Vásquez Martínez, invitó a todos sus conciudadanos de NY, las regiones   vecinas y de todo Estados Unidos a que festejen en la presente época, en el marco de la prudencia y la religiosidad que la fecha aconseja, para que, en el entrante año 2025, todos podamos encontrarnos unidos y darnos un fuerte abrazo para iniciar las tareas habituales en el nuevo año con fe en el ´porvenir, alegría y en salud.

 

jueves, 15 de diciembre de 2022

Consulado dominicano en NY reconoce mujeres influyentes en la comunidad hispana de Estados Unidos


 

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad, reconoció  a mujeres hispanas influyentes    que han  triunfado en diferentes áreas, logrado con sus emprendimientos cambiar  las vidas  de miles de personas.

 

El Cónsul Eligio Jáquez recibió en su despacho al grupo de emprendedoras influyentes, encabezado por la joven escritora dominicana Yaneli Sosa, quien recientemente publicó el libro “Hispanas Influyentes”, con testimonios   de mujeres de México, Colombia, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Bolivia y República Dominicana.

 

Durante el encuentro, Sosa habló del esfuerzo de las 25 mujeres que aparecen en la obra escrita por ella y Fiordaliza Collado coautoras, contando las historias de éxitos que con su espíritu de lucha y decisión se han convertido en una gran bujía de inspiración y cambio para la comunidad hispana en Estados Unidos.

 

“Cada mujer tiene una historia que contar, por eso agradezco a cada una de ellas que junto a mi formaron parte   de este hermoso proyecto, que se publicará todos los años con relatos de 25 hispanas de diferentes países, dijo la joven escritora.

 

Sosa argumentó que el libro publicado es una valiosa pieza de consulta para mujeres y hombres de todas las edades que busca mover la fibra de sus lectores y motivarlos a atreverse a conseguir aquello que por miedo, la falta de enfoque o fe no han podido hacer sus vidas felices.

 

Las participantes en el acto de reconocimiento narraron parte de su historia que aparece en el libro “Hispanas Influyentes”, donde algunos de los presentes no pudieron contener las lágrimas al escuchar el recuento de los sacrificios de las influyentes para llegar a lograr su sueño.

 

Por su parte, el Cónsul Eligio Jáquez al momento de hacer uso de la palabra, señaló que la labor de las mujeres es más difícil que la de los hombres, y en su mayoría siempre hacen realidad el sueño que se proponen .

 

“Hoy nos enorgullece poder reconocer la labor, esfuerzo y gran aporte que cada una de ustedes hacen a diario para representar dignamente la comunidad hispana”, expresó Jáquez.

 

El funcionario consular reiteró el respeto, admiración y cariño incondicional que merecen las mujeres que fueron reconocidas, por la firmeza con  que cada día asumen los retos   que tienen que enfrentar  en procura  de un mejor porvenir  para ellas, sus familias  y la comunidad latina en general.

 

Al final de sus palabras, aprovechó el momento para exhortar a las mujeres que fueron reconocidas a seguir luchando   por alcanzar nuevas metas en su trabajo, así como en el desarrollo de la comunidad que representan.

 

Entre las mujeres que fueron reconocidas se encuentran Yaneli Sosa, Yasmin Chaljub, Fiordaliza Collado, Dhariana Sticker, Leandra Suero, Alma Zendejas, Karla Montijo, Elina Rees y Nathaliz Salcedo.

 

El acto fue organizado por el despacho del Cónsul y la directora del Departamento de Asuntos Comunitarios, Ramona Almonte (Monín), quien ofreció  las palabras de bienvenida, además del Cónsul, participaron vicecónsules y directores departamentales de la sede consular, quienes escucharon detenidamente la historia de cada una de las mujeres emprendedoras.

 

 

jueves, 15 de septiembre de 2022

Consulado dominicano y Canciller de Educación de New York anuncian ingreso de 25 profesores dominicanos para enseñar español en las escuelas públicas

NUEVA YORK.- Con el propósito de  presentar los detalles  de un intercambio magisterial   para impartir clases de español, se efectuó  hoy un encuentro encabezado  por Eligio Jáquez,  Cónsul General de la República Dominicana en esta ciudad, la Asociación de Dominico & Americana, de Supervisores y Administradores de Escuelas Públicas (ADASA) y el  Canciller de educación   de Nueva York  David Banks.

 

En el encuentro histórico efectuado en la mañana de hoy en la sede consular, los protagonistas  del proyecto  dieron a conocer  todos los detalles  del mismo  que se inicia con la puesta en práctica de un plan piloto con la participación de 25 profesores  de diferentes provincias  de República Dominicana.

 

Dicho proyecto, tiene como objetivo preservar y mejorar la difusión de la lengua española y culturas hispanas, potenciando el arraigo étnico de las nuevas generaciones  con el país de origen  de sus progenitores.

 

El Cónsul Eligio Jáquez, al momento de hacer uso de la palabra resaltó que dicho evento marca un hito histórico, que influirá  positivamente  en el desarrollo  de las nuevas generaciones  y sus lazos con sus países  de origen.

 

Según los estudios   de la UNESCO existe una correlación positiva entre hablar la lengua de enseñanza y el desarrollo cognitivo de los estudiantes, mejora la participación  en el aula, disminuye la tasa de abandono e incrementa  su rendimiento académico’ precisó el funcionario consular.


 

Jáquez expresó que la ciudad de Nueva York tiene una alta población  estudiantil  de origen dominicano y latino  por lo que se hace  más necesario reclutar maestros que puedan  conectar culturalmente  con esos estudiantes.

 

Dijo que la puesta en práctica de este proyecto, se sigue demostrando que el presidente Luis Abinader está cumpliendo con las promesas que hiciera durante la campaña  a la comunidad dominicana en el exterior.

 

El canciller David C. Banks, recalcó que este es el inicio   de grandes proyectos , con los que se busca fomentar  el empoderamiento  y estímulo de las comunidades latinas  en esta ciudad de Nueva York.

 

“Este acuerdo, es el resultado  de varios meses  de trabajo  mancomunado y se espera  sea el inicio  de un programa  de intercambio robusto, en procura  de potenciar  las oportunidades de los dominicanos en el exterior”, precisó el canciller Banks.

 

Dijo que el reclutamiento de profesores dominicanos que se inició con 25 de un plan piloto,  continuará  hasta que se complete la cantidad necesaria.

 

Banks aprovechó y dio las gracias al Cónsul Eligio Jáquez por el esfuerzo realizado para poner en práctica el proyecto que se ha estado trabajando a nivel mancomunado  para que cientos de estudiantes se beneficien  con dicho programa escolar.

 

Por su parte el vicepresidente de ADASA, Emmanuel Polanco  dijo que el futuro   de la ciudad de Nueva York y los Estados Unidos, depende de la calidad de la enseñanza  que los estudiantes reciban.

 

“Nosotros tenemos la responsabilidad de darle la mejor educación posible, y debemos asegurarnos que nuestros niños preserven su lenguaje y raíces culturales y que tengan los mejores profesores bilingües disponibles'', manifestó  Polanco.

 

En representación de los profesores que llegaron desde República Dominicana  habló el Evaristo  Luciano,  Adames  Álvarez, ,quien informó que los educadores  que participan  en esta primera fase  provienen de diferentes lugares de República Dominicana, entre los que se encuentran Santo Domingo, Santiago, ,Elías  Piña, Constanza,, Pedro Brand, Puerto Plata,  Samaná, Moca, Haina, Bayaguana, Nizao, Comendador,  San Juan de la Maguana y La Vega, entre otros.

 

Nosotros estamos muy orgullosos de poder participar en este proyecto que beneficiaría a estudiantes dominicanos y de otras comunidades de migrantes; además deseamos agradecer al Cónsul Eligio Jáquez, a los dirigentes de ADASA y al canciller de Educación de New York David Banks por el apoyo que le han brindado. 

 

En el encuentro con la prensa participaron parte del personal de Educación de la ciudad de Nueva York, de ADASA, funcionarios  del Consulado y de otras instituciones del Gobierno dominicano

 

 

miércoles, 19 de agosto de 2020

Dirigente perremeista en NY llama a respaldar acciones del presidente Luis Abinader



Saluda con beneplácito nombramiento de Eligio Jáquez como cónsul en NY

 

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

NUEVA YORK.- El dirigente político perremeista, Alejandro Rodríguez (Tontón), hizo un llamado a la militancia local de su organización y fuerzas aliadas a respaldar en toda su extensión las acciones que viene realizando el Excelentísimo Señor Presidente de la República, licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, en razón de que los pasos que viene dando el primer mandatario van encaminados a rescatar el país de la ruina económica, política y social en que lo dejó sumergido el funesto pasado gobierno peledeista.

 

Del mismo modo, saludó con beneplácito el nombramiento del ingeniero agrónomo Eligio Jáquez como cónsul general dominicano en el Estado de Nueva York y reconoció en este su amplia capacidad de aglutinamiento, su larga trayectoria política en favor de las mejores causas que beneficien al pueblo dominicano, asegurando que este realizará una excelente gestión y llenará las expectativas para satisfacer las viejas demandadas de la diáspora dominicana residente en este y otros Estados bajo su jurisdicción.

 

Recordó que el ingeniero agrónomo Eligio Jáquez en es político con amplio arraigo en la comunidad dominicana en los Estados Unidos de Norteamérica porque siempre ha mantenido el contacto directo con su población y en reiterada ocasiones ha procedido a levantar la bandera de la defensa de los derechos de la diáspora dominicana.

 

“Los perremeistas debemos abocarnos a defender la gestión del Honorable Señor Presidente Constitucional, licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, quien desde antes de ser juramentado viene dando muestra irrefutables de su supremo interés de ejecutar el cambio prometido que anhelan los dominicanos y todas las ejecutorias van dirigidas a cumplir fielmente las promesas reiteradas durante la campaña electoral que lo llevó a la primera magistratura del Estado”, aseveró Rodríguez.  

 

Alejandro Rodríguez (Tontón), quien fungiera como uno de los coordinadores generales del comando de campaña en este Estado del hoy presidente constitucional, Su Excelencia, licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona, abogó porque la militancia perremeista sea comprensible en razón de los pocos días de su juramentación, con el agravante de un periodo de transición recortado, da como resultado la necesaria pero comprensible dilación de algunas medidas gubernamentales.

 

“Su Excelencia, licenciado Luis Rodolfo Abinader Corona realizará las grandes transformaciones que demanda el país y sabrá campear el temporal bajo el cual nos entregó el gobierno el expresidente Danilo Medina, ya que este cuenta con un equipo de hombres y mujeres con capacidad sobrada para acompañarle a realizar la mejor gestión gubernamental que recuerde la historia dominicana”, finalizó diciendo Rodríguez.

 

 

jueves, 31 de agosto de 2017

Comisión consular visitará dominicano condenado a dos cadenas perpetuas en cárcel de Pensilvania


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Una comisión del Consulado General Dominicano, con sede en esta ciudad, y su equipo legal visitará en los próximos días al reo dominicano Pedro J. Reynoso, condenado desde hace 23 años a dos cadenas perpetuas por un doble asesinato que ha demostrado que no cometió, en la cárcel estatal Grateford en Pensilvania.

No se ha confirmado la intervención del cónsul general Carlos A. Castillo, pero dentro del programa consular de visitas a presos dominicanos en cárceles de Estados Unidos, él nunca falta.

En la comisión se incluirá también a los vicecónsules Tamayo Tejada y Delia Feliz, ambos abogados y del equipo legal.

La comisión se reunirá con  Reynoso para conocer de primera mano los detalles del caso, que ya él ha difundido en redes sociales y medios de comunicación.

La visita, forma parte del apoyo y defensa legal, que ha comprometido el cónsul Castillo, para garantizar el respeto y el debido proceso a todos los dominicanos y dominicanas, implicados en casos judiciales y que purgan condenas en las prisiones estatales y federales de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, parte de los estados en la jurisdicción de la sede consular.

PETICIÓN DE REYNOSO PARA INTERVENCIÓN DIPLOMÁTICA

Reynoso, pidió en una carta enviada en julio y entregada en las manos del canciller Miguel Vargas Maldonado, la intervención diplomática del gobierno dominicano, para ayudarlo a que se anule la condena y salga en libertad.

Reynoso, se desempeña como pintor de brocha gorda en la prisión, donde realiza trabajos asignados.

La carta, con fecha 27 de julio de este año y copia de la cual envió a este reportero desde la prisión, Reynoso, dice que está haciendo una petición pública de intervención diplomática en su caso, por considerar que lo amerita, porque fue falsamente convicto de un crimen que ocurrió en Estados Unidos, cuando él se encontraba en la República Dominicana.

“En los Estados Unidos hay  un sin número de personas consideradas invisibles por no poder caminar la jornada para obtener su libertad del falso encarcelamiento. Algunas han sido forzadas en un acontecimiento involuntario”, añade Reynoso.

Dice que otros, han sido por la designación sin poder predecir su destino. “Esto le puede suceder a cualquiera en cualquier momento. Nadie está seguro que no le pueda suceder.
 Puede venir del trabajo hacia tu casa y de repente, un auto patrullero se detiene a tu lado, dos policías corruptos se bajan con sus armas apuntándote y te ordenan que te acuestes en el suelo”.

Sostiene la misiva que “antes de darte cuenta qué está pasando, te ponen las esposas, y sin darte cuenta de tu boca salen palabras de que tú no has hecho nada, y como una súplica ruegas que alguien te salve de la arena movediza en la que te has parado. Más tarde te dicen que eres buscado por un doble asesinato”.

Reynoso puntualiza en referencia al jurado que lo declaró culpable  que en su caso, como en los actores de la película “Doce Hombres y Mujeres con Coraje”, actuaron a su manera sin la actuación especial den Henry Fonda para salvar el día.

“Está claro que con la evidencia que presentó el fiscal, un hombre inocente ha sido condenado a muerte en prisión cuando le dieron dos cadenas perpetuas sin libertad condicional, por un caso absurdo”, añade al reo.

Reynoso alega que el segundo testigo, también se retractó de sus testimonios originales y para esta ocasión, los dos están afirmando quién es el verdadero responsable, incluyendo a los familiares de uno de las victimas quienes son testigos videntes del crimen y están más que seguros que yo no soy el responsable de las muertes de esas dos personas.

“Ellos también admitieron que la policía no aceptó sus testimonios y también dijeron que el matador los amenazo por años. (Esto debe ser investigado)”, agrega el preso en la misiva.

“Para finalizar quiero decirles que soy el padre de 7 hijos, abuelo 8 nietos, quién no quisiera tener que morir en prisión por un crimen que no cometí. Por tal en nombre mío, y de todos mis familiares les ruego de favor que investiguen mis evidencias y que intervengan en mi ayuda,  exigiéndole sea al procurador general de Pensilvania al Departamento de Justicia que se investigue mi caso para poder dar con los verdaderos responsables de esta falsa acusación”.

Indica que “considerando, que este caso amerita de una fuerte intervención diplomática, citando las siguientes razones: por ser yo un ciudadano dominicano, quién se encuentra injustamente encarcelado en territorio extranjero, por la magnitud de los cargos, por las fuertes evidencias que poseo, las cuales me llevan y me mantienen en la República Dominicana, para la fecha del 23 de julio, 1991, fecha en que el crimen fui cometido, según las autoridades Americanas”.

Precisa que “la injusticia ya comienza a funcionar. En mi caso la ruleta de la injusticia comenzó a dar vueltas hace 23 años.

Relata que “el 23 de marzo, 1994, fui detenido por el Departamento de Migración y Naturalización cuando regresaba a los Estados Unidos desde la Republica Dominicana”.

Sostiene que “aunque los archivos (records) demostraban que yo salí de los Estados Unidos y llegué a Republica Dominicana el día 13 de julio, 1991, en la línea Americana, (American Airlines) y que no regresé hasta el día 23 de marzo, 1994 (fecha en que fui arrestado), se me implantaron cargos de dos asesinatos que ocurrieran en la cuidad de Filadelfia en fecha del 23 de julio, 1991”. Explica que “las violaciones a mis derechos comenzaran a ser violadas en el aeropuerto, motivado por la necesidad de obtener una convicción a toda costa, el fiscal y la policía adoctrinaron y fabricaron los testigos para declarar que fui yo quien cometió este horrendo crimen. Dos testigos testificaron en mi contra en corte. Estos dos testigos al momento de dar sus primeras declaraciones, eran prófugos de la justicia, con múltiples convicciones y muchas contradicciones”.

Reynoso manifiesta que “la testigo estrella inicialmente ya había identificado a otra persona como el asesino y después de ser presionada por la policía dijo que fui yo, de igual manera pasó con el segundo testigo, pues este, no pudo identificarme en corte hasta que el fiscal me señaló”.

Dijo que la testigo estrella admitió que estaba bajo los efectos de cocaína fumada (crack cocaine) cuando las dos personas fueron baleadas de muerte. El primero de noviembre del 2010 la testigo estrella se retractó de su testimonio inicial “dejándole saber a mi abogado quién es el verdadero responsable, también le dejó saber que inicialmente le dijo a la policía el nombre del verdadero asesino y que ellos le hicieron caso omiso y en cambio la obligaron a que me acusara”.

Expone que influenciado por toda la propaganda de historias criminales auspiciadas por la prensa de la cuidad de Filadelfia, el jurado lo declaró culpable.

“Por ser ustedes quienes tienen el deber y todos los derechos para remover y  representar cualquier evidencia que venga de nuestro país, en territorio extranjero”.

Dice que “considerando que esta sería la manera en la cual podríamos obtener un semblante de justicia, de la misma forma dar con el fuerte conflicto, que hay entre cada una de las personas que han tenido que ver con la fabricación de mi caso”.

Se despide invocando esta plegaria “que nuestro Señor todo poderoso y la Virgen de la Altagracia les toque sus corazones para que puedan proveerme la ayuda necesaria con la cual yo pueda obtener un juicio nuevo”.

PIE DE FOTO
Pedro J. Reynoso, condenado hace 23 años a dos cadenas perpetuas y confinado en una cárcel de Pensilvania, será visitado por una comisión del consulado de NY en la prisión. (Foto fuente externa)


martes, 25 de julio de 2017

6º Dominican Film Festival in New York (DFFNY) trae más de 70 películas


Estrenos mundiales, nacionales y la presencia de los actores y cineastas más destacados de la industria cinematográfica dominicana

DFFNY abre el 25 de julio con la presentación especial de la premiada película Carpinteros del director José María Cabral.

Nueva York, 29 de junio de 2017 -  El 6º Dominican Film Festival in New York (DFFNY) anuncia su programa oficial con una lista de 70 películas que participan en la mayor celebración de la industria cinematográfica dominicana fuera de la República Dominicana. El festival tendrá lugar del  25 al 30 de julio, en seis salas de Manhattan, y tendrá más de 60 actores y cineastas participando en las sesiones de preguntas y en los paneles. Ofreciendo un programa con una amplia gama de géneros, de comedias a thrillers y de dramas a películas románticas, DFFNY arranca el martes 25 de julio a las 7:30 pm, con un evento de alfombra roja y la ceremonia de la noche de apertura que incluye la presentación especial de la premiada película Carpinteros de José María Cabral, en el United Palace Theatre (4140 Broadway, entre calles 175 y 176).

Un programa ecléctico, con el lema "Somos más que Merengue y Bachata ... ¡Somos Cine!" que ofrece una plataforma para la industria cinematográfica dominicana, al tiempo que permite a los cineastas nuevos y los ya establecidos presentar sus obras al público de Nueva York. "DFFNY presentará 75 películas; 25 largometrajes de ficción, 10 documentales y 40 cortometrajes; 5 estrenos mundiales y alrededor de 70 cineastas e invitados de la industria estarán participando. Es una locura, pero estoy muy orgulloso de decir que definitivamente nos hemos convertido en el evento cultural del verano para los residentes de Uptown y Washington Heights ", dice Armando Guareño, fundador y director ejecutivo de DFFNY.

Como el festival de cine más importante al norte de la calle 125, DFFNY ofrece un programa rico y variado que incluye "La experiencia haitiana en la República Dominicana", una impactante serie de documentales que trae a la pantalla grande los sueños y las frustraciones de la diáspora haitiana; “El Segundo Género" , una muestra dedicada a descubrir un nuevo grupo de documentalistas innovadores de la Isla; "Una Mirada al Pasado", es una retrospectiva de las películas más influyentes de la República Dominicana y "Día en Familia", la cual trae una selección de películas para todas las edades con historias que buscan entretener, involucrar y celebrar nuevas perspectivas para los jóvenes. También se incluyen en la lista de proyecciones programas de cortometrajes como el de "Dominicanos en la Diáspora", que exhibe talentosos cineastas dominicanos que por diferentes razones eligen contar sus historias fuera del país, y el de "Películas cortas- Grandes Historias", una celebración cinematográfica y de poderosa demostración de los cineastas nuevos y emergentes de la República Dominicana.

El festival se cierra el domingo 30 de julio, a las 7:00 pm, con el drama Flor de Azúcar, el cual fue escogido para representar a la República Dominicana en los premios Oscar 2017. Dirigida por Fernando Báez, quien ha sido homenajeado por el DFFNY,  está protagonizada por las súper estrellas Héctor Aníbal, Ariana Lebrón, Julieta Rodríguez y James Saintil. La película cuenta la historia de Samuel, un agricultor dominicano joven y honesto, que sufre la injusticia del régimen opresor de Trujillo. Después de matar sin intención a un guardia abusivo, se ve obligado a huir dejando atrás a su esposa y sus hijos. Pasa un año escondido en una remota isla pesquera hasta que decide regresar a ver a su familia y enfrentar su destino.

Otros galardonados este año son la actriz Dascha Polanco (Orange is the New Black, Joy) y el querido actor Manny Pérez, quien se ha convertido en uno de los actores latinos más reconocidos de Hollywood.  Manny Pérez quien vive la época mas exitosa de su carrera siendo protagonista o co-protagonista en más de una docena de películas, en producciones comerciales e independientes. Esta retrospectiva incluirá la presencia de Manny Pérez, ofreciendo así a los asistentes al festival la oportunidad de conocerlo.

Uno de los objetivos más importantes de DFFNY es ofrecer interesantes discusiones y paneles con cineastas y actores, así como la oportunidad de tener conversaciones personales con directores, actores y productores. El panel "Proteja su película de principio a fin" con el abogado de negocios, entretenimiento y propiedad intelectual Danny Jiminian, proporcionará una visión general y una lista de lo que los escritores, productores y directores deben hacer para proteger sus películas. Yvette Marichal, Directora Ejecutiva de la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE), encabezará una charla sobre la ley de incentivos dominicanos titulada "La Ley de Cine Dominicana: Seis Años Después".La charla "La distribución del cine dominicano en Latinoamérica y el Caribe " dirigida por Zumaya Cordero, Directora General de Cines del Caribe en la República Dominicana y programadora del International Fine Arts Film Festival.

Las salas en donde se presentará el DFFNY 2017 son: el United Palace Theatre (4140 Broadway entre calles 175 y 176), el AMC Empire 25 (234 W 42nd Street), El Roy and Diana Vagelos Education Center del Columbia University Medical Center (104 Haven Ave, at W 171st Street), el Armory Foundation’s Hall of Fame Theater (216 Fort Washington Avenue, con calle 168), el Myrna L. Daniels Auditorium del NY-Presbyterian Hospital (173 Fort Washington Ave.), y elComisionado Dominicano de Cultura in the U.S.  (541 West 145th Street, segundo piso).

The Dominican Film Festival es organizado po Cine Art Entertainment Productions, en colaboracion con The Global Film Festival of the Dominican Republic. Its roster of sponsors include the Dominican Film Commission (DGCine), Consulado Dominicano en New York,  Columbia University Medical Center, Telemicro Internacional, Cine Latino, Television Dominicana, Chivas Regal, The Hispanic Federation, Delta Air Lines, Councilman Hon. Ydanis Rodriguez, State Senator Hon. Marisol Alcantara, New York Presbyterian Hospital, Dominican Republic Tourism Board, Univision Nueva York, UniMás Nueva York, The Armory Foundation, Univision Radio, Comisionado Dominicano de Cultura en New York, Spectrum,  A+E Television Networks International, Latin Maps, LatinTrends Magazine, Barceló, Dyckman Beers, and Papi Wine, among others.
Join The Conversation:  #ViveTuCine #DFFNYC #DominicanFilmFestival  #dffnyc
Facebook.com/dffnyc
Twitter @dffnyc
Instagram @dffnyc

BOLETOS DE ADMISIÓN GENERAL: $15
NOCHE DE APERTURA Y NOCHE DE CLAUSURA: $25 | $50

Algunas de las películas participantes son:

EN FICCIÓN

AZUL MAGIA  (BLUE MAGIC)
Yoel Morales | Republica Dominicana | 2017 | 76min | Estreno U.S.A

BUSCANDO AL ZORRO (SEARCHING FOR ZORRO)
Wigner Duarte | Republica Dominicana | 2017 | 90min | Estreno Mundial

CARPINTEROS (WOODPECKERS)
José María Cabral | Republica Dominicana | 2016 | 107min

CUENTAS POR COBRAR (ACHILLES’S REDEMPTION)
Ronni Castillo | Republica Dominicana | 2016 | 80min | Estreno U.S.A

CUENTOS DE CAMINO (ROAD TALES)
Javier Vargas | Republica Dominicana | 2017 | 70min | Estreno Mundial

DINERO FÁCIL (EASY MONEY)
Daniel Aurelio Pérez | Republica Dominicana | 2016 | 85min | Estreno U.S.A

EL ENCUENTRO (THE MEETING)
Alfonso Rodríguez | Republica Dominicana | 2017 | 101min | Estreno U.S.A

EL HOMBRE QUE CUIDA (THE WATCHMAN)
Alejandro Andújar | Republica Dominicana – Puerto Rico – Brasil | 2017 | 95min | Estreno U.S.A

EL TENIENTE AMADO (KILL THE DICTATOR)
Félix Limardo | Republica Dominicana | 2013 | 90min

FLOR DE AZUCAR (SUGAR FIELDS)
Fernando Báez | Republica Dominicana | 2017 | 110min

JAQUE MATE (CHECKMATE)
José María Cabrla | Republica Dominicana | 2012 | 82min

LA EXTRAÑA (THE STRANGER)
César Rodríguez | Republica Dominicana | 2014 | 95min

LOKI 7 (LUCKY 7)
Ernesto Alemany | Republica Dominicana | 2017 | 100min | Estreno Mundial (Corte del Productor)

MISIÓN ESTRELLA (STAR MISSION)
Fernando Báez | Republica Dominicana | 2017 | 103min | Estreno U.S.A

NEGOCIOS $ON NEGOCIOS (BUSINESS IS BUSINESS)
Jorge de Bernardo (Joppe de Bernardi ) | Republica Dominicana | 2005 | 94min

OVNI (U.F.O.)
Raúl Marchand Sánchez | Republica Dominicana – Puerto Rico | 2016 | 93min | Estreno en NY

QUIERO SER FIEL (I WANT TO BE FAITHFUL)
Joe Menéndez | Republica Dominicana | 2014 | 90min

REINBOU
David Maler, Andrés Curbelo | Republica Dominicana | 2017 | 95min | Estreno U.S.A

REY DE NAJAYO (THE KING OF NAJAYO)
Fernando Báez | Republica Dominicana | 2012 | 101min

SAMBÁ
Israel Cárdenas, Laura Amelia Guzmán | Republica Dominicana | 2017 | 90min

TUBÉRCULO GOURMET
Archie López | Republica Dominicana | 2015 | 91min | Estreno U.S.A

TUBÉRCULO PRESIDENTE
Archie López | Republica Dominicana | 2017 | 101min | Estreno U.S.A

UNA BREVE HISTORIA DE AMOR (A BRIEF LOVE STORY)
Alan Nadal Piantini | Republica Dominicana | 2014 | 82min

VERDAD O RETO (TRUTH OR DARE)
Suzette Reyes | Republica Dominicana | 2016 | 87min | Estreno U.S.A

VOCES DE LA CALLE (VOICES FROM THE STREET)
Hans García | Republica Dominicana | 2017 | 90min | Estreno U.S.A

EN DOCUMENTAL:

ASSAULT TO FREEDOM (ASALTO A LA LIBERTAD)
Marcos Moreno | Cuba – Republica Dominicana – U.S. | 2016 | 79min | Estreno Noreste USA

CAMINO A HIGUEY (ROAD TO HIGUEY)
Abinadab Alberto Reyes | Republica Dominicana | 2016 | 75min | Estreno U.S.A

CARIBBEAN FANTASY (FANTASIA CARIBEÑA)
Johanné Gómez Terrero | Republica Dominicana | 2016 | 53min | Estreno Noreste USA

CITIZENS OF NOWHERE (CIUDADANOS DE NINGUNA PARTE)
Regis Coussot, Nicolás-Alexandre Tremblay | Canadá – Republica Dominicana | 2015 | Estreno U.S.A

EL SITIO DE LOS SITIOS (SITE OF SITES)
Natalia Cabral, Oriol Estrada | Republica Dominicana | 2016 | 61min | Estreno U.S.A

HASTA LA RAÍZ (DOWN TO THE ROOT)
Juan Carlos González Díaz | Republica Dominicana – Haití | 2017 | 70min | Estreno U.S.A

LAGO ENRIQUILLO PRELUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO (THE ENRIQUILLO LAKE)
Fernando Báez | Republica Dominicana | 2014 | 73min

THE METAL ISLANDS: HISTORY, CULTURE AND POLITICS IN CARIBBEAN HEAVY METAL MUSIC (LAS ISLAS DE METAL: HISTORIA Y POLÍTICA DEL GÉNERO MUSICAL HEAVY METAL EN EL CARIBE)
Nelson Varas-Díaz | Puerto Rico – Republica Dominicana – Cuba | 2016 | 98min

SI DIOS QUIERE, YULI (GOD WILLING, YULI)
Jean Jean | Republica Dominicana – Haití | 2016 | 71min

SOL CARIBE (CARIBBEAN SUN)
Félix Limardo | Republica Dominicana | 2010 | 75 min

La lista completa de películas, horarios y fotos de alta resolución están disponibles en el sitio web de DFFNYC:www.dominicanfilmfestival.com. Para entrevistas con Armando Guareño y cineastas, comunicarse con Diana Vargas al917-658-7735 / press@dianavargas.com o Samantha Choos al (203) 940-2659 / press.dffny@gmail.com
El Dominicana Film Festival in NY es organizado por Cine Art Entertainment Productions, en colaboración con el Festival de Cine Global de la República Dominicana. Su lista de patrocinadores incluye la Dirección General de Cine Republica Dominicana (DGCine), el Centro Médico de la Universidad de Columbia, Telemicro Internacional, Cine Latino, Televisión Dominicana, Chivas Regal, The Hispanic Federation, Delta Air Lines, el Concejal Hon. Ydanis Rodríguez, Senador Estatal Marisol Alcántara, New York Presbyterian Hospital, Oficina de Turismo de Republica Dominicana, Univisión Nueva York, UniMás Nueva York, The Armory Foundation, Univisión Radio, Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York, Spectrum, A + E Television Networks International, Latin Maps, LatinTrends Magazine, Barceló, Dyckman Beers  y Vino Papi, entre otros.