RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesores. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2023

MESCYT anuncia mejoras para maestros del programa Inglés de Inmersión

FGF:“Me complace destacar que la mayoría de los docentes de este programa son jóvenes que aportan con su diario accionar a la grandeza de la República Dominicana

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), anunció capacitaciones nacionales e internacionales, así como acceso a los programas de becas, para los docentes coordinadores y supervisores del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad, con el objetivo de perfeccionar sus habilidades y las de sus alumnos.

 

El anuncio fue realizado por el titular de la institución, doctor  Franklin García Fermín, durante un encuentro con 200 maestros del programa en el Gran Santo Domingo, donde indicó que las acciones incluyen habilitaciones docentes, acceso a cursos técnicos de grado y postgrado, así como intercambios docentes y académicos con las embajadas Reino Unido y Estados Unidos.


 

“Tengo el firme propósito de darles prioridad a algunas acciones que favorezcan la elevación de la calidad de este programa y la mejor forma de comenzar consiste en facilitarles a los profesores de inglés y a los supervisores su participación en un programa de habilitación docente que les permita lograr altos niveles de superación profesional”, aseguró García Fermín.

 

Asimismo, reiteró que el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad ha tenido un impacto positivo en los egresados y sus familias, así como en el sector productivo y en la sociedad en general, lo que brinda mayor relevancia a la necesidad de dominar una segunda lengua.

 

“El dominio de una segunda lengua contribuye al desarrollo de las competencias necesarias para la formación del talento humano que se incorpora al mundo del trabajo en forma eficiente y eficaz”, concluyó.

 

Mientras que Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras del MESCYT, explicó que desde la institución se están realizando acercamientos continuos con los profesores del programa, afín de conocer sus necesidades y motivarlos para compartir la trayectoria del año académico.

 

“Queremos tener el resultado que todos esperamos, con una graduación magnífica”.

 

Profesores de diferentes centros

 


Cuesta, calificó el encuentro de hermandad, en el que participaron  maestros de la Academia Militar Batalla de las Carreras, del Centro de Idiomas y Tecnologías, del Centro Educativo Crossover, de los Progresando de La Mina y  Sabana Perdida, Tecnológico Comunitario de Boca Chica, La Victoria, Villa Mella, Colegio Don Bosco, Félix Evaristo Mejía, Instituto Policial de Educación, Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Tecnológico de Aragón, Liceo Pedro Aponte, UASD, APEC, UNICARIBE y UNEV, entre otros. Así como centros privados, donde opera el programa.

 

La actividad realizada en el Paraninfo  de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contó con la participación del viceministro, José A. Cancel, el director de gabinete, Juan F. Medina, de recursos humanos, Josué Francisco, la coordinadora académica del Programa Inglés de Inmersión, Zomnia Shott, funcionarios del MESCYT, coordinadores, supervisores, técnicos y maestros.

 

jueves, 15 de septiembre de 2022

Consulado dominicano y Canciller de Educación de New York anuncian ingreso de 25 profesores dominicanos para enseñar español en las escuelas públicas

NUEVA YORK.- Con el propósito de  presentar los detalles  de un intercambio magisterial   para impartir clases de español, se efectuó  hoy un encuentro encabezado  por Eligio Jáquez,  Cónsul General de la República Dominicana en esta ciudad, la Asociación de Dominico & Americana, de Supervisores y Administradores de Escuelas Públicas (ADASA) y el  Canciller de educación   de Nueva York  David Banks.

 

En el encuentro histórico efectuado en la mañana de hoy en la sede consular, los protagonistas  del proyecto  dieron a conocer  todos los detalles  del mismo  que se inicia con la puesta en práctica de un plan piloto con la participación de 25 profesores  de diferentes provincias  de República Dominicana.

 

Dicho proyecto, tiene como objetivo preservar y mejorar la difusión de la lengua española y culturas hispanas, potenciando el arraigo étnico de las nuevas generaciones  con el país de origen  de sus progenitores.

 

El Cónsul Eligio Jáquez, al momento de hacer uso de la palabra resaltó que dicho evento marca un hito histórico, que influirá  positivamente  en el desarrollo  de las nuevas generaciones  y sus lazos con sus países  de origen.

 

Según los estudios   de la UNESCO existe una correlación positiva entre hablar la lengua de enseñanza y el desarrollo cognitivo de los estudiantes, mejora la participación  en el aula, disminuye la tasa de abandono e incrementa  su rendimiento académico’ precisó el funcionario consular.


 

Jáquez expresó que la ciudad de Nueva York tiene una alta población  estudiantil  de origen dominicano y latino  por lo que se hace  más necesario reclutar maestros que puedan  conectar culturalmente  con esos estudiantes.

 

Dijo que la puesta en práctica de este proyecto, se sigue demostrando que el presidente Luis Abinader está cumpliendo con las promesas que hiciera durante la campaña  a la comunidad dominicana en el exterior.

 

El canciller David C. Banks, recalcó que este es el inicio   de grandes proyectos , con los que se busca fomentar  el empoderamiento  y estímulo de las comunidades latinas  en esta ciudad de Nueva York.

 

“Este acuerdo, es el resultado  de varios meses  de trabajo  mancomunado y se espera  sea el inicio  de un programa  de intercambio robusto, en procura  de potenciar  las oportunidades de los dominicanos en el exterior”, precisó el canciller Banks.

 

Dijo que el reclutamiento de profesores dominicanos que se inició con 25 de un plan piloto,  continuará  hasta que se complete la cantidad necesaria.

 

Banks aprovechó y dio las gracias al Cónsul Eligio Jáquez por el esfuerzo realizado para poner en práctica el proyecto que se ha estado trabajando a nivel mancomunado  para que cientos de estudiantes se beneficien  con dicho programa escolar.

 

Por su parte el vicepresidente de ADASA, Emmanuel Polanco  dijo que el futuro   de la ciudad de Nueva York y los Estados Unidos, depende de la calidad de la enseñanza  que los estudiantes reciban.

 

“Nosotros tenemos la responsabilidad de darle la mejor educación posible, y debemos asegurarnos que nuestros niños preserven su lenguaje y raíces culturales y que tengan los mejores profesores bilingües disponibles'', manifestó  Polanco.

 

En representación de los profesores que llegaron desde República Dominicana  habló el Evaristo  Luciano,  Adames  Álvarez, ,quien informó que los educadores  que participan  en esta primera fase  provienen de diferentes lugares de República Dominicana, entre los que se encuentran Santo Domingo, Santiago, ,Elías  Piña, Constanza,, Pedro Brand, Puerto Plata,  Samaná, Moca, Haina, Bayaguana, Nizao, Comendador,  San Juan de la Maguana y La Vega, entre otros.

 

Nosotros estamos muy orgullosos de poder participar en este proyecto que beneficiaría a estudiantes dominicanos y de otras comunidades de migrantes; además deseamos agradecer al Cónsul Eligio Jáquez, a los dirigentes de ADASA y al canciller de Educación de New York David Banks por el apoyo que le han brindado. 

 

En el encuentro con la prensa participaron parte del personal de Educación de la ciudad de Nueva York, de ADASA, funcionarios  del Consulado y de otras instituciones del Gobierno dominicano

 

 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Profesores de primaria agradecen al presidente igualación salarial


 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Decenas de profesores del municipio Santo Domingo Este, manifestaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader por la igualación salarial dispuesta para el nivel primario, lo que, asegura, representa alrededor de unos RD$70,655.00 al año.

 

Eunice Martínez, maestra de la escuela básica San Lorenzo de Los Mina, quien fungió como vocera de los docentes sostuvo que este aporte, sin duda alguna, impactará positivamente en la economía del día a día de los maestros del nivel primario de todo el país. “La calidad de vida de los profesores de nivel primaria se incrementará, y esto era algo que estábamos hace tiempo reclamando”. 

 

Como una decisión humana calificó el aumento a los profesores de primaria del presidente, ya que el mismo implica una mejoría en la economía de estos, que fue sacudida por la pandemia de la covid-19.

 

Martínez destacó asimismo el “Plan Nacional de Vacunación” en la que el primer mandatario ha puesto todo su empeño para que todos los dominicanos puedan recibir sus respectivas dosis de vacuna, evitando así que haya más muertos y contagiados.

 

La profesora Martínez estimó también propicio agradecer al ministro de educación, Roberto Fulcar, por haber atendido el reclamo de los maestros dominicanos que por años había sido ignorado en gestiones anteriores.  


 

Valoró que, con la igualación salarial, finalmente, se reconozca el sacrificio y empeño de su clase, a fin de contribuir con la enseñanza de los niños y jóvenes que representan el presente y futuro de la patria que todos sueñan construir.

 

 

jueves, 19 de agosto de 2021

MINERD completa nivelación salarial entre maestros de niveles primario y secundario


 

SANTO DOMINGO, D. N.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) completó este jueves la nivelación salarial entre maestros de los niveles primario y secundario, la cual será efectiva desde este mismo mes de agosto, beneficiando a 69,072 docentes que laboran en el nivel primario.

 

El ministro Roberto Fulcar explicó que la nivelación salarial se concluyó este jueves, lo cual implica una erogación anual de RD$2,986,491,006.36.

 

Cada maestro del nivel primario está siendo beneficiado con 5,435.00 pesos mensuales, para una inversión total de RD$347,202,866.35 mensuales.

 

Al servir la información el ministro Fulcar destacó que al completar la nivelación salarial entre maestros del nivel primario y secundario se cumple con una sentida demanda del magisterio nacional, se corrige una distorsión salarial que data de muchos años, a la vez que se da cumplimiento a uno de los puntos del histórico acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) el 30 de junio, Día Nacional del Maestro, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

 

 

lunes, 3 de mayo de 2021

MESCYT anuncia que profesores de universidades podrán vacunarse en cualquier centro a partir de este lunes


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, anunció que los profesores de las universidades del país, así como los de inglés de inmersión podrán vacunarse contra el Covid-19, a partir de este lunes, en cualquier centro destinado para tales fines sin importar la edad que tengan.

 

El funcionario manifestó que con sólo mostrar un documento que lo acredite como docente, podrán tener acceso al proceso de inoculación.

 

García Fermín informó que la decisión fue autorizada por la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, por el MESCYT y por el Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera.

 

La medida se produce en respuesta a una comunicación enviada por García Fermín a la Vicepresidenta de la República, en calidad de jefa del Gabinete de Salud, solicitando incluir a los profesores de inglés de inmersión en el plan de vacunación.

 

El MESCYT dispuso el retorno gradual a las clases semipresenciales de inglés de inmersión, desde el lunes 19 de abril.

 

Asimismo, en las aulas y los laboratorios se permitirá la presencialidad de manera voluntaria de un 30% del estudiantado.

 

La modalidad semipresencial se trabaja tanto en las aulas, como de manera virtual asincrónica, manteniendo la división de grupos. Mientras que los grupos de tandas nocturnas deben participar de clases presenciales dependiendo del horario del toque de queda.

 

Igualmente, los estudiantes que presenten comorbilidades podrán acudir al centro de enseñanzas, siempre que su condición clínica esté controlada.

 

Del mismo modo, el MESCYT establece que entre los requisitos para la presencialidad en los centros de enseñanzas de inglés de inmersión están la presentación de una prueba PCR negativa, siete días antes de la docencia, y la firma de un contrato de compromiso de cumplimiento de las medidas de protección.

 

Las dinámicas e interacción, observando las medidas de distanciamiento físico, indican que los estudiantes no moverán ni manipularán objetos, como las butacas asignadas.  Mientras que el docente y los estudiantes guardarán una distancia de al menos dos metros.