SANTO DOMINGO, R. D.- La directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Julissa Cruz, participó en el Foro sobre Avances de la Alianza Mujeres Rurales que busca impulsar y promover acciones innovadoras para empoderar a las mujeres a través de las TIC bajo la “nueva normalidad” como consecuencia de la pandemia ocasionada por el covid-19.
Durante su participación la ejecutiva del Indotel abordó el tema de los
desafíos a los que hoy se enfrenta la Alianza de mujeres rurales para mejorar
la conectividad y lograr el desarrollo de servicios y capacidades digitales en
cada uno de los países.
Así mismo destacó la importancia y el valor de las tecnologías de la
información y la comunicación y el poder de estar conectados a internet en
tiempos de pandemia, donde las pequeñas y mediana empresas juegan un papel
notable en la sostenibilidad de la economía.
“El cierre de la brecha digital, es una tarea urgente, que nos compromete a
definir objetivos y metas primordiales al corto plazo para diseñar e
implementar políticas públicas que nos permitan garantizar que las mujeres, no
solo tengan acceso, sino que el mismo sea un mecanismo transformador para su
vida”, indicó la funcionaria.
Presentó los proyectos que el Indotel, desarrolla a través del Fondo de
Desarrollo de las Telecomunicaciones para garantizar más oportunidades de
conectividad para las mujeres que también incluyen las de zonas rurales.
Estas iniciativas son, Mujeres en las TIC-ITLA”: capacitación a mujeres
para la obtención de un título de técnico superior o tecnólogo en el campo de
las telecomunicaciones en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), y
Mujeres en las TIC-San Cristóbal”, que permite a mujeres sobresalientes en sus
estudios escolares cursar Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones en el
Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), de esa
provincia.
En el encuentro, organizado por la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (Citel), participaron los Estados miembros de la Alianza
Mujeres Rurales, miembros asociados e instituciones y organismos regionales
como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Comisión Técnica
Regional de Telecomunicaciones (Comtelca), Web Foundation, Centro Internacional
de Investigación Científica y Creación en Telecomunicaciones, Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (Citic) y el Centro de Capacitación en Alta
Tecnología para Latinoamérica y el Caribe (Ccatlat).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .