LOS ALCARRIZOS, R. D.- Una catedrática experta en de
Derechos Internacional, recomendó al Poder
Ejecutivo incluir en la programación de la edición pública y
privada, una materia adicional fundamentada en la ley que
reglamenta el Derecho familiar, para
garantizar a través del conocimiento colectivo mayor unidad en los
hogares dominicanos.
La doctora Briseida Jacqueline Jiménez
García, quien preside la Academia Dominicana de Derechos
Familiar, se expresó en esos términos, en el marco de una
conferencia escenificada en el Palacio municipal de Los
Alcarrizos, donde acudió como charlista principal de un ciclo de talleres
programados por la Alcaldía local con el propósito formar en conocimientos y
valores a los hombres y mujeres de esa importante comunidad.
Indicó que la mejor forma de ejercer plenamente los derechos y deberes es
conocerlos, comprenderlos y hacerlos realidad. “Muchos de esos
derechos forman parte de leyes que regulan nuestras relaciones en familia, que
en su conjunto se conoce como -Derecho de Familia", comentó.
Al tratar el tema de la violencia en el seno del hogar, admitió
que esa situación es afrontada en todos los países del mundo y
en las distintas esferas sociales, y citó diversos ejemplos, entre ellos,
España y Los Estados Unidos, sin embardo, dijo que en naciones como la nuestras
son mayores los casos de tragedias, que generalmente son causada por
la falta de conocimiento de sus deberes y de los derechos propios y de los
demás.
Resaltó que el "Derecho de Familia" comprende cuestiones
esenciales a todo ser humano, los denominados "derechos humanos de índole
familiar" contenidos en tratados y acuerdos internacionales; tales como el
derecho a formar una familia, el derecho a tener descendencia, el derecho a la
igualdad de la mujer y del hombre, el derecho a la igualdad de los hijos frente
a la ley, el derecho a la identidad de éstos, etc.
Dijo que tales derechos tienen jerarquía constitucional en virtud de lo
dispuesto por nuestra Constitución nacional del 200 10, la cual se
adelantó a nuestros tiempos, pero el Estado carece del de la
estructura institucional, que incluye personal técnico profesionales
para el peritaje en la investigación como soporte del ministerio
público como garantía en la aplicación de justicias con castigo real
al delito de manera eficaz, sin incurrir en violaciones de derechos fundamentes
de los ciudadanos, fabricando expedientes a personas
inocentes.
Aquéllos y otros derechos -que debido a la brevedad de esta exposición no
mencionamos- son genéricos y exigen reglas específicas para asegurar una
convivencia familiar adecuada. Por eso, el Derecho de Familia abarca otro tipo
de regulaciones que tratan derechos y deberes derivados del matrimonio, el
concubinato, la identidad (la filiación), la patria potestad, la adopción, el
parentesco, la vivienda familiar, etc.
Destacó que por lo general, tales derechos y deberes se practican
armoniosamente, mediante reglas privadas de cada familia y normas externas que
buscan asegurar la convivencia social. Sin embargo, en ocasiones hay que
recurrir a otros mecanismos legales necesarios para garantizar el cumplimiento
de algunos derechos o deberes que no se ejercen de manera correcta.
“Es importante, entonces, que el ciudadano conozca cuáles son sus derechos;
de este modo, sabrá reconocer cuándo puede exigir el respeto de éstos, cuando
sean incumplidos o negados, y reclamar del Estado una protección judicial que
garantice el uso y goce de sus derechos, dijo”.
Entiende Jiménez García que el carácter especial de las cuestiones de
familia requiere que los conflictos judiciales y los asuntos legales, se
atiendan resguardando la intimidad de los aspectos tratados. Asimismo, se
requiere que el personal que trabaja en estos temas esté entrenado y especializado
en cuestiones tan delicadas.
Pie de foto -El Alcalde Júnior Santos se une en un abrazo con la doctora
Briseida Jacqueline Jiménez García, al inicio de la actividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .