Por Miguel Espaillat Grullón
New York NY
1-
"Ramfis presidente"; no solo puede considerarse una propuesta
temeraria e imprudente, sino también, inconsecuente, antihistórica, obscena,
cavernaria, desafortunada, irreverente, desaprensiva, desconsiderada,
esquizofrénica, etc. Y no lo es tan solo porque sea el nieto de
Trujillo el aspirante, sino, por la forma inescrupulosa con que este individuo
está tratando de reivindicar a su abuelo, al afirmar - obviando la realidad -
que ese bestial engendro, ladrón y criminal, fue un "gran ser
humano", cosa que hace, concomitantemente, hablando muchas mentiras,
tergiversando la historia, para presentar un abuelo bonachón, nacionalista y patriota,
lo que constituye una ofensa, una provocación, un desafío brutal, una burla
imperdonable a todo un pueblo que todavía al día de hoy sufre los grandes
efectos directos y colaterales de aquella tiranía. En los párrafos
siguientes, expondré algunos argumentos diferentes a los que anteriormente he
tenido en cuenta para dar sustentación a la impugnación: "Ramfis Trujillo,
presidente".
2-
Ramfis ha expresado públicamente que no viene a calzarse las botas de su abuelo
Trujillo, pero eso es imposible, porque él ha demostrado con su discurso y
acciones, que es trujillista de pura cepa; veamos: El nombre completo del
Ramfis que nos ocupa es, Luis José Ramfis Rafael Francisco Miguel Domínguez
Trujillo. Sus dos primero nombres (Luis José), responden a dos personajes
siniestros de la historia dominicana. Uno de ellos en vida fue, el
tenebroso coronel Luis José León Estévez, el primer esposo de Angelita, y quien
tuvo a su cargo el asesinato de las hermanas Mirabal, además, éste Luis fue un
torturador de primera línea en "La Cuarenta", donde se destacó
abriendo el vientre de sus víctimas para después sacarle los intestinos con sus
propias manos para gozarse viéndolos morir agonizando
lentamente. "Luis José", es también el nombre del
padre de Ramfis (Luis José Domínguez Taveras), un coronel retirado de la Fuerza
Aérea Dominicana, quien fuera en aquella época uno de los duros del régimen de
Trujillo. Añádase a esta historia, que el patronímico Ramfis
responde al psicópata asesino de su tío Ramfis; y que el nombre de Rafael le
fue puesto para honrar la memoria de su satánico abuelo Trujillo, a quien
Ramfis idolatra. De los restantes patronímicos (Francisco Miguel),
ignoro sus motivos.
3-
El recuento anterior viene a colación, para caer en cuenta el significado que
tiene para los cabalistas, numerologos, psicólogos y psiquiatras, el hecho, de
que entre tantos nombres a elegir de los puestos al nieto de Trujillo, éste ya
en su adultez elija el nombre de "Ramfis Trujillo", descartando los
restantes. Ramfis Trujillo, es pues, el nombre que corresponde a la aleación
patronímica y genética de la maldad y la perversidad humana hecha carne en su
más alto grado.
4-
Según los cabalistas, los numerólogos, los mayas y otras culturas, el nombre de
una persona está intrínsecamente ligado a su alma, a su carácter y su a
vida. El nombre actúa como el canal por medio del cual la fuerza
vital fluye al cuerpo. Cada letra de nuestro nombre - dicen ellos - tiene una
fuerza divina única. Nuestra relación con los nombres es de naturaleza
mística; ello sugiere un elemento misterioso e imperceptible, cuyas raíces se
adentran en lo desconocido.
5-
El nombre puesto a un niño o niña, expresa una proyección, sentimientos y
deseos muy íntimos y profundos, atadura y enlace de lazos familiares, una
querencia, la figura, la personificación que los padres ven y quieren que sea
su hijo o hija en este mundo. En el caso del Ramfis Domínguez, sus
progenitores no quisieron desligarlo de sus macabros ancestros, que era lo de
lugar, sino, que al contrario, lo entroncaron con premeditación y alevosía con
todos los asesinos y ladrones de esa saga maldita al ponerle los nombres
referidos. Pero, lo peor es, que ya adulto, Luis José Ramfis Rafael
Francisco Miguel Domínguez Trujillo, en vez de tender a desligarse de esa saga,
mejor gustó por unirse más a ella, optando en esa querencia por llamarse Ramfis
Trujillo, descartando los demás nombres, lo que para los místicos, psicólogos y
psiquiatras es una decantación de éste hombre por su verdadera naturaleza
biológica y espiritual, que dicho sea de paso, se ha concretizado en los muchos
cigotos, que han dado origen a una de las familias más siniestras que han
existido, no solo en nuestra tierra dominicana, sino también en todo el
mundo.
6-
La decisión del nieto de Trujillo, de orgullosamente llamarse "Ramfis
Trujillo", deriva de sus íntimos sentimientos, que lo atan fuertemente a
sus tenebrosos ancestros, lo que también lo ha llevado a defenderlos, contra
vientos y mareas. Esa ligazón es tan fuerte, que el consciente
y subconsciente de él, en conciliación, han conformado un "alter ego"
con su díscola familia, lo que lógicamente nos revela, que Ramfis, es uno más
de los Trujillo, y que su prédica, de que es distinto a ellos, es una mentira. El,
en cuerpo y alma es un Trujillo, si no lo fuera, hace tiempo que hubiese pedido
el perdón que tantas personas le han sugerido pedir, tal como lo hicieron los
hijos de Pablo Escobar y la iglesia Católica por boca de los papas Juan Pablo
II y Francisco I. Si él lo hubiese hecho así, su situación frente al
país hoy fuera otra, porque con la consumación de ese pedimento de perdón, nos
hubiera "matado el gallo en la funda", y en consecuencia, nos hubiera
dejado con un motivo menos para impugnarlo.
7-
En este escenario, Ramfis no pide el perdón sugerido, porque a su juicio - eso
sería echar por el suelo su tesis de que su abuelo y sus tíos fueron grandes
seres humanos; lo que también, de igual manera tocaría a su padre Luis José
Domínguez Taveras y a su madre Angelita Trujillo, los cuales, de ser su hijo
presidente de la República, volverían al país con todo el poder que significa
el ser los padres del presidente de una república bananera.
8-
De su aspiración presidencial, Ramfis no ha comprendido, que la misma es una
aberración, dado los conflictos morales, psicológicos, sociales e históricos
que la ésta representa para el pueblo dominicano, y muy especialmente para los
familiares aún con vida del panteón de mártires que ofrendaron sus vidas y
bienes combatiendo aquella terrible dictadura. En éste torbellino,
Ramfis no se ha dado cuenta, que su candidatura despierta pasiones y conflictos
dañinos, semejantes a los que ocasionaría en dos familias, el que una muchacha
decida casarse con el hermano del asesino de sus padres, alegando que su novio
o novia (según fuere el caso), nada tiene que ver con aquel
asesinato. Incluso, para más ilustración, podemos casar a la
muchacha aludida, con el matador mismo de sus padres.
9-
Remontándonos al caso que nos ocupa, ¿sería posible un matrimonio entre Ramfis
Trujillo y Aida Rosa del Pilar Awad Baez (Pachy), o de un hijo de ésta, con una
de las hijas de Ramfis, sin que lo conflictos sicológicos, morales, familiares
y sociales propios de esta situación se interpongan, no solo entre los
desposados, sino también entre ambas familias? ¿Serian resolubles o salvables
esos conflictos? ¿Ambas partes olvidarían el pasado macabro que los separa,
para entonces llegar a una conciliación y armonía, a la paz espiritual y al
amor?
10-
No nos engañemos, hay cosas y amores que matan. El cacareado amor de
Ramfis por la República Dominicana, es de esos amores que matan; en
consecuencia, por las mismas razones de desatar pasiones y conflictos morales y
psicológicos dañinos, tampoco es posible un matrimonio entre el pueblo
dominicano y un Trujillo de pies a cabeza.
11-
Partiendo de la recreación de los hechos precedentes, hay que tener
atrevimiento, ser temerario, poco delicado e inescrupuloso, para que
un individuo con ese historial familiar, se presente como aspirante a
presidente, ante un pueblo que ha sido víctima de los más grandes abusos,
fechorías y atrocidades cometidas por esa familia, principalmente por su
abuelo, que como bien señala Minou, saqueó y robó hasta más no
poder, que le faltó a la dignidad de todas las mujeres, y que fue el más cruel
de los déspotas que azotaron América Latina. Para colmo, Ramfis
condiciona su aspiraciones, reclamando que le asiste ese derecho, como a
cualquier otro dominicano, como si él fuera en verdad, el descendiente de un
tronco familiar con una historia, igual a la de cualquier otro dominicano, y
más cuando lo hace, soslayando los grandes crímenes y robos de todos sus
ancestros, y remachando con desfachatez, a despecho de la realidad, que su
abuelo y sus otros parientes, fueron grandes seres humanos.
12-
Para fines de análisis del tema que nos ocupa, doy por cierto parte del
contenido del primer párrafo del artículo de mí amigo Tony Raful intitulado,
"Ramfis, no es la saga, ¡son las ideas!", en el cual expresa: -
"Nadie escoge la familia donde nace, ni el país, ni la fecha, ni el tiempo
histórico en el cual va a vivir. Una especie de lotería cósmica en su
diversidad infinita, parece poblar de impredecibles ocurrencias los más
insólitos hallazgos del destino"-. Tony, esto es cierto, pero
también es verdad, que no escogemos las enfermedades que heredamos de nuestros
progenitores, pero desgraciadamente las heredamos. Ante esta realidad ¿sería de
lugar cuestionar la justicia o injusticia de ésta y otras heredades?
13-
Igualmente, a más de la mitad de la humanidad, por su pobreza paupérrima, le
toca sufrir las desdichas que acarrea esa pobreza, donde ni en sueño se da la
posibilidad de superar las desgracias inherentes a esa condición, la cuales, sí
pueden ser superadas en otra nacencia donde la pobreza aludida, no sea el
pasado, el presente y el futuro, sino, todo lo contrario, donde al hombre -tal
como dice Raful - le sea permitido a través de su conciencia como fenómeno
acumulativo de conocimientos y experiencias, trazarse su propio sendero, sus
objetivos y fines.
14-
En su artículo Tony también nos dice: Un porcentaje elevado de seres humanos no
alcanzan a empoderarse de sus vidas y las arrastran como embalajes, como
ataduras, repeticiones burdas sin trascendencia alguna". A ese
grupo, también pertenece la media humanidad paupérrima referida, no porque no
quiere superarse, sino, porque la misma pobreza se lo impide. Pero hay otros,
que teniéndolo todo no superan esas lacras, ya sea porque no se han dispuesto,
o porque han tomado un camino equivocado. Es el caso de Ramfis
Trujillo, que queriendo ser presidente de un país donde no ha nacido, ni vivido
lo suficiente, en su loca ambición, está conduciendo su vida, la de su prole, y
la de otros, a un infierno, sino, a un despeñadero para un encuentro con lo
intrascendente y desgracias para todos.
Posdata
Me
resulta muy duro y a la vez triste escribir una catilinaria como ésta contra un
hombre que a primera vista luce bueno, pero que anda por un camino equivocado,
al desafiar y provocar con un discurso irrespetuoso, desconsidera y falaz al
sentimiento patriótico y de vergüenza nacional de un pueblo, que en su defensa
reaccionará removiendo el pasado muy feo de la familia Trujillo. En
esta ingrata labor, pienso en las hijas de Ramfis, a las que él - no dudo -
debe amar profundamente, la cuales, me imagino, son afectadas emocionalmente al
leer estas narraciones que navegan profusamente por la internet y otros
medios. Para ellas ese pasado-por su tranquilidad y salud mental -
debiera permanecer oculto e intocable o reducido a la categoría que los
psicólogos llaman el "Tercer Secreto".
Esta
remoción del pasado del sátrapa Trujillo y de los demás Trujillo, es uno de los
daños directos que conlleva las aspiraciones presidenciales de Ramfis Domínguez
Trujillo. ¿O será, que la ambición de poder de éste Ramfis es tan
fuerte, que la misma está por encima del cuidado, la tranquilidad y la salud
mental de su familia? ¿Será que ha heredado la patología
compulsiva de su abuelo por el poder? ¿Será que Trujillo se ha le ha
"montao"? ¿Podrá Ramfis por estos señalamientos tomar consciencia del
desatino en que está incurriendo, y en consecuencia, enfrascarse a fondo en
revertir esa insana ansia de poder, por la cual es poseído, para romper con esa
cadena hecha con eslabones de ambiciones, mentiras y falsedades, para poner fin
a esa especie de maleficio, que por lo visto pesa sobre la familia
Trujillo?
A
Ramfis Domínguez y a mis lectores les dejo la palabra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .