Por Miguel Ángel
Cid Cid
El control es
uno de los elementos que definen el Estado y el gobierno de una nación. Ahora,
lo que siempre estuvo impreciso es el cómo controlar y regular las acciones de
los funcionarios más encumbrados del régimen. La necesidad parió ideas. Y las
ideas se concretizaron en lo que se conoce como la división de los poderes del
Estado. Modernamente, el Estado se divide en tres poderes que son: Legislativo,
Judicial, y Ejecutivo, que se controlan y vigilan mutuamente. En República
Dominicana, lo cotidiano es que el único que ordena y manda es el Poder
Ejecutivo.
En efecto, el
desatino fue revelado con la realización de la Encuesta de Presupuesto Abierto
2017. Ya explicamos que la encuesta la lleva la Fundación Solidaridad como socio
en el país del International Budget Partnership. Le recordamos que el IBP es
responsable de la evaluación en115 países de seis continentes diferentes.
En la ocasión,
queremos resaltar que el informe presentado encontró que el Congreso Nacional
es débil en el cumplimiento de su función. A los diputados y senadores, les
corresponde como primer Poder del Estado regular las acciones del Ejecutivo,
sobretodo en cuanto a la ejecución del ciclo presupuestario. Los ciudadanos
recordaran las tantas veces que el presupuesto nacional ha sido aprobado sin
que los congresistas ni siquiera lo hayan leído.
El órgano
de fiscalización y control es la Cámara
de Cuentas, institución especializada en el tema del presupuesto e incluso, le
corresponde auditar todas las instituciones del gobierno. Según el IBP, este
importante órgano hace sus tareas de manera adecuada, cuando debería ser
excelente.
-- La Encuesta
de Presupuesto Abierto también examina la función del Congreso y de la Cámara
de Cuentas como órganos de fiscalización y control, otorgando una puntuación de
57 puntos en lo que respecta a la vigilancia presupuestaria. Del Congreso
establece que el mismo brinda una vigilancia limitada, en tanto que la de la
Cámara de Cuentas se considera adecuada --, establece la investigación del IBP.
Ante la cruda
realidad, los investigadores hacen cuatro recomendaciones al Estado Dominicano,
veamos.
-- De cara a
fortalecer la vigilancia del presupuesto, expone el informe que la República
Dominicana debe colocar entre sus prioridades el “asegurar que el Congreso
mantenga un debate sobre la política presupuestaria antes de la presentación
del Proyecto de presupuesto del ejecutivo y apruebe las recomendaciones del
próximo presupuesto, asegurar que un comité legislativo examine y publique en
línea informes sobre la implementación del presupuesto durante el año,
garantizar que la Cámara de Cuentas tenga fondos adecuados para llevar a cabo
sus obligaciones y considerar el establecimiento de una institución fiscal
independiente --, dice la Encuesta de Presupuesto Abierto.
Entre los consejos
dados se quedó el más importante. Los investigadores debieron decir:
recomendamos que el Estado dominicano tiene que crear un mecanismo de
escogencia de los integrantes de la Cámara de Cuentas. El dispositivo debe ser
garantía de que sus miembros sean independientes de los partidos políticos,
principalmente del partido de gobierno. Establecer un régimen de consecuencias
creíble, que lleve a la cárcel a quienes incurran en faltas en el ejercicio de
sus funciones.
¡La
participación amerita invertir en la gente! También requiere transparencia
presupuestaria y que los que metan la
pata vayan presos.
Notas:
El International
Budget Partnership (IBP) colabora con organizaciones de la sociedad civil de
todo el mundo para analizar, monitorear e influir en procesos presupuestarios
del gobierno. El objetivo del IBP es hacer que los sistemas presupuestarios
sean transparentes y responsables ante el público a fin de mejorar la
gobernanza y combatir la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .