SANTO DOMINGO, R. D.- La lechosa o papaya,
fruta de amplio consumo en los hogares dominicanos, en la actualidad tiene un
mercado garantizado en cuanto a ventas al exterior. Datos recientes dan cuenta
que las exportaciones superan en un año los 2.1 millones de dólares, siendo los
principales mercados Estados Unidos e islas del Caribe.
Productores de lechosa de las distintas
regiones del país decidieron conformar este jueves el Clúster que los agrupa
durante un encuentro en la sede de la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO), sito en la Ciudad Ganadera.
En la actividad, realizada en el local de
Confenagro, participaron productores de lechosa procedentes de Azua, Neiba,
Montecristi, Mao, Esperanza, Vallejuelo, Baní, San Francisco de Macorís, La
Vega, Higüey, entre otras.
Muchos de esos productores tienen cultivos
de lechosa de entre 100 y más de 200 tareas, y los hay que tienen un
rendimiento de 50 quintales por tarea. Un quintal de lechosa actualmente se
cotiza en RD$600, como precio promedio.
Datos oficiales dan cuenta que en el año
2016 el total de tareas cultivadas de lechosa a nivel nacional, como producción
organizada, fue de 38,400, que produjeron 317,169 quintales. Mientras que en el
2012 las áreas bajo cultivo de esa planta fueron 20,319, con una producción de
191,370 quintales.
Pedro Musa Velázquez, director de
Relaciones Públicas de Confenagro, y quien habló en nombre del presidente, Eric
Rivero, destacó que el país “puede convertirse en ese granero que necesitan
todas las islas del Caribe, en cuanto a abastecimiento de alimentos
provenientes del campo”.
La actividad contó con la participación de
representantes de instituciones como el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, ProConsumidor, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi),
Autoridad Portuaria Dominicana, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto
Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), Inespre,
Fersán, Agritec, entre otras.
El director ejecutivo de Confenagro,
Hecmilio Galván, destacó que el comité gestor del Clúster de la Lechosa quedó
conformado de esta manera: como presidente, Jean Menicucci, productor de Mao;
vicepresidentes José Alcántara, de San Juan, y Mauro Gómez, de Montecristi;
secretaria, Natalie Ortega, de Monte Plata.
Como directores se escogió a Vicente
Peralta, de Cotuí; Isidro D´Oleo, de Azua; Ronny Vidal, de Vallejuelo; Eduardo
López, del Distrito Nacional; César Medina, de Barahona; Santiago Crucey, de la
región Nordeste; como técnicos a Carlos Alcántara, Henry Ricardo y Constantino
Pérez, y Miró Mejía por el sector exportador.
México figura como principal exportador
mundial de papaya. En 2014 sus exportaciones por ese orden fueron por US$86
millones. En ese orden le sigue Brasil y Bélice, y los tres de conjunto
exportan más del 60% de la producción mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .