Por Rafael Matos
Féliz
Quedamos y aún
seguimos a la espera de las acciones que disminuirían o eliminarían las
vulnerabilidades y riesgos de los ciudadanos que son afectados con los
desastres de las escorrentías del Arroyito. Sin embargo, la realidad hoy es
totalmente diferente a la que observamos en aquella ocasión (2012).
En el 2017, con
las tormentas Irma y María y con las lluvias de temporada, de nuevo los arroyos
Palomino, Arroyito y Turnino, volvieron a salir por sus fueros y trajeron sus
desastres al municipio de Barahona. Ahora Palomino arrasó con una parte de
Come-callao, Turnino azotó con mayor fuerza y se mantuvo dentro de las casas de
la Cañada de Papoy por más de 3 meses y Arroyito, ¡Ah el Arroyito!,acabó hasta
con “la mamá de los tomates”, como decimos los dominicanos.
En Come-callao,
Palomino no cruzó por debajo del puente de la carretera Barahona-Azua, a la
altura de la entrada del Aeropuerto María Montez, sino que siguió en línea
recta y recorrió la antigua carretera que hoy es la principal vía del sector y
a su paso, además de llevarse la vía, se llevó numerosas viviendas. Un poco más
aguas arriba, también dejó los aproches del puente que va hacia Cabral, cerca
del cruce, casi en “el aire”; lo que presagia que en otros eventos,
probablemente se vaya ese puente.
Con Arroyito,
los desastres se multiplicaron; especialmente por el cauce que baja hacia
CEAJURI, al Banco de Reservas y por la UASD-Barahona. No se vio una “gota de
agua” por el cauce que iba hacia la carretera de La Guázara a la altura del
local del Colegio Médico.Lo que se conoció fue que “alguien o algunos”, con
algún tipo de podery con antelación, bloquearon o taparon en su mismo
nacimiento,el cauce del drenaje que va hacia esa zona y ello provocó que “todas
las aguas del Arroyito” se fueran por el cauce que quedó abierto, que es
precisamente el de mayor impacto social y económico.
Como es de
suponerse, el caudal multiplicado del Arroyito por el drenaje abierto, bajó con
fuerza y se llevó zonas de Los Guandules, erosionó la calle frente a CEAJURI,
desbarató la entrada de la alcantarilla frente al BanReservas y se bifurcó. Un
lado, como siempre fue hacia la UASD-Barahona, el otro hacia el barrio
Palmarito y zonas aledañas.
Algunos
residentes del lugar colocaron sacos con arena para impedir su curso hacia el
barrio y ello determinó que todas las aguas se fueran hacia la zona universitaria.
Esas aguasinundaron
zonas nunca antes afectadas y a la recién terminada “avenida de circunvalación
interna”, le toco sufrir las inconsecuencias de las improvisaciones que se
llevan a cabo en este paisaje llamado Republica Dominicana. Como esa “avenida”
se hizo a la brigandina, solo para beneficiar a Odebrecht, no a Barahona; no se
tomaron en cuenta, ningunos de los elementos básicos para una intervención
infraestructural, que son, las determinantes históricas: ¿qué ha pasado antes
en la zona intervenida?Las determinantes sociales: ¿Cuáles aportes pueden
ofrecer los lugareños con relación a la intervención? Las determinantes
económicas: ¿Cuál es el costo? ¿Vale la pena su costo versus los beneficios?,
entre otros elementos.
Todo eso trajo
como consecuencias, áreas inundadas por casi dos meses, que la “nueva avenida”
fuera arrastrada en muchas estaciones, que el paso normal para la UASD fuera
interrumpido por varias semanas y los drenajes “construidos” para llevar las
aguas al mar, no captaran cinco gotas de agua.Dichas aguas fueron todas a
inundar el Parque Litoral María Montez. Poco después, se “reconstruyó” la zona
dañada.
Pero hayotros datos
a investigar y que sontan importantes como los señalados. ¿Quién cerró el otro
drenaje del Arroyito?, ¿Por qué lo hizo?, ¿Quién lo autorizó?, ¿Se piensa que
las fuerzas y acciones de la naturaleza no volverán todo hacia su posición
anterior?
Para cerrar con
broches de oro esas sinrazones, se observa que en la zona
por donde bajaba el drenaje cerrado (al frente del Colegio Médico), alguien
está limpiando el área, y ahora parece un gran solar. ¿Es para lotificar? ¿Es
un nuevo barrio que se va hacer ahí? No lo sabemos; es posibleque más adelante
sepamos la verdad.
Nos contactamos
en otra ocasión,
Por el
Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .