Considera países deben mediar en salida al conflicto
de Honduras
SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente político Luis
Abinader consideró hoy que dada la grave crisis política que vive la República
de Honduras se hace imperativo que los países de las Américas medien para
evitarle a su pueblo el desencadenamiento de acontecimientos que desestabilicen
a ese país e incrementen el número de muertes y ocasiones mayores pérdidas
materiales.
Abinader, un eventual candidato presidencial de su
Partido Revolucionario Moderno, propone además que después de más de cinco
décadas observando elecciones en 27 países de la región, con el conocimiento
técnico y la experiencia acumulada por las más de 240 misiones electorales de
la OEA, y siendo la democracia uno de los ejes centrales de la razón de ser de
esa Organización, ha llegado el momento de iniciar un diálogo serio y sostenido
que explore la posibilidad de crear en la OEA un mecanismo de seguimiento técnico-político
permanente, compuesto por expertos al más alto nivel, que evalúe el
cumplimiento de las recomendaciones de las misiones
electorales.
El economista y dirigente político reflexiona que
tras 21 días de haberse celebrado las elecciones presidenciales en Honduras, el
Tribunal Superior Electoral (TSE) proclamó el domingo 18 de diciembre al
presidente Juan Orlando Hernández como ganador de una traumática contienda
electoral, plagada de irregularidades antes, durante y después de los comicios,
como ha sido ampliamente denunciado por la principal coalición electoral de
oposición, así como por los observadores internacionales de la Organización de
los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).
Como claramente establece el informe electoral de la
Misión de Observación Electoral de la OEA, dada la partidización del órgano
electoral, la sentencia de la Sala Constitucional que declaró
inaplicable el artículo 239 de la Constitución, abriendo la puerta para la
reelección del presidente; la paralización de la transmisión de actas en línea
el día lunes 27 de noviembre; las valijas de votos abiertas o sin actas; la caída
del servidor durante varias horas el día miércoles 29 de noviembre; las
intrusiones humanas deliberadas en el sistema informático; la eliminación
intencional de rastros digitales; el cambio extremo en el patrón de la
intención del voto al computarse el último 30% de actas, favoreciendo al
partido de gobierno; sumados al estrecho margen de votos entre los candidatos
más votados, “hacen imposible determinar con la necesaria certeza al
ganador”.
Al tiempo que ha hecho suyas las denuncias y
conclusiones del informe de la Misión Electoral, el Secretario General de la
OEA, Luis Almagro, ha formulado “un llamado a la paz y la convivencia
civilizada en Honduras”, el cual apoyamos sin reservas, tras el elevado número
muertes, decenas de heridos y más de 1,600 personas detenidas con posterioridad
al certamen electoral, agrega Abinader.
Ante tan dramática situación, el Secretario General
Almagro también ha hecho “un nuevo llamado a elecciones generales, en el marco
del más estricto respeto al Estado de derecho, con las garantías de un TSE que
goce de la capacidad técnica y de la confianza de la ciudadanía y los partidos
políticos”.
Esperamos que los estados miembros de la OEA
consideren a la brevedad posible la grave situación política por la cual
atraviesa el hermano país de Honduras y encuentren una solución a través de una
fórmula cónsona con los principios y valores de la Carta Democrática
Interamericana que evite el rompimiento del Estado de derecho en esa nación,
por medios electorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .