RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Política Exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política Exterior. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de noviembre de 2020

Frente Amplio llama al Gobierno a reflexionar sobre Política Exterior


 

Por Dilenny Céspede

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Comisión Ejecutiva del Frente Amplio expresó que el actual gobierno debe reflexionar sobre el curso de su política internacional porque la misma es contraria a la Constitución de la Republica, Contraviene resoluciones de las naciones unidas, afecta la imagen de nuestro país y pone en peligro el turismo.

 

Las decisiones sobre China, Venezuela, y la última decisión de acompañar a Estado Unidos para trasladar la embajada dominicana a Jerusalén, contraviniendo así las disposiciones internacionales y provocando intranquilidad a la paz mundial, es un error.   El Estado Dominicano no puede seguir actuando   siguiendo los pasos de los americanos y los israelíes los cuales siempre andan juntos, pero casi siempre solos, dijo el partido mediante rueda de prensa.

 

“Nuestra Constitución es clara cuando habla del principio de autodeterminación de los pueblos, y que nuestras relaciones internacionales se basan en la   ventaja mutua, con cero dependencia y servilismo.  Desde el nacimiento de la Republica, nuestro himno, las Constituciones y tradiciones han sido de luchar por nuestra independencia y relaciones cordiales   de manera igualitaria con todos los países del mundo” manifestaron.

 

El Frente Amplio dijo que jamás apoyará ninguna relación que vulnere su soberanía, independencia y que afecte la relación igualitaria y de ventaja mutua con los países con que han decidido tener relaciones internacionales dentro del marco de la comunidad internacional.

 

lunes, 3 de diciembre de 2018

Diputado Rafael Méndez advierte gobierno de AMLO fortalecerá relaciones República Dominicana y México



Santo Domingo, R. D.- El diputado Rafael Méndez aseguró que el gobierno del nuevo mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) será positivo para la cooperación económica y la unidad latinoamericana, al tiempo que advirtió un fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre República Dominica y México.

“Como dato importante hay que recordar que República Dominicana es el país líder en captación de inversión mexicana con más de 7 mil millones de dólares, y segundo destino turístico del Caribe, después de México, por lo que esperamos que la administración de AMLO  nos lleve a potenciar nuevos intercambios comerciales para beneficiar a nuestros pueblos”, puntualizó.

Este sábado, el nuevo mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tomó posesión de su cargo tras ser electo el 1 de julio de este año con más del 56% de los votos, por lo que el diputado dominicano Rafael Méndez, presidente de la Comisión Parlamentaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), expresó que la ascensión del líder izquierdista representa un hito para la región que en el último lustro experimentó un giro hacia gestiones ultraconservadoras.

“Quienes creemos en la Patria Grande, la de Bolívar, la de Martí, tenemos nuestras esperanzas cifradas en un nuevo reimpulso de la unidad latinoamericana bajo los criterios de la no injerencia imperialista, pero el discurso de AMLO dejó muy claro que América Latina y el Caribe seguirán un rumbo en contra de las políticas neoliberales y a favor del bienestar social de los pueblos”, apuntó.

El legislador por la Provincia Bahoruco aseguró que con López Obrador como presidente,  México jugará un rol muy importante para mantener a raya cualquier intento de intervención militar, y así lo evidenció la presencia de Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, Evo Morales de Bolivia y Nicolás Maduro de Venezuela, países a los que EEUU ha pretendido aislar por tener gobiernos que se declaran antiimperialistas”.


jueves, 21 de diciembre de 2017

Abinader afirma OEA debe crear mecanismo permanente de seguimiento a recomendaciones de observadores electorales


Considera países deben mediar en salida al conflicto de Honduras    
                                                                                 
SANTO DOMINGO, R. D.- El dirigente político Luis Abinader consideró hoy que dada la grave crisis política que vive la República de Honduras se hace imperativo que los países de las Américas medien para evitarle a su pueblo el desencadenamiento de acontecimientos que desestabilicen a ese país e incrementen el número de muertes y ocasiones mayores pérdidas materiales.

Abinader, un eventual candidato presidencial de su Partido Revolucionario Moderno, propone además que después de más de cinco décadas observando elecciones en 27 países de la región, con el conocimiento técnico y la experiencia acumulada por las más de 240 misiones electorales de la OEA, y siendo la democracia uno de los ejes centrales de la razón de ser de esa Organización, ha llegado el momento de iniciar un diálogo serio y sostenido que explore la posibilidad de crear en la OEA un mecanismo de seguimiento técnico-político permanente, compuesto por expertos al más alto nivel, que evalúe el cumplimiento de las recomendaciones de las misiones electorales.                                    

El economista y dirigente político reflexiona que tras 21 días de haberse celebrado las elecciones presidenciales en Honduras, el Tribunal Superior Electoral (TSE) proclamó el domingo 18 de diciembre al presidente Juan Orlando Hernández como ganador de una traumática contienda electoral, plagada de irregularidades antes, durante y después de los comicios, como ha sido ampliamente denunciado por la principal coalición electoral de oposición, así como por los observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).

Como claramente establece el informe electoral de la Misión de Observación Electoral de la OEA, dada la partidización del órgano electoral,  la sentencia de la Sala Constitucional que declaró inaplicable el artículo 239 de la Constitución, abriendo la puerta para la reelección del presidente; la paralización de la transmisión de actas en línea el día lunes 27 de noviembre; las valijas de votos abiertas o sin actas; la caída del servidor durante varias horas el día miércoles 29 de noviembre; las intrusiones humanas deliberadas en el sistema informático; la eliminación intencional de rastros digitales; el cambio extremo en el patrón de la intención del voto al computarse el último 30% de actas, favoreciendo al partido de gobierno; sumados al estrecho margen de votos entre los candidatos más votados, “hacen imposible determinar con la necesaria certeza al ganador”. 

Al tiempo que ha hecho suyas las denuncias y conclusiones del informe de la Misión Electoral, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha formulado “un llamado a la paz y la convivencia civilizada en Honduras”, el cual apoyamos sin reservas, tras el elevado número muertes, decenas de heridos y más de 1,600 personas detenidas con posterioridad al certamen electoral, agrega Abinader.

Ante tan dramática situación, el Secretario General Almagro también ha hecho “un nuevo llamado a elecciones generales, en el marco del más estricto respeto al Estado de derecho, con las garantías de un TSE que goce de la capacidad técnica y de la confianza de la ciudadanía y los partidos políticos”.

Esperamos que los estados miembros de la OEA consideren a la brevedad posible la grave situación política por la cual atraviesa el hermano país de Honduras y encuentren una solución a través de una fórmula cónsona con los principios y valores de la Carta Democrática Interamericana que evite el rompimiento del Estado de derecho en esa nación, por medios electorales.       


viernes, 11 de agosto de 2017

Espaillat aclara congresistas de EEUU no llevaron agenda con tema haitiano a reunión con Danilo


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ El congresista dominicano en la Cámara de Representantes Adriano Espaillat Cabral, aclaró que él ni los demás legisladores federales de la Subcomisión de Asuntos Hemisféricos Occidentales para América Latina y El Caribe, que se reunieron con el presidente Danilo Medina el pasado sábado 29 de julio en el Palacio Nacional, no llevaron agenda con  el tema haitiano para tratarlo oficialmente con el mandatario.

Espaillat dijo que sin embargo, Medina, les rindió un informe sobre la marcha de la política migratoria y el Plan de Regularización de Extranjeros en la República Dominicana, “pero el asunto, no pasó de ahí”.

El congresista que representa el distrito 13 de Nueva York en la Cámara de Representantes del congreso en Washington DC, explicó que “eso no es así, ese viaje unos meses antes, en febrero y se tuvo que posponer, se reactivó para ese día (29 de agosto) y no sólo fuimos a la República Dominicana, sino también a Haití, Colombia y Perú”.

Espaillat dijo que el viaje no tuvo nada que ver con los haitianos. “Incluso, la República Dominicana ya había tomado medidas en relación para extender el  período de aplicación del proceso de regularización, antes de nosotros llegar allá”.

Dijo que hablaron con Danilo temas de importancia para el comité de exteriores del que forma parte en el congreso.

“Entre esos temas, estuvo el de Venezuela, porque la reunión fue antes de que se aprobara la constituyente, se habló también del tema República Dominicana – Haití, dentro del marco del estatus del Plan de Regularización, sobre si se había cumplido y en cuál etapa está”, agregó Espaillat, acarando que esa parte fue el informe rendido a los congresistas estadounidenses por Medina durante la reunión.

“Fue un informe muy detallado que nos dio el presidente y otros tema de gran importancia dentro del ambiente y la temática que se discute en el Comité de Relaciones Exteriores”, señaló.

El congresista insistió en que no se tocó propiamente el tema de los haitianos. “El presidente nos dio el informe, pero ese no fue el asunto central de la reunión ni figuró en la agenda”.

Espaillat dijo que también se habló sobre las relaciones de Taiwan y China, el problema que existe en Venezuela y la falta de democracia en ese país, con presos políticos y represión a los opositores.

PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ El congresista Adriano Espaillat acompañado por otros ocho colegas estadounidenses, habla en el Palacio Nacional el sábado 29 de julio, después de la reunión con el presidente Medina. (Foto DICOM).