Desarrollo
ecoturistico para Barahona y la región (3)
Por Rafael Matos Féliz
La propuesta
ecoturística referida en las entregas anteriores, actualmente está siendo
desarrollada mínimamente con la infraestructura hotelera existente en estos
momentos en la región; pero al mismo tiempo, se propone y se ve con buenos ojos
la construcción de nuevas instalaciones. Dando énfasis en el tipo de turismo
que se deseacomercializar dentro de las diversas y variadas ofertas.
Con relación al turismo
de naturaleza y con más detalle, al ecoturismo, se requiere que los servicios
para este tipo de turismo, sean de muy alta calidad, personalizados y con
buenos estándares de excelencia. El turista de naturaleza es muy exigente y
busca que sus expectativas sobre lo natural se cumplan totalmente. Es de ahí,
que los operadores de este tipo de oferta demuestren un respeto por el ambiente
y por las comunidades.
El turista que
busca naturaleza no quiere ver abusos ni explotación contra la gente ni con los
recursos naturales. No quiere bullas ni cherchas en los lugares donde elige
para su estadía. Esta exigencia del visitante le lleva a pagar muy buenos
niveles del servicio. Conocemos que un turista de naturaleza gasta 4 veces más lo
que gasta uno de turismo masivo. Es por ello que el turismo de naturaleza se realiza
en grupos pequeños o medianos. Nunca es un turismo masivo.Solo cuando el grupo
completo o casi completo desea una actividad recreacional en las noches, el
operador se la debe ofrecer.
Los visitantes
que buscan naturaleza vienen por un fin de semana o por una semana y muchas
veces vienen con sus familias o grupos de trabajo o de amigos. Quieren hacer
caminatas, cabalgatas, montar bicicletas (mountainbike), investigar, observar
aves, etc. En las noches, cenan y hacen tertulias de bajo impacto, donde están
instalados.
El turista de
sol y playa no está preocupado por la naturaleza en sí. Quiere disfrutar del
ocio, del mar, de las comidas y en las noches quiere bailar, bullas,
discotecas, bebidas, etc., etc. En estos casos, los operadores pueden ofrecer
estos tipos de eventos en las propias instalaciones o en la cercanía de las
mismas. Es necesario que estas cosas queden claro desde el principio.
Por lo tanto es
necesario que los operadores sepan de antemano, en cuál oferta se van a
embarcar. Creemos también que se hace necesario que el visitante defina con
anterioridad y elija la oferta que se adecúe a sus necesidades. Hemos visto, en
el caso de turistas nacionales, que buscan dizque naturaleza, pero en las
noches quieren cherchas, ir a beber, bailar y si el hotel no se la ofrece, por
sus características, entonces le hacen críticas. No es lo mismo el turismo de
naturaleza que el turismo masivo.
En nuestra
provincia y región, se tienen las mejores condiciones para ofertar un turismo
de naturaleza (y ecoturismo), pero se puede ofertar otro tipo de turismo,
cuidando que no se abuse de los recursos naturales ni se explote, laboral ni
sexualmente,a menores oadultos. El Código Ético Mundial para el Turismo,
adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001, plantea que las
actividades turísticas se organizarán en armonía con las peculiaridades y
tradiciones de las regiones y países receptores, y con respeto a sus leyes y
costumbres.
Indica además, que la explotación
de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en
particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del
turismo y constituye una negación de su esencia.Y en este caso se está frente aviolaciones
y abusos infantiles.El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como
formas de turismo particularmente enriquecedoras y valorizadoras, siempre que
respeten el patrimonio natural y la población local y se ajusten a la capacidad
de ocupación de los lugares turísticos.
No quisiéramos
ver que “el desarrollo turístico” nos deje como secuelas, mayor cantidad de
niñas madres, con hijos que no saben quién es su padre, no quisiéramos ver que
al lado de la majestuosidad de las infraestructuras hoteleras existan
comunidades en la más abyecta miseria y exclusión, no quisiéramos ver un
crecimiento económico versus un crecimiento de la pobreza. Esperamos que estas
preocupaciones no seanmolestias para los que creen que por un desarrollo a ultranza,
se puede violentar todo.
Es de ahí que
las ofertas de las instalaciones hoteleras aclaren todo lo concerniente a sus
servicios. Indiquen, si es de naturaleza, cuales actividades realizan durante
el día y durante la noche. Que no busquen turismo masivo si ofrecen naturaleza.
Lo mismo, para el turismo masivo, que no ofrezca servicios personalizados y de calidad,
pues esos no son los estándares para este caso. Se refieren más ala diversión.
Continuamos en
otra ocasión,
Por el
Desarrollo Sostenible
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .