Por Ramón Ceballo
La República Dominicana, del siglo XXl, vive en sentido general una
situación política, social y económica que demanda la cohesión de
las fuerzas de oposición bajo el liderazgo de hombres y mujeres que sean
capaces de asumir los riesgos que demanda el momento.
Enfrentar con éxito al Partido-Estado, obliga a construir estructuras
fuertes con políticos que deben dejar de calentar los muebles de sus casas
y asumir un rol de vanguardia junto a la población dominicana.
Por no ser indiferente frente al inmediatismo, he decidido dar un paso
hacia adelante presentándole a los dirigentes nacionales e internacionales del
PRM, algunas ideas que buscan seriamente una discusión y análisis a todos los
niveles para evitar posibles situaciones.
El PRM en las pasadas elecciones mantuvo en los votantes residentes en el
exterior un lugar considerado adecuado, sin embargo, mantener principalía
en la comunidad dominicana residentes en ultramar demanda unificar voluntades,
y construir estructuras partidarias modernas, con gerencia, que entonen con el
sentir de los diversos sectores de la sociedad dominicana que reside fuera del
país.
El crecimiento del PRM en las Seccionales, depende primero de priorizar la unidad y privilegiar una
metodología de trabajo incluyente que genere un sentimiento integrador en
la planificación y ejecución de los programas de trabajos, además diseñar una
línea organizativa y un mensaje adaptado a las especificidades de
cada país, Estado o región, orientado a conectar al PRM con los distintos
núcleos sociales.
Cambiar la visión de ciudadanos de segunda categoría que tiene el liderazgo
político en la República Dominicana de quienes por diversas razones han
emigrado a otros países es un trabajo que debe emprender el liderazgo de
ultramar, para que tomen en cuenta seriamente la importancia del trabajo
político en el extranjero , por tal razón, la gerencia en ultramar debe estar
en estrecha comunicación con el liderazgo en la RD del PRM para crear los
mecanismos y métodos de trabajo que faciliten enderezar el curso operacional,
de los organismos, y abrir las puertas y ventanas partidarias a la juventud,
las mujeres, los comerciantes y los profesionales.
Definir la relación entre la Directiva Nacional y los organismos de las
Seccionales es fundamental, porque hasta ahora, los dirigentes del PRM en el
extranjero trabajan sin contar con ningún tipo de compromiso o garantías de la
Dirección en el país o sus candidatos, por eso al final dependen del sentido de
gratitud, amistad o memoria, que puedan tener, para que los tomen en
cuenta.
Una organización Moderna está comprometida a aplicar criterios que le
impriman a los organismos ideas innovadoras, de progreso y desarrollo, por lo
tanto es hora de establecer institucionalmente la participación y
representación de los líderes del exterior en los organismos partidarios, así
como en las estructuras de poder del Estado, Embajadas, Consulados,
Congreso, Parlacen, etc., como forma de compromiso con sus dirigentes que
son las que realizan el trabajo político en el extranjero.
Es hora de aunar esfuerzos y adaptarnos a los nuevos tiempos del quehacer
político nacional e internacional, impulsando planes y programas que faciliten
aumentar la simpatía e integración al partido, para colocarlo en el seno de los
sectores más pujantes de la población dominicana.
Los lideres, del PRM a nivel internacional, deben ser seleccionados por sus
méritos acumulados, su trabajo realizado, su presencia en la sociedad donde
residen, haber demostrado inteligencia, respeto y equilibrio, ser portadores de
un discurso moderno, incluyente, capaces de diseñar planes y programas
dirigidos a la juventud, las mujeres, la sociedad civil y los grupos organizados,
que faciliten la integración de nuevos actores políticos los cuales garanticen
un liderazgo fresco, real y capaz, en los distintos niveles de dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .