El ex Presidente Hipólito
Mejía saludo los pronunciamientos y la postura del Presidente del Consejo de la
Empresa Privada (CONEP), durante su reciente discurso ante la matrícula de las
Cámara Americana de Comercio, en la cual el líder empresarial realizó un amplio
y profundo análisis de la situación nacional.
SANTO
DOMINGO, R. D.- Mejía en una carta enviada al líder empresarial le dice:
“El Consejo Nacional de la Empresa Privada, que usted preside, puede contar
conmigo como un aliado en los esfuerzos para fortalecer el sistema de partidos,
consolidar nuestra democracia y robustecer nuestras instituciones, como
requisito para mantener la paz social e impulsar el desarrollo integral y
sostenible de nuestro país”
El ex Presidente señala
“la situación que usted describe en su valiente discurso ha estado presente, de
manera destacada, en el debate que, en los últimos años, hemos tenido sobre los
principales temas que necesitan ser enfrentados para fortalecer la vida
democrática, la institucionalidad, la transparencia en el uso de los recursos
públicos y la imparcial e independiente administración de la justicia”
Mejía recuerda en su
misiva a Rafael Blanco Canto: “Justamente, varias veces me he referido
públicamente a los temas abordados por usted en su discurso. Reseña su posición
y propuestas sobre los más importantes asuntos de interés que deben contribuir
a la gobernabilidad y al desarrollo de una sociedad abierta, democrática y
consensuada, como ha sido su discurso.
Los dominicanos padecemos
los efectos de la falta de empleo de calidad, el creciente endeudamiento, la
alta informalidad de nuestra economía, el alza descontrolada del precio de los
combustibles, el aumento del precio de los alimentos y de los medicamentos, y
los altos niveles de déficits financieros, entre otros males.
A seguidas se copia el texto íntegro de la
carta de Hipólito Mejía al señor Rafael Blanco Canto
Presidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP):
“Me complace referirme a
su reciente comparecencia ante la Cámara Americana de Comercio, en la cual
usted presentó un análisis realista de la situación nacional actual, en cuanto
a los principales asuntos que preocupan a la ciudadanía.
“Su voz, por ser la voz
del empresariado dominicano, merece ser escuchada y ponderada por todos
nosotros, debido a que la actividad empresarial es el motor, no sólo de nuestra
economía, sino también del desarrollo general de nuestro país.
“Quiero destacar que sus
planteamientos son coincidentes con los expresados por otros importantes
sectores empresariales, así como las iglesias, los partidos políticos, las
instituciones de la sociedad civil y la comunidad internacional.
“En su presentación,
usted se refiere a varios pilares sobre los cuales descansan los principales
males que afectan a la sociedad dominicana.
“Justamente, varias veces
me he referido públicamente a los temas abordados por usted en su discurso. Mis
reflexiones se resumen en lo siguiente:
“En relación con la
situación que vive el país, he dicho y reitero, que nuestra sociedad hoy se
caracteriza por una profunda desigualdad social, una marcada debilidad
institucional, la creciente inseguridad ciudadana, la impunidad, la corrupción.
“Los dominicanos
padecemos los efectos de la falta de empleo de calidad, el creciente
endeudamiento, la alta informalidad de nuestra economía, el alza descontrolada
del precio de los combustibles, el aumento del precio de los alimentos y de los
medicamentos, y los altos niveles de déficits financieros, entre otros males.
“Nosotros, así como la
mayoría del país, entendemos que los males antes mencionados, constituyen una
seria amenaza a la sostenibilidad económica y a la paz social.
“En lo que respecta a las
elecciones y los órganos que las administran, los pasados comicios demostraron
que nuestro país aún carece de garantías para celebrar procesos electorales
confiables y creíbles.
“Esa deficiencia se debe,
principalmente, a la cuestionable composición de la Junta Central Electoral y
del Tribunal Superior Electoral. Ambos organismos, lejos de actuar para
garantizar la transparencia y la equidad del proceso, se han descalificado como
árbitros imparciales, mediante sentencias, disposiciones y manejos inapropiados.
“Por tanto, es necesario
que la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral, estén
integrados por personas confiables que garanticen transparencia e imparcialidad
en los procesos.
“En cuanto a la
nueva Ley Electoral y a la Ley de Partidos, debemos convenir en la necesidad de
adecuar la actual Ley Electoral a la Constitución vigente. Además, dicha Ley
debe incorporar mayores controles en lo que se refiere a la organización y el
montaje de las elecciones, así como en el control del uso de los fondos
públicos y el establecimiento de un régimen de consecuencias para los
funcionarios que cometan irregularidades que distorsionen el proceso electoral.
Esto es especialmente relevante en lo relacionado con la transparencia y la
equidad.
“La aprobación de una Ley
de Partidos, por su parte, se hace imperativa. Esa Ley contribuiría a la
democracia interna de las organizaciones políticas, a la regulación de las
primarias, y a garantizar el derecho de los militantes de los partidos a elegir
y ser elegidos internamente. Esos procesos deben realizarse con apego a lo que
establecen los estatutos partidarios y la Constitución de la República.
“En lo que respecta al
rol de la sociedad civil y la comunidad internacional, reconocemos el aporte
que estas instituciones han hecho y están llamadas a hacer en las elecciones
dominicanas. En efecto, las mismas son la garantía de que las reformas que
requiere el sistema electoral se lleven a cabo a tiempo, y con la transparencia
e independencia demandadas por la sociedad.
“A esos fines, somos
partícipes de que la Comunidad Internacional y la Sociedad Civil sean actores
claves, no sólo como observadores el día de las elecciones y en el conteo de
los votos, sino también durante todas las fases de la organización y
celebración de los comicios.
“Usted ha sido claro y
certero al plantear la responsabilidad de los partidos políticos en el
fortalecimiento de la democracia y de nuestras instituciones fundamentales.
“Como miembro del Partido
Revolucionario Moderno, me comprometo ante el país en la tarea de contribuir a
que nuestra organización política adecue su vida interna y su agenda de trabajo
a las demandas de la sociedad dominicana, que usted con mucha propiedad ha
señalado.
“El Consejo Nacional de
la Empresa Privada, que usted preside, puede contar conmigo como un aliado en
los esfuerzos para fortalecer el sistema de partidos, consolidar nuestra
democracia y robustecer nuestras instituciones, como requisito para mantener la
paz social e impulsar el desarrollo integral y sostenible de nuestro país”.
“Aprovecho para
reiterarle las muestras de mi amistad y consideración distinguidas.
Atentamente,
Hipólito Mejía
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .