PUCMM aporta a Santiago de los Caballeros,
ciudad sostenible
SANTIAGO, R. D.- El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), en el
contexto de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), realizó un encuentro para socializar los
Juegos de Mesa con enfoque urbano y reconocer a sus inventores, un grupo de
estudiantes de la asignatura de Diseño 8 de Pucmm (Recinto Santo Tomás de
Aquino) guiado por su profesor Arq. Marcos Barinas.
Para crear estos juegos se analizó el Plan de Acción “Santiago de los Caballeros, ciudad sostenible”,
una iniciativa del CDES, el Ayuntamiento Municipal y el BID, para convertirlo
en atractivas dinámicas de mesas que servirían a la comunidad para comprender
la complejidad de las propuestas urbanas y formar unos municipios sostenibles e
integrados.
Carlos A. Fondeur, presidente del CDES, valoró estas dinámicas como una
herramienta que nos acerca a la comunidad desde la universidad, con iniciativas
creativas e innovadoras que se orientan en alcanzar el bienestar social y
trasciende al futuro.
Se diseñaron dos juegos, uno de ellos es CIVILITAS,
un juego de cartas donde nueve alcaldes intercambian recursos y combaten
eventualidades climáticas y de riesgos para construir un territorio sostenible.
Se utilizan los semáforos del BID, los cuales indican el nivel de prioridad y
emergencia de ciertos aspectos urbanos. El juego no termina hasta que todos los
municipios logran un balance a partir de asumir las propuestas del BID.
El segundo se denomina URBIS,
un juego de roles donde un alcalde, una comunidad, unos ministros del
gobierno central y unos grupos ecológicos trabajan en conjunto para construir
las propuestas de desarrollo del BID para el centro de Santiago y que termina
cuando se logra construir el Cinturón Verde de la ciudad.
Según el Arq. Barinas, en ambos juegos no hay ganador, el
juego termina cuando ganan todos. Enfatizó que estos juegos de mesas están
diseñados de manera que pueda ser adaptado a otras ciudades. Estas ingeniosas
actividades académicas es un buen ejercicio para la apropiación de las
propuestas del BID por parte de las comunidades.
En este encuentro en el CDES se reconoció al profesor
Marcos Barinas y a los estudiantes de arquitectura, inventores de estos juegos
de mesas: Kayla White, María Mera, Caroline Guillen, Manuela Florentino, Juan
Zapata, Adrian Morillo, Kastherin Núñez, Helen Rey y Mavelys Peña.
Desde la Pucmm estuvieron presente el R. P. Ramón Alfredo
de la Cruz Baldera, rector; Arq. María Luisa Tavárez, directora de la Escuela
de Arquitectura Campus Santiago; Arq. Leyda Brea, Escuela de Arquitectura
Recinto Santo Tomás de Aquino y Arq. Alejandro
Ascuaciati, docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .