Justicia y Transparencia advierte someterá funcionarios
municipales que busquen aumentarse salario en violación a leyes y constitución
SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) advirtió
que sería violatoria de la Constitución de la República cualquier disposición
aprobada por el Consejo de Regidores de Santiago de los Caballeros con el
objetivo de aumentar el salario de los actuales concejales y del alcalde de
este municipio, Gilberto Serulle.
El licenciado Miguel Ángel Reyes, director ejecutivo de la entidad, expresó
que de conformidad con lo establecido por la Carta Magna esa decisión solo
podría ser efectiva si entra en vigencia a partir del 16 agosto, que es cuando
el alcalde y los concejales electos en las recién pasadas elecciones tomarán
posesión.
Declaró que el artículo 140 de la Constitución de la República establece
que “Ninguna institución pública o entidad autónoma que maneje fondos públicos
establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o
beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al
que fueron electos o designados. La inobservancia de esta disposición será
sancionada de conformidad con la ley”.
Aseguró que Justicia y Transparencia se mantendrá alerta y que perseguirá
por las vías correspondientes la nulidad de cualquier acto que apruebe el
Consejo de Regidores de Santiago en violación a las normativas adjetivas y
sustantivas vigentes, además de exigir las sanciones de los funcionarios
involucrados.
Conforme a una reseña publica por Acento, el regidor Cándido Álvarez presentó el martes 24 de mayo del 2016 ante el Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago una propuesta que busca aumentar el salario del alcalde y los concejales de este municipio, en un 54.6 % y un 63. 3 %, respectivamente.
Exige alcalde electo Abel Martínez manifestarse sobre incremento salarial
en Alcaldía Santiago de los Caballeros
Miguel Ángel Reyes también exigió de Abel Martínez, alcalde electo del
municipio de Santiago de los Caballeros que se pronuncie sobre la propuesta del
regidor Cándido Álvarez, puesto que actual presidente de la Cámara de Diputados
y los concejales electos serían los virtuales beneficiarios de ese aumento
salarial.
Manifestó que lo más saludable sería que Martínez despeje toda duda sobre
el tema y exponga su posición sobre esas maniobras, a fin de que la población
conozca si apoya esas acciones o es contrario a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .