POR FAUSTO
HERRERA CATALINO
El presidente
y candidato reeleccionista del Partido de la Liberación Dominicana
aseguró que combate la corrupción. Esta irónica apreciación choca con la
valoración generalizada de la población que conoce múltiples casos de
corrupción cometidos e impunes en la cada día más deteriorada administración
del licenciado Danilo Medina. Su inicial popularidad cae en picada.
El más reciente
caso de la Oficina Supervisora de Obras de Estado es un fiel testimonio de la
descomposición administrativa auspiciada por altos funcionarios públicos.
Hasta la fecha y
a manera de espectáculos mediáticos la justicia solo ha conocido algunos casos
sonoros y todos han sido archivados por interferencia partidaria. “No
tirar ladrillos hacia atrás”, fue la orden que dio el mismo presidente en
violación de su proclama de que actuaría por el rumor público, sin embargo,
cero condena es su resultado en la persecución a la corrupción.
La transparencia
ha brillado por su ausencia en la adjudicación y firma de contrato nacional e
internacional. Entre los más destacado, nos preguntamos cuál ha sido el
resultado con el nuevo convenio con la Barrick Gold. También la licitación de
las Plantas a carbón de Punta Catalina; el acuerdo con Petrocaribe; la compra
de equipos para las torres de Control del Aeropuerto de las Américas; la
adulteración de la cubicación en la remodelación del hospital Darío Contreras,
como la importación de artículos de consumo masivo.
La aprobación a
papeletazos de la reforma para la reelección en el Congreso Nacional.
La no rendición
de cuentas de la ejecución presupuestaria del 4% del Producto Interno Bruto
para la educación.
Se agrega, el
90% de los funcionarios del Estado se resisten y no han depositado su
declaración jurada de bienes, como manda la Ley al respecto. En ese
incumplimiento el presidente como jefe de la administración es el principal
responsable por su permisibilidad.
Otros escándalos
en procesos de encubrimientos son los desvelados en las Alcaldías de Santiago,
Distrito Nacional, San Francisco de Macorís, San Cristóbal, Los Alcarrizos,
Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Pedro Brand, Bayaguana, entre otros
que como premio a su “conducta” serán nuevamente postulados a la misma
posición.
En la
Cancillería se ha denunciado la existencia de botellas pagadas en dólares que
nombrado en el servicio exterior viven y cobran en el país. Entre ellos algunos
embajadores y cónsules permanecen más tiempo en sus negocios particulares que
en las misiones encargadas.
Ahí está el caso
del diplomático dominicano Francis Lorenzo, embajador adjunto del país ante las
Naciones Unidas, imputado por asociación de soborno millonario. Dicho
diplomático es dirigente del Partido de la Liberación Dominicana.
Ante esa burlona
afirmación del presidente en la proclamación de una organización satélite del
oficialismo en declive, creyó que hablaba a extraterrestre. La mayoría del país
votará en contra de su continuidad y reelección por cuanto no permitirá
indiferente la quiebra de todas las instituciones estatales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .