lunes, 2 de marzo de 2015

Destutanaron al Sultán

Por Luis Aníbal Medrano S.

En los predios del asociativismo municipal dominicano, específicamente en la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), tal parece que se ha solucionado el conflicto que la sumió en autoridades ilegitimas durante casi tres meses, por la terquedad de un funcionario y por la flojedad premeditada de algunas autoridades de la conocida institución.

Lo que se observa desde la grada ciudadana es que la autoridades municipales electas que componen a Fedomu se empantalonaron y decidieron poner fin a un conflicto inmerecido y por demás desprestigiante que  ponía en entre dicho su buen desenvolvimiento institucional.

Alegra saber que los alcaldes, alcaldesas, regidores, regidoras y demás representativos municipales hayan ejercido el principio de autoridad y detuvieran las reiteradas pretensiones de continuar sembrando el caos en detrimento de Fedomu, por lo que aplaudimos resonantemente tal acción que puso en su puesto la avaricia y la desfachatez de quien quiso perpetuase en una posición administrativa.

En ese sentido, y como lo cortés no quita lo valiente, se debe resalta el papel jugado en la solución del prostituto conflicto, por el ingeniero Ignacio Ditrén, secretario de asuntos municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que con su habilidad política le dijo un ya no más al papelazo por lo que pasaba la agrupación municipalista.

Por lo visto “le salió el tiro por la culata” a quien o quienes se favorecían de la crisis creada, los que pretendieron alargar su agonía y resistirse a su muerte por inanición que tarde o temprano ocurriría, ya sea por el empuje de una sociedad hastiada de conflictos o por la decisión de los verdaderos actores fundamentales, esenciales y dueños absolutos de su entidad.

Todo esto quiere decir que el Sultán Cibaeño fue destutanado, lo poncharon por no saber agarrar bien el bate de la institucionalidad y creerse que era el Barry Bond de la municipalidad cuando no es más que un Sammy Sosa cualquiera con su rostro embadurnado por la altanería que le caracteriza y por su egocentrismo arraigado que desarrollo durante su diez años de gestión.

No le valió hacer el papel de un tiburón herido y dar zarpazos de arrogancia con exigencias destempladas que no se corresponden y que atentan al sano desenvolvimiento de Fedomu y fue cazado con arpones de la moralidad y anzuelos de la ética que debe primar, rematado con un ancla contra el chantaje.

Lo que más deseamos es que Fedomu retome las causas que le dieron origen, que trabajen con criterios participativos e incluyentes a favor de los gobiernos locales y que se desprenda de una vez y por toda del cáncer conflictivo porque puede hacer metástasis y causar la fiebre de la discordia.

Fedomu funciona a la perfección sin tener que depender de una persona en particular, la entidad tiene su nombre forjado por hombres y mujeres de mucha valía que forma parte de su historia y por lo tanto sus relaciones internacionales, los acompañamientos financieros de instituciones internacionales y todo el flujo de acciones tendentes a fortalecerle, llegarán de manera más fluida porque no tendrá el cedazo medalaganario de una persona absolutista.  

Los cambios que se avecina  en Fedomu y que fueron aprobado internamente por los asociados municipales serán de mucho valor para la posteridad y el desprendimiento del cordón umbilical a que esta forzosamente sujeta es una medida ejemplar por lo que es propicia la ocasión para felicitar a su presidente reelecto, licenciado Juan de Los Santos, alcalde de Santo domingo Este y con él al resto de autoridades municipales que le acompañarán para los próximos dos años. 


Auguramos el mayor de los éxitos para la selección de quienes ocuparán las Direcciones Ejecutivas y seguro que darán lo mejor de sí a favor de Fedomu y actuarán sin creerse omnipotentes, iluminados o predestinados, simplemente funcionarios con sus capacidades al servicio de los gobiernos locales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .