![]() |
OSIRIS VALLEJO |
![]() |
TOMAS MODESTO |
NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los
Estados Unidos realizará una gran fiesta cultural de tres días en celebración
del Décimo Aniversario de los Premios Letras de Ultramar, ganados en esta
versión por los escritores dominicanos residentes fuera de la
isla Tomás Modesto Galán, con el poemario Amor en bicicleta y otros poemas, y Osiris
Vallejo, con el libro de cuentos Dimensiones del espejo.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos
Sánchez, invitó todos los galardonados de los Premios Letras de Ultramar y al
público amante de las letras a participar en esta gran celebración.
“Los Premios Letras de Ultramar, fundados en 2005, han
enriquecido la bibliografía dominicana con obras de gran valía y han cumplido
con su meta de incentivar,
reconocer y promover la creación literaria de los escritores dominicanos que
por diversos motivos han establecido su residencia fuera de la isla”, dijo
Sánchez.
La fiesta cultural comienza este miércoles, 4 de
marzo, con la conferencia “Panorámica de la literatura dominicana en los
Estados Unidos”, a cargo del escritor y catedrático Dr. Franklin Gutiérrez, a
partir de las 6 p.m.
Y la presentación del video: “10 años del Premio
Letras de Ultramar”, realizado por Joanna Herrera, directora de Comunicaciones
de la oficina del Comisionado.
También incluye lecturas de los escritores ganadores:
Frank Disla, quien leerá un fragmento de la obra de teatro Ascenso y caída de Andresito
Reyna, ganadora del Premio Letras de Ultramar 2013; Diógenes Abreu,
quien leerá un fragmento del libro de ensayos Sin
haitianidad no hay dominicanidad, ganadora del Premio Letras de Ultramar 2013; Y
Dinorah Coronado, quien leerá un fragmento del libro de César Sánchez
Beras El sapito azul y el
misterio sonoro, que obtuvo el Premio Letras de Ultramar en el
género de Literatura Infantil en 2013.
El jueves, 5 de marzo, el escritor y catedrático Dr.
Rei Berroa, dictará la conferencia: “Escritura y libertad: cincuenta años de
poesía dominicana”, a partir de las 6 p.m.
Ese mismo día otros ganadores del Premio Letras de
Ultramar leerán fragmentos de sus obras: Rubén Sánchez Féliz, quien leerá un
cuento de su libro Ya nunca será
como antes, ganador del Premio Letras de Ultramar 2012; Dinorah
Coronado, quien leerá un fragmento de su novela A la sombra
del flamboyán, ganadora del
Premio Letras de Ultramar 2007; y Osiris Vallejo, quien leerá un fragmento del
poemario Saint Domingue,
2044, ganadora del Premio Letras de Ultramar 2005.
Ese día estudiantes de la escuela secundaria Gregorio
Luperón leerá poemas de los libros ganadores del Premio Letras de
Ultramar, Saint Domingue,
2044, de Osiris Vallejo, y de Roja iconografía de los otoños y La música y el vértigo, ambas de
Daniel Baruc Espinal.
También se presentará el video: “10 años de los
Premios Letras de Ultramar”, y canciones del cantautor Jankarlos Núñez.
El viernes, 6 de marzo, comenzará
con una alfombra roja donde miembros de la prensa podrán entrevistar a los
ganadores de los Premios Letras de Ultramar. El grupo de teatro del Comisionado
presentará un fragmento de la obra Ascenso y
caída de Andresito Reyna, de Frank Disla, se leerá el laudo de los jurados
y se entregarán los premios a los ganadores de la última convocatoria, Tomás
Modesto Galán y Osiris Vallejo.
Además, como memoria de la celebración del Décimo
Aniversario de los Premios Letras de Ultramar, el comisionado dominicano de
Cultura, Lic. Carlos Sánchez, entregará pergaminos de reconocimiento a todos los ganadores
de estos premios literarios.
El Concurso Literario Letras de Ultramar fue convocado en su primera versión en el año 2005 para el género Poesía, y el libro ganador de dicha convocatoria fue Saint Domingue, 2044, del escritor Osiris Vallejo. Reminiscencias, libro de cuentos del escritor Keiselim A. Montás, fue el ganador del concurso en 2006. En 2007, la novela A la sombra del flamboyán, de Dinorah Coronado, fue la ganadora. En 2008, Antonio Méndez obtuvo el premio con su libro de ensayos La mujer dominicana: inmigrante en busca de la igualdad. En 2009, ganó la obra de teatro La redonda peña despeñada, de Jimmy Valdez.
En 2010, el concurso fue convocado por primera vez para
tres géneros, Novela, Cuento y Poesía, y los ganadores fueron Rubén Sánchez
Féliz, con la novela Los muertos
no sueñan; Rey Andújar, con el libro de cuentos Saturnario; y Daniel Baruc Espinal
Rivera, con el poemario Roja
iconografía de los otoños.
Y en 2011, el premio lo obtuvieron Diógenes
Abreu, con la obra de teatro La
Jom Atenda; Esteban Torres, con el ensayoAntropología dramática; y Juan Carlos Campos “Koldo”, con
la obra infantil El rey necio.
En 2012, los ganadores fueron Rubén Sánchez Féliz,
quien se alzó con los premios en los género de Novela y Cuento, con las
obras Un cuarto lleno de anguilas y Ya nunca será como antes,
respectivamente. Y Daniel Baruc Espinal Rivera, quien obtuvo el premio en el
género de Poesía, con la obra La
música y el vértigo.
En 2013, Diógenes Abreu, residente en Nueva York, ganó
el premio en el género Ensayo con la obra Sin
haitianidad no hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se
bifurca; Frank
Disla, quien reside en Nueva Jersey, ganó en el género de Teatro con
la obra Ascenso y
caída de Andresito Reyna; y César Sánchez Beras, quien
reside en Massachusetts, en el
género de Literatura Infantil, con la obra El sapito azul y el misterio sonoro.
Las obras ganadoras son publicadas por la Editora
Nacional, en la Colección de Ultramar, y presentadas formalmente como parte del
programa de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .