Por Miguel
Ceara-Hatton
La visita del Presidente a Medina a Puerto Rico abre el espacio
para hacer algunas consideraciones. Veamos:
Primero, el nivel de actividad económica de RD y de PR tiende a
converger a largo plazo.
Segundo, la estructura productiva muestra que el peso del sector
productor de bienes no transables internacionalmente es 1.33 más grande en RD
que en PR, aunque en materia de empleos este sector genera relativamente menos
empleos (-15% menos) en RD. Es decir, PR está más orientado a producir para el
mundo que RD y es más eficiente.
Tercero, en RD la participación del sector
agropecuario es 9 veces superior que en PR y genera 11.3 veces más
empleos. La manufactura, por el contrario, tiene en RD una participación en el
PIB que es la tercera parte de PR, pero en ambos países se genera la misma
proporción de empleos.
Cuarto, la economía de PR está en recesión. Entre 2005 y 2013 ha
perdido el -11.4% del PIB, el 19% del empleo y la tasa de desempleo abierta es
el doble que en RD.
Quinto, la crisis de PR es estructural y está asociada a un
resquebrajamiento del modelo económico vinculado a un régimen de
exenciones que permitió un gran flujo de inversión desde EEUU (la
Sección 936) que no ha encontrado un relevo de inversión. La consecuencia ha
sido un aumento del déficit público y de la deuda pública, que ha
llevada a una degradación de la calificación de riesgo y a un aumento del
servicio de la deuda.
Sexto, la crisis ha determinado que las importaciones de totales
de PR están estancadas, las importaciones desde los EEUU y RD declinan mientras
las importaciones de otros países han aumentado. Actualmente el saldo comercial
es favorable a la RD.
Séptimo, a pesar de la tendencia declinante de las exportaciones
dominicanos hacia PR, hay buenas oportunidades de exportaciones por dos
razones: El nivel de incidencia de las exportaciones dominicanas en las
importaciones totales de PR es muy baja, un 1.1%; y tomando en consideración la
clasificación por capítulos del sistema armonizado, de los 97 hay 38 que son
competitivos, los cuales representan el 69% del valor de las exportaciones
totales hacia PR pero con un nivel de incidencia que es 2% en las importaciones
totales de ese país.
En definitiva, a pesar de la crisis de PR hay buenas
oportunidades exportadora para RD si se satisfacen los estándares de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .