Por Miguel
Ceara-Hatton
Hoy escribo sobre las amenazas de la
economía dominicana. En dos entregas anteriores escribí sobre las fortalezas,
oportunidades y debilidades. He aquí algunas de las principales amenazas.
Primero,
la elevada deuda pública consolidada (del sector público no financiero y la del
Banco Central). En 2014 alcanzará alrededor de US$31.5 mil millones o 50% del
PIB, de la cual el 42% es deuda interna. La deuda total paga, en promedio el
8.3% de intereses (deuda interna de 14.4% y la externa de 3.5%). De seguir la
trayectoria actual, en 2014 se deberían pagar US$2.6 mil millones en intereses
de la deuda consolidada, de los cuales un poco más de 3/4 partes son intereses
de deuda interna. En 2015, la deuda puede estar en 53% del PIB, generando
US$2.9 mil millones de intereses. El problema de esa deuda es que gran parte de
ella ha tenido un uso dudoso, ya sea utilizándose improductivamente,
financiando consumo y subsidios o se haya desviado para financiar la riqueza de
la corporación política oficial (SundLand), sacrificando las generaciones
presente y las futuras, lo cual se pagará con la calidad de vida.
Segundo,
es el deterioro estructural de las exportaciones. Lo único que
aumentan son las exportaciones de oro (minería). Las exportaciones totales
crecerán en 2014 en 5.8% incluyendo el oro, pero si se excluye el oro registran
un crecimiento negativo por dos años consecutivos de -5.1% en 2013 y -4.7% en
2014. El sector minería tiene poco impacto en la economía, apenas impacta en el
1.6% del PIB y genera menos de la mitad del 1% del empleo, esto significa que
las exportaciones crecen hacia actividades de impacto reducido en la economía.
Tercero,
el fracaso exportador del DR-CAFTA. Las exportaciones a EEUU se han estancado,
en 2013 tienen un nivel más bajo que en el 2000 y el déficit acumulado con EEUU
alcanza más de US$18 mil millones. RD es único país del DR CAFTA que no ha
aumentado sus exportaciones.
Cuarto,
la acusación a RD de violar los derechos humanos. Es la primera vez que un
organismo internacional competente en materia de derechos humanos dice que la
legislación dominicana es violatoria de los derechos, por desnacionalizar
ciudadanos en forma retroactiva. Ello se puede convertir eventualmente en un
boicot contra las exportaciones y la oferta turística dominicana.
Quinto,
la seguridad ciudadana, la delincuencia y la impunidad crecen en la RD.
Estos factores son una amenaza creciente
para 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .