RENACER CONTIGO

lunes, 3 de noviembre de 2014

Posible escenario: Equilibrio político en el asociativismo municipal


(38/40)
Por Isaac Terrero y Julio Alejo
El escenario proyectado quedaría definido por la ocupación de la dirección ejecutiva de Fedomu por parte de un candidato del PRM de la estrecha confianza de Hipólito Mejía con vasta experiencia y capacidad en el área municipal, cuyo nombre ha sido facilitado a las altas instancias del PLD, por lo que está claro que el actual director ejecutivo de esa institución estaría trabajando sus últimas semanas para facilitar el proceso de transición. De ahí su bajo perfil.
En anteriores reflexiones, se ha sido reiterativo en el sentido de exponer que existe un acuerdo tácito en el liderazgo político nacional para reordenar el asociativismo como paso táctico en la estrategia de fortalecer la gestión municipal de cara al logro de la visión de desarrollo 2030 de la nación dominicana.
Tanto los principales líderes políticos nacionales (Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández), como los actores fundamentales del asociativismo municipal tienen bien  clara la forma en la que debe quedar configurado el escenario directivo de las entidades asociativas para producir equilibrio y gobernanza local, de forma que todos los sectores se sientan parte y a la vez representados en función de su influencia en el electorado. Las más resientes encuestas, dadas a conocer, que miden la popularidad de cada uno de los partidos políticos, así como de sus líderes por separado y de manera conjunta ofrecen una idea para tratar el tema.
A menos de un mes de celebrarse la asamblea eleccionaria de Fedomu, como luce el escenario político dominicano, caracterizado por un encuadre en el que el PRM- Hipólito Mejía se ha posicionado como segunda fuerza política con un 31%, de conformidad con una encuesta de un periódico de circulación gratuita que dio cuenta, además, de que el candidato del PRD el Ing. Miguel Vargas, solo cuenta con un 3% de la simpatía del electorado, situación que lo saca automáticamente de competencia de cara a las elecciones del 2016 y de la legitimidad de la representación, ya que lo coloca en un lejano cuarto lugar.
Según la indicada encuesta, el actual escenario político, sin el presidente Danilo Medina, que está por encima de todos, queda configurado con la siguiente jerarquía: PLD-Leonel Fernández 31%, PRM-Hipólito Mejía 31%, Alianza País-Guillermo Moreno 7%, PRD-Miguel Vargas 3%, PRSC-Quique Antún 1%. En otras mediciones no dadas a conocer, la gran mayoría de los Alcaldes que aun se identifican con el PRD aparecen mejor posicionados que su candidato presidencial, situación que esas autoridades locales tienen bien claro; de ahí la especulación de que podrían estar cerrando filas con el PRM e Hipólito Mejía en las próximas semanas.
Si se hace una conciliación entre el posicionamiento de los partidos políticos y la configuración de poder del asociativismo municipal, se obtendría que: El PLD ocuparía todas las presidencias como ya se ha acordado, aunque el secretario de asuntos municipales del PRD y director ejecutivo de Fedodim trató por todos los medios de violentar dicho acuerdo; El PRD ocuparía tres direcciones ejecutivas (Fedodim, Asodore y Unmundo), mientras que el PRM ocuparía la dirección ejecutiva de Fedomu.
El panorama descrito evidencia claramente que de continuar ejecutándose lo pactado, el PRD ocuparía el 75% de los cargos ejecutivos-administrativos del asociativismo municipal, con lo que se le habría cumplido por encima de su nivel de influencia electoral, por lo que cualquier otra acción tendente a promover el incumplimiento de lo acordado constituye un atentado político al más importante instrumento asociativo municipal dominicano.
Un caso que merece especial atención, no porque tenga relevancia alguna, sino, porque se da en el mismo escenario, lo es el del director ejecutivo de Fedomu, quien se ha autodenominado el “señor de los sombreros” (“el mago de los sombreros”). ¿Esto por qué? Porque se coloca un sombrero del color en el que coyuntura se presenta.
A principio de año tenía el sombrero blanco; más adelante se colocó el sombrero de la unidad, incluso realizando actos pomposos de recolección de firmas promoviendo la unidad entre Hipólito Mejía y Miguel Vargas, lo que lo llevó a perder el cargo de secretario de asuntos municipales de ese partido;  cuando la dirección ejecutiva de Fedomu cayó en un limbo sobre cual partido la ocuparía, el incumbente se puso un sombrero incoloro, pero amenazando con tomar uno morado prestado y ponérselo; posteriormente cuando se define la voluntad del PLD de entregar esa posición al PRM, inmediatamente le pidió el sombrero prestado a uno de sus colaboradores y amigos cercanos del PRM, pero sin asumir la responsabilidad política que ello constituía, consistente en ocupar la secretaria de asuntos municipales del PRM con todo lo que implica. Con su actuación, el supra indicado “mago de los sombreros”, al igual que el “hereje”, no es confiable para nadie.
En ese sentido, El escenario proyectado quedaría definido por la ocupación de la dirección ejecutiva de Fedomu por parte de un candidato del PRM de la estrecha confianza de Hipólito Mejía con vasta experiencia y capacidad en el área municipal, cuyo nombre ha sido facilitado a las altas instancias del PLD, por lo que está claro que el actual director ejecutivo de esa institución estaría trabajando sus últimas semanas para facilitar el proceso de transición. De ahí su bajo perfil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .