SANTO DOMINGO,
R. D.-
Con el propósito de definir estrategias y coordinar acciones para identificar y
registrar a las personas iletradas, con énfasis en las que tienen discapacidad,
el Ministerio de Educación (MINERD) a través de la Dirección General de
Educación Especial, organizó un encuentro con más de 60 organizaciones que
trabajan con y para esa población.
La
actividad se enmarca dentro del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya
Aprende Contigo” y, desde la perspectiva de la política de inclusión social del
Gobierno, en este caso de las personas con discapacidad, el MINERD ha estado
diseñando estrategias y programas para tales fines.
“Nosotros
como Ministerio de Educación elaboramos adaptaciones a los materiales, tanto
para las personas con discapacidad visual como auditiva, así como unas
capacitaciones para los facilitadores de los núcleos”, expresó Cristina Amiama,
directora de Educación Especial.
Explicó
que actualmente hay formados y funcionando a nivel nacional 76 núcleos de
aprendizaje de personas con discapacidad intelectual, 205 visual, 210 auditiva
y 92 físico-motor.
Al
hacer una presentación sobre el ajuste o adaptación de los materiales de
alfabetización para el uso de personas con discapacidad visual y auditiva,
Amiama dijo que la idea del encuentro es reorganizar y potenciar esos núcleos de
aprendizaje. Indicó que luego de la alfabetización se busca lograr que las
personas continúen cursando la educación básica y generar una inserción
laboral.
Dentro
del trabajo articulado de las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales que trabajan con las personas con discapacidad, el MINERD
ofrece la Guía del Aprendizaje adaptada al sistema Braille y en Lengua de Seña,
además de las capacitaciones.
Esas
instituciones son el Ministerio de Educación, Plan Nacional de Alfabetización
“Quisqueya Aprende Contigo”, las Organizaciones de Personas con Discapacidad y
de Servicios a esa población y el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS).
En el
encuentro participaron, además, el doctor Pedro Luis Castellanos, director
general de los Programas Especiales de la Presidencia, quien habló sobre la
importancia de la inclusión en el Plan Nacional de
Alfabetización, y Rosa Lina Núñez, del Plan Quisqueya Somos Todos, presentó las
directrices a las organizaciones para la identificación y registro de personas
que necesitan alfabetizarse, con énfasis en aquellas con discapacidad.
Mientras
que Magino Corporán, director ejecutivo del CONADIS,
abordó el rol de las Organizaciones de Personas con Discapacidad y de
Servicios a esta Población en el Plan
Nacional de Alfabetización. Estuvo presente, además, Eulalia
Jiménez, asesora de la Dirección General de Educación Especial.
En
el encuentro desarrollado en el auditórium del Ministerio de Obras Públicas y
Comunicaciones (MOPC), se debatieron propuestas, aportes y priorización de las
acciones a desarrollar para la creación de nuevos núcleos de personas con
discapacidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .