Por Félix
Corona
SAN FELIPE, Puerto Plata, R. D.- Con el lema “Docentes
cambiando el mundo” estudiantes de la última promoción Habilitación Docente del
Instituto Superior de Formación Docente, Salomé Ureña, (ISFODOSU), recinto
Emilio Prud’Homme, inauguraron este domingo un aula virtual universitaria en el
centro penitenciario de corrección y rehabilitación San Felipe de Puerto Plata.
El acto de inauguración fue realizado ante presencia de
la licenciada Jenny Olga Hernández, Sub-coordinadora de tratamiento, en
representación del director Nacional de Prisiones, Doctor Ismael Paniagua,
Licenciada Cristian Pascual, directora interina local, además de la
representación del recinto educativo Emilio Prud’ Homme encabezada por la
directora académica profesora Ana Teresa Valerio en representación de la
Vicerrectora Ejecutiva Sor Basilia Ramírez, el coordinador de extensiones,
maestro Roberto Batista, maestra Amelia Pons, coordinadora del área de sociales
y la maestra Yolanda Liriano del área de psicosociopedagogía.
Además del equipo de Habilitación Docente, presentes en
el acto se encontraban los primeros internos que se beneficiarán de la
obra filantrópica entregada al centro penitenciario en cuya actividad hubo
participaciones artísticas catalogadas por los presentes como de excelente
calidad donde se destacaron los internos Pedro Alexander Mota, Henry Adames y
el grupo de teatro Ápice.
Agradecimientos
Jenny Olga Hernández directora titular del centro
correccional y rehabilitación San Felipe agradeció el gesto de los estudiantes
de Habilitación Docente y al ISFODOSU, recinto Emilio Prud’Homme indicando que
el aula virtual universitaria entregada este día es la primera entre todos los
centros penitenciarios dominicanos. Explicó además la directora que por el
momento se beneficiarán siete estudiantes de la carrera de derecho, uno de
Contaduría Pública y otros tres ingresarán en los próximos días.
Pedro Alexander Mota agradeció por parte de los internos
a los estudiantes presentes en el acto, manifestando profunda alegría por la
oportunidad que se les brinda. “Aunque literalmente somos parte de los internos
de este recinto penitenciario, al tener la oportunidad de estudiar una carrera
profesional, somos mentalmente libres” expresó Pedro Alexander.
En representación del equipo de Habilitación Docente y
del Director del Proyecto de aula, Ingeniero Máximo Arias, habló la ingeniera
Ángela Álvarez quien expresó en nombre de todos la obra entregada fue realizada
con amor y verdadera entrega de parte de cada miembro de la asignatura Práctica
Docente que imparte la maestra Yolanda Liriano. Álvarez agradeció además a la
empresa ARA Computadoras de la ciudad de Santiago y al ayuntamiento de Sosúa en
la persona de su alcaldesa Ilana Neumann por la donación de dos computadoras
completas con pantalla plata para su uso en el aula virtual. Otra computadora
completa fue donada personalmente por la ingeniera Álvarez y su esposo. Dos
abanicos de techo también fueron entregados por los estudiantes de
Habilitación Docente.
Antes del acto simbólico del corte de la cinta que dejó
inaugurada el aula virtual universitaria, se dirigió a los presentes la maestra
Yolanda Liriano quien durante el último ciclo impartió la asignatura Práctica
Docente conduciendo el equipo de estudiantes hasta ver finalizada la obra. La
maestra Liriano, visiblemente emocionada dijo sentirse satisfecha no solo por
el deber cumplido sino por la calidad y la necesidad de un aula virtual
universitaria. “Reconozco que esta fue una obra hecha con amor para los
internos del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, ¡les felicito!”
puntualizó la maestra Yolanda Liriano.
¿En qué consiste un Proyecto de Aula?
Básicamente un proyecto de aula es una propuesta
didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos
formativos, en el seno de la academia o en el entorno en el que se desarrolla
el proceso de aprendizaje. En el caso que nos ocupa, dentro de las actividades
de la asignatura Práctica Docente, impartida por la maestra Yolanda Liriano,
fueron presentadas varias propuestas problemáticas que ameritaban la
intervención de los alumnos, fue seleccionada “la habilitación del aula virtual
universitaria del Centro penitenciario San Felipe”. Luego de ser aprobada por
el pleno de los alumnos y la maestra, se procedió a nombrar comisiones y a
elaborar presupuesto. Con el aporte efectivo de los alumnos, varias donaciones
y la mano de obra compartida entre los estudiantes y parte de los internos del
recinto se logró habilitar la primera aula virtual para el uso de internos.
(Personas que han sido juzgadas en los tribunales y cumplen alguna condena.)
¿Qué es un aula virtual?
Es un espacio
comparable con un centro de internet, donde hay mesas y computadoras
disponibles para los usuarios. En este caso los usuarios son internos del
centro penitenciario de San Felipe en la provincia de Puerto Plata, quienes por
su condición no pueden asistir personalmente a la universidad. Los estudiantes
de la universidad virtual reciben todas las instrucciones y material didáctico
por medio de sus computadoras, aun así deben tener todos sus documentos en
regla para ser admitidos, como su cédula y certificado de bachillerato. (Por el
momento la Universidad Abierta Para Adultos, “UAPA” es donde se encuentran
inscritos los internos.)
¿Qué es la Habilitación Docente?
Se trata de un programa dirigido a preparar profesionales
ya graduados en una o más de las áreas del saber. Se imparte en la universidad
durante un año, con la finalidad de prepararles para ejercer como docente.
En el grupo a graduarse en octubre 2014 de Habilitación
Docente, hay psicólogos, ingenieros industriales y de sistemas computacionales,
comunicadores, contadores, biólogos, licenciados en idioma, entre otros.
Miembros del equipo de Habilitación Docente en la
asignatura de Práctica Docente:
Carmen Miguelina Estévez, Zoraida De León, Laura
Espaillat, Fátima Paulino
Eligia Rosanna Peralta, Máximo Arias, Ángela Álvarez,
Félix Corona, Lucía Ávila
Modesta E. García, José Paradís, Geraldo Cabral, Rosa
Blanco, Simeona López
Matilde Díaz, Keily Durán, Miguel Camacho, Carolina
Domínguez, Carmen Vargas
Yosmari Morfe, Kariela Francisco, Ramona Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .