martes, 16 de octubre de 2012

Tony Raful apoya trasado de la Feria del Libro


Ex-ministro de cultura apoya traslado Feria del Libro dominicana

SANTO DOMINGO, R. D.- El licenciado Tony Raful, quien fuera el primer incumbente en ocupar el Ministerio de Cultura, expresó su aceptación al cambio de localidad para la celebración de la Feria del Libro a un espacio en el que se puedan realizar actividades paralelas que fortalezcan el acercamiento a la cultura bibliográfica.

A ese respecto el Ex-Ministro abundó que en el programa de gobierno que ofreció el candidato del PRD Hipólito Mejía se contempló la creación de un centro cultural fuera del centro de la ciudad que ofreciera esparcimiento e ilustración a la familia dominicana y el cual serviría de escenario para la celebración de este importante evento.

En un conversatorio con el periodista Rafael Franco Guzmán en el programa Pantalla Abierta que se transmite por Bajo Techo Tv, el también vicepresidente del PRD atribuyó a la falta de educación la celebración de la vulgaridad disfrazada de popular en la música dominicana y por ello acreditó suma importancia al cumplimiento con la asignación del 4% del presupuesto a la educación por considerar que las escuelas y los colegios son la vía más adecuada para enderezar estas deformaciones que están corrompiendo a toda la sociedad.

Raful expresó que el privilegio del mercado ha dislocado todo el proceso de desarrollo humano, el crecimiento fundamental en el que hay que invertir, primero el surgimiento del neoliberalismo como doctrina y la caída del bloque socialista que mantenían el equilibrio de la correlación mundial, crearon un mundo unipolar que  provoco una distorsión de los procesos económicos.

Indicó que no obstante los avances tecnológicos la RD no ha podido insertarse a las nuevas corrientes mundiales ya que seguimos padeciendo los mismos problemas del siglo pasado, los apagones, el clientelismo, la corrupción. No hemos logrado un avance cualitativo pues impera el que cada quien se la busca en un ambiente donde los partidos están igualados y más bien se limitan a administrar el estado sin ningún tipo de aporte significativo en el desarrollo humano.

Dijo creer que la interrupción del proceso democrático en el gobierno del profesor Juan Bosch por el no manejo adecuado de las contradicciones con el sector conservador del país, afectó en gran medida el entonces futuro de la República Dominicana.

El poeta y político dijo que vivimos un ambiente donde la clase política dominicana ha quedado detrás pues el mercado es quien crea las necesidades, muchas de ellas superfluas que se imponen a través del consumismo, pero indicó que esto puede ser controlado si se implementan medidas sociales que controlen esa voracidad del mercantilismo mundial en beneficio de las mayorías

Enfatizó Raful que las administraciones de los partidos políticos no han sido capaces de administrar señalando que la clase política dominicana no ha quedado a la altura del proceso de demanda de la sociedad dominicana, por lo que entiende que hemos llegado al fondo de la crisis moral, social, económica, espiritual y por ello podemos ver en muchos segmentos de la sociedad dominicana el surgimiento de agrupaciones dentro de la juventud dominicana con capacidad de rectificación social para romper los viejos esquemas.

Reconoció que ahora mismo el PRD no es contrapeso del gobierno debido a su división actual y alabo la postura de Hipólito Mejía de no presentarse a terciar por la presidencia del partido ya que el PRD necesita trascender el liderazgo actual y renovarse en muchos de sus jóvenes con inteligencia que aupados por ese gran poderío que tiene el partido pueden colocarse fácilmente en la palestra política del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .