domingo, 7 de octubre de 2012

Buscan mejoría sustancial en la vida de los maestros


María Teresa Cabrera:  
Bellaquerías del oficialismo no impedirán nuestro triunfo

Santo Domingo Este.-La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, quien apuesta a presidir dicho gremio nuevamente, aseguró que su candidatura está sustentada en una propuesta programática que sintetiza las aspiraciones fundamentales del magisterio y de la comunidad educativa, por una educación pública de calidad.
"Para volver hacerlo bien", con ese slogan y varias propuestas que promueven recuperar la ADP como instrumento democrático con base en la unidad sindical y pedagógica, mantener la lucha por los derechos a una educación digna, lograr que las maestras embarazadas y enfermas no destinen parte de sus salarios al pago de sustitutos cuando están de licencias médicas, reabrir la escuela de formación, Cabrera promueve su retorno a la presidencia del sindicato.
Puntualizó que hoy más que nunca la ADP, necesita tener autonomía, independencia y compromiso porque según dijo de eso es que se trata, un compromiso con una educación de calidad para los pobres y los hijos de los trabajadores de este pueblo y sacar el gremio a su vez de la inercia en que ha sido sumergida por su actual dirección.
“Mira nosotros pensamos que la ADP tienen que ser rescatada, porque hay que recuperar su autonomía y su independencia, que luche por la entrega del cumplimiento de la ley que establece el 4 % del Producto Interno Bruto para le educación preuniversitaria, que coloque a la educación en una nueva etapa, que le genera nuevos desafíos al gremio” dijo.
Indicó que la propuesta con mayor respaldo en el presente torneo electoral de la ADP es la que ella encabeza.
“La verdad es que en todo el país, se siente, se palpa, se verifica la determinación de una amplia mayoría de las maestras y los maestros al margen de las banderas partidarias de votar por la candidatura que nosotros estamos sustentando” precisó.
Adujo que los maestros están suscribiendo la propuesta que la promueven porque entienden es la que mas garantiza una autonomía necesaria para el gremio.
Destacó una serie de reivindicaciones tangibles durante sus dos años gestión al frente del sindicato, las que según dijo superan los tres años de esta gestión oficialista.
Dijo que tiene como tarea retomar el instituto de estudio educativos, pedagógico y sindical, la cual fue un logro de su gestión la que según denunció durante estos tres años no se le ha dado uso, para formar en el ámbito sindical y pedagógico a los maestros y maestras.
La experimentada dirigente gremial deploró que con respecto a las enfermedades catastróficas su cobertura cada vez se reduce más en el seguro de salud de los maestros, por lo que según dijo debe buscársele una solución a esta vulnerabilidad.
“En las enfermedades de altos costos lo que solo se le entrega al docente es una carta de no cobertura para que salga a pedir y esto no puede continuar así, debe buscársele una solución” advirtió.
Garantizó un servicio de salud con eficiencia, con cobertura total, en la que dijo “nosotros no podemos seguir permitiendo con indiferencia que los maestros pensionados estén rodando y pasando la mil y una, desprotegidos totalmente y la ADP, no dice esta boca es mía y eso no es posible y por todas esas razones necesitamos un ADP con autonomía frente al gobierno y frente al ministerio, frente al patrón”.
María Teresa criticó que en la Republica Dominicana no se puede pretender elevar la calidad de los resultados del sistema educativo dominicano con maestros durmiendo en el suelo o poniéndose de lado para poder entrar a sus casas.
Dijo que a su retorno a la ADP, buscará un acuerdo con el poder ejecutivo en la que pactará la inclusión de los docentes en los proyecto habitacionales del gobierno, para que así los profesores puedan dignificar su forma de vida.
Deploró los bajos salarios que devengan los educadores y educadoras en el país, por lo que prometió luchar para conseguir aumentos salariales a los docentes.
“Estamos comprometidos a la dignificación de la profesión docente en la republica dominicana, mediante un paquete, no solo pensada en el ámbito salarial en una coyuntura, sino además de pactar una política salarial con el gobierno y 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .