Ayuntamiento
retira de las calles e incauta gran cantidad de vallas y letreros ilegales
El Ayuntamiento del Distrito Nacional
reanudó este jueves su programa de Descontaminación Visual con el desmonte de
gran cantidad de vallas y letreros colocados ilegalmente en lugares que
representan peligro para la población.
El director de Transito y Movilidad Urbana,
ingeniero Ángel Segura, dijo que en el proceso de inspección han sido
identificadas hasta el momento alrededor de 120 vallas ilegales ubicadas en
cinco de las principales avenidas del Distrito Nacional, las cuales serán
retiradas antes de concluir este mes de octubre.
La publicidad ilegal en retiro fue ubicada
en las avenidas 27 de Febrero completa, la John F. Kennedy hasta el Quinto
Centenario, calle Padre Castellanos y vías de mayor circulación de la Capital.
La administración del alcalde Roberto
Salcedo ha llevado a cabo estas jornadas de descontaminación visual
permanentemente, que este año proceden al retiro de vallas de techo y altura,
instaladas de manera incorrecta.
Tanto la Dirección de Tránsito y Movilidad
Urbana, como las empresas de publicidad exterior, han unido esfuerzos amparados
en la resolución 166-99 que aplica para todo lo que tiene que ver con la
colocación de elementos publicitarios y esperan que concluya este proceso para
evitar la competencia desleal.
Con el retiro de estas vallas, el
Ayuntamiento, además de impedir que continúe la competencia desleal en
detrimento de empresas que sí cumplen con las reglamentaciones correspondientes,
elimina el riesgo a que son sometidos diariamente transeúntes, trabajadores e
instituciones que tienen este tipo de elementos en sus techos.
Brigadas de la Dirección de Tránsito y
Movilidad Urbana y la Dirección de Defensoría y Uso del Espacio Público
trabajan en conjunto para retirar de inmediato las plataformas de metal que
sirvieron de soporte para publicidad por parte de empresas que
inescrupulosamente y sin ninguna autorización del ADN instalaron dichos
anuncios.
Para dichos trabajos cuentan con la ayuda
de una grúa y un camión canasto dirigidos por un personal altamente capacitado
en el desmonte de este tipo de estructura.
José Miguel Martínez, Secretario Ambiental
de la institución, señaló que las empresas dueñas de las vallas ilegales
fueron notificadas previamente para que procedieran a retirarlas, pero hicieron
caso omiso.
Ezxplicó que para la instalación de una
valla se requiere una empresa contratista, que tenga los derechos adquiridos
por medio a un contrato con el ADN y un permiso previo emitido por la Dirección
de Tránsito y Movilidad Urbana una vez agotados los procedimientos de
información de la localización del tipo de elemento, su estructura y
resistencia.
Hasta este momento sólo existen cinco
compañías registradas en el Ayuntamiento, que son las que tienen autorización
para colocar vallas que son: Colorín, Vallas Durán, Flamingo, Wordlsign y
Cartel Ventura, las cuales están obligadas al cumplir las normas acordadas y de
su parte el ayuntamiento está obligado a cumplir con los compromisos asumidos
dando soporte y mantenimiento a las mismas.
El estado legal de las vallas puede ser
confirmado debido a que cada una posee en la parte inferior el nombre de la
empresa contratista y una ficha emitida por el ADN que contiene el número de
autorización.
Los técnicos subrayaron que las vallas en
retiro en la actualidad no contienen publicidad, que se traduce en una
baja considerable por parte de los anunciantes y comercios, lo que obliga a
estas empresas a descontinuar su técnica.
Para estos operativos el Ayuntamiento del
Distrito se hace acompañar del, licenciado Adolfo Félix, fiscal designado por
la magistrada Jenny Berenice Reynoso, quien está brindando apoyo a dichos
operativos para dar asistencia legal en a los inspectores encargados de los
desmontes y notificar el retiro de los elementos ilegales.
En este mismo sentido, Noel Giraldy,
presidente de la Asociación de Empresas de Publicidad Exterior, también externó
su apoyo para que el Ayuntamiento continúe regularizando la publicidad exterior
y evite que esas empresas clandestinas sigan operando y evadiendo costos en
detrimento de las que sí cumplen con las normas.
“Aplaudimos la iniciativa del ayuntamiento
de transparentar los procedimientos y defender los derechos de las empresas
regularizadas y creemos que estas medidas van a contribuir en gran manera con
el embellecimiento y organización de la ciudad de Santo Domingo”, apuntó el
empresario Giraldy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .