RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Vertedero de Duquesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vertedero de Duquesa. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

Cuando la basura arde



Por Miguel Ángel Cid Cid

En el peor momento de la crisis sanitaria respiratoria por la pandemia del coronavirus, se incendian los verdaderos de Duquesa en Santo Domingo Norte y el de Rafey, en Santiago de los Caballeros. Las humaredas, a expensas de la dirección del viento, tienen el potencial de afectar a una población metropolitana de más de 4.2 millones de habitantes. Si sumamos el Gran Santo Domingo y Santiago.

Descontando las malas intenciones de manos humanas, ¿qué induce a que un vertedero se incendie?

Gestionar la basura en espacios abiertos en un país tropical, donde en verano la temperatura suele alcanzar los 35 grados Celsius, brinda el caldo de cultivo perfecto para que se produzca el fuego. A esto se suma el calor producido por la combustión de los desechos en proceso de descomposición biológica. Así de tiempo en tiempo los vertederos, como sucede en la actualidad, se queman.

Por otra parte, los vertederos son una fuente importante de generación de recursos para los ayuntamientos. El Eco-parque Rafey, como le llaman ahora al vertedero de Santiago, se reconstruyó con una inversión inicial de RD$708,533,747.70 de pesos, en el periodo 2005-2010, bajo la gestión de José Enrique Sued.

El Plan Dominicana Limpia, una iniciativa de la administración del Presidente Medina, donó al ayuntamiento encabezado por Abel Martínez 65 millones 328 mil pesos, el 21 de diciembre de 2018.

En cuanto al volumen de basura, el Eco-parque Rafey recibe alrededor de 1,300 toneladas diarias. Estos desechos generan al ayuntamiento una suma que supera los 600 millones de pesos mensuales. Ahí está la razón del escándalo que protagoniza Abel Martínez al acusar a Eddy Báez, alcalde electo de Santiago Oeste, de prender fuego al vertedero de Rafey.

Se recuerda que el Presidente Danilo Medina, promulgó el 28 de diciembre 2018 la Ley 65-18 que declara Distrito Municipal a Santiago Oeste. La nueva demarcación se desprende del municipio de Santiago de los Caballeros. El Eco-parque Rafey se encuentra en el territorio del novísimo Distrito Municipal, que ahora está estrenando sus primeras autoridades.

El conflicto se debe a que, tanto Eddy Báez como Abel Martínez, quieren lo mismo: la basura. Y de paso los 600 millones sin desperdicios que produce al mes.

Ellos lucen no tan preocupados por la secuela que deja el humo a la salud de los munícipes, como por la salud financiera. Por ello los dimes y diretes, acusaciones y contra acusaciones. Y en el fondo, las mafias económicas se quedan con los millones que produce la basura.

Y los ciudadanos, ¿con que se quedan?

Con el miasma fotoquímico que produce la humareda que se desplaza como un manto gris que lo cubre y penetra todo. Con un puñado de enfermedades respiratorias: picazón en la nariz, moscos batientes, dolores de garganta. Con lagrimeo, dolores de cabeza y conjuntivitis. Con ratas, cucarachas, moscas y mosquitos por doquier. En fin, con la esperanza y el corazón, rotos.

De modo que seguir con los vertederos a cielo abierto en pleno siglo XXI es una vergüenza y un riesgo permanente a la salud.

Que unos vertederos tan grandes –Duquesa, Rafey-- cojan fuego por las cuatro esquinas al unísono, resulta posible. Pero las probabilidades de que ocurra resultan mínimas. Que suceda lo mismo en Villa González y en Moca, es demasiado. Sin embargo, todo queda en sospechas, como siempre, nunca en pruebas.

Los políticos son expertos en nadar y guardar la ropa. Los medios de comunicación, la sociedad civil, y la población en general no deben seguirles el juego a los políticos de pacotilla dominicanos, contaminados por el ardor de la coyuntura política-electoral en que nos encontramos. La pandemia del coronavirus y  la polución ambiental como secuela de la quema de los vertederos, son problemas que no caben en la política.

Debemos clamar por una solución definitiva al problema de la basura.

Y si los políticos quieren fuego, pues que se achicharren ellos mismos.


sábado, 9 de mayo de 2020

PRM exhorta al gobierno resolver desastre ambiental que representa existencia vertedero de Duquesa



Deplora PLD continúe inventando rumores sin fundamentos sobre incendio en Duquesa

Santo Domingo Norte.- El Comité Municipal de Santo Domingo Norte del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció su respaldo a los reclamos formulados por diferentes sectores del país para que sea resuelto el desastre ambiental que representa la existencia del vertedero de Duquesa, agravado hoy, por el incendio que con la humareda afecta la salud de miles de munícipes de esa demarcación, así como en el gran Santo.

Isidro Torres, presidente del Comité Municipal, consideró atinada la posición planteada por los organismos técnicos y nacionales del PRM para que el gobierno tenga una responsable intervención que definitivamente resuelva  el grave problema sanitario que representa la permanencia de Duquesa; sugiriendo además que sea acogida la propuesta hecha al país por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para buscar una solución integral al destino final de los desechos sólidos.

Torres, criticó que las autoridades gubernamentales y municipales sólo se recuerdan de Santo Domingo Norte en tiempos de crisis provocada por los recurrentes incendios en “ese botadero de basura, mientras se han olvidado de las desastrosas condiciones en que sobreviven millares de familias que circundan alrededor de Duquesa”.

Afirmó el ex diputado y dirigente del PRM, que los residentes en las comunidades de los Cazabes, Duquesa, Higüero, Mata San Juan, la Gina, Los Guaricanos, Sabana Perdida, Villa Mella y otros sectores periféricos al vertedero han sido abandonados a su suerte, mientras reconocidos personeros ajenos al municipio, se han enriquecidos por los grandes y cuestionados negocios que allí se producen.

Indicó que resulta muy cuestionado que el gobierno del Presidente Medina haya invertido más de 2,000 millones de pesos a través del Plan  Dominicana Limpia, sin  lograr ninguna mejoría en el Vertedero de Duquesa, ni en los demás vertederos de los principales municipios del país.

Afirmó que el vertedero de Duquesa, además de representar un serio peligro a la salud de los munícipes de Santo Domingo Norte y del Gran Santo Domingo, es un botín de toda suerte de corrupción que afecta al patrimonio municipal de los terreros donde opera, debido a que estos han  sido enajenados y expropiados en perjuicio del interés público.

El veterano dirigente político instó al Presidente Danilo Medina adoptar medidas para rescatar los terrenos de Duquesa e iniciar un proceso judicial contra quienes ilegalmente pretende apropiarse de los mismos.

Torres recuerda el también ex Regidor que los terrenos de Duquesa pertenecen al Estado Dominicano y que empresarios del negocio de la basura falsificaron el título de propiedad de estos terrenos para su apropiación, tales fueron las maniobras de éstos frente al Congreso Nacional y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), donde llegó el brazo largo del tráfico de  influencia y la corrupción, para maniobrar en favor de una titularidad que no les pertenece; se recuerda que con este propósito se denunció la falsificación de una supuesta resolución de la Cámara de Diputados, igual que la firma de un Director del CEA para la ilegal adjudicación de dichos terrenos.

Estrategia del PLD

Isidro Torres deploró la estrategia política del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de querer culpar al PRM del siniestro acontecido en el Vertedero de Duquesa, al tiempo que dijo el gobierno debe concentrarse en la solución definitiva del mismo y “dejar de pasar paños con pasta al botadero de basura y queriendo buscar culpables externos de su ineficiencia”.

“El gobierno debe explicar el uso dado al dinero donado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para intervenir el vertedero de Duquesa y producir el cierre técnico” precisó Torres.

Finalmente, el presidente del organismo perremeísta de Santo Domingo Norte, sugirió que luego de ser controlado el incendio debe iniciarse un plan maestro que incluya la eliminación del vertedero de Duquesa y utilizar sus terrenos para un complejo industrial generador de fuentes productivas para los millares de familias que allí residen.


martes, 5 de mayo de 2020

El PRM reclama una solución urgente al desastre ambiental de Duquesa



SANTO DOMINGO, R. D.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reclamó este martes una solución urgente al «desastre» ambiental del vertedero de Duquesa, afectado desde hace una semana por un incendio.

En un documento leído en rueda de prensa por Kelvin Cruz, secretario de Asuntos Municipales del PRM, la organización política solicitó aplicar las propuestas y recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) «para generar una solución sostenible a la disposición final de la basura en el Gran Santo Domingo y otros puntos del país».

El vertedero de Duquesa, que originalmente se creó como un relleno sanitario y que hasta 2017 fue operado bajo esa modalidad de gestión por la Lajún Corporation, se ha convertido, tras ser asumido «por el ayuntamiento peledeísta» de Santo Domingo Norte, el Ministerio de Medio Ambiente y Dominicana Limpia «en un inmundo botadero de basura sin ningún criterio técnico o ambiental.

Ante la magnitud del «desastre» derivado del incendio, las alcaldías del Distrito Nacional y del Gran Santo Domingo se verán impedidos de cumplir con efectividad la labor de aseo urbano, «ya que no existen las condiciones mínimas para realizar la disposición final de los residuos sólidos, que es una responsabilidad del gobierno central», agregó el comunicado.

En su nota, el PRM exigió, además, que el Gobierno presente al país un informe sobre el destino de los aproximadamente 2 mil millones de pesos administrados por el Proyecto Dominicana Limpia, dependiente de la Presidencia de la República, «con la finalidad de procurar una solución definitiva al manejo de la recolección y destino final de los desechos sólidos».

El ministro de Obras Públicas, Ramón Pepín, aseguró ayer que el incendio en el vertedero de Duquesa está controlado en un 60 % y la humareda en un 40 %, y que para extinción total del siniestro se trabaja día y noche con las instituciones del Gobierno y los Cuerpos de Bomberos.

En tanto, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, dijo este lunes que el incendio fue «aparentemente algo provocado» debido a las características que presenta el siniestro.EFE


domingo, 3 de mayo de 2020

Alcalde Jiménez acompaña a bomberos a sofocar fuego en Brisas del Este



Se solidariza y envía unidades del cuerpo de Bomberos de SDE a Duquesa

SANTO DOMINGO ESTE.- El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, acompañó a varias unidades del Cuerpo de  Bomberos de esta demarcación en las labores de sofocar un incendio que se produjo anoche en el sector Brisas del Este en un “yonker”, lugar donde se amontonan miles de chatarras sin ningún tipo de regulación o permisos.

Según denunció el alcalde Jiménez algunas personas en Santo Domingo Este disponen de sus espacios a su antojo, lo que en ocasiones, como este caso, provocan la ocurrencia de incendios en el mismo centro de la ciudad.

“Quise venir con los bomberos, quienes  están haciendo todo lo posible por sofocar el fuego, ya que el municipio a pesar de que  tiene un buen cuerpo de bomberos, tiene que ser reforzado pues es una ciudad como la nuestra, se necesitan al menos cinco estaciones de bomberos adicionales, según los estudios realizados”, dijo Jiménez.

No obstante, Jiménez reconoció que los bomberos están haciendo el trabajo, aunque con el equipo dividido en dos, ya que hay fuego también en el vertedero de Duquesa y en SDE,  “por lo que han querido ir desde allí asistir a Duquesa”.

Vistiendo gorra, una camisa mangas largas  azul y su ya inseparable mascarilla, Jiménez reveló que muchos de los bomberos que tenían su día libre hoy, estaban incorporados en el fuego ocurrido en la avenida Hípica esquina Francisco Henríquez y Carvajal.

Según se supo el fuego que inició alrededor de las 7 y 22 pm.fue sofocado por las unidades de bomberos a las 9 de la anoche aproximadamente.

El alcalde del municipio Santo Domingo Este destacó que había enviado varias unidades de bomberos del municipio a Duquesa como una forma de solidaridad y para contribuir a extinguir el incendio en el vertedero de Duquesa, el cual afecta a ciudadanos del Distrito Nacional  y el Gran Santo Domingo.


lunes, 23 de diciembre de 2013

Asuntos Municipales del PLD exige rendición de cuentas sobre ingresos por Duquesa

Expresan preocupación por funcionamiento de Duquesa

SANTO DOMINGO, R. D.- La Secretaria de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana expresó su preocupación por el estado calamitoso en que continúa funcionando el Vertedero de Duquesa a pesar de que, por solicitud pública de este órgano partidario, el gobierno que preside el Lic. Danilo Medina fuera en su auxilio.

Asegura que la queja recurrente de los ayuntamientos del Gran Santo Domingo, ante los problemas que les causa la lentitud  y precariedad con que se vierten los residuos sólidos en Duquesa, representa la mejor prueba.

Ing. Ignacio Ditrén, Secretario de Asuntos Municipales del partido gobernante, aseguró que es una vergüenza que, en momentos en qué están llegando a la República Dominicana una cantidad importante de extranjeros y dominicanos, que viven en el exterior, para celebrar las festividades navideñas y el inicio del nuevo año, se encuentren con el espectáculo de mal gusto de ver las calles del Distrito Nacional, el municipio de Santo Domingo Este y los demás municipios de la Provincia Santo Domingo, con grandes acumulaciones de basura por el trabajo ineficiente del municipio de Santo Domingo Norte, quien administra el basurero de  Duquesa.

Aclaró que hablan de basurero,  y no de relleno sanitario,  porque ese lugar no llega ni a vertedero controlado, razón  por lo que las autoridades del Gobierno Central deben prestar mucha atención porque Duquesa representa un grave peligro para la salud pública, el medioambiente y hasta para la economía nacional, en tanto puede afectar al turismo.

Recordaron que a este lugar elegido hace más de veinte años como destino final de los residuos sólidos municipales generados por el Distrito Nacional, SDE, SDN, SDO, Boca Chica, Pedro Brand y Los Alcarrizos debe llegar cada día alrededor de cuatro mil toneladas y cuando se presentan crisis, de hecho muy recurrentes, debido al mal manejo del basurero, los camiones permanecen largas horas en colas, limitando la cantidad de viajes regulares y por ende  una parte de los desechos, quedan en callejones, calles y avenidas de los municipios y la Capital.

Lamentaron que este cúmulo de residuos en las calles afecta la buena gestión de los alcaldes que gobiernan esos municipios y afecta sensiblemente la buena imagen que con mucho esfuerzo se han ido ganando.

La  Secretaría de Asuntos Municipales del PLD  rechazó la excusa de que el cúmulo de basura en Navidad es recurrente, por ser una verdad a medias. Consideran que es cierto que el tonelaje aumenta directamente proporcional al circulante y al consumo, pero revela falta de capacidad y planificación, ya que si de antemano se tiene conocimiento de la situación deben tomarse las medidas de lugar aumentando personal, días, horario de trabajo y equipos.

Aunque los recursos pagados por los demás ayuntamientos no son suficientes para manejar un relleno sanitario, medioambientalmente sostenible,   son bastantes para manejar un basurero, por esta razón exigimos a la alcaldía del municipio de Santo Domingo Norte hacer una rendición de cuentas sobre los dineros que por este concepto le ingresan.