RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Tecnificación Nacional de Riego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnificación Nacional de Riego. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2024

Tecnificación Nacional de Riego explora oportunidades para fortalecer la gestión hídrica con delegación de Cuba


Santo Domingo, R. D.- El director de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), Claudio Caamaño Vélez, recibió a una delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba (INRH) y del Grupo de Gestión de las Aguas Terrestres, con quienes exploró oportunidades para intercambiar experiencias sobre la gestión eficiente de los recursos hídricos y las infraestructuras hidráulicas.

 

La delegación cubana la integran Fermín Ernesto Sarduy Quintanilla, director de Relaciones Internacionales y Colaboración del INRH; Eduardo Loriga Mena, director general de la División de Aprovechamiento Hidráulico; Daniell González Suárez, director técnico-productivo de Holplast, y Gisel Pérez Wong, directora de Exportaciones de Cubahidráulica.

 

Durante el encuentro, Caamaño Vélez agradeció a la misión cubana por la visita, destacando el valor de la colaboración para ambos países. “Estamos comprometidos en materializar los lazos que estamos fortaleciendo en proyectos que beneficien a nuestras comunidades, impulsando un desarrollo sostenible y una colaboración estratégica en áreas técnicas, operativas y formativas”, afirmó.

 

En tanto que, Fermín Ernesto Sarduy Quintanilla destacó que las similitudes entre Cuba y República Dominicana en términos de gestión del agua, procesos de lluvia, presión hídrica, población y otros ámbitos, facilitan la extrapolación de experiencias para un manejo más eficiente y sostenible de los recursos hídricos.

 

Finalmente, Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, consideró el intercambio como una valiosa ocasión para conocer las iniciativas que viene realizando la contraparte cubana y explorar la posibilidad de crear sinergias que fortalezcan los avances en la ejecución de la estrategia “MiFronteraRD”, que integra 7 provincias y 33 municipios de la región sur del país.

 

En el encuentro también participaron Claudio Santana y Carlos Roa, del Plan San Juan, y Yamilka Taveras, de la Dirección de Desarrollo Fronterizo, así como miembros del Gabinete Directivo de TNR.

 

En su visita al país, la delegación sostuvo reuniones con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa). Además, realizará visitas a la presa Monte Grande y al canal Ysura en Azua.

 

jueves, 4 de abril de 2024

INAP otorga acreditación a programas de capacitación de Tecnificación Nacional de Riego

Santo Domingo, R. D.- Tecnificación Nacional de Riego (TNR) firmó un acuerdo de colaboración institucional con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), orientado a acreditar y sistematizar la estructura de sus programas de capacitación dirigidos a técnicos del sector agropecuario, como forma de garantizar la calidad de la formación impartida.

 

El convenio fue suscrito por el director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, y el director general de INAP, Cristian Sánchez, en un acto que sirvió de escenario para destacar el interés mutuo de ambas entidades en fortalecer los vínculos de colaboración. 

 

“Esta alianza permitirá el fortalecimiento de las capacidades de los técnicos de la Administración pública vinculados a la producción agrícola, y de manera muy especial, el uso eficiente del agua y el manejo de los sistemas de riego”, afirmó Caamaño Vélez.

 

Enfatizó que, para una institución joven como TNR, contar con la acreditación del INAP es un honor que refleja confianza en sus procesos formativos y en su equipo profesional. Además, se comprometió a cumplir de manera íntegra con los objetivos de los cursos, en reconocimiento a esta validación otorgada.


 

De su lado, Sánchez señaló que este acuerdo se desarrolla en un contexto en el que el INAP ha asumido todas las responsabilidades y competencias que la ley le otorga para supervisar la investigación en la Administración pública, fomentar el desarrollo de nuevas habilidades y garantizar un marco regulatorio que facilite la normalización de un sistema nacional de capacitación, que incluya certificaciones y acreditaciones de programas académicos dirigidos a la especialización del servidor público.

 

También felicitó a Tecnificación Nacional de Riego por la gran labor que ha venido realizando a favor de la gestión eficiente del agua agrícola, y puso a su disposición las instalaciones del INAP a nivel nacional para llevar a cabo las capacitaciones.

 

El acuerdo incluye, entre otros acápites, impartir programas de formación que faciliten el desarrollo de capacidades de los servidores públicos y ciudadanos que requieran adquirir competencias y conocimientos en los diseños, instalación, mantenimiento y manejo de sistemas de riego eficientes.

 

Además, el desarrollo de programas académicos, investigación y extensión de servicios en áreas de interés recíproco propios de sus objetivos, con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional de sus recursos.

 

El acto, que se realizó en el Salón Gilberto Reynoso de TNR, contó la presencia de miembros de los gabinetes directivos de ambas instituciones.

 

 

 

 

martes, 2 de abril de 2024

Alianza estratégica: Gobierno dominicano y México forman a 83 técnicos en tecnologías de riego tecnificado

El programa de formación incluyó módulos sobre recargas de acuíferos, riego por mangas, evaluación del impacto socioeconómico de una obra de riego, entre otros.

 

Santo Domingo. Ochenta y tres técnicos de distintas instituciones públicas y privadas del país fueron formados sobre riego tecnificado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

 

La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Tecnificación Nacional de Riego (TNR) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambas naciones y el avance del proyecto “Asistencia Técnica para el Fortalecimiento de las Capacidades en la Eficientización del Uso del Agua en el Riego Agrícola y el Uso de Energía Limpia y/o Renovable” que se viene desarrollando desde el año pasado.

 

Las palabras de apertura del acto fueron pronunciadas por Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, quien resaltó el proyecto como un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la innovación. “Con la formación recibida, estos técnicos fortalecieron sus capacidades para impulsar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura y promover la energía renovable en el país”, afirmó.

 

En tanto que el director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, expresó su gratitud al Gobierno mexicano por el apoyo recibido, al tiempo de destacar que el programa no solo ha dotado a los técnicos de nuevas habilidades, sino que también los ha preparado para ser agentes de cambio en sus comunidades, fomentando prácticas agrícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

 

De su lado, Virginia Arellano, especialista en Cooperación Bilateral de AMEXCID, indicó que esta iniciativa ha sido posible gracias al compromiso de las instituciones, expertos y participantes que han trabajado incansablemente para alcanzar objetivos comunes, en un mundo en el que el cambio climático amenaza la seguridad alimentaria y energética.

 

En esta misma línea, Antonio Quevedo, subcoordinador de Agua y Alimentos del IMTA, resaltó la relevancia del intercambio de conocimientos entre ambas naciones, y expresó su gratitud por el compromiso y el interés demostrado por los técnicos dominicanos a lo largo de toda la jornada de formación.

 

Víctor Gabriel Mascaró, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, agradeció al Gobierno mexicano por la disposición de articular un espacio de cooperación que permite el fortalecimiento del conocimiento de los técnicos del país sobre la eficientización del uso del agua, para poder garantizar su disponibilidad.

 

A nombre de los graduandos habló Samuel Rivera, encargado de Cooperación Internacional de TNR, quien valoró el proceso de formación como una gran oportunidad: “Puedo afirmar que estamos saliendo de esta experiencia no solo como profesionales más capacitados, sino también como una comunidad más unida y comprometida con el desarrollo sostenible de los recursos hídricos de nuestra nación”.

 

La actividad, realizada en el Ministerio de Economía, contó con la presencia de los embajadores de México y de Chile en el país, Carlos Miguel Aysa y Axel Cabrera, respectivamente; Leticia Sánchez, encargada de Seguimiento Cooperación Sur-Sur y Triangular de la Dirección General de Cooperación Bilateral del MEPYD, e invitados especiales.

 

Sobre el proyecto de cooperación México

 

Los técnicos fueron instruidos a través de una modalidad híbrida de docencia de manera simultánea en el Salón de Conferencias Gilberto Reynoso en la sede de TNR y en su oficina de Mao, Valverde. La primera fase del curso estuvo divido en cuatro módulos e incluyó diseños de minipresas de tierra, recarga de acuíferos, riego por mangas, evaluación del impacto socioeconómico de una obra de riego, entre otros temas.

 

Participaron técnicos de TNR, del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Banco Agrícola, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juntas de Regantes, estudiantes agronomía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los suplidores de tecnología de riego inscritos en el registro del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR).

 

miércoles, 21 de febrero de 2024

Tecnificación Nacional de Riego avanza en diagnóstico del potencial agrícola de 50 comunidades fronterizas

La asistencia técnica se enmarca en el proyecto del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo: “Mi Frontera RD”.

 

Santo Domingo. Tecnificación Nacional de Riego (TNR) presentó a la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) el avance del diagnóstico para identificar el potencial agropecuario de 50 comunidades en el área limítrofe del país, en el marco de la asistencia técnica de la institución al proyecto "Mi Frontera RD".

 

Este proyecto, parte integral de las 90 iniciativas de la estrategia de desarrollo para la zona fronteriza, fue diseñado en función de las demandas prioritarias de la población, el análisis de las brechas estructurales y la zonificación productiva del territorio.

 

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de TNR, destacó la importancia de la tarea encomendada por el ministerio de elaborar un perfil técnico de estas comunidades, ya que refuerza la misión de la entidad de apoyar las estrategias gubernamentales al promover un modelo de producción agrícola eficiente y rentable.


 

En ese sentido, Erick Dorrejo, titular de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, expresó: “Ustedes están haciendo un gran aporte a esta estrategia, porque no importa que nosotros les coloquemos todos los servicios básicos a estas comunidades si no tienen como subsistir para quedarse ahí. Si ese sistema, eminentemente agrícola, no está sustentando sobre la base de la eficiencia, de nada serviría lo que estamos haciendo. Estamos muy agradecidos con el trabajo que ustedes están haciendo”.

 

Durante la jornada de trabajo, Manuel Mejía, encargado de Planificación y Desarrollo de TNR, presentó los instrumentos utilizados para llevar a cabo el levantamiento de datos, que incluye aspectos topográficos, climatológico, factibilidad económica, cultivos principales y potenciales, entre otros temas.

 

En la reunión participaron miembros del Gabinete Directivo de Tecnificación Nacional de Riego, mientras que el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza estuvo acompañado por el analista Leonardo Cortés y el coordinador de Formulación, Roberto Verrier.

 

miércoles, 14 de febrero de 2024

Tecnificación Nacional de Riego capacita a estudiantes del área agropecuaria del Instituto Loyola

El proceso formativo se centró en “Riego Presurizado: Aplicación y Mantenimiento”, y fue dirigido por Taylor Santana, encargado de la División de Riego de TNR.

 

SANTO DOMINGO. Tecnificación Nacional de Riego (TNR) capacitó a más de 50 estudiantes universitarios del área de agronomía del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), en el marco de la alianza estratégica entre ambas entidades que, entre otras iniciativas, busca promover el uso de tecnologías en la producción agrícola nacional.

 

En las palabras de bienvenida, Enelvi Brito, coordinador de Ingeniería Agroempresarial del instituto, explicó que el acuerdo de colaboración entre ambas entidades surge por el interés y la necesidad de gestionar eficientemente el agua en la agricultura, así como fortalecer las capacidades técnicas y los estudios socioeconómicos de los proyectos agrícolas nacionales.

 

Mientras que Jorge Antonio Soto Mejía, encargado del Departamento de Operaciones de TNR, destacó la importancia de transferir conocimientos a los jóvenes estudiantes, que son los llamados a emprender en el sector agroempresarial, en especial en este momento en el que el manejo del agua es crucial para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.

 

“En el riego tecnificado hay muchos espacios para ustedes crecer e iniciar nuevos proyectos y negocios, así que aprovechen al máximo esta capacitación, a cargo de un técnico nuestro con muchos años de experiencias y con un gran conocimiento sobre el tema”, afirmó.

 

El taller sobre “Riego presurizado, aplicación y mantenimiento” fue impartido por Taylor Santana, encargado de la División de Riego de TNR. Durante un espacio de más de dos horas abordó los distintos sistemas de regadío y cómo se aplican en función del tipo de cultivo, el impacto en la rentabilidad y la producción, entre otros tópicos.

 

Esta formación fue precedida de la visita del rector del Instituto Politécnico Loyola (IPL), padre José Altagracia Victoriano Reyes, al director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, para explorar diversas áreas de colaboración vinculadas a la formación en tecnificación de riego, así como asesoría para diseñar el "máster plan" de la finca experimental profesor “Andrés Vloeberg” de esa academia.

 

La finca se utiliza como recurso didáctico utilizado por estudiantes y académicos de agronomía de la academia para llevar a cabo sus trabajos prácticos de producción y experimentación.

 

Durante la actividad, que tuvo lugar en la sede del instituto en San Cristóbal, estuvieron presentes Eriberto Tejada y Rubén Ogando, encargados de Capacitación y Extensión, y de Cultivo, respectivamente, así como docentes y directivos.

 

jueves, 5 de octubre de 2023

Hipólito Mejía resalta el rol de Tecnificación Nacional de Riego para potenciar la producción agrícola nacional

La visita del expresidente a la entidad especializada en la gestión del agua agrícola se enmarca en la celebración del Día Nacional del Agrónomo.

 

SANTO DOMINGO.  El expresidente de la República, Hipólito Mejía, realizó una visita de cortesía a las instalaciones de Tecnificación Nacional de Riego (TNR), en la que planteó la gestión eficiente del agua en la agricultura como uno de los mayores retos que enfrenta el sector agrícola nacional. 

 

“El uso racional del agua es fundamental para la producción agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria. Eso es así no solo en República Dominicana, sino en el resto del mundo”, precisó al reflexionar sobre su experiencia como productor e ingeniero agrónomo.

 

El expresidente destacó el rol que la entidad está llamada a jugar para potenciar la producción nacional a través de la incorporación de nuevas tecnologías que permitan eficientizar el uso de los recursos hídricos del país. 

 

Mejía fue recibido por el director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, quien expresó que tanto él como los colaboradores se sentían honrados con su presencia, especialmente por ser un símbolo para la modernización del campo dominicano.

 

“Nosotros somos una continuación del esfuerzo que ha venido haciendo el expresidente Mejía. Esta entidad es producto de esos sueños e iniciativas que usted ha impulsado a favor de la eficientización de los sistemas de producción agrícola”, afirmó. 

 

Caamaño Vélez manifestó su deseo de seguir contando con el acompañamiento y la asesoría de Mejía para conducir a TNR por el camino que le permita generar el mayor impacto en la mejoría de la calidad vida de las personas de las zonas rurales del país.

 

En ese sentido, el ex jefe de Estado manifestó su voluntad de continuar vinculado a la institución de manera sistemática, porque entiende que el país debe ver la aplicación de la tecnología de riego como un recurso determinante para incrementar la producción y la productividad en la agricultura.

 

También valoró como positivo que la extensión y la capacitación sean componentes fundamentales en los productos institucionales de TNR, tras señalar la importancia de los conocimientos tecnológicos, así como de la comercialización de los productos para las estructuras agrícolas.